Es el Mes del Niño, y la mayorĂa de ustedes, quiĂ©ranlo o no, a menos que sus padres fueran comunistas que se quedaron en los 60 y sĂłlo les dejaran ver caricaturas soviĂ©ticas, lo más probable es que hayan crecido viendo pelĂculas animadas de Disney, "Los Clásicos", que les dicen. AsĂ que este mes quiero hablar de Walt Disney y su trabajo de animaciĂłn.
Pero antes, hay algo que debemos sacarnos del sistema:
En esta ocasiĂłn, nuestro amigo el chairo de Bully Magnets tiene toda la razĂłn. SĂ, Walt Disney era un racista de derechas; sĂ, en su obra se pueden detectar los peores antivalores y formas de discriminaciĂłn, y sĂ, The Walt Disney Company es como Monsanto pero con orejas de ratĂłn. Pero dejemos eso de lado por hoy, sĂłlo en nombre de la nostalgia y quedĂ©monos con la animaciĂłn de Disney y lo que podemos rescatar de ella.
Y la verdad es que a pesar de todo, adoro las pelĂculas de Disney. Creo que Walter Elias Disney (1901-1966) era un maldito genio y que hizo algunas obras maestras de la cinematografĂa mundial. ¿Ah? ¿Dudáis acaso de mis aseveraciones? Va, pues...
Quizá lo que ustedes tienen en mente son, sobre todo, las princesitas Disney. Oh sĂ, esas historias de muchachitas estĂşpidamente bonachonas y de prĂncipes estĂşpidamente galantes y de villanos malos que son malos sĂłlo porque son malos. Historias que enseñan a las niñas a ser superficiales y a quedarse esperando que llegue su prĂncipe azul para poder vivir felices por siempre en un palacio y tonterĂas por el estilo.
Pero aquĂ vale la pena hacer una aclaraciĂłn: a Walt Disney no le interesaba hacer pelĂculas de princesas. "¡CĂłmo!", dirán, "¡Pero si la mayorĂa de las pelĂculas de Disney son de princesas!". No, señores, no es asĂ. Miren, Blancanieves fue el primer largometraje de Disney y se estrenĂł en 1938. La siguiente pelĂcula de Disney que involucraba alguna princesita es Cenicienta, de 1950; la siguiente y Ăşltima, es La Bella Durmiente, de 1959. O sea, Walter sĂłlo produjo TRES pelĂculas de princesitas en 28 años de carrera.
Los estudios prosiguieron con la producciĂłn fĂlmica por dĂ©cadas, pero no habrĂa otra pelĂcula de princesas sino hasta 1989: La Sirenita, estrenada 23 años despuĂ©s de la muerte de Walter. Vinieron más princesas con La Bella y la Bestia (1991), y AladĂn (1992). Luego vinieron las princesas "Ă©tnicas" que no pegaron muy bien y a las que no se les ve mucho en forma de pseudo-barbies: Pocahontas (1995) y Mulán (1998).
El mundo se olvidĂł de las princesas, hasta que alguien tuvo la brillante idea de comercializar parafernalia con su imagen, lo cual se vendiĂł estĂşpidamente bien. Por ello, los estudios decidieron regresar a la fĂłrmula con La Princesa y el Sapo (2009) y Enredados (2010). El resto es historia.
Es cierto, las princesas Disney nos invaden en toda clase de productos imaginables y son una fuente de riquezas colosales para Disney; despuĂ©s de Mickey Mouse y sus amigos, las princesas deben ser su Ăcono más reconocido. Pero en cuanto a la historia de sus largometrajes animados, las princesas no han sido protagĂłnicas. Walt Disney, e incluso sus herededos, han tratado de experimentar, a veces de forma muy arriesgada. ¿Por quĂ© vuelven siempre a las princesas? Pues porque eso vende, caray.
O sea, quĂtense la imagen de Walt Disney (o sus achichincles) como un Lex Luthor (o sus esbirros) que conspira en las sombras, frotándose las manos y diciendo "Y ahora con mi siguiente producciĂłn, harĂ© que todas las niñas quieran ser princesas en vez de perseguir la realizaciĂłn personal. MUAJAJAJAJAJA." No, es sĂłlo que se dieron cuenta de que las princesas venden más que otra cosa, y como son unos cerdos capitalistas unos empresarios muy astutos, ofrecieron lo que pidiĂł el pĂşblico. El hecho de que "princesas" no blancas, muy fuertes y poco glamurosas como Pocahontas o Mulán no hayan tenido Ă©xito en los 90, no habla mal de Walt Disney, sino de esta puta sociedad.
Abro parĂ©ntesis para decir que lo mismo se aplica con el racismo de Disney. No es que Ă©l estuviera pensando "Voy a hacer que la sociedad odie a los negros. MUAJAJAJAJAJAJA" Es que Ă©sos eran los valores de la Ă©poca, que la mayorĂa de su pĂşblico (blanco) compartĂa. Disney no hizo a nadie racista, la gente de su tiempo ya lo era, chingaos. Y en su momento, a nadie le pareciĂł mal cosas como Ă©stas:
En ese entonces, hasta el maltrato animal era material de comedia. No habrĂa que juzgar sĂłlo a Disney sino a la sociedad de su tiempo, o hasta verlo desde el lado optimista y pensar cuánto hemos avanzado que ahora este tipo de expresiones serĂan condenadas por la mayorĂa (o por lo menos en Twitter). Ojo, no estoy diciendo que no haya que criticar los errores y horrores del pasado, sĂłlo que no tiene mucho caso rasgarse las vestiduras por ello.
Abro parĂ©ntesis para decir que lo mismo se aplica con el racismo de Disney. No es que Ă©l estuviera pensando "Voy a hacer que la sociedad odie a los negros. MUAJAJAJAJAJAJA" Es que Ă©sos eran los valores de la Ă©poca, que la mayorĂa de su pĂşblico (blanco) compartĂa. Disney no hizo a nadie racista, la gente de su tiempo ya lo era, chingaos. Y en su momento, a nadie le pareciĂł mal cosas como Ă©stas:
En ese entonces, hasta el maltrato animal era material de comedia. No habrĂa que juzgar sĂłlo a Disney sino a la sociedad de su tiempo, o hasta verlo desde el lado optimista y pensar cuánto hemos avanzado que ahora este tipo de expresiones serĂan condenadas por la mayorĂa (o por lo menos en Twitter). Ojo, no estoy diciendo que no haya que criticar los errores y horrores del pasado, sĂłlo que no tiene mucho caso rasgarse las vestiduras por ello.
Entonces, si a Walter no le interesaban las princesas, ¿quĂ© tanto hizo entre la producciĂłn de Blancanieves y la de la Cenicienta? Mucho, pero la mayorĂa se ha olvidado por completo. Verán, Walter Disney era un visionario. Muchos de sus proyectos, incluyendo el de hacer largometrajes animados y parques de diversiones temáticos, eran vistos por sus contemporáneos como locuras descabelladas que seguramente llevarĂan a la ruina al animador. En la mayorĂa de las ocasiones Disney tuvo razĂłn y ahora debe estar en algĂşn lugar del Infierno pintándole el dedo a sus adversarios. En otras ocasiones sus proyectos estuvieron muy avanzados para su tiempo y nadie los entendiĂł (como en el caso de Fantasia o Epcot Center)
Walter Disney no querĂa hacer Blancanieves. Su primera pelĂcula iba a ser sobre un clásico de la literatura que Ă©l amaba: una de sus más grandes ambiciones era hacer una adaptaciĂłn de Alicia en el PaĂs de las Maravillas. Pero por asuntos de dineros, y porque las tĂ©cnicas de animaciĂłn no estaban todavĂa muy bien desarrolladas, prefiriĂł hacer un proyecto más modesto, y de ahĂ salieron la princesita y sus siete enanos.
Y aquĂ hay otra cosa que debo decirles: Blancanieves podrá ser una pelĂcula ñoña, con una historia ñoña, una protagonista ñoña y siete patiños ñoños... ¡pero la animaciĂłn es una joya! La importancia histĂłrica de Blancanieves es comparable con la de Ciudadano Kane. Es en serio, en esta pelĂcula Disney sentĂł las bases de la narrativa en animaciĂłn, de la misma manera en la que DW Griffith y Orson Welles sentaron las bases de la narrativa cinematográfica. TODA la animaciĂłn posterior, oriental y occidental parte de Disney, lo quieran reconocer o no. SĂ, eso incluye a los genios Ozamu Tezuka y a Hayao Miyazaki... ¡OJO! No estoy diciendo que todos le copien a Disney, o que no haya habido nada nuevo desde Disney, o que Disney haya sido el mejor, sĂłlo que Ă©l sentĂł unas bases a partir de las cuales se ha trabajado en animaciĂłn a lo largo de la historia. ¿No me creen? Vean esto:
David Lynch, muérete de envidia
La anterior es una de las secuencias mejor logradas y más importantes de la historia del cine. Y no lo digo yo, sino realizadores como Sergei Einsestein y Charles Chaplin, y estudiosos como Umberto Eco.
Walter, sin embargo, tenĂa en mente usar su genio para cosas más intensas. AsĂ, nos dio Pinocho en 1940, y a finales de ese mismo año, su obra maestra, FantasĂa. Ahora bien, esto es lo que quiero que ustedes entiendan: FantasĂa era el sueño de Walt Disney, la obra que habĂa querido realizar toda su vida. De haber sido por Ă©l, nos habrĂa entregado más pelĂculas asĂ y menos princesas cabeza hueca. De hecho, la idea de Disney no era sĂłlo animar grandes piezas de mĂşsica sinfĂłnica, sino añadir un nuevo segmento cada año. Pero Disney no sĂłlo era un genio del arte, sino un hombre de negocios muy brillante (y con muchas ganas de hacerse rico), asĂ que cuando FantasĂa fue un fracaso en taquilla, probĂł con otras cosas.
Ahora, imaginen un universo paralelo en el que hubo más de esto y menos BĂbidi Bábidi Boo...
AĂşn asĂ, entre 1940 y 1950, en lo que se conoce como la Edad de Oro, Disney se resistiĂł a regresar con las princesas. Sus siguientes largometrajes fueron Dumbo (1941) y Bambi (1942). Ambas están basadas en sendos libros de los que nadie ha oĂdo hablar, lo que da cuenta del conocimiento que Disney tenĂa sobre la literatura mundial, y Bambi es el antecedente de pelĂculas animadas rompe madres sobre lo jodida que es la vida de los animalitos, como Watership Down y The Plague Dogs (o de los libros en que se basaron, o de ambos, o quĂ© sĂ© yo).
¿Y despuĂ©s? Una sucesiĂłn de pelĂculas por completo olvidables, que apenas le dejaban a Disney dinero para seguir comiendo. Es que eran los años de la Segunda Guerra Mundial y no habĂa presupuesto para cosas grandilocuentes.
Seguro han visto segmentos de estas cintas como cortometrajes en la tele o en compilaciones en video, pero dudo que supieran que formaban parte de largometrajes completos y dudo más todavĂa que alguna vez los hayan visto como tales (quizá Los Tres Caballeros). De todas formas, les dejo aquĂ un clip titulado "All The Cats Join In" de la pelĂcula Make Mine Music (1946). Si son tan amables como para obviar el contenido sexista, verán que es una joya olvidada de la animaciĂłn:
En 1950 Disney cediĂł a la tentaciĂłn e hizo Cenicienta. De nuevo, historia ñoña, protagonista ñoña, patiños ñoños, canciones ñoñas... aunque la animaciĂłn es brillante en algunos momentos. La forma en la que animaron a la Madrastra no tiene, valga la expresiĂłn, madre: la convierten en un gran villano sĂłlo con el manejo de las sombras y las expresiones. Desde luego, la pelĂcula fue un rotundo Ă©xito.
Esto le permitiĂł a Disney realizar su sueño dorado: Alicia en el PaĂs de las Maravillas (1951), de la que hablarĂ© con más detenimiento en otra entrada. Le siguieron otros clásicos, Peter Pan (1953), La Dama y el Vagabundo (1955), La Bella Durmiente (1959), La Noche de las Narices FrĂas (¿por quĂ© le pusieron ese tĂtulo en español? Suena como a pelĂcula de George Romero...) y, finalmente El Libro de la Selva (1967). Ésta fue la Edad de Plata de Disney. DespuĂ©s... Walter Disney se muriĂł (y no, su cabeza no está en un centro criogĂ©nico, Ă©sas son leyendas urbanas).
Los estudios experimentaron una era de oscuridad y pelĂculas olvidables (aunque algunas de ellas merecerĂan más atenciĂłn de la que han tenido...), de la que sĂłlo saldrĂan hasta 1989 con La Sirenita, que traerĂa otra era de esplendor, conocida como el Renacimiento Disney, hasta que de nuevo caerĂan en decadencia a principios del siglo XXI. En serio, creo que Disney no hizo una gran pelĂcula en la primera dĂ©cada de este siglo, aparte de Lilo y Stitch (más de ella en otra entrada), y si de no haber sido por Pixar, se habrĂan podido retirar a producir sĂłlo pendejadas taquilleras como Piratas del Caribe, PrĂncipe de Persia, Tesoro Nacional y demás...
¡QuiĂ©n dirĂa que unos años más tarde Disney regresarĂa con una nueva racha de pelĂculas animadas, además de poseer Marvel, Star Wars y Fox! Aunque si de verdad quisieran tener todo el espectro de la imaginaciĂłn humana, deberĂan poner a sus animadores a aplicar la Regla 34 y vender porno de alta calidad, que tiene mucha demanda por ahĂ.
Disney en su Valhalla personal |
En la próxima entrada empezaré hablaré un poco de lo que fue de los Estudios Disney sin su creador, para después pasar a hacer un Top 10 (Parte I y Parte II) de las mejores pelis de Disney, y espero entonces convencerlos de que era, como dije al principio, un maldito genio.
14 comentarios:
LeyĂ©ndote, se entiende en verdad a Disney. La neta crecĂ con Ă©l (supongo que porque mis padres eran, mejor dicho, son todavĂa fans de Disney) y pues a pesar de todo su contenido ideolĂłgico, expurgarlo de la Historia de la AnimaciĂłn serĂa casi-casi como un crimen.
Saludos.
Yo soy fan super fan de Pocahontas... y el Rey Leon. AhĂ se dan su tirito.
¿Y ya viste The Rite of Spring con Post de Björk pacheco? No te lo puedes perder. Solo saltate "It's oh so quite" y queda increĂble.
Pocahontas y Mulan ("chicas asĂ no se dan en todas las dinastĂas") son las Ăşnicas princesas Disney que me gustan. DirĂa Lisa Simpson que sus acciones son empoderamiento. Y como bien dices, el hecho de que no hayan gustado en taquilla deja muy mal parada a la sociedad contemporanea del Occidente.
No veo que nada detenga a Disney de hacer fan service, ellos le llevan vendiendo sexo a las niñas por años (los Jonas brothers, Zac Efron, etc, etc.) Pero con su background les serĂa arriesgado explotar ese nicho del mercado... Que bueno ¿Cuantos chamacos no se la han de jalar ahorita con la Selena Gomez?
Otras pelĂculas rescatables del Disney son "El rey leĂłn",
Oh! Yo adoro este tema, de hecho tenia la idea de hacer un post pero nunca lo he terminado. He pasado toda mi vida pendiente de lo que produce Disney.
Tengo tanto que decir al respecto, por ejemplo, yo tengo la barbie Jazmine, la barbie Pocahontas, la barbie Esmeralda (mi hermana le corto la cabeza) y la barbie Mulan (mi hermana le corto la cabeza), porque coincidentemente de que son las menos populares tambien son las mas audaces, las que tuvieron una historia mas interesante en la pelicula y el mas importante, las que no obtuvieron el titulo oficial de princesas por casarse con un wey rico, jazmine es el caso contrario, ella ya tenia el titulo de princesa por ser hija del sultan y decide casarse con alguien de “la prole” y esto no la hizo mas rica ni mejor, al contrario la gente podria pensar que que pedo que es un mensaje negativo a las niñas, ademas de todo esto, no son populares porque no eran tiernas ni abnegadas.
Jazmine por ejemplo era una chamaca caprichosa hipster que lo unico que queria era la libertad que quiere cualquier adolescente de salir a divertirse y darse sus besos con chicos malos, y el encanto del enamoramiento en esta pelicula es que no fue a primera vista, si no que el wey realmente se lo gano con la galanteria y mas que nada seduciendola con lo que ella queria o mas bien con lo que ambos querian pero de manera diferente: Libertad para echar dermadre. Esta pelicula es toda una oda a la rebeldia, los caprichos y arrebatos de adolescencia.
La de pocahontas me encaaaanta todo ese tema del amor y la fraternidad con la naturaleza a parte creo que fue de los primeros finals shokeantes de disney donde los protagonistas no viven felices para siempre, no maaaanches, donde se queda ahi parada despidiendose de el porque cada quien pertenece a un lugar diferente y ninguno va a cambiar por el otro, eso me encanto, me marco, fue una perspectiva tan realista de las dificultades del amor verdadero.
La pelicula de el jorobado de notredame es otro peliculon que fue bien ignorado porque no estaba apto para los niños, creeme que desde niña me parecio super loco ese tema principal que le quisieron dar su maquilladita con otros factores de patiños y tonterias, pero lo principal en esta pelicula es el religioso que se enamora de la gitana y quiere ocltarlo y engañarse a si mismo diciendo que esta embrujado por ella y buscandola para matarla y asi aplacar su calentura, la escena donde esta en unsalon gigante y se imagina que la gitana danza en el fuego y lo besa esta IN CRE I BLE.
Bueno ya, no te digo mas porque me extiendo demasiado pero te queria dar mi opinion como mujer sobre este fenomeno brutal de las princesas que las que se comercializan son por lo general 4: cenicienta, la bellla durmiente, la bella de la bestia y blanca nieves, me niego a pensar que esto es con toda la intencion de formar niñasque su ideal sea en primer lugar la piel blnaca, la busqueda de la riqueza y poder solo por medio del matrimonio.
Ay me encanta el tema, si quieres ayuda para el proximo post me dices!
@Diabla!!! Gracias por tu comentario. Sabes que te puedes mega explayar en este espacio que es tuyo. XD
Yo tengo mis opiniones sobre las princesas: comparto tu admiraciĂłn por Jazmine, pero tanto Pocahontas como El Jorobado se me hacen pelĂculas que "pudieron haber sido". O sea, se ve que habĂa artistas en DIsney con ganas de hacer cosas muy arriesgadas y chingonas, pero que alguien arriba les decĂa "mmmm, no, pĂłnganle gárgolas, referencias pop forzadas y canciones estĂşpidas".
La canciĂłn de Frollo no tiene madre.
¿QuĂ© te parece si hacemos nuestros Top 10 de forma paralela cada quien por su lado y luego los comparamos?
ApoyĂł la mociĂłn del Top Ten... Y perdonen por mi comentario anterior... que se fue incompleto. Me falto mencionar el Jorobado, que bien mencionĂł Diabla, La Dama y el Vagabundo... Y creo que ya...
Sigo pensando que Disney tiene que explotar más el nicho de mercado masculino (en el sentido del fan service)...
Saludos
Va, como para cuando lo publicarias?
Hace poco redescubrĂ disney...
Carajo, eso suena muy hipster. Bueno, hace poco vi el jorobado. ¡Deidad de pelĂcula! La historia no es muy buena, ni los personajes tampoco, pero la critica que hace de la religion y la sociedad en general, es una de las mejores que se pueda encontrar en caricaturas para niños. Ni quĂ© decir de la muerte de Frolo citando un fragmento de la Biblia.
SĂ, sĂ, fue despuĂ©s de la muerte de Disney. Pero incluye xenofobia e intento de genocidio, !y deformidades horrendas! ¡Y bailarinas exĂłticas!
Hola Ego!
Es refrescante siempre leer una perspectiva distinta. Y tu rescate (asĂ como la crĂtica objetiva) de Disney es espectacular.
Coincido contigo en lo de su genialidad, su adelanto a la Ă©poca y en la estĂşpidez y malevolencia de los ejecutivos actuales de Disney. Literalmente, de no ser por Pixar, su generaciĂłn de contenidos habrĂa sucumbido, pero la culpa fue mucho de los herederos de Disney y de Katzemberg (que junto con Spielberg y Geffen, fundĂł Dreamworks), por su desmedida ambiciĂłn, avaricia, absurdo deseo de control y un largo etc...
Quizá su mayor genialidad haya sido entender que no basta con narrar una buena historia, sino en la oportunidad de crear una realidad con ella: la pelĂcula, el parque de diversiones, la "parafernalia" circundante... Todo eso ayudaba a meter al espectador en el mundo imaginario de la historia. La traĂa a la vida...
Lo de las princesas es, como bien dices, más culpa de muchas madres, que a fuerza querĂan vestir de rositas a sus hijas. Las niñas no son tontas y ya muchas se han ido resistiendo a esos estereotipos burdos. (Una vez escuchĂ© a una niña preguntar a su papá por quĂ© la secciĂłn de juguetes de la tienda, parecĂa un aparador de Peptobismol, con obvia referencia al exceso de rositas - y princesas - expuestos).
Por eso han comenzado a tratar de presentar protagonistas mujeres distintas. Pocahontas y Mulan no han despegado, quizá por que no iban apuntadas al segmento correcto. Y "Enredados", a diferencia tuya, me parece un gran avance, pues la protagonista no es ni tonta, ni débil, ni pasiva. Por fin es alguien que toma en sus manos su destino... (Ahà los ineptos son los padres de la adolescente, pero eso era predecible...)
En fin, que siempre es una delicia leerle y comentar. Un abrazo!
G.
Soy fan de las caricaturas del pato Donald. Mis favoritas son "Donald Duck and the Gorilla" y "Duck Pimples".
En cuanto a peliculas, mi favorita de Disney es El Caldero Magico.
Me estoy retrasando con esto del Top 10, porque hay varias pelĂculas que querĂa revisitar, de enetrada el Jorobado, que recuerdo como un intento fallido, pero que todos dicen que es muy buena.
Acabo de ver "El Caldero Mágico", la pelĂcula más olvidada de Disney. La animaciĂłn y el arte son excelentes, pero la historia no tiene sentido, los personajes son planos y la narrativa es muy desigual. :/ Es una joya por lo rara que es...
Pues aunque no me guste, también es un tema muy querido ya que crecà mamando (las historias, vamos, las historias) de Disney, y aunque ahora de adulta,creo que sà refuerzan paradigmas draconianos del hombre y la mujer... pues crecimos con ellos.
El caso del jorobado es interesante porque la protagonista del libro es precisamente Esmeralda y Quasimodo viene a ser un secundario... y que termina "bien" porque es para niños...
No estoy totalmente de acuerdo con que hizo en el inter pelĂculas mediocres, hay una pelĂcula corta de Navidad, la del burrito "Pequeño", y otra de Sleepy Hollow, que fue traducida acá en MĂ©xico por el inolvidable Tin tán. Eran tambiĂ©n de mis favoritas.
Y las más olvidadas, Taram y el Caldero mágico, el zorro y el sabueso, Bernardo y bianca I Y II, PolicĂas y Ratones... si no mal recuerdo, fue con La Sirenita con quien se levantaron,,,
Ego, cuando puedas investiga sobre Fleischer Studios y su rivalidad con Disney, podrĂa ser interesante.
Publicar un comentario