NOTA DE LOS 2020s: Hablar de 'hĂpsters' es algo muy de los dosmildieces, pero este texto igual aplica a mamadores de cualquier Ă©poca.
Me gusta la mĂşsica tipo garage-punk-thrash en idioma makhuwa que producen pacientes de lepra de los guetos de Maputo, capital de Mozambique. Mi escritor favorito es un serbio que se fue a vivir entre los maorĂes de Nueva Zelanda y cuyas obras tratan exclusivamente de las diversas formas en las que las esposas de los pastores australianos pueden tener sexo con dingos. Amo el cine experimental de cierta directora de Azerbaiyán, cuyas pelĂculas están filmadas todas en colores negativos, vista reflejada y van de atrás para adelante; todas son apologĂas del terrorismo y la pedofilia. Desprecio todo lo que ustedes consumen porque es basura pop, además de que no me gusta nada que conozcan más de 10 personas. Como ven, soy muy original.
Ya en serio, parece ser que en estos dĂas algunos individuos han sido afectados por una obsesiĂłn desesperada de ser lo más original posible. Supongo que en gran medida ello es resultado de la necesidad humana de tener una identidad definida, necesidad que en estos tiempos de posmodernismo y globalizaciĂłn los grandes mitos dotadores de identidad tradicionales, la nacionalidad y la religiĂłn, no alcanzan a satisfacer. Por otro lado, ello no es tan malo. Aunque los desesperados por parecer originales me irritan, los prefiero a aquellos anodinos que hacen todo lo posible por ser "normales" y no sobresalir en nada.
Los posers desesperados por ser "originales" (hoy llamados "hĂpsters") tienen dos principales problemas. El primer problema es que buscan su originalidad en las cosas que consumen. Para tratar de este asunto, abordarĂ© a otro tipo de posers: los que quieren pasar por cultos. Ellos están tambiĂ©n desesperados por consumir todo lo que forme parte del "canon" de literatura, mĂşsica o cine propio de la gente culta. Les aterra verse en una conversaciĂłn con gente culta y dejar en evidencia que no han leĂdo / visto / escuchado tal o cual cosa. Padecen el sĂndrome de la checklist.
Cualquier geek que haya coleccionado tarjetas de superhĂ©roes o lo que sea, sabe que hay una tarjeta que contiene la checklist, o sea la lista de todas las tarjetas que hay que coleccionar, con un cuadrito junto a cada nombre, para que puedas marcar las que tienes y saber cuáles te faltan. Ahora bien, con una tarjetita coleccionable no haces ni puta madre, sĂłlo la tienes, y tachas su nombre de la checklist. Bueno, pues algo similar les pasa a los posers cultosos: leen los libros sĂłlo para tenerlos leĂdos, para poder tacharlos de la checklist.
¡Ojo! No estoy diciendo que todo individuo que se esmere en leer las grandes obras de la literatura (o mĂşsica, o cine, o lo que ustedes quieran) sea un poser. SĂłlo estoy diciendo que el sĂndrome de la checklist hace que el consumo de todos aquellos productos culturales sea inĂştil. Porque si el haber leĂdo el Quijote no te hizo un poco más sabio, o mejor persona, o más fĂ©liz, o de a perdis no te entretuvo un rato, entonces lo que te dejĂł la lectura no fue más que la facultad de decir "SĂ, ya leĂ el Quijote".
O sĂ©ase, leer muchos libros no sirve de nada si no han dejado una huella en tu mente, si no transformaron tus ideas o enriquecieron tu pensamiento. Conozco algunas personas que se jactan de haber leĂdo mucho, pero que un rápido asomo a sus cabezas nos permite ver que están vacĂas. Una vez me topĂ© con la página de alguien que subĂa las listas completas de los libros que habĂa leĂdo. Y no como que los recomendara o los comentara: sĂłlo los ponĂa en pĂşblico, a manera de currĂculo. Y antes de continuar, creo que es mi deber confesar que me he visto afectado por el sĂndrome de la checklist, con todo lo malo que ello acarrea.
Pero volvamos a los hipsters o posers-desesperados-por-parecer-originales. Ellos compiten implĂcitamente por ver quiĂ©n consume los productos culturales más raros y extravagantes. Pero a fin de cuentas su consumo cultural (de mĂşsica, cine o literatura) sĂłlo les sirve para decir "Soy tan original que leo / escucho / veo esto y esto", pero no produce en ellos una verdadera transformaciĂłn de las ideas. En este aspecto, el consumo cultural del hipster es tan vacĂo y superficial que el de cualquier fan de los Jonas Brothers, con la diferencia de que hay menos personas compartiendo su estilo de vacuidad.
Ahora, en un alarde de originalidad, voy a citar la Biblia, en especĂfico el Mateo 15:11, "No es lo que entra por la boca del hombre lo que lo contamina, sino lo que sale de ella". De igual forma podemos decir: "No es lo que entra por tus ojos / oĂdos lo que te hace original, sino lo que piensas, lo que creas, lo que produces". AsĂ, la originalidad no se debe buscar en lo que uno consume, sino en lo que uno es.
Un comercial de TV decĂa hace algĂşn tiempo "Eres lo que te gusta", o sea "Eres lo que consumes, asĂ que consume cosas que te hagan parecer importante a los ojos de los demás". Muchas personas se van tras ese pensamiento errado, que a fin de cuentas no lleva a ningĂşn lado, mucho menos a la construcciĂłn de una autĂ©ntica identidad.
El otro problema con los posers-desesperados-por-parecer-originales es su complejo de superioridad, como si consumir lo que consumen los hiciera más inteligentes o auténticos. Craso error. En primer lugar porque, como demostramos, el consumo de un producto cultural puede ser totalmente superfluo aunque sea la obra de arte más maravillosa del mundo.
En segundo, porque lo "underground", "alternativo" o "diferente", no necesariamente es bueno y lo "mainstream" o "comercial" no necesariamente es malo. Los Beatles eran un grupo mainstream a más no poder, y eso no les quita que sean una de las mejores bandas de rock de la historia (si no la mejor). Lo que el viento se llevĂł es una pelĂcula hollywoodense comercialona como la madre, y aĂşn asĂ es de lo mejor que ha producido el cine estadounidense en toda su maldita existencia. Y para best-sellers, el Quijote. Y tambiĂ©n hay mucha basura que pega entre los posers por el simple hecho de ser etiquetada como "alternativa". O sea, la pedanterĂa del hipster no es más que mamarrachadas pretenciosas.
¡Ojo! No estoy diciendo que todas las personas a quienes les gusta lo extravagante sean posers. Hay muchos que sinceramente son amantes de lo excĂ©ntrico y lo poco conocido, y que en ello encuentran las satisfaciones espirituales, intelectuales y existenciales que sĂłlo el arte proporciona.
Hay un cuento del autor ruso Leonid Andreiev (1871-1919) titulado "Un hombre original", que trata sobre un tipito por demás insignificante que un buen dĂa sin porquĂ© ni para quĂ© "¡A mĂ, me encantan las negras!". Desde entonces todos dicen que es un hombre muy original y empieza a ser tratado con deferencia por todos. El problema es que el tipo es bien racista, las mujeres negras lo repugnan y para mantener su reputaciĂłn de hombre original, tiene que seguir el juego hasta final. LĂ©amoslo y a ver si aprendemos algo de Ă©l.
Más sobre gente inmamable:
27 comentarios:
best post evaaaaaar
saludos desde juarez.
chih
¡Maestro! Eres mi Ădolo, quĂ© genial.
Jajajaja en serio le diste al clavo.
Es verdad eso del hipster, no por decir "oh, lei la iliada y la odisea" no quiere decir que les hayas entendido... lo del principio, cuando mencionas la musica y las peliculas, me recordaron una que se llama Fando y Lis del movimiento panico en mexico. Si, esa pelicula es buena.
Solo un error The Beatles fue pop rock.
...DarkAngel...
@Dark Pero para que ponemos etiquetas, hay algunas canciones de los beatles que no son pop ni son rock. O como podemos catalogar "She is living home" "Pigies" o "Eleonor Rigby", la evoluciĂłn y la no sujeciĂłn a moldes es por lo que eran buenos, creo.
Hay sin embargo gustos no tan convencionales. En mĂşsica hasta los 16 años era yo uno que consumia lo que pasaba WFM y radio Universal (principios de los 80's), luego empecĂ© a ir a conciertos de la OFUNAM y consumir mĂşsica "acadĂ©mica". Ahora que soy viejo practicamente no consumo musica pop en ingles actual ,en parte por que segĂşn yo los mĂşsicos pop de ahora no tienen el nivel de los de antes y son repeticiones ad nauseam o viles y vulgares plagios de lo que ya se ha hecho antes, esta opinion podria ser un poco hipster. Asi que digamos tengo gustos de viejito, Clasica , Jazz, Rock InglĂ©s de los 60 y 70, y mĂşsica popular y folklorica de los 30´s a los 60´s, esto son deformaciones por el ambiente en que uno está y no por ganas de ser hipster.
Y hablando de Fando y Lis, yo considero a Jodorowsky un grán charlatan y uno de los mas notorios posers de nuestra historia.
jodorowsky es un ser nefasto... nefasto
ahhh eterno tema de la originalidad pero lo explicas tan bellamente, es tan cierto, original no es solo cuestion de presencia, de yo vi, yo escuche, es cuestion creativa, de como digieres eso que ves y escuchas.
hay una tendencia tan equivocada de querer inovar con cosas nefastas.
y siempre esos pousers que quieren ser originales terminan perteneciendo a un monton de pousers nada originales.
Quizá no es tanto que algunas cosas son "para posers" sino que algunas personas tienen una actitud de poser respecto a ciertas cosas.
Por ejemplo, no hace mucho supe que David Lynch es considerado un cineasta poser para posers, pero a mĂ sinceramente me gustan sus pelĂculas (aunque creo que las menos mafufas, "Una historia sencilla" y "El hombre elefante" son sus mejores).
A mĂ Carlos Reygadas me parece un poser de lo peor, pero a un cuate le gustan sus pelis sinceramente, y no creo que eso lo haga un poser.
oh! el tono de tu ensayo y todo el tema me animĂł a contestarte y no solo leerte.
dices que la literatura en todo caso como arte tiene que enriquecerte, o habrte dejado algo, en alguna parte pero creo que nos ha dejado ya demasiado que no somos capaces de asimilar y tenemos que seguir consumiendo la misma mierda que la moda nos ponga en frente. i know we suffer for fashion or whatever (8)
el detalle esta en la actitud e intencion del individuo, no tanto en lo que lee/escucha/viste/compra/come/profesa.
creo yo
excelente post...
debe ser muy triste para aquellos posers no aprender nada, ni le sirva de nada aquello que cree conocer...
aveces la gente proyecta sus carencias en forma de modas...que triste
a mi me gusta ver la tele, leer pendejadas y tomar chevas
Muy buen post, considerando que todos queremos ser originales y terminamos siendo "chusma"
muy buuen post, me encantĂł sobre todo por que conozco personas asi jajaja, oye, hablando con Raul le mencione la pelicula "RENT" tambien te la recomiendo a ti, esta muy padre, no se si ya la viste, pero en fin, se la propuse para presentar en la biblioteca josĂ© martĂ el primero de diciembre ya que ese dĂa es el dia mundial de la lucha contra el SIDA y seria bueno poner una pelicula en representacion de
saludos
alma (ex-alumna)
a mi me laten las rolas de luis miguel... eso de alguna manera me convierte en hipster? digamos que no es como que muy sonado en el circulo de los "artistas graficos"
yo creo que a cualquiera le puede gustar cualquier cosa y no por eso ser un hipster, lo que hace un pinche hipster es estar faroleando sobre lo que le gusta y estar cambiando drasticamente de gustos para manenerse en en "La jugada".
Existe muscia muy buena vieja y nueva y no tiene que ser de un grupo que solo utilize gaitas o de un grupo de refugiados del Sudan, muchos lo hacen muy bien con una guitarra y letras buenas, y si hay musicos buenos nuevos (osea en los ultimos 20 años) claro hay mas basura que en la epoca del rock clasico pero no hay que buscarle mucho para enconrar cosas muy chidas, y tampoco tienen que ser grupos que usan servilletas como instrumentos. Lo mismo aplica para peliculas, libros y videojuegos.
"muerte a jodorowsky"
@Stuka: Totalmente de acuerdo.
Jodorowsky no es mi máximo, pero no me repugna.
no me repugnaba pero recientemente vi una entrevista.....mal muy mal
Tanta gente (taan) preocupada por ser "original", pues cĂłmo no.. tantos millones de personas en el planeta.
Y como sabes, al final del dĂa, siempre existirán grupos de referencia y si existe una demanda de esas cosas "originales", se crea una oferta de productos que van de acuerdo a lo que el consumidor pide (por que al final todo es negocio y hay que comer)y pasa como con en el papel de baño.. no todo es de calidad.
Las modas son tambiĂ©n un evento cultural, pero ¿Por quĂ© la gente prefiere llenar un checklist? creo que la cultura del consumismo,la inmediatez y la corta vida Ăştil de las cosas. AsĂ estamos educados... para consumir y las nuevas generaciones de hipsters tambiĂ©n (no toman su tiempo para pensar, siempre hay más cosas que consumir).
Ya las generaciones no se miden en calidad sino en cantidad.
Creo que exageran en el tema. Hasta me parece racial. Debo compartir que no es bueno casarse con un gĂ©nero, y tratar de pertenecer a tendencias especĂficas, pero igual todo se deberĂa respetar. Y probablemente los hipsters surgen por que la mayorĂa de las personas intelectuales e incluso altamente cultas y esto es verĂdico; no tienen un gramo de humildad y paradĂłjicamente y por mi experiencia la gente se inclina más por alguien altanero que por alguien humilde. TambiĂ©n podrĂa ser por la necesidad de pertenencia, y cuando algo "te pertenece" no deseas compartirlo mucho y en ese punto se pierde la primera intenciĂłn y es cuando se sigue otra tendencia que nada tiene que ver con la primera. En fin, sĂłlo es mi opiniĂłn.
¿Racial?
El insulto de moda entre los hipsters es decirse "hipster". Hoyo negro.
Querer ser original a toda costa nomás lleva a elaborar puras chaquetas mentales. Y es el cáncer de twitter. Parece que piensan "¿quĂ© puedo tuitear ahora que sea más cool, más chistoso, más original?" Y caen en unas ridiculeces enormes... y se dicen hipsters entre ellos. Bu.
Excelente post, la verdad no pudiste explicarlo mejor. vientos huracanados
De inicio, esas actitudes tienen que ver con necesidad de autoafirmaciĂłn. Curioso que en sociedades anteriores esa necesidad se manifestaba a travĂ©s de justo lo contrario, tener la mayor congruencia posible con los ideales y visiones marcados, llámese religiĂłn, moral, etc., para sentirse asĂ, parte del grupo. Y hoy en cambio damos gran valor a lo que se aleje de todo lo tradicional, todo lo establecido y todo lo dicho. Mientras más lejos de ello mejor, pues de alguna manera de esa originalidad obtenemos la ilusiĂłn de que somos especiales y que en algo nos diferenciamos o en algo valemos más que los otros más de mil millones de usuarios de internet con los que nos encontramos todos los dĂas. Como dices, el escepticismo de hoy ante todos esos sistemas de pensamiento que antes cubrĂan esa necesidad, nos hace un poco más frágiles y más susceptibles a caer en espejismos en aras de esa bĂşsqueda. Por otro lado, tambiĂ©n somos una sociedad que en tĂ©rminos generales, vivimos mucho de apariencias. Ponemos mucho empeño en trabajar nuestro "yo" virtual pues gran parte de nuestra vida social está ahĂ, en consecuencia, nos gusta mucho "parecer" y "parecer" con todo eso que consideramos valioso, en este caso, el ser original. En lo personal encuentro un tanto truculento el asunto de la originalidad. Realmente, ¿cuál es el valor de la originalidad por sĂ misma? En el caso especĂfico del tipo de personajes a los que te refieres termina siendo un elefante blanco pues en aras de ello se comprometen otras cosas que considero yo, son objetivamente valiosas o Ăştiles, como la experiencia estĂ©tica. ¿Por quĂ© tu relaciĂłn con un producto cultural tendrĂa que ser validada por la cantidad de gente a la que le gusta más que por tu propio sentido de apreciaciĂłn estĂ©tica? Por eso tambiĂ©n el tĂ©rmino "comercial" tiene su truco, porque por un lado, creo que es válido afirmar que existen productos que están hechos con fines mercadolĂłgicos y sus valores artĂsticos son nulos. Por otro lado,tambiĂ©n se usa para referirse a cuando alguna obra es consumida por una gran cantidad de gente, lo que en consecuencia, le resta valor, porque las masas claramente están descalificadas para apreciar el arte puro. (El problema del Arte con "A" mayĂşscula). En todo caso, si la masa fuera "ignorante", ello no tendrĂa que afectar tu relaciĂłn con la obra en cuestiĂłn, porque si mi banda favorita son los Beatles porque me parece que aportaron algo o simplemente porque se me da la gana, tendrĂa que valerme madres la opiniĂłn de los otros millones de fans en el mundo o la de los otros del club "Odio a los Beatles porque están sobrevalorados". Es en estos juicios que se manifiesta la artificialidad con la que muchas veces consumimos productos culturales, por lo sujeta que está nuestra apreciaciĂłn a lo que los demás opinan. Quizá sea Ă©sta una visiĂłn muy individualista de la estĂ©tica, finalmente hay productos culturales que se consumen más sabroso en grupo, pero es un hecho que las personas nos identificamos con unos referentes u otros a partir de nuestra experiencia personal, y de ahĂ lo que consumimos.
Saludos Maik, te leo frecuentemente y siempre encuentro interesantes tus posturas.
MuchĂsimas gracias por tu gran aportaciĂłn, Andrea. Realmente te echaste un buen ensayo que bien podrĂa ser un post en sĂ mismo. ¡Saludos! :)
A mi en lo personal me dan weba los morros de esta generacion,niños mimados soplapollas que aman a Nirvana y veneran a Pink Floyd cual si fuera la virgen maria
No niego que fueron parte de mi adolecencia y niñez pero me agrado mas buscar ese trasfondo como en el caso de Nirvana y encontrar todo ese moviento opacado por ellos y su fama
En mi trabajo tengo muchas rabietas a causa de la gente falsa que dice gustarle la musica y ni siquera sabe como sostener un vinyl,comprar por pura pose y por que es el momento
Si una publicacion en facebook dijera
"OV7 es la mas grande banda de todos los tiempos" tendria un ejercito de zonzos buscando sus discos
Y aqui expreso mi odio a Twenty One Pilots,imagine Dragons,Pink Floyd (gracias por chotearlos millenials),Nirvana,Led Zeppelin,Coldplay entre otros
Saludos chamuco
Publicar un comentario