PORFIRIO DĂŤAZ MORI
Empecemos por el principio: Porfirio DĂaz era muy chingĂłn. ParticipĂł en la rebeliĂłn contra Santa Anna, en la Guerra de Reforma luchĂł del bando liberal, y en la IntervenciĂłn Francesa defendiĂł la patria de los enemigos que venĂan a invadirla. Estuvo presente en las tres batallas de Puebla. En la primera ganamos, en GRAN parte gracias a Ă©l, que estaba en el frente recibiendo y dando los disparos, mientras que Zaragoza dirigĂa las operaciones desde su cuartel. En la segunda, resistiĂł hasta el final, en que cayĂł la ciudad en poder del Imperio. Para la tercera, volviĂł con todas sus fuerzas, y logrĂł recuperar la ciudad. No sĂłlo eso: DĂaz tomĂł la Ciudad de MĂ©xico de poder de los franceses y fue Ă©l quien respetuosamente se la entregĂł al gobierno de Juárez.
Tras la restauraciĂłn de la RepĂşblica, tuvo problemas con don Benito porque Ă©ste se estaba pasando de lanza y poniendo dictatorial. Con la bandera de la no reelecciĂłn, DĂaz se levantĂł en armas contra su mentor... y perdiĂł, en gran parte por el apoyo del que aĂşn gozaba Juárez en MĂ©xico, por ser el gran hĂ©roe que habĂa guiado a la naciĂłn durante las guerras. Tras la oportuna muerte de don Benito, Sebastián Lerdo de Tejada ocupĂł el poder y tambiĂ©n se quiso reelegir. Esto, de nueva cuenta, no le gustĂł a don Porfirio y se levantĂł en armas... y ganĂł (en 1877). Ya en el poder, le pareciĂł que eso de la reelecciĂłn no era tan mala idea despuĂ©s de todo y decidiĂł quedarse en la silla presidencial por los siguientes 30 años (excepto por un periodo de 4 años en que lo supliĂł su compadre Manuel "El Manco" González).
Don Porfirio estableciĂł una dictadura brutal y espantosa que reprimĂa todas las libertades y derechos y que sumĂa a la GRAAAAAAAAN mayorĂa de la poblaciĂłn en la miseria. Ah, pero eso sĂ, impulsĂł el desarrollo econĂłmico del paĂs, construyĂł ferrocarriles, la Ciudad de MĂ©xico se convirtiĂł en una metrĂłpolis que nada le pedĂa a ParĂs o a Nueva York, e hizo muchas obras pĂşblicas. Pero como ese "progreso" sĂłlo beneficiaba a unos cuantos individuos (muchos de ellos extranjeros), un buen dĂa Madero dijo ¡RevoluciĂłn! y el pueblo mexicano se alzĂł en armas (muy desordenadamente, por cierto) y se acabĂł el Porfiriato. Don Porfirio se exiliĂł en Francia, donde aĂşn radica, dos metros bajo tierra.
A grandes rasgos, ello resume la vida y milagros de don Porfirio DĂaz. Como decĂa en el post pasado, la derecha y las clases adineradas han impulsado la reivindicaciĂłn de don Porfirio, y no faltan algunos crĂ©dulos que se lo traguen completito y que además se sientan muy chingones por ello. ¿Por quĂ© los derechistas aman a DĂaz? Muy fácil: porque creĂł un sistema econĂłmico que hacĂa que los ricos fueran obscenamente ricos a costa de la explotaciĂłn de obreros y campesinos, y porque construyĂł un Estado policiaco en el que se reprimĂa toda oposiciĂłn. En fin, el paraĂso con el que sueñan muchos derechosos todavĂa (y muchos izquierdosos tambiĂ©n, no se hagan). Pero como no pueden andar por ahĂ diciendo que les gusta la explotaciĂłn y la represiĂłn, argumentan otras causas para amar a don Porfirio DĂaz.
DĂaz fue el verdadero hĂ©roe de la Reforma y la IntervenciĂłn: Esta afirmaciĂłn viene acompañada de la disminuciĂłn de figuras como Juárez y Zaragoza, quienes, segĂşn los fans de don Porfirio, "no hicieron nada". Error: Juárez era el lĂder bajo cuya figura operaban los caudillos de la RepĂşblica, era el estadista que llevarĂa a cabo el proyecto de naciĂłn por el que se estaba luchando; DĂaz era un militar y hacĂa su trabajo de militar; Juárez era un hombre de Estado y hacĂa su trabajo de hombre de Estado. ¿Que Zaragoza estaba en su oficina durante la Batalla de Puebla? ¿Jelou? Eso es lo que hacen los generales: planean y dirigen las operaciones militares; no pueden darse el lujo de salir a que cualquier chaval les de un bayonetazo porque son muy importantes, ¿quĂ© esperaban? Eso sĂ, DĂaz merece mayor reconocimiento del que ha recibido por su participaciĂłn en estas guerras.
Por otro lado, los fans de don Porfis sĂ que son graciosos: dicen "Alabemos a Porfirio DĂaz porque luchĂł por la RepĂşblica y la ConstituciĂłn del '57, pero despreciemos a Juárez porque luchĂł por la RepĂşblica y la ConstituciĂłn del '57" O sea, WTF? ¡Quieren hacerlo hĂ©roe por las hazañas que realizĂł en contra de ellos mismos! ¿De dĂłnde viene la contradicciĂłn? Pues quieren venderle a los crĂ©dulos este raciocinio:
A) DĂaz fue un hĂ©roe de la patria
B) Por lo tanto su gobierno era bueno
Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que una cosa no tiene nada que ver con la otra. DĂaz fue un gran patriota, y si hubiera tenido la decencia de retirarse o morirse despuĂ©s de sus primeros 10 o hasta 15 años de gobierno habrĂa sido recordado como hĂ©roe nacional. Pero no, en vez de eso, se convirtiĂł en un dictador terrible, y sus acciones como militar no convierten a sus crĂmenes como dictador en obras de caridad. Pero bueno, eso del razonamiento lĂłgico no se le da muy bien a los fans de la derecha, o a los fans de cualquier cosa en general.
DĂaz trajo el progreso al paĂs: ¿Progreso para quiĂ©n? Para unos cuantos riquillos (en su mayorĂa extranjeros), mientras la mayor parte del paĂs era explotada y reprimida. Es chistosĂsimo que muchos de los apĂłlogos de DĂaz son clasemedieritos crĂ©dulos que repiten "gracias a DĂaz fuimos potencia mundial". Bueno les tengo noticias: eso a ellos no les habrĂa servido de nada, porque durante el Porfiriato la clase media era prácticamente inexistente (y los que existĂan no tenĂan acceso al poder), y a menos que creyeran que en esa Ă©poca habrĂan sido ricos magnates petroleros, no veo cĂłmo el hecho de ser "potencia" les habrĂa beneficiado. Además, MĂ©xico ES un paĂs rico (una de las primeras 20 economĂas del mundo), el problema es que esa riqueza está espantosamente mal distribuida, asĂ que si ellos se imaginan que en esa Ă©poca estarĂan vestidos de frac con chistera y conduciendo un Ford por la Alameda, permĂtanme que los señale y me rĂa.
Pero... por otro lado, el progreso que trajo en Porfiriato sĂ fue muy bueno. No me contradigo. Quiero decir que en esa Ă©poca, despuĂ©s de un siglo de guerras, DĂaz fue el Ăşnico que tuvo la fortaleza para decir "ya dĂ©jense de mamadas" y ponerse a impulsar el desarrollo econĂłmico del paĂs. Eso, claro, no quita todas las injusticias y barbaridades que se vivĂan en la Ă©poca, y que han sido registradas por el periodista John Kenneth Turner en su clásico obligado MĂ©xico Bárbaro (aunque DĂaz no inventĂł las haciendas ni su brutal sistema de explotaciĂłn; Ă©stas existĂan desde la Colonia). Pero quizás (sĂłlo quizás) el camino que tomĂł DĂaz era el más viable para lograr la pacificaciĂłn y el desarrollo del paĂs EN SU MOMENTO. Veamos, Marx dice que es necesario que la burguesĂa cree la infraestructura que generará la riqueza, para que despuĂ©s el proletariado tome esa misma infraestructura y se haga el reparto de esa misma riqueza. O sea, era necesario que DĂaz pusiera orden, para que la clase burguesa mexicana creciera y se desarrollara la infraestructura que produjo la riqueza material que caracterizĂł su gobierno. De igual forma (y esto es el meollo del asunto) era necesaria la RevoluciĂłn para tomar esa infraestructura y repartir esa riqueza (que si la RevoluciĂłn no funcionĂł, es harina de otro costal).
Una cosa más de don Porfirio que se merece mi respeto: La RevoluciĂłn empezĂł en 1910; para 1911 DĂaz dejĂł el poder, porque tuvo la decencia de hacerse a un lado antes que ver a su patria enfrascada en una absurda lucha fraticida como las que Ă©l habĂa vivido durante el siglo XIX. La lucha, sin embargo, continuĂł hasta 1920. ¿Por quĂ©? Porque la RevoluciĂłn se volviĂł una absurda lucha fraticida y eso ya no fue culpa de don Porfirio.
En conclusiĂłn, Porfirio DĂaz es una figura fascinante, que merece ser estudiada a fondo, libre de prejuicios y de idolatrĂas. Lo peligroso es vendernos la idea de que lo que MĂ©xico necesita es un gobierno como el de DĂaz, porque de ello sĂłlo podrĂan venir dos cosas: o se jode la mayorĂa para mantener a unos sinvergĂĽenzas, como en el Porfiriato, o se emputa la mayorĂa y sale a machetear a esos sinvergĂĽenzas, como ocurriĂł en la RevoluciĂłn.
Me preguntaron por mis fuentes, y tienen razón: fue una torpeza no ponerlas. Los libros que consulté para estas entradas fueron:
Empecemos por el principio: Porfirio DĂaz era muy chingĂłn. ParticipĂł en la rebeliĂłn contra Santa Anna, en la Guerra de Reforma luchĂł del bando liberal, y en la IntervenciĂłn Francesa defendiĂł la patria de los enemigos que venĂan a invadirla. Estuvo presente en las tres batallas de Puebla. En la primera ganamos, en GRAN parte gracias a Ă©l, que estaba en el frente recibiendo y dando los disparos, mientras que Zaragoza dirigĂa las operaciones desde su cuartel. En la segunda, resistiĂł hasta el final, en que cayĂł la ciudad en poder del Imperio. Para la tercera, volviĂł con todas sus fuerzas, y logrĂł recuperar la ciudad. No sĂłlo eso: DĂaz tomĂł la Ciudad de MĂ©xico de poder de los franceses y fue Ă©l quien respetuosamente se la entregĂł al gobierno de Juárez.
Tras la restauraciĂłn de la RepĂşblica, tuvo problemas con don Benito porque Ă©ste se estaba pasando de lanza y poniendo dictatorial. Con la bandera de la no reelecciĂłn, DĂaz se levantĂł en armas contra su mentor... y perdiĂł, en gran parte por el apoyo del que aĂşn gozaba Juárez en MĂ©xico, por ser el gran hĂ©roe que habĂa guiado a la naciĂłn durante las guerras. Tras la oportuna muerte de don Benito, Sebastián Lerdo de Tejada ocupĂł el poder y tambiĂ©n se quiso reelegir. Esto, de nueva cuenta, no le gustĂł a don Porfirio y se levantĂł en armas... y ganĂł (en 1877). Ya en el poder, le pareciĂł que eso de la reelecciĂłn no era tan mala idea despuĂ©s de todo y decidiĂł quedarse en la silla presidencial por los siguientes 30 años (excepto por un periodo de 4 años en que lo supliĂł su compadre Manuel "El Manco" González).
Don Porfirio estableciĂł una dictadura brutal y espantosa que reprimĂa todas las libertades y derechos y que sumĂa a la GRAAAAAAAAN mayorĂa de la poblaciĂłn en la miseria. Ah, pero eso sĂ, impulsĂł el desarrollo econĂłmico del paĂs, construyĂł ferrocarriles, la Ciudad de MĂ©xico se convirtiĂł en una metrĂłpolis que nada le pedĂa a ParĂs o a Nueva York, e hizo muchas obras pĂşblicas. Pero como ese "progreso" sĂłlo beneficiaba a unos cuantos individuos (muchos de ellos extranjeros), un buen dĂa Madero dijo ¡RevoluciĂłn! y el pueblo mexicano se alzĂł en armas (muy desordenadamente, por cierto) y se acabĂł el Porfiriato. Don Porfirio se exiliĂł en Francia, donde aĂşn radica, dos metros bajo tierra.
A grandes rasgos, ello resume la vida y milagros de don Porfirio DĂaz. Como decĂa en el post pasado, la derecha y las clases adineradas han impulsado la reivindicaciĂłn de don Porfirio, y no faltan algunos crĂ©dulos que se lo traguen completito y que además se sientan muy chingones por ello. ¿Por quĂ© los derechistas aman a DĂaz? Muy fácil: porque creĂł un sistema econĂłmico que hacĂa que los ricos fueran obscenamente ricos a costa de la explotaciĂłn de obreros y campesinos, y porque construyĂł un Estado policiaco en el que se reprimĂa toda oposiciĂłn. En fin, el paraĂso con el que sueñan muchos derechosos todavĂa (y muchos izquierdosos tambiĂ©n, no se hagan). Pero como no pueden andar por ahĂ diciendo que les gusta la explotaciĂłn y la represiĂłn, argumentan otras causas para amar a don Porfirio DĂaz.
DĂaz fue el verdadero hĂ©roe de la Reforma y la IntervenciĂłn: Esta afirmaciĂłn viene acompañada de la disminuciĂłn de figuras como Juárez y Zaragoza, quienes, segĂşn los fans de don Porfirio, "no hicieron nada". Error: Juárez era el lĂder bajo cuya figura operaban los caudillos de la RepĂşblica, era el estadista que llevarĂa a cabo el proyecto de naciĂłn por el que se estaba luchando; DĂaz era un militar y hacĂa su trabajo de militar; Juárez era un hombre de Estado y hacĂa su trabajo de hombre de Estado. ¿Que Zaragoza estaba en su oficina durante la Batalla de Puebla? ¿Jelou? Eso es lo que hacen los generales: planean y dirigen las operaciones militares; no pueden darse el lujo de salir a que cualquier chaval les de un bayonetazo porque son muy importantes, ¿quĂ© esperaban? Eso sĂ, DĂaz merece mayor reconocimiento del que ha recibido por su participaciĂłn en estas guerras.
Por otro lado, los fans de don Porfis sĂ que son graciosos: dicen "Alabemos a Porfirio DĂaz porque luchĂł por la RepĂşblica y la ConstituciĂłn del '57, pero despreciemos a Juárez porque luchĂł por la RepĂşblica y la ConstituciĂłn del '57" O sea, WTF? ¡Quieren hacerlo hĂ©roe por las hazañas que realizĂł en contra de ellos mismos! ¿De dĂłnde viene la contradicciĂłn? Pues quieren venderle a los crĂ©dulos este raciocinio:
A) DĂaz fue un hĂ©roe de la patria
B) Por lo tanto su gobierno era bueno
Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que una cosa no tiene nada que ver con la otra. DĂaz fue un gran patriota, y si hubiera tenido la decencia de retirarse o morirse despuĂ©s de sus primeros 10 o hasta 15 años de gobierno habrĂa sido recordado como hĂ©roe nacional. Pero no, en vez de eso, se convirtiĂł en un dictador terrible, y sus acciones como militar no convierten a sus crĂmenes como dictador en obras de caridad. Pero bueno, eso del razonamiento lĂłgico no se le da muy bien a los fans de la derecha, o a los fans de cualquier cosa en general.
Como ven, Porfirio de joven era todo un galán.
DĂaz trajo el progreso al paĂs: ¿Progreso para quiĂ©n? Para unos cuantos riquillos (en su mayorĂa extranjeros), mientras la mayor parte del paĂs era explotada y reprimida. Es chistosĂsimo que muchos de los apĂłlogos de DĂaz son clasemedieritos crĂ©dulos que repiten "gracias a DĂaz fuimos potencia mundial". Bueno les tengo noticias: eso a ellos no les habrĂa servido de nada, porque durante el Porfiriato la clase media era prácticamente inexistente (y los que existĂan no tenĂan acceso al poder), y a menos que creyeran que en esa Ă©poca habrĂan sido ricos magnates petroleros, no veo cĂłmo el hecho de ser "potencia" les habrĂa beneficiado. Además, MĂ©xico ES un paĂs rico (una de las primeras 20 economĂas del mundo), el problema es que esa riqueza está espantosamente mal distribuida, asĂ que si ellos se imaginan que en esa Ă©poca estarĂan vestidos de frac con chistera y conduciendo un Ford por la Alameda, permĂtanme que los señale y me rĂa.
Pero... por otro lado, el progreso que trajo en Porfiriato sĂ fue muy bueno. No me contradigo. Quiero decir que en esa Ă©poca, despuĂ©s de un siglo de guerras, DĂaz fue el Ăşnico que tuvo la fortaleza para decir "ya dĂ©jense de mamadas" y ponerse a impulsar el desarrollo econĂłmico del paĂs. Eso, claro, no quita todas las injusticias y barbaridades que se vivĂan en la Ă©poca, y que han sido registradas por el periodista John Kenneth Turner en su clásico obligado MĂ©xico Bárbaro (aunque DĂaz no inventĂł las haciendas ni su brutal sistema de explotaciĂłn; Ă©stas existĂan desde la Colonia). Pero quizás (sĂłlo quizás) el camino que tomĂł DĂaz era el más viable para lograr la pacificaciĂłn y el desarrollo del paĂs EN SU MOMENTO. Veamos, Marx dice que es necesario que la burguesĂa cree la infraestructura que generará la riqueza, para que despuĂ©s el proletariado tome esa misma infraestructura y se haga el reparto de esa misma riqueza. O sea, era necesario que DĂaz pusiera orden, para que la clase burguesa mexicana creciera y se desarrollara la infraestructura que produjo la riqueza material que caracterizĂł su gobierno. De igual forma (y esto es el meollo del asunto) era necesaria la RevoluciĂłn para tomar esa infraestructura y repartir esa riqueza (que si la RevoluciĂłn no funcionĂł, es harina de otro costal).
Una cosa más de don Porfirio que se merece mi respeto: La RevoluciĂłn empezĂł en 1910; para 1911 DĂaz dejĂł el poder, porque tuvo la decencia de hacerse a un lado antes que ver a su patria enfrascada en una absurda lucha fraticida como las que Ă©l habĂa vivido durante el siglo XIX. La lucha, sin embargo, continuĂł hasta 1920. ¿Por quĂ©? Porque la RevoluciĂłn se volviĂł una absurda lucha fraticida y eso ya no fue culpa de don Porfirio.
En conclusiĂłn, Porfirio DĂaz es una figura fascinante, que merece ser estudiada a fondo, libre de prejuicios y de idolatrĂas. Lo peligroso es vendernos la idea de que lo que MĂ©xico necesita es un gobierno como el de DĂaz, porque de ello sĂłlo podrĂan venir dos cosas: o se jode la mayorĂa para mantener a unos sinvergĂĽenzas, como en el Porfiriato, o se emputa la mayorĂa y sale a machetear a esos sinvergĂĽenzas, como ocurriĂł en la RevoluciĂłn.
FIN
- México bárbaro de John Kenneth Turner
- Historia de México de Héctor Barroy Sánchez
- Esbozo de historia de MĂ©xico de Juan Brom
- Epopeya de MĂ©xico de Armando Ayala Anguiano
Más reflexiones sobre la historia de México y el mundo:
22 comentarios:
Tus entradas de historia son siempre muy chingonas. ¿QuĂ© puedo decir yo que no hayas dicho en la entrada? Tienes la boca empapada de razĂłn.
Saludos.
Muy buena entrada. Nada como ver la historia con la cabeza frĂa.
Por cierto, estoy iniciando un blog llamado Los zombis de Carthago en conjunto con Ribozyme. Te invito a visitarlo.
Un abrazo.
osea que ni muy muy, ni tan tan, pinche DĂaz culero XDDD. Y como dices con lo de marx,pinche revolucion gacha. snif...
mencionas México bárbaro, algún otro libro de historia de México que recomiendes?
No podrĂa estar más de acuerdo; si habrĂa de rescatar la figura de Don Porfirio, serĂa del joven general de la Reforma, NO el del vejete general antecesor del PRI.
Un saludo.
"¿Por quĂ© los neoliberales aman a DĂaz? Muy fácil: porque creĂł un sistema econĂłmico que hacĂa que los ricos fueran obscenamente ricos a costa de la explotaciĂłn de obreros y campesinos, y porque construyĂł un Estado policiaco en el que se reprimĂa toda oposiciĂłn"
Te refieres a Cuba?
Aunque tambiĂ©n podrĂa ser Corea del norte, que amplio es el termino "Neoliberal".
@Viejo Verde: ¡Ja! Buen detalle, tambiĂ©n hay Estados policiaco represivos y culeros de izquierda, y tambiĂ©n hay pendejetes que anhelan eso. Igualmente es peligroso no tenerlo en cuenta.
DeberĂas escribir un libro de historia.
¡Saludos!
De nuevo un aplauso, justo como lo mereció la primera parte de esta entrada. Entre mis amiguitos tengo a muchos fans de hueso colorado de don Porfis; voy a pasarles tu texto, a ver qué se les pega.
Me gusto tu post y mi deseo seria mas extensivo que el tuyo, de estudiar mas a fondo a Porfirio Diaz, libre de prejuicios y de idolatrĂas.
Lo extenderĂa a los demás participantes de la historia que se ha generado en este paĂs, a Benito Juarez, Miguel Miramon, Agustin de Iturbide, Antonio Lopez de Santana, Ignacio Comonfort, etc.
Saludos
Bueno este post debo decir que sĂ lo sentĂ un tanto subjetivo, ya que desde la entrada dice: DĂaz es chingĂłn, lo cual de alguna manera sugestiona a leer bajo este argumento el resto del post. Creo que se pudo ser más objetivo como lo has hecho anteriormente en otros post, pero bueno, es sĂłlo una opiniĂłn. Saludos!
Isaiah is the greatest..
futa insurance
No puedo considerarme neoliberal, incluso siendo de ua derecha moderada, pero debo discrepar en un hecho, y es que si bien el general Diaz (que su trabajo le costo el rango) fue un cabron hijo de puta que no permitio oposicion, tampoco permitio la intervencion politica de poderes extranjeros. es dificil decir si realmente seria mala idea tener una dictadura de nuevo en el poder, viendo hacia donde nos estan arrastrando los actuales neoliberales, que son incapaces de ejercer el poder que se les ha otorgado y permitieron que el narco creciera a niveles inimaginables por la dictadura del pri-gobierno. Pero eso si, estamos ganando la guerra contra el narco, segun nuestro benemerito presidente.
No soy un experto en politica ni en historia, pero creo que estamos en un periodo que quizas es el mas oscuro de nuestra historia nacional, donde las muertes son las mismas en cantidad que antes, pero ya no son por defender un ideal como la libertad, la justicia o la soberania, sino solamente el dinero y la sed de sangre de algunos que buscan salir adelante de la pobreza matando impunemente, a sabiendas de que nuestras autoridades no haran nada al respecto
Muy interesantes ambas entradas. Nada que comentar, sĂłlo estoy pasando lista.
Saludos.
@ Chakz: Quizá tienes razón, mme faltó seriedad en este post.
@ Veec: Es cierto, debĂ haberlo mencionado: DĂaz permitiĂł que poderes extranjeros entraran a MĂ©xico, pero lo hizo de una forma tan inteligente, que se neutralizaban unos a otros. Es decir, permitĂa lo mismo a empresas gringas como a europeas operar en nuestro paĂs, impidiendo que una sola potencia controlara toda la naciĂłn.
Yo no creo en las dictaduras, ni aĂşn que el dictador fuera buena gente e hiciera cosas buenas por el pueblo. Aunque pudieran haber sido provechosos en su momento, no me gustarĂa que nos rigiera un gobierno tan autoritario como los de Juárez o DĂaz. Creo que los pueblos sĂłlo pueden desarrollarse en la libertad, aunque tengan que caer n mucha crisis antes de empezar a ver la luz.
Excelente post.
honestamente no entro a blogspot desde el 2006 y mucho menos leo un post largo, pero en el caso de tu blog, si leĂ de cabo a rabo "El zapoteco y el Mixteco"
Hombre, deberĂas de convertir este texto en guiĂłn, estoy seguro que serĂa un excelente material para TV.
Saludos y felicidades.
Ă“rale, muchs gracias por tus comentarios. :)
Hay que juzgar a Porfirio Diaz segĂşn los parámetros de su Ă©poca para poder comprender las decisiones que tomĂł que afectaron a millones de mexicanos. Además fue contradictorio porque creĂa que su manera despĂłtica donde gobernar era por el bien de MĂ©xico.
Esperemos que EPN no sea otro opresor por conveniencia
Yo soy mexicano y un gran conocedor de la historia de mi patria. El personaje del que hablamos fue un gran hĂ©roe mexicano. Participe de la soberanĂa nacional. Pero tras su poder paso de hĂ©roe a villano.
Una persona que dice la historia de origen indĂgena y que conociĂł a Juárez y lo enrrolo. Porque dice la historia que el Porfirio era un niño sin padres. HuĂ©rfano. Y en agradecimiento, Porfirio lo siguiĂł hasta la muerte. Y Porfirio se convirtiĂł en uno de sus más grandes generales.hasta llegar a su máximo general de Juárez. Pero llega el momento de la sucesiĂłn presidencial. Juárez se quiere reelegir por cuarta ocasiĂłn. A travĂ©s de un intelectual más afĂn a el. Lerdo de Tejada. Porfirio se levanta en armas contra su padre Juárez.Quiere y considera injusta la decisiĂłn de Juárez. Culmina con Porfirio DĂaz en palacio nacional. El es ejĂ©rcito mexicano en ese entonces. Juárez muere antes. Porfirio DĂaz tiene el campo libre, su padre, su gran maestro está muerto.
Publicar un comentario