NOTA DE 2020: EscribĂ estas entradas en los tardĂos dosmiles, cuando estaba en mis veintitantos. Resulta que el sentimiento de nostalgia de mi generaciĂłn era tan fuerte que, a los pocos años de que publicara esta trilogĂa de textos, la cultura pop empezĂł a inundarse de productos nostálgicos. Las fábulas perdidas estaban al alcance de cualquiera con Internet, o estaban siendo revividas y regurgitadas en nuevas versionas, hasta el punto que ya hasta se siente cierto hartazgo. Como dicen por ahĂ, la nostalgia ya no es lo que era. Al final les dejo más enlaces para reflexionar sobre esto de la nostalgia.
Una generación nostálgica
Me decidà a hacer esta entrada porque ya vi que eso de los textos nostálgicos es muy taquillero, y porque sé que si no lo hago yo, lo hará él.
Los nacidos a finales de los 70 y en los 80 somos una generaciĂłn inusualmente apegada a los productos de cultura pop de su Ă©poca, principalmente a las caricaturas con las que crecimos. Somos una generaciĂłn nostálgica; "neostálgica", me dijo alguien, queriendo decir que fuimos jĂłvenes que prematuramente se pusieron a añorar mejores tiempos, algo que antes sĂłlo hacĂan los viejitos.
¿De dĂłnde viene la neostalgia? Parece ser que es producto del ritmo vertiginoso con el que cambia el mundo. Generaciones anteriores sentĂan que el mundo de su vejez era muy distinto al mundo de su juventud. A a nosotros nos tocĂł experimentar la sensaciĂłn de que el mundo de nuestra adolescencia era muy distinto al mundo de nuestra infancia, y que el mundo de nuestra veinteañerez era muy distinto al de nuestra adolescencia.
Esto se aplica tambiĂ©n a nuestras fábulas. Generaciones anteriores crecĂan con las mismas fábulas que despuĂ©s les entregaban a sus hijos. Como eran fábulas que se transmitĂan de forma oral o a travĂ©s de libros, uno a lo largo de toda su vida podĂa volver a ellas. Ya fueran los cuentos de hadas que se conocen por todo el mundo occidental, o tradiciones especĂficas de una regiĂłn, estas narraciones pasaban de una generaciĂłn a otra, y abuelos, padres e hijos crecĂan con las mismas. Pero nuestras fábulas nos fueron dadas a travĂ©s de la televisiĂłn y el cine. Crecimos con ellas y luego nos fueron arrebatadas de golpe.
Por todo esto, no es extraño que en todo grupo de jĂłvenes de no mucho más de 30 años, tarde o temprano la conversaciĂłn derive en hablar de caricaturas ochenteras y neventeras. Y es que esas caricaturas nos marcaron de una forma inĂ©dita. Llegaron a ocupar un lugar inamovible en nuestro imaginario, y todavĂa las recordamos pensando "Ă©sas si eran buenas". Como maestro, he incluso escuchado a mis alumnos de 15 años recordar con añoranza las caricaturas que veĂan "antes". Lo bueno es que ahora nuestras fábulas ya están accesibles en DVD o en la web, pero por muchos años sĂłlo nos quedĂł el recuerdo.
Nuestras caricaturas
Las caricaturas de los 80 fueron muy especiales, no sĂłlo porque nosotros crecimos con ellas, sino porque marcaron el inicio de una nueva era. La llamada Edad de Oro de la AnimaciĂłn se dio hasta los años 40. DespuĂ©s de eso, hubo una cierta Edad Oscura. Si uno se fija en las caricaturas hechas antes de los 40 y las que se hicieron entre los 50 y los 70, podrá ver que estas Ăşltimas tienen una mucho menor calidad de animaciĂłn y una misma fĂłrmula que se repetĂa hasta la locura. Los 80 fueron el inicio del Renacimiento.
Antes, las caricaturas y casi todos los programas eran para toda la familia. Como habĂa pocos canales de TV y pocos televisores en los hogares, padres e hijos de reunĂan a ver Los Picapiedra o Mi bella genio, y ya cuando los chiquillos se iban a dormir, pasaban los programas para adultos, principalmente noticieros. En los 80 se empezaron a especializar: habĂa programas para los muy chiquitines (Muppet Babies), para las niñas (My Little Pony), para los niños (Pato Aventuras), para los preadolescentes (Thundercats) y asĂ sucesivamente. Estos programas eran muy buenos. En muchos de ellos participaron animadores japoneses, lo que revolucionĂł la animaciĂłn americana. Los que despuĂ©s serĂan escritores reconocidos en el medio del cĂłmic o la TV trabajaron en la creaciĂłn de historias novedosas y originales.
Y asĂ surgieron muchos shows memorables. Shows que capturaron nuestra imaginaciĂłn, personajes que odiamos y admiramos (y que nos dieron nuestras primeras fantasĂas sexuales), mĂşsica que nos llenaba de entusiasmo, momentos que recordarĂamos por siempre. SĂ, nuestras caricaturas eran algo especial y una prueba de ello es la fiebre de adaptaciones cienmatográficas que se está dando en Hollywood. Pero, ¿quĂ© les pasĂł?
Si uno mira los 80 y los 90 podrá ver una gran diferencia en el tipo de caricaturas que se hicieron en ambas dĂ©cadas. En los 80 hubo series Ă©picas de acciĂłn y aventura. A partir de la segunda mitad de los 90 se le dio preferencia a la comedia basada en lo absurdo. Las series de acciĂłn y aventura se olvidaron y casi se extinguieron. ¿Por quĂ©?
Les dirĂ© por quĂ©. Tres palabras: Caballeros del Zodiaco (hoy los otakus consideran que usar ese tĂtulo es de nacos y prefieren Saint Seya). Caballeros del Zodiaco se atrevĂa a cosas que Thundercats o He-Man no osaban: habĂa muertes, sangre, violencia y destrucciĂłn. Y más importante: habĂa continuidad. En las series americanas el conflicto se debĂa resolver en un capĂtulo, o dos a lo mucho, si era un caso especial. En Caballeros del Zodiaco el conflicto se resolvĂa a lo largo de toda la temporada.
Caballeros del Zodiaco abriĂł el camino para las series japonesas: Sailor Moon y sobre todo Dragon Ball, llegaron poco despuĂ©s. SĂ, claro, antes vimos series como Astroboy, Fuerza G y los dramones Remy y Candy Candy, pero ni cuenta nos dábamos de que eran japonesas (por lo menos yo no). Y el caso es que las series de acciĂłn ochenteras americanas, al no poder competir con las japonesas, se fueron quedando en el olvido. Entonces surgieron las comedias: Ren y Stimpy, La Vida Moderna de Rocko, El Laboratorio de Dexter, Las Chicas Superpoderosas... y demás caricaturas que provenĂan el reciĂ©n llegado sistema de cable, como las de Cartoon Network y Nickelodeon.
Pero fuera de la violencia y la continuidad ni Caballeros del Zodiaco ni Dragon Ball, tenĂan el encanto pintoresco de Thundercats y Los Cazafantasmas; si LeĂłn-O se hubiera atrevido a darle una estocada a alguno de los mutantes, esta serie se llevarĂa de calle a cualquier animĂ© chaqueto que le pongan en frente.
En el siguiente post hablaré con más detalle de las mejores series animadas de los ochentas. No se lo pierdan.
26 comentarios:
Foc! andaba en proceso de escribir un post asi.... bueni ni tan asi, el mio era de la musica ochentera aunque quiza me vea algo falsa escribiendolo porque naci en el 87 pff
Pero muy bien, me encantan tus entradas asi aunque creo que tienes un liego trauma con las caricaturas y miras demasiada television ya que una buiena parte de tu blog esta dedicada a ellas jaja ah y muy buenas imagenes
Yo soy del 70, por lo que vivĂ casi todo lo que comentas en plena adolescencia. En realidad disfrutĂ© mucho los Thundercats y aborrecĂ a los caballeros del Zodiaco, cuya animaciĂłn e historia siempre me pareciĂł mala (yo les decĂa los caballeros del sobaco), y cuya canciĂłn de entrada me parecĂa peor que las del tĂo GamboĂn.
Un Abrazo.
"Pero, fuera de la violencia y la continuidad ni Caballeros del Zodiaco ni Dragon Ball, eran ni de cerquita tan buenas como Thundercats y Los Cazafantasmas..."
Difiero. No se en que te basas para afirmar eso. NacĂ en el '83.
Recuerda que thundercats tuvo sus ultimas temporadas mediocrisimas... aun recuerdo un capitulo donde snarf-er lleva comida mexicana (sic) en su nave, vistiendo un sombrero de "mexicano" y maracas. Si esto no es mentarle la madre al publico no se que es. Ghostbusters nunca mantuvo una consistencia de calidad, haba veces donde mostraba excelentes historias, bien trabajadas y ambientadas, otras parecĂan parodias de esos capĂtulos y otras mero relleno. El gag de Peter-Pegajoso nos lo restregaron en cara durante todo la emisiĂłn a pesar de que ya no funcionaba, se les acabaron los fantasmas muy rápido, pues casi siempre el formato era el mismo.
"si LeĂłn-O se hubiera atrevido a darle una estocada a alguno de los mutantes, esta serie se llevarĂa de calle a cualquier anime chaqueto que le pongan en frente."
No lo creo, simplemente lo convertirĂas en un peor shönen de lo que ya era. La hiperviolencia en las series para chavitos que se consolido en los 90 solo ha servido para distraer al publico de un pobre argumento. Mas batallas, menos historia. Me atrevo a decir que en cuanto a complejidad igual y hasta Naruto se lleva a Thundercats en cuanto a historia. Hay grandes ejemplos de historias que los thundercats jamas podrán llegar a ser: Astroboy, Planetes, La leyenda de los hĂ©roes de la Galaxia, Embalming, Macross, algĂşn Gundam, y un gran etc.
Pienso que thundercats esta a la altura de Heroic Age o Kamen Raider.
La leyenda del prĂncipe valiente fue mejor que los thunder (en el mismo canal del rey sin corona) y los cazafantasmas. Creo que no tengo mas que agregar.
PD: Decirle Saint Seiya (Seiya el santo) a los caballeros del zodiaco no es snobismo, es su nombre. El problema cuando les dices caballeros del zodiaco es que no en todos los paĂses se llamo asĂ a la emisiĂłn, mismo caso que supercampeones/Oliver y Benji/Campeones del fĂştbol. Y si el medio es en otros idiomas menos te van a pescar.
Me gustĂł este post.
Como sabes, yo soy más aficionado al trabajo de los japoneses que de los gabachos y -aunque sea mamĂłn- prefiero el tĂtulo oficial de Saint Seiya que Caballeros del Zodiaco. Como dices, valoro aquello de la continuidad.
Pero no me quedĂł muy claro ¿por quĂ© son mejores los Thundercats que Saint Seiya?
Al igual ke Freud Chicken y Balam, fue muy aventurado decir ke Los Caballeros y Dragon Ball no le llegan a los Thunder. Espero ke tengas con ké sustentarlo y podamos debatir chido.
Yo me kedo con una prueba muy personal.
Hasta hace unos meses aun disfrutaba viendo Dragon Ball en su enĂ©sima retransmisiĂłn por Canal 5, cada vez que pasan maratĂłn de Los Caballeros (me vale verga su nombre japo, yo crecĂ cantando la horrenda "Caaaaaballeros del ZodĂaaaaco, contra las fuerzas demĂł-niacas", y, manke es estĂşpido, es el ke tiene valor emocional) decĂa, cada vez que opasan maratĂłn de Los Caballeros en Azteca, me lo chuto y lo disfruto (con su sarta de burlas el baile de Yoga cuando lanza el Polvo de Diamante).
Pero nada ha sido más de la reverga ke ver de nuevo a los Thundercats, un sĂłlo capĂtulo me bastĂł para sentir ke habĂa matado a mi infancia espiando por la nostalgia, ke cosa más horrible. Años antes me habĂa pasado con MASK (¿la ubican?), pero con esa me bastĂł sĂłlo el intro.
NacĂ en el 79, digo, para dar contexto.
Te paso esta entrada para cuando hables de los Thudercats. Despáchate:
http://bizcochodemontecristo.blogspot.com/2009/03/thunderbizcocho.html
Ah, pinches Otakus, ustedes qué saben. Je, je, je, no es cierto.
A ver... Cuando digo "anime chaqueto" no digo que todo el ánime sea chaqueto. Obivamente junto a cosas como Evangelion o Rurouni Kenshin, Thudecats y Ghostbusters no tienen nada qué decir.
La hiperviolencia en series como Caballeros del Zobaco y Dragon Babas, era para distraer de malos argumentos, como dice Balam. ¿QuĂ© tienen estas series además de chichis y madrizas? Los Thundercats y Ghostbusters tenĂan el prurito de que tenĂan que ser para niños, y eso limitaba el enorme potencial de estas dos series, que, a pesar de todo, contaban mejores historias.
Espérense al próximo post. Me explayaré con el asunto.
Pues yo soy más viejita creo pues no fui fan de los Caballeros del Zodiaco, pero sĂ de Don Gato, MandibulĂn, y sĂ, todavĂa me tocĂł algo de los Thundercats...
Me quedé pensando. Creo que la serie animada que más disfruté en mi adolescencia era Robotech.
Un Abrazo.
HĂjole.
Esto si es una polĂ©mica muy bien cuidada, pos fĂjese master:
Yo nacĂ en el '86 y crecĂ cuando algunas series ochenteras estaban de salida, y claro, me tocĂł ver la curiosa variedad que habĂa en los 90's desde las comedias animadas del tipo Animaniacs hasta algunas de aventuras como Las Aventuras de Fly o el mismo Dragon Ball; desde entonces, no he parado de ver caricaturas hasta hoy, y esto me ha servido para checar que siempre habrá animaciones para todos los gustos y que no necesariamente los buenos deben ser de cuando Ă©ramos chicos. Pero me he topado algunas veces con que muchas series que veĂa cuando mi jardĂn de niños (como Los Mapaches o DinoplatĂvolos) siguen siendo geniales, pero en cuanto a otros (como curiosamente son Thundercats y Los Caballeros del Zodiaco) simplemente los veo y no me llaman la atenciĂłn ni tantito.
Pero bueno, asĂ son las cosas...
Esperaré cuáles de mis series favoritas aparecerán en la lista.
Y gracias por tan interesantĂsimo post.
;)
Oh sĂ. Todas esas caricaturas eran muy buenas... hasta que quince años despuĂ©s te las topas, te sientas a verlas y ves que la trama era bastante estĂşpida, los personajes eran insoportables, la animaciĂłn estaba bien jodida y cualquier efecto especial que pudo tener era aĂşn peor, y te preguntas cĂłmo es que desperdiaste tu infancia con esas series. Hay recuerdos que deben quedarse como eso, recuerdos.
Aunque he notado ese regreso a la infancia / adolescencia desde antes. Para finales de los 90s se puso de moda la nostalgia por los 60s, a principios de esta dĂ©cada se puso de moda la nostalgia por los 70s, y ahora está de moda la nostalgia por los 80s. Aparentemente las nuevas generaciones se deprimen mucho más rápido. Estimo que si la tendencia sigue asĂ, en 2030 viviremos la Singularidad Nostálgica: a partir de entonces la gente sentirá nostalgia por la nostalgia. Poco despuĂ©s vendrá el colapso definitivo de la civilizaciĂłn occidental.
O será que ya me estoy haciendo viejo. ¡Saludos!
OK, sĂ. Dragon Ball tiene un argumento muy malo y si uno se detiene a pensarlo aĂşn en su universo lo que pasa es imposible -si Freeza podĂa destruir la Tierra a placer, Gokuh seguro lo desgraciaba con sĂłlo estornudar-.
Pero... ¿Saint Seiya? No sĂ©. El argumento es repetitivo -cada saga es más o menos lo mismo- pero la premisa principal es bastante buena. Nomás por eso los defiendo.
Evangelion es, naturalmente, ooootra cosa.
El anime de Kenshin es malisimo, asi de mal hubieran quedado los thunder con heridos de gravedad. Claro, que Kenshin tiene frases antologizables pero es fruto de un excelente mangaka y no del idiota que llevo a animaciĂłn.
No me gusta llamarme otaku, trato de criticar por igual todo tipo de entretenimiento, pero como sabes tengo un blog de manganime y pues paso mucho tiempo en ese medio.
Hace tiempo comentaba lo de la nostalgia con un amigo, recordando la trilogĂa de "Back to the Future", cuando era niño pensaba que eran las peorcitas pelĂculas que pasaban en el 5, pero ahora son las que con mas cariño recuerdo, y no están para nada mal.
Creo que el enfoque que le darĂa yo es el cambio de criterio que experimentamos cuando crecemos, a veces mejora, y en algunos casos empeora.
Jajajaja, qué buena discución, me uniré a ella através de mi blog.
Sigue asĂ, Mike.
SĂ, la primera temporada de "Caballeros del Zodiaco" rifaba, pero todas las demás están de hueva.
En el próximo post hablaré de lo qe faltó.
Muy buen post.
me parece que habrĂa que profundizar un poco más en el caso de los Cazafantasmas VS losVerdaderos Cazafantasmas.
También en la inclusión de un programa introductorio con concursos terribles ala "barra de caricaturas"
(especĂficamente: Carisaurio, que pasĂł con Ă©l?)
Para violencia nada como José miel y la ranita demetan.
que diferencias existen entre los thundercats y los felinos cĂłsmicos?
cĂłmo se llamaba aquella serie de un vaquero espacial y su caballo que portaba una bazooka?
Finalmente, "La saga de Majon Buu" no tiene abuela en cuanto a continuidad narrativa.
La saga de las 12 casas es la mejor de Saint Seiya, con eso Kurumada se puedo dejar llevar por las calmadas aguas llenas de laureles con el nombre bien en alto, pero no, tenia que ganarle el ego hasta el punto en que la historia le quedarĂa tan grande que no sabrĂa como terminarla.
Karate Pig abre buenos incisos con los cazafantasmas y los verdaderos cazafantasmas, ¿como se llamaba el simio? Y el desintegrador, creo que se llamaba asĂ, que mandaba a los fantasmas de vuelta al otro mundo. No se si tuvo continuidad despuĂ©s de que se dejo de transmitir en el 5, pero por lo que recuerdo las cosas se estaban poniendo buenas.
La rana demetan era violencia psicolĂłgica innecesaria, de hecho aĂşn la recuerdo de manera traumatica, un drama crudo y shakespereano.
La serie del vaquero espacial se llamaba bravestar, y la escopeta del caballo se llamaba la sarajuana, me encantaba ese personaje.
La saga de majin boo viene a ser casi el 24 de dragon ball, por el corto lapso de tiempo en que se desarrolla comparándola con las anteriores, donde incluso pasaban años (aquà también pero los hace perdedisos en dimensiones personales (tomala thundercats, quiero que le llegues a eso...)).
Finalmente cabe recordar momentos donde las series irregulares de toda la vida adoptaban el recurso de la continuidad: Cuando los pitufos viajan al rededor del mundo buscando weas. Nunca me habĂan entretenido tanto.
Por más que adore a los Thundercats, coincido con la mayorĂa al afirmar que Saint Seiya fue mejor, inclusive Dragon Quest (Las aventuras de Fly). Los felinos estaban muy limitados, mientras que los otros construyen todo un sistema mitolĂłgico alrededor de la trama (ya sea mito griego o japonĂ©s o ambos), lo cual hizo muy interesantes las sagas y, aunque no lo creas, dejĂł un mĂnimo de cultura básica en los infantes de aquella Ă©poca que se interesaron por los verdaderos mitos y leyendas retomados en los animes.
Pues hasta ahora no conozco a nadie que le haya entrado a Homero por ver Saint Seya... Y los Thundercats tambiĂ©n tenĂan sus mitologĂas (pero tampoco hicieron a nadie leer El Libro de los Muertos).
Se están tomando esto muy en serio, coño. Son caricaturas.
Me estoy tardando en actualizar el blog, pero es porque ando de vacas y estoy paseando a mi chamaco.
Va una anĂ©cdota: Hace varios años ya, en la prepa, un amigo mĂo encontrĂł sus VHS con capĂtulos grabados de C del Z de la tele y nos llamĂł entusiasmado para corriĂ©ramos a verlos (eso fue antes de los DVD's).
Y entramos asĂ todos de guau... y a los cinco minutos "Esto es una mierda".
Por el contrario, cuando veo Thundercats le descubrĂł cada vez cosas más chigonas que mi inexperiencia en la vida me habĂa impedido notar.
Genial entrada... y me esty dando cuenta que tu te sintonizaste en mi semana de vacaciones con algo que yo querĂa escribir. Bueno, espero aportar algunas cosas nuevas tambiĂ©n... espero.
a callar hombres que nadie le gana a my little pony y a Jem
super chevere amo y adoro los dibujos de accion de esa gloriosa epoca esos si eran buenos dibujos animados no como los de ahora tanto de estados unidos y japon que no se comparan en nada a los dibujos de antes tanto de accion y superheroes que eran mas originales y con mas imaginacion por favor dedicale varias lineas a los
dibujos de accion y superheroes mas antiguos como simbat jr y el poderoso hercules y las series de accion y superheroes de hana barbera y ruby spears y los dibujos de barbaros como conan thundarr galtar sandor y los herculoides blackstar y tambien podrias escribir acerca de los videojuegos de peleas como mortal kombat street fighter killerr insting y los juegos de peleas mas exitosos hechos fuera de japon al menos 5 de ellos gracias ere el mejor . me quito
una pregunta quienes hoy son escritores reconocidos que trabajaron en la creacion de dibujos animados ochenteros como se llaman y cuales son sus trabajos
en su epoca me gustaron thundercats y cazafantasmas ...bueno al grano de que rayos hablan diciendo que evangelion y odioso asqueroso de naruto es mejor que caballeros del zodiaco tanto engelion como naruto
solo son productos comerciale yharto trabajo de investigacion que ridiculo creer que sus tramas son mejores que los dibujos de los 80 si solo esos dos animes mamones son trabajo de investigacion y estudio para ver que quieren ver los adolecentes con personajes creados de foerma intencional para que se identifiquen si o si tramas y situaciones mas que polemicas onde se tocan temas tabu como la religion perversiones sexualidad todo para escandalisar y asi hablen y sin saber propagandeen esos animes que son solo producto de estudio e investigacion pa ver que quieren ver los otakus y que causaria mas polemica y haci hablen del producto y eso hara que mucha gente vea esas cosas aunque sea por curiosidad saint seiya y dragon boll z al menos eran productos mas sinceros nacidos de la inspiracion
no de la investigacion para ver quie quiere ver el publico como se dice dale al publico lo que quiere y si gusta y da dinero sobreexplotalo hasta que aburra luego explotalo un poco mas una verdadera pena que america ya no haga mas dibujos de accion y nos haya condenado a tolerar productos intolerables como naruto y evangelion le digo esto a todos los otakus naruto nunca sera mejor que saint seiya o dragon bollz pa que eso pase primero deve llegar a ser la sombra de zenky y yuyu hakusho y eso de verdad lo veo bien dificil y
evangelion en el peru fue un fracaso total nunca volvieron a transmitir sus repeticiones en ningun canal nacional por falta de rating en cambio hasta hoy siguen dando caballeros del zodiaco y dragon boll z que a diferencia de naruto y evangelion tenian mas accion y espectaculo en cambio los antes mencionados solo hablan y hablan y son lentos que aburrido
una lastima que estados unidos dejara de hacer exelentes dibujos de accion
como thundercats y he man por hacer fealdades como south park kid vs kat
y american dad que horrendos programas creen que entre mas idiotas los personajes son mas graciosos ademas sus tramas solo giran al rededor de flatulencias asquerosidades y chistes de origen sexual y pervertido eso es critica social claro que NO
Publicar un comentario