Diarios de la Pandemia - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

miércoles, 17 de marzo de 2021

Diarios de la Pandemia

Entre 2020 y 2022 vivimos la pandemia de Covid-19. A lo largo de esos meses, escribí los siguientes textos, no sólo como una bitácora de la crisis, sino como una forma de aproximarnos a ella a través del cine y la literatura. Quedan ahora como testimonio de lo vivido y recordatorio de los aprendizajes que no debemos dejar atrás.


En medio de la pandemia global de Covid-19, muchas personas hemos recurrido a la ficción en busca de referencias que nos permitan comprender lo que hemos vivido o pensar sobre su significado. A lo largo del tiempo que pasamos en confinamiento, en este blog hemos tomado algunas obras de literatura, cine y otros medios como punto de partida para reflexionar sobre nuestra realidad. He aquí el índice completo de los artículos que hemos publicado al respecto, y al que se irán agregando nuevas entradas conforme avancen los tiempos. Los primeros cuatro son textos que salieron antes de 2020 y que integré aquí por la relevancia que tendrían. Los demás fueron todos escritos durante la pandemia.

 

El último hombre: Mary Shelley, más conocida por Frankenstein, es también la autora de la primera novela de ciencia ficción postapocalíptica. Cuenta cómo una plaga va eliminando lentamente a toda la población humana hasta que sólo queda un sobreviviente. Es sobre todo una metáfora de la historia de la generación romántica, de apasionados artistas que vivieron intensamente y murieron jóvenes, y de la misma Mary como última sobreviviente. Pero es también una obra que introduce muchos de los tropos que caracterizarían al género, y que advierte sobre la necesidad de unión en tiempos de crisis y del peligro de los charlatanes y líderes sectarios.

 

Soy leyenda: La novela de Richard Matheson cuenta la historia de un hombre que ha sobrevivido a la extinción de la humanidad por causa de un virus. Éste hace que las personas muten y se conviertan en lo que llamamos “vampiros”, seres sin mente que vagan por las noches en busca de víctimas. Este clásico de la ciencia ficción ha influido como pocos en el desarrollo del cine de zombis y de la ficción postapocalíptica. Cada una de sus tres adaptaciones cinematográficas tiene algo que decirnos, desde el peso de la soledad y el aislamiento, o lo frágil de nuestras nociones de normalidad, hasta el peligro de los fanatismos religiosos.



Utopía zombi: En este ensayo exploramos algunas de las ficciones de zombis para responder a una pregunta: ¿por qué el fin del mundo nos parece tan atractivo? En una sociedad cada vez más compleja en la que los individuos están atomizados y agobiados bajo el peso de necesidades inventadas, un escenario en el que volvamos a tener aventuras, a valernos por nuestros propios esfuerzos en compañía de una banda de amigos verdaderos, resulta una fantasía escapista.


Respetando a los imbéciles: Otro texto que incluí en esta serie de forma retrospectiva. El movimiento antivacunas no es inocuo ni una excentricidad sin trascendencia; es socialmente peligroso, y su explosión durante la pandemia de Covid-19 lo demostró más que nunca. En este ensayo hablamos de la necesidad de no considerar a los antivacunas como interlocutores legítimos, y de inocular a la sociedad contra su retórica e ideología.


Epidemia: ¿Qué tan bien ha envejecido este thriller clásico de los 90? Melodramático, exagerado y poco realista, tiene sin embargo buenas actuaciones y un excelente manejo del suspenso. En una época en la que se hablaba mucho del virus ébola, nos advertía cómo una mezcla de perfidia por parte de las autoridades y de irresponsabilidad por parte de la población pueden causar estragos en una comunidad que no estaba preparada para el impacto. Sobre todo, es una obra que nos muestra la necesidad de contar con científicos competentes que puedan enfrentar el reto.

 


La peste escarlata: Una novelita de Jack London, famoso autor de clásicos juveniles como Colmillo Blanco, pero también pionero de la ciencia ficción y comprometido socialista. Esta novelita encuentra un mundo en el que la humanidad ha sido reducida a la barbarie tras una plaga que acabó con casi toda la población del mundo. A través de la remembranza de su protagonista nos enteramos de que las grandes desigualdades de la sociedad moderna la habían hecho frágil y vulnerable a cualquier crisis, y hace énfasis en la necesidad de preservar el conocimiento para las generaciones futuras.

 

28 días después: Estrenada a principios de los dosmiles, esta película de Danny Boyle desencadenó el auge contemporáneo del cine de zombis. Más allá de su calidad y su impacto cultural, esta obra maestra del horror nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza humana y sus tendencias violentas y depredatorias. El cine de zombis siempre ha querido poner un espejo frente a nosotros y mostrarnos cómo somos; la cinta de Boyle hace lo propio, pero también nos muestra que hay más en el espíritu humano que violencia y afán de dominio: hay también compasión, solidaridad y esperanza.

 


La amenaza de Andrómeda: El clásico thriller de ciencia ficción escrito por Michael Crichton, tanto como su fiel adaptación dirigida por Robert Wise, nos plantean la posibilidad de que un patógeno de origen extraterrestre llegue a la Tierra. Aunque la premisa pueda parecer demasiado fantasiosa, en realidad presenta un escenario muy probable. Desgraciadamente, quizá lo más fantasioso sea que en estas ficciones los científicos son escuchados y se les brindan todos los recursos para enfrentar el problema. En nuestra realidad, los gobiernos han ignorado, e incluso actuado en contra, las advertencias de la ciencia.

 

La máscara de la Muerte Roja: El inmortal relato de Edgar Allan Poe, sobre un noble que se guarece en su castillo mientras una plaga devasta sus tierras, tiene mucho que decirnos acerca de la vida, la muerte y la enfermedad. Al igual que su extravagante adaptación cinematográfica con Vincent Price, nos hace volver la mirada hacia las desigualdades de nuestros tiempos, en que los ricos y poderosos se esconden en sus mansiones y pretenden que la vida siga sin cambios, mientras los trabajadores esenciales son sacrificados en nombre de la economía.

 


La peste: Quizá la obra de ficción a la que más se ha recurrido en busca de guía, consuelo o comprensión. El escritor y filósofo Albert Camus nos cuenta la historia de una pequeña ciudad en la Argelia francesa azotada por la peste bubónica. Lo más impactante de esta novela, aparecida en las postrimerías de las guerras mundiales, es lo familiar de las experiencias que describe. Nuestros meses de aislamiento, miedo, pérdida y tedio están ahí. También está el mensaje de que, aunque no lo parezca, los seres humanos somos fundamentalmente buenos, y lo que parece heroico y extraordinario es simplemente lo que cualquier persona haría por sus congéneres.


Viene de noche: Una pequeña maravilla que pasó casi desapercibida cuando se estrenó hace apenas unos años, ha sido revalorada en tiempos recientes. Cuando una epidemia mata a la mayor parte de la población, una familia se refugia en una cabaña en el bosque. Otra familia llega por casualidad y pone a prueba la confianza y paranoia de nuestros protagonistas. Cinta de terror psicológico con altas ambiciones estéticas, trata de la descomposición social en una época de individualismo extremo y nos plantea una inquietante pregunta: ¿qué es eso que nos visita por las noches?



La derecha y el virus: Los científicos llevan años advirtiéndonos que una gran pandemia estaba muy próxima, que el deterioro ambiental y el cambio climático lo harían todo peor. Prepararnos para la crisis habría significado invertir en investigación científica, pero también combatir la monstruosa desigualdad socioeconómica que caracteriza nuestra época. Sin embargo, las élites y los gobiernos que trabajan para ellas han preferido mantener a toda costa el modelo económico que les beneficia, sin importar que el virus esté matando a los más vulnerables de nuestra sociedad.


Contagio: A un año del inicio de la cuarentena, revisitamos una de las obras más referenciadas por la aterradora exactitud con la que predijo nuestras experiencias. El apasionante thriller de Steven Soderbergh ya nos advertía que las acciones humanas podrían desembocar en una pandemia sin precedentes para esta generación, pero también que la desinformación y la conspiranoia serían una especie de epidemia paralela. La pregunta es: si todo esto pudo ser previsto, ¿por qué seguimos el guion tal cual?



Sweet Tooth: Esta serie de TV, basada en un cómic, tiene el interés especial de haber sido producida ya en tiempos de la pandemia, por lo que incorpora elementos de nuestra realidad a su escenario posapocalíptico. Además, podemos encontrar ecos de nuestra experiencia en las rivalidades generacionales, el crecimiento del odio y la intolerancia, y la necesidad de convertirnos a nosotros mismos en algo nuevo si queremos sobrevivir a las crisis que se avecinan.


Diario del año de la peste: En el segundo aniversario del inicio de la cuarentena, al término de la oleada de la variante ómicron, mientras regresábamos por fin a clases cien por ciento presenciales, escribí este ensayo. Esta narración de la gran epidemia de peste de Londres en 1665 guarda, a pesar de la distancia de siglos, perturbadoras similitudes con nuestra experiencia. El pánico inicial y la indiferencia del agotamiento final, separados por meses de tragedia, negligencia y opresión gubernamental resultarán familiares para más de una persona. ¿Qué no hemos aprendido en 350 años?



La pandemia y el dilema de Heinz: Un experimento filosófico nos invita a pensar en si es correcto para una persona robar si la vida de un ser querido está en juego. Pero sería más productivo si en vez de pensar en la moralidad de los actos individuales, pensáramos en la moralidad de sistemas y órdenes sociales. Las pandemias y otros problemas que estamos enfrentando tienen orígenes colectivos y requieren de soluciones colectivas.


Imaginar el fin del mundo: La ficción apocalíptica probablemente no sea lo que mejor nos permita imaginar cómo sería el colapso de la civilización. A menudo el fin del mundo se presenta como un regreso a una era de aventuras, o como algo que ocurre de inmediato, como una luz que se apaga. Pero la experiencia de la pandemia de Covid-19 nos ha mostrado que la debacle será lenta y dolorosa. El cambio climático amenaza con traernos pandemias como ésta cada cinco o diez años, mientras la vida moderna se vuelve menos llevadera.



Doce monos: Tenemos aquí una película de ciencia ficción postapocalíptica que incluye viajes en el tiempo y plantea dudas sobre la naturaleza de la realidad y la memoria.  de una plaga que acaba con la mayor parte de la humanidad, desencadenada por personas que consideran al ser humano como un virus que debe ser eliminado para que la naturaleza pueda sanar. Este tipo de discursos se repitieron en el mundo real en las primeras semanas de nuestra pandemia. ¿Qué tanta validez tiene?


El séptimo sello: Con esta obra maestra de Ingmar Bergman terminamos (por ahora) con nuestra serie. Ambientada en tiempos de la Peste Negra, la película en sí misma es una reflexión sobre la muerte y la búsqueda de fe en un mundo que carece de sentido. Nuestro mundo moderno no tiene tiempo de pensar en la muerte y por eso vale la pena detenernos y reflexionar en la frase memento mori.


Nota de 2023: El 5 de mayo de este año la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la pandemia. Los supervivientes respiramos con alivio. Atrás queda la crisis, pero no las heridas colectivas que nos dejó, ni las injusticias que evidenció. Sobre todo, nos quedan por siempre las lecciones que nunca deberemos olvidar. 


Muchas gracias por leer. Si te gusta mi trabajo, puedes ayudarme a seguir creando con  una pequeña contribución en Patreon o un donativo en PayPal. Mientras, aquí tienes más ficciones para pensar en nuestras realidades:

2 comentarios:

Lissblue dijo...

Qué tal "Apocalipsis" de Stephen King para agregar a la lista?

Maik Civeira dijo...

Es "The Stand", ¿verdad? La tengo pendiente...

Apóyame en Patreon

Apóyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando