Anterior: Los Tortoni
Los Picapiedra era en principio una serie dirigida a un pĂşblico adulto, pero con el tiempo se volviĂł más infantil. Los SupersĂłnicos tambiĂ©n y lo mismo habrĂa pasado con Roma me da risa si hubiera durado más de una temporada. Todas eran series para disfrutar en familia. Además, el hecho de que se encuentren en Ă©pocas diferentes a la actual hace que sus conflictos sean suavizados por un colchĂłn de irrealidad. Pero al inicio de la dĂ©cada de los 70 era el momento de dar el gran salto:
Los Picapiedra era en principio una serie dirigida a un pĂşblico adulto, pero con el tiempo se volviĂł más infantil. Los SupersĂłnicos tambiĂ©n y lo mismo habrĂa pasado con Roma me da risa si hubiera durado más de una temporada. Todas eran series para disfrutar en familia. Además, el hecho de que se encuentren en Ă©pocas diferentes a la actual hace que sus conflictos sean suavizados por un colchĂłn de irrealidad. Pero al inicio de la dĂ©cada de los 70 era el momento de dar el gran salto:
Wait till your Father Gets Home (1972-1974)
El mismo año que Roma me da risa intentĂł y fracasĂł, llegĂł una serie de televisiĂłn completamente novedosa. Ubicada en la Ă©poca contemporánea (o sea, los 70), trataba de los problemas reales de una familia moderna y abordaba temas hasta entonces tabĂş en la TV, y ni se diga en una serie animada. Si las comedias anteriores podĂan ser disfrutadas por toda la familia, Los problemas de papá era definitivamente para adultos. Temas como el sexo, la infidelidad, las drogas y la guerra de Vietnam eran tratados en esta maravillosa serie. Fue la Ăşnica sitcom animada que durĂł más de dos temporadas, aparte Los Picapiedra, diez años antes, y Los Simpson, quince años despuĂ©s.
La familia:
El padre: Harry Boyle, a diferencia de los otros papás de televisión anteriores y posteriores, él es el sensato de la familia. Los demás miembros tienen sus issues, como verán. También a diferencia de los demás padres de familia, Harry no es un obrero o empleado; es dueño de su propio negocio. Es un hombre generoso, trabajador, ecuánime, honrado, tolerante y paciente. Sus últimas dos cualidades son puestas a prueba cuando se enfrenta a los diversos problemas que se le presentan dentro y fuera de la casa. Los enfrentamientos se dan por lo general en el ambiente familiar, sobre todo en lo que concierne a la brecha generacional entre él y sus hijos. Es un hombre con el que se puede empatizar. Es gordo y casi completamente calvo.
La madre: Irma no sabe ni quĂ© onda. Es una mujer despistada y distraĂda. Ama de casa, no tiene ningĂşn otro interĂ©s. La serie critica duramente su falta de sentido práctico, su consumismo y lo fácil que es influir en ella. En los conflictos entre Harry y sus hijos, a veces se mantendrá neutral, y otras se pasará a uno u otro bando.
Los hijos: Chester (Chet) es el hijo mayor, de unos 20 años. Un vago, bueno para nada, supuestamente hippie, pero que no puede renunciar a las comodidades del hogar. Harry lo presiona para buscar trabajo, pero Ă©l no está dispuesto a eso. Se la pasa en casa, echado en el sofá y viendo la tele. Tiene ideales liberales, como la ecologĂa y el pacifismo, pero no hace nada para defenderlos.
Alice es la adolescente con sobrepeso. A diferencia de su hermano, es más proactiva en eso de sus ideales (es como una regordeta precursora de Lisa Simpson). Los conflictos con su padre se dan precisamente en cuanto a estos ideales. Alice critica constantemente a su padre de ser un burgués conservador (que lo es), pero ella tampoco está dispuesta a dejar atrás las comodidades del hogar.
Jamie es el precoz hijo preadolescente. Como si fuera una profecĂa de sobre las generaciones futuras, Jamie es un yuppie que siempre está pensando en la forma de hacer dinero, y de hecho lo consigue. Es quien tiene una mejor relaciĂłn con Harry, aunque a veces al padre le sorprende y preocupa que el chico tenga tanto interĂ©s por el dinero.
Los demás: Ralph Kane es el vecino ultraconservador de los Boyle. Una caricatura de Nixon, Ralph es racista, homofĂłbico, anticomunista, y un militarista fascistoide. Es el lĂder de una milicia local que siempre está preparándose para una invasiĂłn comunista. Odia todo lo que no sea patriota, blanco y masculino. Él y su esposa (que nunca aparece en la serie) no tienen hijos porque están en contra del sexo. Es la representaciĂłn del gringo derechista de la era Nixon (pero se aplica muy bien a la era Reagan, Bush, Trump y lo que venga).
Análisis:
Los problemas de papá se planteaba ser una serie polĂ©mica desde el principio. Me parece que la idea de presentar a un hombre como Harry Boyle es poner el ejemplo de cĂłmo debĂa ser un buen estadounidense conservador, en contraposiciĂłn a las posiciones en extremo liberales de los hijos y las abiertamente reaccionarias, cuasi fascistas, de Ralph.
Por ejemplo, en un capĂtulo los hijos defienden el nudismo, lo que horroriza a Harry, pero Ă©l no les impide actuar a sus hijos, ni se porta de forma autoritaria, en vez de eso, trata de razonar con ellos. En otro episodio, Ralph se opone a que un japonĂ©s se mude a la misma calle: "Hay una familia de judĂos en la otra calle, y los negros están a sĂłlo un kilĂłmetro."
Frente a las dos posiciones extremistas, la sensatez y tolerancia de Harry son presentadas como la opción ideal: el de un conservadurismo moderado y ecuánime. Por lo general, a Harry no le importa que los extraños vivan de forma extravagante y hasta promiscua: sólo no quiere ese tipo de vida para sus hijos.
Cuando Chet decidiĂł vivir en uniĂłn libre con su novia (en casa de Harry, claro está), Ă©l no lo aprobĂł, pero tampoco se lo impidiĂł. EsperĂł a que Chet se diera cuenta de su "error", lo cual sucediĂł cuando la novia se fue a "tomar unas vacaciones" con otro hombre: "¿Lo ves, hijo? Para eso necesitas ese papel."
AquĂ podemos observar dos cosas: 1) Los creadores del show estaban en contra del tan pregonado "amor libre" de la Ă©poca, y seguros de que no podĂa funcionar. La prueba del error llegarĂa por sĂ sola. 2) TambiĂ©n creĂan que es preferible dejar que los jĂłvenes se dieran cuenta de sus errores; dejarlos caer y estar ahĂ para ayudarlos a levantarse.
La serie nos quiere enseñar que los ideales del padre son los correctos, pero que Ă©l es tan bueno y generoso, que dejará que los hijos hagan su vida y, al hacerlo, aprenderán que era papá quien tenĂa la razĂłn. Es la paternidad idealizada.
En una ocasiĂłn Chet y Alice acusaron a su padre de ser racista. Él, indignado, les asegurĂł que eso no era cierto y que además, el contrataba negros [en inglĂ©s original nigroes, una palabra que ya nadie se atreve a usar en TV] antes de que estuviera de moda. Los hijos, escandalizados, le dicen que no se debe decir nigroes, sino black o colored [esta Ăşltima palabra tampoco se usa; ya evolucionĂł hasta convertirse en ofensiva, y black va por el mismo camino]. Entonces Harry protesta en contra de la correcciĂłn polĂtica, que para Ă©l no tiene sentido, pues Ă©l no piensa en las personas como nigroes o blacks, sino que las ve como personas, sin importar su raza. ¡Tomen esto, gringos polĂticamente correctos! El tan socorrido (y falsĂsimo) argumento de ser ciego al color.
Los problemas de papá no sĂłlo critica las posiciones liberales de los jĂłvenes. TambiĂ©n se va contra el conservadurismo fascistoide de Ralph, y contra el consumismo y mediatizaciĂłn de la sociedad americana. En una ocasiĂłn se hace una dura crĂtica contra la costumbre de los gringos de demandarse mutuamente por cualquier cosa.
Conclusiones:
Harry Boyle se presenta como el hombre de familia ideal en una sociedad que ha perdido el rumbo, revuelta entre posiciones extremistas. ParecerĂa que es iconoclasta y que le tira "a todos lados". Pero no es asĂ. Ralph está ahĂ para que las posturas de Harry parezcan menos reaccionarias, para dar la impresiĂłn de que Harry está en "el centro decente" de un mundo lleno de extremistas. Pero vamos, ¿quĂ© clase de persona "decente" se lleva con un facho miliciano que dice cosas abiertamente racistas, y sĂłlo le responde a ello rodando los ojos? ¿QuĂ© persona "decente" equipara como igualmente demenciales el racismo militante y el amor libre? Los conservadores, he ahĂ quiĂ©n.
Es una serie que opone la sabidurĂa del patriarca a la locura de los jĂłvenes y la estulticia de las mujeres; la santidad de la familia ante la corrupciĂłn del mundo exterior. Es, por lo tanto, una serie eminentemente conservadora, aunque no mojigata; de serlo, no se atreverĂa a tocar tantos temas escabrosos. Propone un ideal del hombre comĂşn norteamericano. Y eso estarĂa muy bien, pero sospecho que un hombre tan bueno, inteligente y tolerante como Harry Boyle rara vez existiĂł, y que los ideales estadounidenses que defendĂa la serie tampoco eran llevados a la práctica tan seguido.
Con todo, Los problemas de papá fue una serie radicalmente innovadora. Además de que era simplemente excelente. En ella, a mis tiernos nueve años, escuché por primera vez palabras como hippie, comunista, burgués, chauvinista, Vietnam, etcétera... Es aquà donde está el antecedente real de Los Simpsons.
2 comentarios:
esta serie era increĂble...lastima que prácticamente no fue transmitida en mexico.
Publicar un comentario