Rebelión, reacción y resistencia. Documentales para entender el siglo XXI: 2011-2021 - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

viernes, 5 de abril de 2024

Rebelión, reacción y resistencia. Documentales para entender el siglo XXI: 2011-2021


Imaginen que están preparando un curso sobre la historia del temprano siglo XXI, ¿qué documentales escogerían para presentar en él? Ése fue justamente el pensamiento que me guio para crear la siguiente lista. Hace ya muchos años hice una selección de 10 documentales para entender el mundo entre 2001 y 2011. Poco después les presenté otra lista con 5 documentales más, enfocados en la revolución social a través de Internet. Ésta es la continuación de ambas entradas. Si ha tardado tanto en salir es porque quería asegurarme de no haber dejado nada relevante sin revisar, y de escoger precisamente aquello que ayudara a cualquiera a formarse un panorama lo más completo posible de lo que fue la década de los dosmildieces.

 

Como ya he señalado en otras ocasiones, aquella década inició con una serie de movimientos sociales de protestas masivas que marcaron el despertar político de toda una generación: la Primavera Árabe, el movimiento de los Indignados españoles, Occupy Wall Street, el Yo Soy 132 mexicano, las protestas de Black Lives Matter o el estallido social chileno fueron algunos de los principales ejemplos. Todos tuvieron en común que estaban protagonizados principalmente por las generaciones más jóvenes (aunque participaron personas de muchos grupos), y que se dirigían contra distintas instituciones (gobiernos, corporaciones, partidos políticos), en busca de un ideal un tanto nebuloso por una “democracia real”. Al mismo tiempo, en esos años se vio la popularización del feminismo y otros movimientos por la justicia social que permearon en todos los aspectos de la cultura, desde la academia hasta los medios de comunicación y el arte.

 

Pero la reacción no se hizo esperar. Intervenciones militares, represión policial, cooptación política… diversas medidas fueron empleadas por los poderes fácticos para ponerle un fin a estos esfuerzos emancipatorios, además de que muchos cayeron bajo el peso de sus propios errores. Además, varias corrientes de extrema derecha se gestaban bajo el torrente principal, y para mediados de la década explotaron con toda su fuerza. Grupos de odio varios aparecieron en las calles llevando a cabo actos de violencia, mientras políticos impresentables llegaban al poder apoyados por aquéllos, y las narrativas conspiratorias y discriminatorias se normalizaban entre la gente común.

 

Esto fue la década: una lucha constante entre la esperanza y la oscuridad, que todavía no termina; algunos de aquellos movimientos siguen en pie, mientras que otros han servido de inspiración y fuente de aprendizaje para las siguientes luchas. Crisis ambientales, políticas y económicas ensombrecen el futuro, pero existen ya grandes esfuerzos para combatirlas, y crear un mundo mejor en el proceso.

 

Sin más preámbulos, pues, pasemos a estos 14 documentales para entender la segunda década del siglo XXI, llena de revolución, reacción y resistencia…

 

THE SQUARE
(Egipto / Estados Unidos, 2013)
Dir: Jehane Noujaim

Hace una cobertura amplia y rigurosa de los sucesos más importantes de la revolución egipcia (parte de la Primavera Árabe), que empezó en 2011, desde las manifestaciones pacíficas en la plaza Tahrir (que da nombre a la cinta) que lograron derrocar al dictador Hosni Mubarak, la escalada de violencia en los enfrentamientos contra el régimen militar que le siguió, la lucha contra los Hermanos Musulmanes cuando tomaron el poder y la brutal persecución que siguió contra este grupo tras el golpe de Estado de 2013.

Su importancia radica en los testimonios de quienes estuvieron en los momentos históricos: los activistas, los intelectuales, los islamistas, los oficiales del régimen. Siempre es distinto leer un reportaje que escuchar de viva voz las experiencias de quienes estuvieron ahí y ver las imágenes captadas en los instantes cruciales.

Además de excelente, este documental es importante porque tiene mucho que enseñar a quienes están involucrados en el activismo o quieren de alguna manera construir una sociedad más justa en su país. Además, la inspiración por lo sucedido en Túnez y Egipto por aquellos años fue el inicio una serie de movimientos similares por todo el mundo, desde España hasta Estados Unidos y América Latina. Puede verse en Netflix.

 

15M: EXCELENTE. REVULSIVO. IMPORTANTE
(España, 2013)
Sir: Stéphan M. Grueso


La Primavera Árabe pronto detonó un fenómeno global. Inspirados por las revoluciones en el norte de África, jóvenes españoles iniciaron una manifestación en la Plaza del Sol en Madrid, protestando principalmente contra la desigualdad económica, la crisis de vivienda y la falta de representación democrática. Este documental permite conocer de primera mano a las personas involucradas y escuchar de viva voz sus experiencias y aprendizajes.

 

Como sucedió en muchos otros casos, el gobierno respondió con violencia policial. Lejos de amedrentar a la ciudadanía, estos actos encendieron sus ánimos, y para el 15 de mayo de 2011 (el 15M) se había levantado una acampada que duraría varios meses y sería a su vez la chispa detonante de otras protestas similares en España, y más adelante Europa y el resto del mundo.

 

“La crisis es el capitalismo”, rezaba una de las lonas que permanecía en la pequeña ciudadela que los manifestantes, en su mayoría jóvenes, construyeron. Allí había lugar para que los camaradas comieran, recibieran atención médica o compartieran sus conocimientos. Incluso había guarderías.

 

¿Y de qué sirvió todo esto?, preguntan los cínicos. Bueno, pues demostró a toda una generación que la política no es cosa de las élites, sino que el destino del pueblo debe estar en las manos del pueblo mismo. Acostumbrados a un discurso que propiciaba en individualismo y la competencia, una generación redescubrió el significado de la colectividad y la cooperación, y pudo experimentar por vez primera con formas de organización horizontal fuera de las instituciones tradicionales. Puede verse completo en YouTube:

 

 

OCCUPY: THE MOVIE
(Estados Unidos, 2013)
Dir: Corey Ogilvie


Tras el colapso financiero de 2008, el gobierno de los Estados Unidos rescató a las instituciones financieras y dejó que la gente común sufriera las consecuencias. Tres años más tarde estallaría el movimiento Occupy Wall Street, en el que miles de jóvenes alrededor del país ocuparon plazas, calles y edificios para protestar contra la desigualdad económica y el enorme poder de las corporaciones, que habían cooptado la política nacional. El epicentro de este movimiento fue el parque Zuccotti en Wall Street.

 

Este documental no sólo nos cuenta la historia del movimiento y las personas que participaron en él, sino que explica las condiciones económicas y políticas que lo originaron: el caos del capitalismo tardío, el crecimiento del Estado de vigilancia en el presente siglo, la crisis ecológica que ya está sobre nosotros…

 

Estos movimientos iniciados en 2011 fueron los primeros de la generación Millennial. Vistos en retrospectiva, se nota la ingenuidad de los jóvenes que participaron en él, quienes carecían de objetivos concretos, una buena organización o siquiera una ideología cohesiva. Creían que las manifestaciones serían una forma de presionar a los poderosos a tomar las medidas correctas y empujarían a la sociedad hacia el camino justo. Creían firmemente en el poder de la protesta no sólo pacífica, sino diplomática, y en general no eran anticapitalistas, sólo pretendían reformar y regular el capitalismo.

 

La derrota final del movimiento implicó el darse cuenta de que los métodos en exceso diplomáticos no serían escuchados. Desde entonces, el país se ha ido más hacia la derecha, el poder corporativo está fuera de todo control y la catástrofe climática es inminente. Pero queda la esperanza; éste fue el primer movimiento para una generación, pero no el único; las lecciones fueron aprendidas, la lucha puede y habrá de continuar. Está disponible en YouTube o lo pueden descargar de acá:


 

#YO SOY 132. MI MOVIMIENTO
(México, 2013)
Revolución Tres Punto Cero


El PRI fue el partido político que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX, caracterizándose por su autoritarismo y su corrupción, así como por haber implementado el modelo neoliberal. El PRI amenazaba con regresar al poder en 2012, en la figura del gobernador Enrique Peña Nieto y de la mano de una alianza con las corporaciones y los grandes medios de comunicación.

 

Ante la desinformación por parte de los medios y lo que se percibía como una imposición antidemocrática inminente, surge en una de las más importantes universidades privadas de México un movimiento estudiantil de protesta. Este documental nos cuenta su trayectoria desde sus orígenes hasta su disolución.

 

Sí, fueron ingenuos y desorganizados; las divisiones internas y la falta de objetivos terminaron disolviendo la oleada; algunas de sus figuras señeras acabaron formando parte de la maquinaria politiquera. Pero quienes participaron en él también aprendieron muchísimas lecciones y demostraron al mundo el poder de la juventud, la ciudadanía organizada y los nuevos medios digitales.

 

Muchos jóvenes son entrevistados para este filme, pero no son las celebridades que utilizarían el movimiento como trampolín para hacer carrera. Queda claro que la lucha fue en esencia horizontal, sin líderes ni voceros. Y si al final no lograron cambiar los resultados de la elección, sí dejaron una huella en la vida política del país. A más de una década de su estallido, no debemos dejar que el cinismo nos impida ver las valiosas aportaciones del #YoSoy132. Puede verse completo en YouTube:


 

MERCHANTS OF DOUBT
(Estados Unidos, 2014)
Dir: Robert Kenner


Éste es un de los documentales más reveladores sobre la relación entre el capitalismo tardío y la crisis climática. Es ya de conocimiento público que algunas corporaciones, en especial las petroleras, tenían información sobre los efectos devastadores de las emisiones de CO2, y que mintieron a propósito para proteger sus intereses. Lo que ofrece el documental es un vistazo a las dinámicas y estrategias comunicativas de esas corporaciones para manipular la opinión pública.

 

Las entrevistas a los científicos revelan un aspecto fundamental de la compleja interacción entre ciencia y sociedad. Ellos pensaban que bastaba con comunicar los hechos al público para cambiar sus opiniones, pero se toparon con fuerzas sociales, económicas y políticas con el interés y el poder para influenciar qué narrativas triunfan y cuáles quedan en el olvido.

 

El documental revela el funcionamiento de las campañas de desinformación, y la responsabilidad de los medios que contribuían a la falacia de que existe un "debate" en la comunidad científica sobre el cambio climático, cuando en realidad la cuestión ya estaba más que saldada. Es impresionante e indignante el cinismo con el que los agentes publicitarios conciben y coordinan estas campañas. La verdad no importa, las consecuencias no importan. Sólo importa ganar y satisfacer al cliente.

 

No nos queda mucho tiempo; apenas se ha logrado que una mayor parte del público crea que el cambio climático es real y es un peligro; pero todavía está confundida acerca de lo que se necesita hacer, y el nuevo discurso de las corporaciones promueve falsas soluciones dentro de la lógica del libre mercado. Este documental nos muestra que no podemos confiar en nada que venga del mundo corporativo. Se puede ver gratis completo en Documentary Area.

 

THIS CHANGES EVERYTHING
(Estados Unidos / Canadá, 2015)
Dir: Avi Lewis


Basada en el libro homónimo de Naomi Klein, y presentado por ella misma, éste promete ser un documental "diferente" sobre el cambio climático. En efecto, se aleja de las exposiciones científicas usuales sobre los efectos del CO2 en la atmósfera, y casi nos ahorra las imágenes de osos polares batallando por mantenerse a flote mientras el hielo se derrite bajo sus pies.

 

Lo que pretende es mostrar otra cara de este fenómeno: la humana. Y no solamente las acciones humanas que causan el cambio climático, sino las consecuencias que políticas económicas concretas tienen sobre las comunidades, y cómo éstas luchan contra un sistema devastador e insostenible.

 

A lo largo del filme recorremos el mundo desde Canadá hasta la India, desde Alemania hasta China, conociendo diferentes comunidades que han iniciado movimientos para presionar a sus gobiernos a detener proyectos extractivistas que causan daño terrible al medio ambiente, y en cambio adoptar políticas que permitan lograr un cambio verdadero.

 

Desmitifica una narrativa que ha dominado la cultura occidental desde hace 400 años: la de una inevitable naturaleza humana basada en la codicia, y que plantea a la naturaleza como una fuente de recursos a la que se debe dominar. El crecimiento ilimitado no es posible, y tras el mito de que hay que sacrificar a la naturaleza para lograr el progreso se revela el hecho de que sólo unos cuantos se benefician de esa destrucción.

 

No será "la naturaleza" la que sufra, como si ésta fuera un ente separado de nosotros. Seremos los seres humanos, como parte de la naturaleza, quienes ya estamos pagando el precio en nuestra salud y calidad de vida, y está en nosotros hacer una diferencia. Se puede descargar de acá.

 

INDIA’S DAUGHTER
(India, 2015)
Dir: Leslee Udwin


Trata de un muy sonado caso de una violación y feminicidio, particularmente brutal, ocurrido en la India en el año 2012. El suceso desencadenó una serie de protestas feministas multitudinarias en el país asiático, así como fuertes cuestionamientos a su cultura misógina.

 

Uno de los aspectos más reveladores de este trabajo, es que se hicieron entrevistas también a los violadores, a sus familias y a sus abogados, lo que permite echar un vistazo a la mentalidad machista detrás de estos casos. Y sí, es desgarrador ver a la esposa y bebé de uno de los criminales, que se quedarán solos en el mundo, pues el crimen tiene consecuencias que se extienden como olas.

 

Como mexicano o latinoamericano a medio globo terráqueo de distancia, uno podría preguntarse ¿y eso qué tiene que ver conmigo? Bueno, pues mucho. Otro de los puntos sorprendentes y perturbadores del documental es lo similar que es la cultura misógina ya sea acá como allá. Los mismos "argumentos", las mismas creencias, los mismos valores torcidos y arcaicos. Si no fuera porque los idiomas son otros, hasta podríamos pensar que se trata de nuestros países.

 

Sobre todo, nos muestra el poder del movimiento feminista a nivel global, pues no sólo se trata de los horrores que viven a diario las mujeres de todo el mundo, sino de la lucha valerosa que están llevando a cambiando para transformar su realidad. Puede verse completo de forma gratuita en The Internet Archive.

 

WINTER ON FIRE
(Ucrania / Reino Unido / Estados Unidos, 2015)
Dir: Evgeny Afineevsky


En noviembre de 2013 la plaza Maidan, o de la Independencia, en la capital ucraniana de Kiev, fue tomada por un amplio grupo de manifestantes. Protestaban contra la decisión del presidente Viktor Yanukovich de cancelar un tratado comercial con la Unión Europea, lo que habría sido un paso hacia la incorporación del país eslavo a esa organización. Yanukovich, en cambio, concretó un acuerdo con la Rusia de Vladimir Putin. Las acciones de Yanukovich fueron tomadas como una traición a los deseos de las mayorías y un acto de sumisión al imperialismo ruso.

 

El documental hace una crónica del movimiento que sería conocido como Euromaidan. Desde sus primeros plantones, organizados desde las redes sociales (como tantos otros de la misma época), hasta lo que se convirtieron en batallas campales contra las fuerzas represivas de Yanukovich. Cuando los policías arremetieron brutalmente contra los manifestantes por primera vez, sólo lograron alimentar las llamas del movimiento, que pronto se convirtió en una lucha contra el régimen y su aparato opresor.

 

Podemos ver cómo se levantaron los campamentos y se establecieron distintas unidades, desde cuerpos médicos voluntarios, capillas tanto cristianas como musulmanas, brigadas de transporte y alimentación, y hasta talleres técnicos. Hombres y mujeres de todas las edades participaron en esta insurrección civil, y siguieron manteniéndose firmes incluso cuando el gobierno comenzó a usar la fuerza letal.

 

La lucha culminó con la renuncia Yanukovich y el inicio de una nueva etapa para la historia de Ucrania. Sin embargo, con su títere fuera de la jugada, Rusia pronto inició medidas agresivas contra el país vecino. Putin ordenó a sus tropas la invasión y anexión de Crimea y, para cuando el documental se terminó, apoyaba a fuerzas rebeldes prorrusas en la región oriental del país. Esto más tarde llevaría a la invasión rusa de Ucrania, que inició en 2022 y continúa hasta el momento en el que escribo estas líneas.

 

El documental peca de parcial, ciertamente. Decide obviar por completo la participación de fuerzas de extrema derecha, incluidos neonazis declarados. Incluso se pueden ver en momentos banderas y símbolos neonazis en los campamentos y manifestaciones, pero la narración hace caso omiso de ellos. Esto, sin embargo, no debe ser razón para descalificar a todo el movimiento. Las múltiples entrevistas y filmaciones muestran que, sin lugar a dudas, éste fue esencialmente prodemocrático y estaba compuesto por personas de todo tipo. Esta disponible en Netflix.

 

13TH
(Estados Unidos, 2016)
Dir: Ava Dubernay

Estados Unidos tiene el 25% de los encarcelados en el mundo. Pero sólo tiene el 5% de la población mundial. Desproporcionadamente, la inmensa mayoría de esos reos son negros. Este documental trata del racismo institucionalizado que hace de los afroamericanos víctimas constantes de la ley, de la policía, del sistema carcelario.

El nombre del documental habla de la Enmienda XIII, que declaraba la abolición de la esclavitud y la servidumbre forzada... A menos, que se trate de una condena penal. Desde finales de la Guerra Civil, esa ley fue usada para encarcelar a miles de afroamericanos acusados de delitos menores, y así condenarlos a trabajos forzados, de hecho perpetuando la esclavitud.

El filme explora cómo la legislación ha sido usada para seguir oprimiendo, explotando y marginando a los negros. Más allá del periodo de las leyes segregacionistas, otros esfuerzos tales como la lucha contra las drogas, la fijación de sentencias mínimas obligatorias, la criminalización desproporcionada de ciertas actividades ilícitas que se cometen en los barrios negros, mientras otras, más frecuentes entre la población blanca, se encuentran bajo leyes más laxas.

También se habla de la creciente injerencia de la industria privada en el sistema carcelario. En Estados Unidos existen cárceles privadas, manejadas por compañías con fines de lucro, que usan a los prisioneros para producir manufacturas, y que a través de think tanks promueven leyes que permiten llevar a más personas a prisión. Más mano de obra esclava.

Desde la Guerra Civil hasta el Ku Klux Klan, desde el movimiento por los derechos civiles hasta Black Lives Matter, este documental recoge y redondea muchos de los temas que se han estado discutiendo desde hace algunos años. Resulta, entonces, básico para entender la sociedad contemporánea en la primera potencia del mundo. Puede verse en Netflix.

 

DO NOT RESIST
(Estados Unidos, 2016)
Dir: Craig Atkinson


En el contexto de las protestas contra la brutalidad policiaca racialmente dirigida, los policías reciben un discurso que glorifica la violencia, les hace verse a sí mismos como héroes que están por encima de la gente común, como la fuerza que está entre la civilización y el caos.

 

En todo el país las fuerzas policiacas adoptan armas, equipo y tácticas propias de ejércitos cuyo objetivo es pelear guerras en el extranjero. ¿Contra quién esperan pelear en el territorio nacional? Los jefes de policía y los políticos que los apoyan afirman que es contra el crimen organizado y el terrorismo. Los datos estadísticos reales indican que ni la amenaza nacional es tan grave como quieren hacer creer, ni la militarización funciona de manera adecuada para enfrentarla. ¿Contra quién, entonces, piensan usar los vehículos blindados, las armaduras corporales, los drones de combate? Es claro que contra su propia población.

 

El negocio es redondo. El ejército vende equipo y armamento casi sin usar a los departamentos de policía, abriendo así el espacio para que las corporaciones puedan vender nuevos embarques a las fuerzas armadas. Al final, equipo militar termina siendo usado para vigilar a la población civil. Los pobres, las minorías raciales y los activistas se convierten en el objetivo de la policía, que se comporta como fuerza militar de ocupación. Un par de escenas nos muestran a tropas policiales irrumpiendo en viviendas pobres con vehículos acorazados y causando toda clase de destrozos… Solamente para arrestar a alguien que tenía pocos gramos de marihuana en un cajón.

 

La militarización de la policía y la expansión de la vigilancia masiva no son problemas exclusivos de los Estados Unidos. Si allá se usa como pretexto la “guerra contra el terror”, en México se justifica en “la guerra contra el terrorismo”. Gobiernos de izquierda y de derecha, autoritarismos abiertos y supuestas democracias emplean medidas cada vez más invasivas y opresivas. No podemos aceptar esto como normal. Pueden descargarlo de por acá.

 

HATE RISING
(Estados Unidos, 2016)
Dir: Catherine Tambini

Siempre recomiendo este reportaje. Perturbador y revelador, sigue al prestigioso periodista mexicoamericano Jorge Ramos mientras hace un recorrido por los espacios del odio creciente en los Estados Unidos. Desde el Ku Kux Klan y grupos neonazis hasta la “alt-right”, Ramos entrevista y atestigua los discursos y rituales de odio de los blancos supremacistas y fanáticos nacionalistas.

Ramos nos muestra cómo en los últimos años, en gran parte con ayuda de las redes sociales, la radicalización y la pertenencia a grupos extremistas se ha disparado. Al mismo tiempo, nos muestra cómo el ascenso de Trump entre 2015 y 2016 (todavía no ganaba la elección cuando se estrenó), hizo mucho daño al normalizar las actitudes racistas y xenófobas. Es un documental que necesita ser visto ampliamente. Es ameno y breve, pero contundente. Puede verse en YouTube, pero si acceden desde México necesitarán un VPN. Igual lo pueden descargar de acá.

 

THE COMMUNES OF ROJAVA
(Rojava / Estados Unidos, 2018)
Neighbor Democracy


La revolución social iniciada con la Primavera Árabe había logrado derrocar gobiernos autoritarios en Túnez y Egipto, y provocado cambios políticos en diferentes países de la región. Pero la escalada de violencia en Libia y Siria llevó al estallido de sendas guerras civiles, que pronto se convirtieron en conflictos internacionales cuando las potencias occidentales intervinieron para asegurar que el curso de los acontecimientos se diera según sus intereses. Lo que había iniciado como una oleada de esperanza, pronto se convirtió en una crisis humanitaria, con Libia en ruinas y miles de refugiados sirios huyendo hacia Europa o a donde pudieran.

 

Para empeorar la situación, la crisis vio el nacimiento del Estado Islámico, un grupo extremista tremendamente violento que rápidamente se hizo con grandes territorios en Siria e Irak. Donde conquistó, el Estado Islámico estableció un régimen teocrático de lo más estricto, que incluía la persecución (y ejecución) de los “infieles”, la opresión de las mujeres y la destrucción del patrimonio cultural preislámico.

 

Aún en este terrible escenario surgió un rayo de esperanza. En el Kurdistán, una zona ubicada entre los países de Siria, Turquía e Irak. El pueblo kurdo ha vivido durante siglos sin un estado propio, dividido entre sus vecinos más poderosos. Ante la amenaza del Estado Islámico, milicias kurdas de la región de Rojava comenzaron a organizarse para la autodefensa y, en el vacío de poder dejado por la ausencia de los gobiernos sirio y turco, iniciaron un fascinante experimento de organización política y social.

 

Las guerrilleras kurdas se volvieron famosas alrededor del mundo gracias a los medios de comunicación, pero poco se habló del revolucionario modelo de Rojava. Este documental nos explica cómo funcionan las comunas y en qué consiste su experimento de democracia directa, en el que cada miembro de la comunidad tiene voz en el manejo de los asuntos que competen a todos.

 

Distintas instituciones permiten la participación directa y evitan la concentración del poder y los recursos en pocas manos. El conocimiento y la riqueza son compartidos para evitar la creación de élites y asegurar que todos tengan lo necesario para vivir bien. Los detalles de cómo funcionan sus instituciones de salud, educación y seguridad son sumamente interesantes.

 

Se compara este tipo de organización con el autoritarismo que se vive en los países capitalistas occidentales, donde las personas están alienadas de sus vecinos y recurren al estado para mediar entre todas las relaciones humana; donde unos pocos tienen casi todo y muchos no tienen casi nada; donde existe una crisis de alienación y soledad.

 

Existen otros documentales que quizá son más objetivos, pero no explican con tanto detalle el funcionamiento de las comunas de Rojava, y por eso he incluido éste, que al final invita a quienes lo ven a seguir este modelo y empezar a trabajar por un futuro mejor. Puede verse completo en YouTube:


 

CAPITAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY
(Estados Unidos, 2019)
Dir: Justin Pemberton


El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, sea ha convertido en uno de los más influyentes ensayos de lo que va en esta centuria. Es un análisis de la situación económica de nuestro mundo, con sus terribles desigualdades e injusticias. Este documental adapta para un público general la información y los argumentos más importantes del libro, e incluye entrevistas no sólo al mismo Piketty, sino a otras figuras importantes del pensamiento económico contemporáneo.

 

Empieza con una breve historia del desarrollo del capitalismo, pasando por el Antiguo Régimen, las revoluciones burguesas, la revolución industrial, la Edad de Oropel, la Gran Depresión, el New Deal hasta la época del triunfo del neoliberalismo. Es aquí donde la promesa de un mejor futuro en el siglo XXI fue traicionada por una serie de gobiernos, en diferentes lugares del mundo, que impulsaron políticas cuyo único resultado apreciable ha sido un crecimiento inaudito de la desigualdad.

 

La lección de la historia es que las élites harán lo que sea necesario para mantener su poder, riqueza y privilegios, y que sólo ha sido la fuerza de la gente común la que les ha obligado a compartir la abundancia, ya sea a través de la revolución, la organización obrera o los movimientos políticos que llevaron al poder a representantes del pueblo que impulsaron reformas en su beneficio.

 

Uno pensaría que ya sabe lo que hay que saber sobre el presente tan desigual en el que vivimos, pero este documental trae más información sobre una situación que no es razonable seguir tolerando. Piketty es en general muy moderado, y propone taxar a los billonarios y otras regulaciones, sin hablar de revolución. Hay que tener en cuenta que la mayoría del público ni sabe qué es capitalismo y cree que la riqueza es producto del genio y el trabajo, así que si este documental les hace abrir los ojos, aunque sea a lo más simple y básico de la situación actual, será una enorme ganancia. Pueden descargarlo por acá.

 

MI PAÍS IMAGINARIO
(Chile, 2022)
Dir: Patricio Guzmán


Al igual que en otros muchos países, Chile vivió un efervescente movimiento juvenil en 2011, centrado alrededor del derecho a la educación en ese país. Sin embargo, fue el estallido que inició en octubre de 2019 (diferente, pero relacionado con el primero) el que se consideraría el mayor parteaguas en su historia reciente.

 

Inició con un suceso en apariencia insignificante: las protestas por el aumento al precio de los pasajes del metro. En realidad, esto fue la gota que derramó el vaso, y que dio inicio a una lucha por la transformación del país y por dejar atrás el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se considera que la culminación del movimiento fue el referendo para desechar la constitución política heredada por el dictador.

 

A la fecha, dos años después del estreno del documental, las fuerzas progresistas del país no han conseguido la aprobación de una nueva constitución, además de que muchos activistas se decepcionaron del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, mientras que las fuerzas reaccionarias quisieran imponer una carta magna todavía más draconiana que la de Pinochet. Por ello, la lucha continúa.

 

El documental expone los orígenes y desarrollo del estallido social, y nos permite ver escenas que yo nos son familiares después de haber recorrido medio mundo desde India hasta Egipto, desde Ucrania a México: organización espontánea, brutalidad policiaca, un gran entusiasmo juvenil, acampadas y marchas multitudinarias…  De alguna forma, terminando aquí nos damos cuenta de que la lucha ha tenido diferentes escenarios, pero ha sido una misma. Se puede ver gratis en Vimeo.

 ---

Hacia el final del filme sobre Occupy Wall Street hay una reflexión que me gustó mucho. En pocas palabras dice que el cambio social requiere de múltiples luchas que se van pasando la estafeta unas a otras, y que la derrota de una no es el final. Este pensamiento fue de lo más importante para mí en la creación de esta lista; espero que el conocer las luchas del pasado reciente, teniendo en cuenta sus errores y aprendizajes, inspire precisamente a tomar la estafeta y continuar una marcha que avanza con pequeños o grandes pasos, pero que nunca se detiene.


¡Hola, gracias por leer! Publicar una entrada para este blog cada semana requiere de mucho trabajo, no sólo de redacción, sino de investigación y documentación. Es por eso que no sería posible hacerlo sin la ayuda de mis mecenas en Patreon. Tú también puedes ayudarme con una subscripción mensual, o puedes hacer una sola donación en Paypal. Toda contribución será muy agradecida y bienvenida. Si quieres seguir aprendiendo, aquí tienes algunas entradas sobre temas relacionados:

No hay comentarios.:

Apóyame en Patreon

Apóyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando