Este texto es de 2010 y forma parte de la serie CrĂłnica de una Primavera Global, sobre movimientos sociales y de protesta que estallaron por todo el mundo entre 2010 y 2015.
"En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario".
George Orwell
En 1932 el periodista Fritz Gerlich se convirtiĂł en director del semanario Der Illustrierte Sonntag. Gerlich enfocĂł sus esfuerzos en contra del creciente Partido Nacional-Socialista, denunciando sus crĂmenes y atrocidades, sin quitar el dedo del renglĂłn acerca de que Hitler y los nazis representaban "enemistad con las naciones vecinas, tiranĂa interna, guerra civil, guerra mundial, mentiras, odio, fraticido y ambiciĂłn desmedida".
En una nación, y aún más, un mundo que se negó a escuchar las advertencias de la gente pensante, conciente y moral, Hitler obtuvo el poder en enero 1933. En marzo de ese mismo año Gerlich fue arrestado y llevado al campo de concentración de Dachau, donde murió asesinado el 30 de junio de 1934, en el contexto de la Noche de los Cuchillos Largos, una purga en la que los nazis exterminaron a sus enemigos.

Hoy, la patria de los valientes no es un solo paĂs, sino toda la Tierra; el pueblo amenazado no es sĂłlo una naciĂłn, sino toda la humanidad; y la tiranĂa no la ejerce un sĂłlo gobierno, sino los poderosos de todo el mundo. Antes de entregarse a las autoridades, Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, enviĂł la siguiente carta abierta al diario The Australian:
La verdad siempre vencerá
En 1958, el joven Rupert Murdoch, entonces dueño y editor de The News de Adelaide, escribió: "En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre va a ganar".
Su observaciĂłn tal vez refleja lo que su padre Keith Murdoch expuso acerca de que las tropas australianas estaban siendo sacrificadas innecesariamente por incompetentes comandantes británicos en las costas de GalĂpoli. Los británicos trataron de callarlo, pero Keith Murdoch no fue silenciado y sus esfuerzos terminaron con la desastrosa campaña de GalĂpoli.
Casi un siglo más tarde, WikiLeaks publica también sin miedo hechos que deben ser públicos.
CrecĂ en un pueblo rural de Queensland donde la gente dice lo que piensa sin rodeos. DesconfĂan de los grandes gobiernos por la posibilidad de corromperse cuando no están suficientemente vigilados. Los dĂas oscuros de corrupciĂłn en Queensland antes de la InvestigaciĂłn Fitzgerald son un testimonio de lo que ocurre cuando el gobierno hace callar a los medios por revelar la verdad.
Estas cosas están presentes en mĂ. WikiLeaks fue creado alrededor de estos valores fundamentales. La idea, concebida en Australia, era de usar las tecnologĂas de Internet en una forma nueva para revelar la verdad.
WikiLeaks acuñó un nuevo tipo de periodismo: el periodismo cientĂfico. Trabajamos con otros medios de comunicaciĂłn para informar a la gente, pero tambiĂ©n para demostrar quĂ© es verdad. El periodismo cientĂfico le permite leer la noticia, luego hacer click en lĂnea para ver el documento original en el que se basa. De esa manera usted puede juzgar por sĂ mismo: ¿Es verdadera la historia? ¿El periodista informĂł con precisiĂłn?
Las sociedades democráticas necesitan medios de comunicación fuertes y WikiLeaks es parte de esos medios. Los medios de comunicación ayudan a garantizar que los gobiernos se conduzcan con honestidad. Wikileaks reveló algunas duras verdades sobre las guerras de Irak y de Afganistán, y los detalles de la corrupción corporativa.
La gente dijo que estoy contra la guerra: para que conste, no lo estoy. A veces, las naciones necesitan ir a la guerra, y hay guerras justas. Pero no hay nada más equivocado que un gobierno que miente a su población acerca de las guerras, y que luego pide a esos mismos ciudadanos que jueguen sus vidas y sus impuestos por esas mismas mentiras. Si una guerra está justificada, entonces digan la verdad y el pueblo decidirá si apoyarla o no.
Si usted leyó alguno de los registros de la guerra de Afganistán o de Irak, o alguno de los cables de la embajada de EE.UU. o cualquiera de las historias sobre las cosas que Wikileaks informó, tenga en cuenta lo importante que es para todos los medios poder informar de estas cosas con libertad.
Wikileaks no es el Ăşnico en publicar cables de las embajadas de EE.UU. Otros medios de comunicaciĂłn, incluyendo el británico The Guardian, The New York Times, El PaĂs en España y Der Spiegel en Alemania publicaron los mismos cables redactados.
Sin embargo, WikiLeaks, como coordinador de estos otros grupos, es el que recibió las acusaciones y los ataques más virulentos de parte del gobierno de EE.UU. y sus acólitos. Me acusaron de traicionar a la patria, a pesar de que soy un ciudadano australiano, no estadounidense. Hubo decenas de llamados graves en los EE.UU. para que yo sea "sacado" por las fuerzas especiales de EE.UU.. Sarah Palin dice que deben "cazarme como a Osama bin Laden", un proyecto de ley republicano en el Senado de EE.UU. busca que me declaren una "amenaza transnacional" y que dispongan de mà de acuerdo con esto. Un asesor de la oficina del primer ministro canadiense, pidió por cadena nacional que me asesinen. Un bloguero estadounidense pidió que secuestren y lastimen a mi hijo de 20 años, aquà en Australia, sin otra razón que para alcanzarme.
Y los australianos deben observar avergonzados las desafortunadas declaraciones de estos sentimientos por parte de Julia Gillard (primera ministra de Australia) y de su gobierno. Los poderes del gobierno australiano parecen estar a la entera disposición de los EE.UU. para cancelar mi pasaporte australiano, o para espiar o acosar a los partidarios de WikiLeaks. El Fiscal General de Australia está haciendo todo lo posible para ayudar en una investigación de EE.UU. claramente dirigida a incriminar a los ciudadanos australianos y enviarlos a Estados Unidos.
La primera ministra Gillard y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, no tuvieron ni una palabra crĂtica hacia los otros medios de comunicaciĂłn. Esto se debe a que The Guardian, The New York Times y Der Spiegel son viejos y grandes, mientras que Wikileaks es aĂşn joven y pequeño.

Somos los de abajo. El gobierno Gillard está tratando de matar al mensajero porque no quiere que la verdad sea revelada, inclusive informaciones sobre sus propias negociaciones diplomáticas y polĂticas.
¿Hubo alguna respuesta por parte del gobierno australiano a las numerosas amenazas pĂşblicas de violencia contra mĂ y el personal de WikiLeaks? Uno podrĂa pensar que un primer ministro de Australia defenderĂa a sus ciudadanos contra tales infundios, pero sĂłlo hubo acusaciones ilegales y sin fundamento. La Primer Ministra y sobre todo el Fiscal General deben ejercer sus funciones con dignidad y sin tomar partido en la querella. No se preocupen, estos dos intentan salvar su propio pellejo. No lo harán.
Cada vez que Wikileaks publica la verdad sobre los abusos cometidos por las agencias de EE.UU., los polĂticos australianos cantan un coro demostrablemente falso con el Departamento de Estado: "¡Arriesgarán vidas! ¡La seguridad nacional! ¡Pondrán en peligro las tropas!". Luego dicen que no hay nada importante en lo que Wikileaks publica. No puede ser ambas cosas. ¿Cuál es la verdad?
Ninguna. Hace cuatro años que Wikileaks publica informaciones. Durante ese tiempo cambiamos los gobiernos en su totalidad, pero que se sepa ni una sola persona fue perjudicada. Sin embargo, los EE.UU., con la complicidad del gobierno australiano, mataron a miles de personas en los últimos meses.
El secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, admitiĂł en una carta al Congreso de EE.UU. que no hay fuentes de inteligencia sensibles o mĂ©todos que fueron comprometidos por la divulgaciĂłn de los registros de la guerra de Afganistán. El Pentágono afirmĂł que no habĂa pruebas de que los informes de Wikileaks hayan conducido a que alguien sea perjudicado en Afganistán. La OTAN en Kabul, dijo a CNN que no pudo encontrar una sola persona que necesitara protecciĂłn. El Departamento australiano de Defensa dijo lo mismo. No hay tropas australianas o fuentes que fueron afectadas por lo que publicamos.
Pero nuestras publicaciones sà fueron importantes. Los cables de EE.UU. diplomática revelan algunos datos sorprendentes:
► Los EE.UU. pidieron a sus diplomáticos que roben material humano e informaciĂłn personal de funcionarios de la ONU y de grupos de derechos humanos, incluidas las de ADN, huellas digitales, escaneos de iris, nĂşmeros de tarjetas de crĂ©dito, contraseñas de Internet y fotos de identidad, violando tratados internacionales. Se puede suponer que eso incluye tambiĂ©n a los diplomáticos australianos de la ONU.
► El rey Abdullah de Arabia Saudita pidiĂł a los EE.UU. que ataquen a Irán.
► Los funcionarios de Jordania y Bahrein quieren detener el programa nuclear iranĂ de cualquier modo.
► La investigaciĂłn de Gran Bretaña en Irak se fijĂł en proteger "los intereses de EE.UU.".
► Suecia es un miembro encubierto de la OTAN y se esconde al Parlamento el intercambio de informaciĂłn con los servicios secretos estadounidenses.
► Los EE.UU. están jugando duro para que otros paĂses acepten tomar detenidos liberados de la BahĂa de Guantánamo. Barack Obama acordĂł reunirse con el presidente de Eslovenia con la condiciĂłn de que Eslovenia recibiera un preso. Se ofrecieron millones de dĂłlares para que nuestro vecino del PacĂfico, Kiribati, aceptara a los detenidos.
En su histórico fallo en el caso de los Papeles del Pentágono, la Corte Suprema de los EE.UU. dijo que "sólo una prensa libre y sin restricciones puede denunciar de manera eficaz los engaños del gobierno". La tormenta que gira alrededor de WikiLeaks hoy refuerza la necesidad de defender el derecho de todos los medios de comunicación a revelar la verdad.
Julian Assange, editor en jefe de WikiLeaks

Puedes firmar una peticiĂłn de la ONG Avaaz para que termine el acoso a Julian Assange, haciendo click aquĂ. Avaaz es una ONG seria, y sus acciones han dado resultado en todo el mundo, asĂ que vale la pena hacerlo.
Esta entrada forma parte de la serie CrĂłnica de una Primavera Global, sobre movimientos sociales y de protesta que estallaron por todo el mundo entre 2010 y 2015. Dos años despuĂ©s de este suceso, Assange publicĂł otra carta abierta que pueden leer aquĂ.
8 comentarios:
La verdad es que no condeno las acciones de este hombre, pero el secreto en algunas ocasiones es vital, el derecho a la privacidad es tan importante como el de la libertad de expresiĂłn. HabrĂa que analizar cada caso en concreto para saber que no debiĂł salir a la luz y que no...
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50934.html
que sĂ debiĂł salir a la luz y que no* fue lo que quise decir, lo juro. Espero y no se me mal interprete!
Saludos!
Todo un heroe el Assange, esperemos que no termine siendo otro olvidado del mundo.
A mi se me hace bien bien buen pedo lo que Julian Assange hizo, incluso arriesgando su propia vida. Creo que lo que ha pasado con Wikileaks en las Ăşltimas semanas es el aviso de una revoluciĂłn que se viene en las nuevas formas de activismo usando medios de comunicaciĂłn como Internets. EstarĂa padrĂsimo que más personas se dieran cuenta de la importancia de contar la verdad y que son más importantes las vidas humanas que intereses polĂticos siniestros ocultos tras máscaras hipĂłcritas de "libertad", "democracia" y "justicia".
La carta, simplemente conmovedora. MagnĂfico n_n
Sarah Palin...Que alguien la utilice de composta, por amor a la humanidad; es un pastiche entre PRIANista, ultraderechista cristiana y vieja chismosa de la vecindad.
¿Uh? Esperen, ¿cuál es la diferencia?
Y la sutilidad americana de la respuesta promedio: ¡maten a Assange y a su parentela!
¿Por quĂ© aquĂ no aplican la borrada de imagen/memoria a la Maciel de los billonarios de Cristo?
A firmar, a hackear, a responder.
Este es el momento en que todos realmente podemos hacer algo. Y no solo eso, debemos hacerlo. Ojalá que mucha gente reaccione. Puede ser el inicio de algo espectacular... realmente espectacular.
Sugiero la lectura de lo siguiente:
http://juanmariaalponte.blogspot.com/2010/12/la-pagina-digital-wikileaks-y-el-mundo.html
Salud.
@Canela: Entiendo el punto del link que pusiste: lo de los cables diplomáticos es una fruslerĂa comparado con otras cosas que suceden en el mundo. Pero no es lo Ăşnico que ha publicado Wikileaks, y en la lucha contra este medio se mata la posibilidad de denunciar libremente en Internet.
Hasta los blogs más humildes están amenazados si se aprueba lo que muchos quieren: regulación gubernamental de la Internet. Por eso la lucha de Julian Assange, debe ser la lucha de todos los que se dedican a difundir información, por pequeña que sea su labor.
Publicar un comentario