Y como ya es costumbre, inauguramos el nuevo año revisando los libros que leĂ el anterior. No esperen encontrar muchas novedades editoriales: creo que estoy aĂşn en mi proceso de formaciĂłn como lector y recurro principalmente a los clásicos para mis horas de lectura. Publico esta lista porque soy un maldito hipster al que le gusta alardear de lo que lee quiero compartir con ustedes las lecturas que disfruto y que creo que los enriquecerán tanto como a mĂ.
10.- Oaxaca sitiada de Diego Enrique Osorno: Este libro hace, de forma imparcial y certera, una crĂłnica de la primera insurrecciĂłn del MĂ©xico del siglo XXI. Nos muestra las causas, los orĂgenes y el desarrollo del conflicto en Oaxaca, que fue mucho más allá de las protestas magisteriales de la APPO, convirtiendo a este estado sureño en el escenario de una verdadera insurrecciĂłn. Los excesos de ambas partes, las injusticias, la desorganizaciĂłn, el merequetengue ideolĂłgico, el fundamentalismo surrealista tan mexicano... todo ello recoge este libro, indispensable para quien quiera comprender el MĂ©xico contemporáneo. Lo leĂ estando en Oaxaca, lo que fue muy interesante, por cierto.
9.- MĂ©xico profundo de Guillermo Bonfil Batalla: Obra fundamental del indigenismo en MĂ©xico, ayuda a quien la lea a ponerse en perspectiva en cuanto a la realidad de nuestro paĂs. Nos lleva al otro MĂ©xico, no al criollo de la superficie, sino al MĂ©xico profundo, el de los indĂgenas. Lectura obligada para quien quiera comprender y transformar la realidad social. El libro lleva algunos años urgiendo a los mexicanos a hacer un cambio, que aĂşn no ha llegado, ni llegará, mientras la realidad indĂgena siga siendo ignorada por los lĂderes y la sociedad en general.
8.- Drácula de Bram Stoker: LeĂ este libro en la pubertad y lo volvĂ a leer este año. Los primeros cuatro capĂtulos del libro son gigantescos y si Stoker hubiera sabido mantener esa misma calidad a lo largo de la novela, Ă©sta ocuparĂa un lugar privilegiado en la historia de la literatura universal. Por desgracia no es asĂ: a estos capĂtulos sucede un largo y mediocre acto medular, para recuperar su calidad hacia el final del relato. De cualquier forma, por ese gran inicio, el acto final y algunos episodios intermedios escritos con maestrĂa, este clásico de la literatura victoriana, al cual las interpretaciones sociolĂłgicas y psicolĂłgicas no han logrado agotar, se colĂł entre los mejores libros del año.
7.- El Universo. De la tierra plana a los quásares de Isaac Asimov: El maestro de la divulgaciĂłn cientĂfica nos trae esta belleza de libro, que lleva a los lectores en un viaje para descubrir lo que la humanidad ha logrado conocer acerca del cosmos, desde que se pensaba que la tierra era plana y el centro de todo lo que existĂa, hasta ver que sĂłlo somos una motita de polvo en una motita polvo llamada Galaxia. Prepárense para ver el mundo y la existencia de otra forma despuĂ©s de leer este libro.
6.- Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon: Esta magnĂfica novela combina la ciencia-ficciĂłn, la cosmogonĂa y la teosofĂa. El protagonista anĂłnimo sale disparado en viaje a travĂ©s del tiempo y del espacio, conoce mundos que nacen y mueren, cada vez mirando más ampliamente, desde la persepectiva de las criaturas, los planetas, las estrellas, las galaxias... en busca de aquella presencia que siempre está a un paso más lejana: el Hacedor de Estrellas.
5.- Retrato del artista adolescente de James Joyce: Basada en parte en las experiencias biográficas del autor, esta novela nos hace acompañar a Stephen Dedalus desde sus primeros recuerdos hasta su juventud, retratando cada etapa según el punto de vista de alguien que tiene esa edad. Asà sea sólo por el soberbio y sobrecogedor sermón sobre el Infierno, que da cuenta de cómo el catolicismo se basa muchas veces en el miedo y muy pocas en el amor, esta novela es un gran clásico que vale la pena. Tampoco se pierdan Dublineses.
4.- Orgullo y prejuicio de Jane Austen: Esta gran novela nos presenta a Elizabeth, una mujer fuerte e inteligente que trata de sobrevivir en una sociedad bastante frĂvola y conformista. Es tambiĂ©n una historia de amor entre ella y Darcy, quienes en un principio no se soportan. Divertida y apasionante, con mordaces crĂticas a la sociedad de su tiempo, pero que se aplican al mundo actual, Ă©sta es una novela para personas inteligentes, ya sean hombres o mujeres. TambiĂ©n recomiendo Sensatez y sentimientos de la misma autora.
3.- Cuentos escogidos de AntĂłn ChĂ©jov: La ediciĂłn de "Sepan cuántos..." de los cuentos de ChĂ©jov, el maestro ruso, contiene una excelente selecciĂłn. En estos cuentos encontrarán mucha emociĂłn y poesĂa, diversiĂłn y sabidurĂa, y en fin, todo aquello que hace que una obra literaria sea grande. Realmente un deleite, y para que tengan una idea, chequen estos extractos.
2.- La Madre de Máximo Gorki: Ese gran libro nos transporta a la Rusia zarista, y nos cuenta la historia de doña Pelagia, tĂpica ama de casa de la clase obrera, cuyo hijo Pável se une a organizaciones comunistas que luchan por derribar el terrible sistema opresor y explotador en el que viven. GrandĂsima novela, nos muestra la realidad social de esa Ă©poca y las bases del realismo socialista, y nos deja la enseñanza de que hay que luchar por la justicia. Pero en fin, esta reseña me está quedando muy cursi. Baste a ustedes saber que es un gran libro y no pueden dejar de leerlo.
1.- Alicia en el PaĂs de las Maravillas y Alicia a travĂ©s del espejo de Lewis Carroll: LeĂ estos libros en mi adolescencia, en español, y me parecieron muy divertidos, pero muy fumados e incomprensibles. Los volvĂ a leer, esta vez en inglĂ©s, con pretexto de cierta pelĂcula que quisiera olvidar que pasĂł. Entonces me dĂ cuenta de lo grandes que son, del lugar privilegiado que ocupan en la literatura universal. Me dĂ cuenta de la poesĂa que encierran, de los juegos de lĂłgica y matemáticas que pueden estimular asĂ como sacar de onda a quien se enfrente a ellos. De la sublimaciĂłn sexual implĂcita, de la sátira social... en fin, de toda la magnificencia de este par de libros que, como las dos partes de El Quijote, deben leerse siempre juntos (por lo regular las ediciones incluyen ambos). Por ello, los declaro el mejor libro que leĂ este año y les recomiendo que lo lean, si pueden, en su idioma original.
Mis conteos de libros de cada año (los dos anteriores
y los dos siguientes):
10 comentarios:
"Oaxaca Sitiada" y "MĂ©xico Profundo" como que es casi obligatorio su lectura para comprender la realidad del paĂs. "Retatro del artisra adolescente" y "El Universo..." me acapararon la atenciĂłn. Y por supuesto, "Alicia..." lo tengo, pero en español, no sĂ© si esto sea un serio problema...
¡Saludos!
Me falta mucho para alcanzar tal bagaje.
Voy corriendo a una librerĂa de viejo con esta lista en mano. De rato.
Al recomendar Dublineses, imagino que leĂste la versiĂłn de PorrĂşa, con traducciones de Dámaso Alonso, considerada la mejor de este libro al español.
Compré ese libro este verano en una de mis escapadas a pie por la ciudad. http://twitpic.com/27o99j
Hace tres meses comenzé a trabajar como maestro en una preparatoria y en una de las juntas resulta que uno más de los maestros también es lector de tu blog (uno de los mejores de la blogósfera). Fue una grata sorpresa para ambos.
Saludos una vez más desde ciudad Juárez.
Muy buena selecciòn... Ando con ganas de leer el de Joyce :)
Pues que hipster, pero me gustaria que hicieras lo mismo con discos si no es mucho pedir.
Eso de la mota no me gusta, en mi caso fue asi: Oh... porque tengo este libro en mis manos... libro que graciosa palabra, wow mis manos! cuantos dedos! como puedo tener control sobre todos por separado?
¿Hay un top ten en poesĂa?
Saludos...
@Pablo: Es otro mundo leerlo en inglĂ©s. Muchas obras de prosa narrativa son más o menos lo mismo con buenas traducciones, peroc creo que Alicia sĂłlo se puede captar en su idioma original. La tienen en Gandhi, si no dĂa te vienes a visitar la Gran Capital.
@Josefo: La leĂ en inglĂ©s, en la Norton Critical Edition. Son baratĂ©rrimas (alrededor de $12 USD) y tienen un rechingo de ensayos crĂticos.
Gracias por leerme desde tan lejos. SalĂşdame al otro colega. :D
@Diabla: ¡QuĂ© divertido! Jajaja. Supongo que la experiencia es diferente para cada quien. No soy muy versado en mĂşsica, creo que tĂş sabes mucho más de ese pedo que yo.
@ángel: Soy un pobre ignorante tratándose de poesĂa. Casi sĂłlo leo narrativa y ensayo, y a veces un poco de teatro. Este año quiero leer más poesĂa. Ya nos veremos el prĂłximo enero, para ver si cumplĂ con mi propĂłsito.
¡Saludos a todos!
Haz un top ten de rolas o disquitos. Chido blog.
en verdad, cĂłmo puedes escribir tanto, veo que todo el tiempo sacas entradas enormes y fumar mota. CĂłmo lo logras leer y fumar mota sin que se te vayan los ojos de lado ...
One momentito: yo nunca he dicho que fumo mota... :p Por otro lado, en realidad, no escribo tanto, es que he estado reposteando entradas antiguas. Sigo a mi ritmo normal de una o dos entradas por semana. ¡Saludos!
Publicar un comentario