NOTA: Como con muchas de mis entradas favoritas, esta serie la reviso, corrijo y amplĂo de vez en cuando, por lo que ha pasado por varias versiones.

El texto que publicĂł mi amigo JoaquĂn en la revista "Replicante" sobre Padre de Familia me ha inspirado a hacer esta breve reseña de la historia de las familias animadas.
Desde la dĂ©cada 1960, de forma casi ininterrumpida, la animaciĂłn norteamericana ha plasmado a la familia tĂpica de los Estados Unidos, de forma satĂrica las más de las veces, en ocasiones de forma cándida y en otras de plano irreverente. Ya sea tratando de rescatar los valores familiares, o burlándose de ellos, los animadores norteamericanos nos han entregado toda una gama de personajes, algunos de ellos entrañables, otros olvidables y algunos injustamente olvidados.
Estas series de TV sirven como testimonio de los valores sociales a través de las décadas, ya sea elogiándolos o denostándolos. En ellas se puede apreciar una larga evolución en la forma de concebir la familia ideal/disfuncional. Los que creen que todo empezó con Los Picapiedra, están en lo correcto, pero si piensan que entre ellos y Los Simpson no pasó nada y que esta serie reinventó a la familia, se equivocan...
The Flintstones (1960-1966)
Los Picapiedra fueron el inicio de todo. Fue la primera serie animada dirigida a un pĂşblico adulto (era patrocinada por una marca de cigarrillos y en algunos segmentos aparecĂan Pedro y Pablo fumando). TambiĂ©n fue una de las primeras protagonizadas por personajes humanos adultos.
La idea era sencilla, pero novedosa: hacer una sitcom (comedia de situaciĂłn, en la que lo gracioso estuviera en las situaciones de la vida cotidiana que enfrentan sus personajes) al estilo de las que ya existĂan en la dĂ©cada de los 50 y que se habĂan popularizado ampliamente, en especial The Honeymooners, que iniciĂł varios de los tropos hoy asociados a este tipo de comedias (como la pareja dispareja de marido gordinflĂłn y esposa guapa). La variaciĂłn era que esta sitcom serĂa en dibujos animados y retratarĂa a una familia en la moderna Edad de Piedra.
Esta novedad permitĂa que, combinada con escenas de la vida cotidiana, se mezclaran ingeniosas ocurrencias sobre el mundo prehistĂłrico, sobre todo en lo que a la tecnologĂa de los Picapiedra se refiere, que, como recordarán, utilizaban animales vivos para la mayor parte de sus tareas. En muchas ocasiones el animal-aparato en cuestiĂłn romperĂa la cuarta pared mirando directo a la audiencia para decir algo ingenioso (a veces profundo) sobre la vida.
La Familia
El padre: Pedro (Fred), es gordo, perezoso, descuidado, gruñón, en ocasiones violento y glotĂłn. Abusa verbal y psicolĂłgicamente de su esposa. Sobre esta lĂnea se construirán prácticamente todos los padres de las series animadas. Pedro es un machista conservador que quiere que la cena estĂ© servida cuando llegue del trabajo y que cree en la consigna de que "el lugar de la mujer es en la casa". Cuando no se le contradice, es un esposo y padre amoroso. Es tambiĂ©n algo insensato, muchas veces busca formas fáciles de hacerse rico que, por supuesto, no dan resultado. En español fue doblado por el grandioso Jorge "Tata" Arvizu.
La madre: Vilma (Wilma), es, a pesar de todo, quien lleva los pantalones en el hogar. Su furia puede superar a la de Pedro y asà logra ponerlo en su lugar. Es un ama de casa sin más intereses que su familia, los vestidos y eventos sociales. Se mantiene delgada, joven y atractiva.
Los hijos: Pebbles, es la Ăşnica hija de la familia. Una bebĂ© que se comporta como tal. No aparecerá sino hasta la tercera temporada. En series posteriores se presentarĂa su versiĂłn adolescente y, con el tiempo tambiĂ©n joven adulta, pero eso no viene al caso. Está comprometida con Bam-Bam desde que la conocemos. Literalmente fueron creados el uno para el otro.
Los demás: En este caso, a diferencia de las series animadas posteriores, personajes no pertenecientes a la familia tienen un papel protagĂłnico: los Mármol (Rubble), vecinos y mejores amigos de los Picapiedra. Es que la serie originalmente iba a tratar sobre dos matrimonios jĂłvenes iniciando su vida, y no tanto sobre una de las familias. Betty y Pablo tienen más protagonismo que la misma Pebbles. De hecho, a lo largo de su historia ha tratado más de las correrĂas de Pedro y Pablo que de los Picapiedra en sĂ.
Análisis:
Estamos en una Ă©poca posterior a la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos experimentĂł entre los 40 y los 70 una Ă©poca de prosperidad econĂłmica jamás repetida en su historia. La clase trabajadora pudo acceder a una vida suburbana. Una familia en la que sĂłlo el padre trabajara como obrero podĂa poseer casa y auto propios, gozar de fines de semana y ocasionales viajes de vacaciones. En el contexto de la Guerra FrĂa, la familia blanca clasemediera americana tradicional fungiĂł como uno de los componentes fundamentales de la narrativa ideolĂłgica que justificaba la grandeza del capitalismo frente al impĂo comunismo soviĂ©tico. Lo irĂłnico es que la prosperidad de la que gozaron las familias de esa Ă©poca fue el resultado de polĂticas que pusieron frenos y regulaciones al capitalismo y crearon un Estado de bienestar.
En Los Picapiedra hay una sátira social ingeniosa que hizo escuela. Como al principio la serie no se trataba de una familia nuclear, sino más bien de dos parejas de adultos jĂłvenes reciĂ©n casados, la dinámica familiar no es tan frecuentemente parodiada aquĂ. Los valores de clase media son más exaltados que parodiados. Vilma permanece en casa toda su vida, Pedro es el proveedor; la vida es buena. SĂ son, en cambio, parodiadas las relaciones maritales, los gajes del trabajo, y otros etcĂ©teras de la vida cotidiana, pero siempre en el entendido de que statu quo es fundamentalmente bueno.
La pobreza casi jamás es retratada, con excepciĂłn de algĂşn pordiosero pintoresco. Los ricos, en cambio, son duramente criticados y ridiculizados por su arribismo. La tĂpica señora rica es representada con espejuelos y estola, y no falta el magnate con sombrero de copa. El mundo de los ricos es un mundo de apariencias y de reglas de etiqueta tan rigurosas que se presenta como desagradable. Los Picapiedra deciden que no quieren pertenecer a ese grupo aunque tengan la oportunidad. Recuerdo un letrero a la entrada del Club de Yates de Piedradura: "Snobs only".
El tropo argumental en que Pedro se vuelve millonario, o jefe de su empresa, para luego renunciar a ello por descubrir que la riqueza no vale la pena, es bastante frecuente (de hecho, Ă©se es el mismo tema de la pelĂcula de acciĂłn en vivo). Los Picapiedra están condenados a permanecer en su misma condiciĂłn social. SegĂşn uno de los spin-offs, en el futuro, la Pebbles adulta se convertirá en secretaria del señor Rajuela, lo que sugiere que generaciĂłn tras generaciĂłn los Picapiedra seguirán siendo explotados por los burgueses prehistĂłricos. En la serie de TV, la movilidad social es inconcebible. Pero para los valores que defiende, ello está bien, porque los Picapiedra son felices como son.
La sátira social está presente más en las primeras temporadas que en las posteriores, cuando los productores decidieron darle un giro más infantil. AĂşn hoy, sin embargo, creo que un adulto puede disfrutar la serie más que un niño, por la crĂtica social, los temas de actualidad y las referencias a la cultura popular de la Ă©poca. Incluso se hacen referencias veladas al sexo, el consumo de alcohol y a temas como infertilidad. Pedro y Vilma fueron los primeros personajes animados en dormir en una misma cama, aunque luego el pudor ganarĂa y los colocarĂan en camas separadas, como era la costumbre.
En una ocasiĂłn se burlan de lo efĂmero de la fama en el mundo contemporáneo. En otra, despuĂ©s de que Pedro y Pablo son asaltados, se topan con que los policĂas estaban muy ocupados poniĂ©ndole una cantidad ridĂcula de multas al troncomĂłvil como para ayudarlos.
Pedro y Pablo tienen una vida social más allá del trabajo y el hogar: van al boliche con sus amigos y tienen reuniones de la Logia de los BĂşfalos Mojados. Betty y Vilma, no. No se les conocen amigas. Siempre tratan de arrastrar a Pedro y a Pablo al teatro o a la Ăłpera, pero no porque sean muy cultas (que no lo son), sino porque significa para ellas una actividad fuera de la casa. Son además, actividades que acarrean prestigio social: lo importante no es oĂr la Ăłpera, sino estar presentes en el teatro y que las vean mezclándose con la sociedad. Estas aspiraciones son ridiculizadas, a diferencia de los legĂtimos pasatiempos masculinos.
Y la familia Picapiedra, desde luego, está idealizada: papá, mamá e hijos, porque no puede ser de otra manera (desde luego, no falta el perro, Dino). Pedro y Vilma no son ricos, pero no les falta nada, y a pesar de sus dificultades y conflictos, son felices.
Conclusiones:
Aunque tiene algunos aspectos "crĂticos" y hasta "controversiales", esta serie de televisiĂłn es en realidad bastante conservadora. Su gran mĂ©rito consiste en ser la primera en poner bajo los ojos de espectador a la familia y a la sociedad estadounidenses. Además, el humor es muy inteligente. Una serie de TV que hasta hoy disfrutan chicos y grandes. Y el doblaje mexicano era excelente.
Curiosidades:
En la serie original, Pablo no trabaja en la misma cantera que Pedro, sino en un edificio de oficinas.
La serie producirĂa una gran cantidad de spin-offs, que no tendrĂan, ni de lejitos, la gracia de la serie original. En una pelĂcula para la TV, Pebbles y Bam-Bam se casan y tienen gemelos.
Si los Picapiedra viven miles de años antes del nacimiento de Cristo, ¿por quĂ© celebran la Navidad? Si viven antes de que existiera San Nicolás, ¿por quĂ© tienen un Santa Claus? ¿CĂłmo es posible que al sur de Piedradura exista Mexiroca? ¿QuĂ© pedo con todo esto?
Preparándome para esta serie, descubrĂ que en las infraculturas de los internetz Betty y Vilma se han convertido en sex symbols, y no son las Ăşnicas madres animadas sobre las que se ha hecho fanart erĂłtico, o de plano pornográfico. Al principio incluĂ algunas de esas imágenes por aquĂ, pero luego descubrĂ que son tantas, sobre tantas mamás de la animaciĂłn, que acabĂ© escribiendo un ensayo completo al respecto de este fenĂłmeno, como epĂlogo de esta serie. La titulĂ© Familias animadas: MILFs, por si quieren irse directo para allá.
5 comentarios:
que chingon!!! jejeje
Te maldigo por lo genial que está pintando esto.
Tal vez te vea en una hora. Me vendiste bien la idea de Odisea del Espacio
yeah mike, me agradan estas series, pinta muy bien... saludos
ja!acabo de descubrir tu blog y realmente lo encuentro buenisimo!! saludos desde la isla grande de
Chiloe (Chile)
@Cristian: Muchas gracias y bienvenido!
Publicar un comentario