Me preguntĂł un lector por un libro que le recomiende. Siempre es harto difĂcil cuando alguien me hace esta pregunta pues creo que hay tantos libros por leer que serĂa imposible y casi irresponsable escoger sĂłlo uno de ellos para recomendarlo. DespuĂ©s de mucho pensarlo, decidĂ escoger uno que leĂ cuando estaba en la carrera y que me impactĂł como pocos. Es uno de los pocos libros de los que realmente puedo decir que cambiaron mi forma de pensar, que marcaron un antes y un despuĂ©s en mi forma de concebir la realidad. Ese libro es Mil novecientos ochenta y cuatro del británico George Orwell.
Ochenta y cuatro no es sĂłlo una obra maestra de la ciencia ficciĂłn y de la distopĂa, a la vez que un thriller apasionante. Es una gran obra del pensamiento polĂtico, uno de los mejores estudios sobre el poder, que merece un lugar junto al PrĂncipe de Maquiavelo y el Leviatán de Hobbes.
Ochenta y cuatro es una alerta sobre en lo que el mundo pude llegar a convertirse. Orwell tenĂa en mente la UniĂłn SoviĂ©tica estalinista, con un toque de la Alemania Nazi, pero en realidad el mundo que describe puede aplicarse a cualquier sistema autoritario, incluso gobiernos actuales, en los que los gobiernos están tan influidos por corporaciones que los lĂmites entre unos y otras se difuminan.
Los conceptos planteados por Orwell son vigentes para el análisis de la realidad social. El mismo adjetivo orwelliano se usa para describir a los regĂmenes que pretenden establecer un control y vigilancia total de las actividades y pensamiento de su poblaciĂłn. Podemos hablar de neolengua para referirnos a formas en las que se pretende controlar el pensamiento a travĂ©s de la manipulaciĂłn del lenguaje (desde la correcciĂłn polĂtica hasta la censura); podemos hablar del doblepensar para referirnos a credos y dogmas que sostienen ideas absolutamente contradictorias sin ningĂşn problema.
Actualmente los medios de comunicación digital y audiovisual son omnipresentes y se nos puede localizar al instante con GPS en los celulares, y en los automóviles, y gobiernos y corporaciones tienen acceso a nuestra información y nuestras actividades a través de las redes. Y además, entregamos nuestras vidas y nuestra privacidad voluntariamente, porque la verdad es que amamos al Gran Hermano.
Los conceptos planteados por Orwell son vigentes para el análisis de la realidad social. El mismo adjetivo orwelliano se usa para describir a los regĂmenes que pretenden establecer un control y vigilancia total de las actividades y pensamiento de su poblaciĂłn. Podemos hablar de neolengua para referirnos a formas en las que se pretende controlar el pensamiento a travĂ©s de la manipulaciĂłn del lenguaje (desde la correcciĂłn polĂtica hasta la censura); podemos hablar del doblepensar para referirnos a credos y dogmas que sostienen ideas absolutamente contradictorias sin ningĂşn problema.
Actualmente los medios de comunicación digital y audiovisual son omnipresentes y se nos puede localizar al instante con GPS en los celulares, y en los automóviles, y gobiernos y corporaciones tienen acceso a nuestra información y nuestras actividades a través de las redes. Y además, entregamos nuestras vidas y nuestra privacidad voluntariamente, porque la verdad es que amamos al Gran Hermano.
Ochenta y cuatro es uno de aquellos libros que, si cada ser humano los leyera con inteligencia, podrĂamos construir una sociedad más crĂtica. Pero claro, algunos de los que lo han leĂdo olvidan muchas cosas importantes y usan la novela para respaldar sus posturas ideolĂłgicas y atacar las contrarias. Los izquierdistas suelen olvidar que Orwell se referĂa a la UniĂłn SoviĂ©tica como su distopĂa, mientras que los derechistas ignoran que Orwell era Ă©l mismo un socialista. Doblepiensan, pues. Los conspiranoicos refuerzan sus ideas y se ponen sombreros de papel aluminio.
Por eso es un libro que se debe leer con amplio criterio. Y recuerden: El Gran Hermano nos vigila.
Más contenido relacionado:
13 comentarios:
Sin olvidar la neutralizaciĂłn sociocultural del populacho mediante entretenimiento chatarra y tribalismo de pacotilla, la muy marcada estratificaciĂłn de la sociedad supuestamente "igualitaria" y "justa" y la miseria existencial de la burocracia (polĂtica o empresarial, da lo mismo) que hace funcionar el sistema.
Porrúa edita un volumen que también incluye Rebelión en la granja, por si alguien gusta.
¡Saludos!
¡MIl gracias! Ya revisĂ© qe está en la biblioteca, será mi prĂłximo libro leĂdo. Muchas gracias.
De nada XD Espero que te aproveche!
las actividades realizadas en el ministerio de la verdad estan basadas en los actos realizdos por el nkvd. Cientos de fotos y documentos fueron modificados para no dejar rastro de los oficiales que murieron durante la gran purga de los 30´s. existen algunas fotos no modificadas y es increible ver la comparacion con las ya alteradas. que photoshop ni que madres. la "volutad del pueblo" puede hacer muchas cosas
Ese libro está en mi amplĂsima colecciĂłn de libros que comprĂ© y jamás leĂ. ReciĂ©n iba a empezar a leer "Antes que anochezca", pero seguirĂ© tu recomendaciĂłn. La literatura homosexual puede esperar.
Lo malo es que es una versiĂłn de 30 pesos de Editorial Época. ¿QuĂ© puedo decir? Me acababan de asaltar y tenĂa que parecer que gastĂ© mucho dinero en libros. Espero que la calidad no sea (muy) mala.
Gracias por la sugerencia, ya habĂa leĂdo tu recomendaciĂłn de este libro en otra entrada, no recuerdo cuál.
Puse un enlace a una entrada tuya en mi blog, espero que no te moleste. [Aunque creo que no hay mucha razĂłn para molestarse, ya que nadie lee mi blog :( ] Saludos, gracias de nuevo.
Oye, quĂ© es esa cosa que saliĂł, ¿es spam? Si lo es, no sabñia que hasta en los blogs llega spam.
Hey, gracias por los coments. Eso era spam, ya lo borrĂ©. Claro que puedes poner links de tu blĂł al mĂo, favor que me haces :D
nada mas puedo agregar. en la prepa tambien cambio mi vida, pero al ver la pelicula... nadie! vea la pelicula! apesta! es mala pero no tan mala como la version de rebelion en la granja con animales reales, cambiaron el final por uno pro-yankee!! escucharon bien pro-yanakee!! un ultraje, orwell debe estar revolcandose en su tumba
hace unos años salio Equilibrium, con Christian "I am Batman" Bale que esta basada en gran parte en 1984, como un equivalente al gran hermano asi como al estilo de vida de los ciudadanos de esta distopia aunque incluye escenas de accion tipo matrix y katanas....
Es un libro machista... Julia es la que poco habla y no tiene comentarios aparte de simple contradicciĂłn con el Gran Hermano. AĂşn asĂ, es un buen libro, tomando en cuenta que muchos libros son machistas. Aunque Orwell era hasta cierto punto misĂłgino.
YoSabina
"Brazil" de Terry Gillian está basada en '84, de hecho, el tĂtulo original iba a ser "1984 1/2". Y es excelente, aunque chusca, captura el sentimiento de opresiĂłn y el ser obligado a llevar una vida sin sentido.
@YoSabina: Tienes razĂłn. De hecho, uno de estos dĂas pienso aventarme un ensayo sobre el papel de la mujer en la distopĂa, que no es muy favorable. Es que la neta, uno conoce cada madre / hermana / esposa que vive muy acomodada en el sistema que dan ganas de gritar... Pero aĂşn asĂ está muy mal.
Yo tengo una pequeña discrepancia: me gusta 1984, me gusta mucho su crĂtica social... pero no considero que sea una obra maestra de la ciencia ficciĂłn. Es fácilmente aplastada por muchas que si son verdaderas obras maestras del gĂ©nero, y entre esas, hay distopĂas mejor planteadas que 1984. Pero si, vale mucho la pena.
Publicar un comentario