Pobre de México, tan lejos de Dios, tan cerca de los Estados
Unidos, dicen que dijo Porfirio DĂaz alguna vez (pero probablemente no).
Hoy, sin embargo, siento pena por los ciudadanos del vecino del norte, en
especial por los camaradas de izquierda y las personas de los grupos
vulnerables. Donald Trump ha ganado la presidencia, y esta vez tendrá más
facultad de hacer daño, y será más difĂcil sacar a la extrema derecha del
poder.
Entre tanto D I S C U R S O en los Ăşltimos meses, me ha
exasperado la actitud de muchos izquierdistas: “da igual gane quien gane”. Me
parece, perdonen, una postura simplista y pueril. Es cierto, en muchos
aspectos sĂ da igual; el capitalismo y el imperialismo no se detendrĂan por una
elecciĂłn. Sobre todo, para las vĂctimas del genocidio que Israel lleva a
cabo en el Medio Oriente, habrĂa sido más o menos lo mismo, aunque Trump
promete ser peor que Kamala Harris y por algo Netanyahu
se alegra su regreso.
Pero para muchas personas no daba igual. Para personas
gestantes a quienes se le seguirán retirando sus derechos de autonomĂa
corporal, para las personas trans cuya misma existencia los Republicanos pretenden
borrar, para los cientĂficos y activistas climáticos que llevan meses advirtiendo
lo que estaba en riesgo, para inmigrantes y minorĂas raciales viviendo en
Estados Unidos, no daba igual.
Tampoco les daba igual a los neonazis, a los seguidores de
QAnon, a los antivacunas, a los negacionistas del cambio climático, a las milicias
cazamigrantes, a los supremacistas blancos ni nacionalistas cristianos de
cualquier denominación. Éstos apoyan a Trump porque saben que es lo que más
favorece a sus causas. Y lo mismo va para todos aquellos lĂderes y grupos de
extrema derecha alrededor del mundo, que están celebrando la victoria de
Trump y envalentonados para continuar.
Da igual a quienes es lo mismo todo lo que no sea la
utopĂa con la que sueñan, y a la que pueden estar esperando tranquilamente
con su taza de café en mano y presentando podcasts en los que defienden
dictadores de paĂses en los que no viven. Da igual, o hasta resulta promisorio,
a quienes tienen fantasĂas aceleracionistas de que, ahora sĂ, la
revolución estallará cuando las cosas queden tan mal, pero tan mal, que no haya
de otra, y la gente que sufra o muera en ese proceso, pues ni modo, pero los
sobrevivientes vivirán en el paraĂso.
Durante la primera presidencia de Trump (2016-2020)
aumentaron los
crĂmenes de odio y las
organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos. Ese primer triunfo
inspirĂł a figuras fascistoides en todo el mundo, desde Bolsonaro y Milei hasta
Vox. Decenas de leyes que criminalizaron a las personas lgbtq+ en general, a
las personas trans en particular, se promulgaron por todo el paĂs, durante su mandato
y los de los gobernadores Republicanos que forman parte de su movimiento. Los
jueces ultraconservadores designados por Trump echaron para atrás el derecho al
aborto. El paĂs más poderoso del mundo se saliĂł del Acuerdo de ParĂs y el
combate al cambio climático sufrió un retroceso de cuatro años. Millones
murieron por el manejo trumpista de la pandemia de Covid-19.
En los últimos cuatro años, Trump y su movimiento se han
radicalizado. Normalizaron las
teorĂas de la conspiraciĂłn más absurdas, asĂ como un discurso en el que
llaman vermin (alimañas, plagas) a sus enemigos polĂticos, y prometen aplastarlos
y deshacerse de ellos. No temen inventar calumnias contra los migrantes (“comen
perros y gatos”) porque sabe que su pĂşblico creerá todo lo que Ă©l diga. Hasta
se ha atrevido a decir que si ganaba esta elecciĂłn los estadounidenses “no
tendrĂan que volver a votar nunca más”.
Ahora Trump gobernará con control total de la Suprema Corte leal, el Senado y quizá de la Cámara de Representantes, con planes concretos para llevar a cabo todas las descabelladas reformas que no pudo hacer durante su primer mandato. El ultraconservador Proyecto 2025, que detalla los planes para un gobierno de extrema derecha, incluye:
- Despedir a miles de servidores pĂşblicos profesionales y
reemplazarlos por empleados leales al presidente. Concentrar más poder en la
figura del presidente, prácticamente convirtiéndolo en un dictador.
- Abolir el Departamento de EducaciĂłn. Eliminar de los
programas educativos todo lo que pueda clasificarse como “ideologĂa de gĂ©nero”
o “teorĂa crĂtica racial” (prácticamente, cualquier cosa que denuncie el
racismo o la misoginia, o diga que la esclavitud fue mala).
- Reducir las regulaciones ambientales, impulsar la industria
de los combustibles fĂłsiles, y dar carta libre a las corporaciones para
contaminar y destruir lo que quieran.
- Endurecer las polĂticas migratorias. Aumentar la vigilancia
gubernamental y limitar el derecho a la protesta.
- Criminalizar el aborto en todo el paĂs. Eliminar las protecciones a las personas lgbtq+; eliminar los conceptos “orientaciĂłn sexual” e “identidad de gĂ©nero” de todos los documentos oficiales.
No presumo de saber tanto como para poder explicar por qué
Trump derrotó a Harris esta vez ni qué debieron haber hecho diferente los
DemĂłcratas para que la elecciĂłn tuviera otro resultado. SĂłlo podemos atenernos
a los hechos y aventurar algunas suposiciones a partir de ellos. Todo apunta que se trata de algo multifactorial, como todas las cosas importantes. AquĂ hay algunos nĂşmeros
interesantes [fuentes acá,
acá, acá,
acá
y acá]:
En general, menos personas votaron en estas elecciones que
en 2020. Trump no recibió más votos esta vez, pero Harris sà recibió muchos menos
votos que Biden. En pocas palabras, no aumentĂł tanto el apoyo a Trump, sino que
cayĂł el apoyo a los DemĂłcratas. No hay todavĂa datos de por quĂ© esas personas
decidieron no participar en la elecciĂłn, pero sĂ sabemos que en su mayorĂa son
hombres blancos de clase media; es decir, el grupo que menos tenĂa que arriesgar ganara uno u otro candidato.
Desde el centro se acusa que Harris se moviĂł demasiado hacia
la izquierda. En la izquierda se dice que no fue lo suficientemente
izquierdista. Me parece que estas hipĂłtesis responden a lo que estas personas quisieran que hubiera pasado. No creo probable que muchos de los
que votaron por Trump en apoyo a sus ideas más extremistas se habrĂan
conformado con un programa derechista más moderado propuesto por el partido
DemĂłcrata, al que de todos modos odian.
Tampoco creo que las personas preocupadas por el genocidio
en Gaza hubieran preferido votar por Trump antes que por Harris. Es más
probable que hayan engrosado las filas de quienes no votaron; esto parece
ser cierto de los
estadounidenses musulmanes y de origen árabe. Pero no parecen ser tantos
como para haberle costado la elecciĂłn a Kamala.
Según las encuestas, el tema económico era el más importante
para los votantes de Trump. Pero, por lo que he visto,
la presidencia del neoyorkino no fue mejor que la de Biden para la economĂa del
gringo promedio. Parece ser que tiene más que ver con la percepciĂłn: el paĂs
está tan polarizado que los ciudadanos sienten que la economĂa está
mejor cuando el presidente en funciones es de su partido. En cualquier caso,
quien votara por Trump pensando sĂłlo en su bolsillo, lo hizo a sabiendas del
proyecto misĂłgino, lgbtfĂłbico, xenĂłfobo y racista que representa, y eso quiere
decir que, o está de acuerdo con él, o por lo menos no le molesta que se
chinguen a grupos vulnerables si con ello “mejora la economĂa”.
Los tres grupos que más votaron por Trump fueron los
hombres blancos, las mujeres blancas y los hombres latinos. Es difĂcil
creer que esto no sea una cuestión de raza y género. Me inclino a pensar
(aunque reconozco que no es demostrable), que muchos votantes de Trump
respondieron “economĂa” porque decir en pĂşblico “odio a las mujeres, los
maricas y los morenos” todavĂa no es completamente aceptable (aunque para allá
vamos).
Creo que el estado actual del capitalismo, con las crisis
continuas y las enormes desigualdades que ha traĂdo, son la principal causa del
crecimiento de la extrema derecha. Pero eso no es lo mismo que decir que quienes
votan a la derecha lo hacen sĂłlo por “ansiedad econĂłmica”. Tenemos que ir
asumiendo que una buena parte del electorado gringo simplemente es receptivo
al fascismo en nuestros tiempos, y que la gente no siempre es tan pragmática, votando menos por
sus intereses materiales que por sentirse representada en un discurso, más cuando ha
sido bombardeada por años de propaganda ultraderechista que fomenta la
paranoia contra el “comunismo”, lo “woke”, el “genocidio blanco” y demás
espantajos.
Se habla mucho de la radicalizaciĂłn hacia la derecha de
los varones de la GeneraciĂłn Z. Es cierto que es un problema, pero resulta
mucho menos determinante de lo se plantea. Un mayor porcentaje de varones GenZ,
en comparaciĂłn con los Millennials, se identifican como derechistas y votaron
por Trump. Pero siguen siendo minorĂa dentro de su propia generaciĂłn, y siguen
siendo menos en proporciĂłn que los hombres GenX y Boomers que votaron por
Trump. En todo caso, la GenZ fue apenas algo asĂ como el 15% de los votantes.
El pánico por una GenZ fascista no tiene muchos fundamentos ni explica
la victoria trumpetera, y los Millennials progres deben evitar caer en los
clichĂ©s rancios de “es culpa de los jĂłvenes y sus nintendos”.
Lo que deberĂa quedarnos claro es que el liberalismo centrista no
sirve para nada. En el mejor de los casos, podĂa ser una opciĂłn para evitar
que el fascismo se encumbrara de inmediato, y asà dar tiempo a la izquierda para organizarse. Pero en los hechos, cuando el liberalismo está en el poder hace de
todo para estorbar cualquier movimiento hacia la izquierda, al tiempo que se ve
completamente incapaz de frenar a la ultraderecha y de resolver los
problemas socioeconĂłmicos que le dieron origen. Al final, invariablemente los
liberales terminan derrotados y entregando el poder a los fascistas.
¿Y quĂ© hay de MĂ©xico? En cuestiones migratorias, el gobierno de Amlo fue vergonzosamente servil con el de Trump, utilizando la Guardia Nacional contra migrantes centro y sudamericanos. Como se ha dicho antes, nosotros nos convertimos en el muro de Trump. Es probable que Sheinbaum siga por el mismo camino. Pero como Trump es más aislacionista, y por lo tanto menos injerencista, que los presidentes DemĂłcratas, si se le satisface en esas cuestiones es probable que deje a nuestro paĂs en paz en otros aspectos.
[Nota de enero de 2025: En las Ăşltimas semanas el discurso de Trump se ha radicalizado todavĂa más, ahora haciendo declaraciones amenazantes contra otros paĂses, incluyendo Canadá, MĂ©xico, Panamá y Groenlandia. Si Ă©sas resultan ser más que fanfarronadas, la segunda presidencia del plutĂłcrata anaranjado amenaza con ser violentamente expansionista e imperialista. AdiĂłs a una de los pocos consuelos que nos quedaban].
Los fachos mexicanos están muy felices con el triunfo de
Trump, pero la derecha nacional ha demostrado ser incapaz de crear un
movimiento populista análogo a los que han aparecido en otros paĂses. El
fervor populista está del lado de Morena. Las causas socialmente progresistas
que en otros paĂses son motivo de “guerras culturales”, para este gobierno son,
en el mejor de los casos, secundarias, por lo que la oposiciĂłn realmente no
tiene mucha oportunidad construyendo una plataforma contra ello. Y luego están
los morenistas que también son trumpistas, porque su chingada visión del mundo carece
de sentido.
En medio de tanto caos e incertidumbre, con todo lo que me
preocupa sobre el cambio climático y la violencia contra grupos vulnerables,
me queda el consuelo de saberme, por ahora, comparativamente a salvo de este lado de la
frontera, con un gobierno de izquierda, una izquierda relativa y chafita, con
una peligrosa veta autoritaria, pero izquierda a fin de cuentas, que ha servido
como dique contra la extrema derecha.
Es curioso. El mismo año en que México elige a su primera
mujer presidenta, Estados Unidos reelige a un misĂłgino y agresor sexual. El
mismo año que MĂ©xico refrenda un proyecto polĂtico de izquierdas, Estados
Unidos acelera su deriva hacia la extrema derecha. El mismo año que México
elige a una cientĂfica y anterior miembro del Panel Intergubernamental de
Expertos sobre Cambio Climático, Estados Unidos reelige a un negacionista del clima,
apoyado por antivacunas y tierraplanistas. El mismo año que México pone en la
presidencia por primera vez a una persona que no es religiosa y que es de
origen judĂo, Estados Unidos eleva al puesto de poder más alto del mundo a un
hombre que viene respaldado por fundamentalistas cristianos y neonazis
antisemitas. De pronto no se siente que seamos nosotros quienes están tan lejos
de Dios…
¡Hola, gracias por leer! En este Invierno Fascista será necesario organizarnos para resistir los embates de la extrema derecha. Si crees que mi blog aporta ideas de valor, por favor considera ayudarme a seguir creando con una suscripciĂłn a mi Patreon, o puedes hacer una sola donaciĂłn en Paypal. TambiĂ©n ando en Mastodon y BlueSky. En cualquier caso, aquĂ tienes algunos otros textos relacionados:
8 comentarios:
Hola, me gustĂł mucho tu artĂculo y estoy completamente de acuerdo contigo, he seguido tu blog desde hace un buen tiempo y como consecuencia del auge de la extrema derecha deberĂamos formar una resistencia, pero para que esa resistencia se logre necesitaremos más gente y diseñar tácticas para reinventar a la izquierda.
Creo que deberĂas hacer un servidor de Discord para interactuar con tu comunidad y ahĂ poder recibir las publicaciones además de unos cuántos clics y vistas inmediatos a tus artĂculos.
Yo tambiĂ©n estoy preocupado por la extrema derecha, ha sido capaz de "enamorar" a millones de personas en todo el mundo y creo que lo más importante ahora es DETENERLA Y CONTENER LA AMENAZA QUE REPRESENTA. (Disculpa las mayĂşsculas, querĂa enfatizar)
Si la izquierda no adapta nuevas tácticas, estará condenada y la ultraderecha se alzará en todo el mundo.
Hola, muchas gracias por leer y comentar. Y sĂ, creo que tienes razĂłn, las izquierdas necesitan repensar sus tácticas en todos los niveles. Creo que en este punto lo más importante es organizarnos. La parte de nomás discutir ya pasĂł.
FĂjate que tengo servidor de Discord, para mis mecenas en Patreon, pero la verdad casi no lo usamos, jajaja.
Saludos y que estés bien.
"Latino", vaya termino que cae como patada en los eggs. A cualquier negro le dicen asi, siendo que es un termino mas racial que cultural, segun algunos. Y Morena no es que digamos de izquierda, mas bien es un partido bastante mojigato y derechoso, nada menos q el Cacas es cristiano evangelico y pro-naciento
No entiendo lo primero sobre negros y latinos...
Sobre Morena, sĂ dije que es relativamente de izquierda, y en efecto lo es, comparado con los otros partidos polĂticos. Es el Ăşnico que plantea legislaciĂłn que protege a los trabajadores, por ejemplo.
Cubano/dominicano hispanohablante= latino. Negro angloparlante ≠ anglosajon. Porque sera?
Hmm, porque el de "raza" es una construcciĂłn cultural y las categorĂas varĂas mucho en cada Ă©poca y sociedad. Y sĂ, hasta en Gringolandia lo de "latino" es confuso, porque no aplica tanto a algo Ă©tnico, sino como dices, a la herencia cultural, ya que hay latinos que son caucásicos y otros afrodescendientes. En fin, que tambiĂ©n existe el concepto de "afrolatino".
¿Tienes un medio de contacto para comentarte una estrategia que podrĂa ser realmente efectiva? No quiero que alguien fuera del grupo la robe y tambiĂ©n quiero saber tu opiniĂłn.
Puedes enviarme un mensaje a mi fanpage de Facebook
Publicar un comentario