Nada mal, nada mal. No me gustĂł tanto como las primeras dos de X-Men, pero es mucho mejor que X-Men 3 o Wolverine.
Claro, se toma muuuuuchas libertades con respecto a la fuente original (el cĂłmic), pero yo no soy purista y creo que una serie cinematográfica tiene el derecho de crear su propio universo. En este caso, el problema está entonces en que esta nueva adaptaciĂłn contradice muchos datos establecidos en las demás pelĂculas. El director, Matthew Vaughn, se justifica diciendo que la pelĂcula no es totalmente una precuela, sino que en ciertos aspectos es un reboot, o sea, como darle reset a la saga. Aunque tampoco es un reboot total, porque sĂ tiene muchos elementos de las pelĂculas anteriores (actores, incluso escenas).
Y aquĂ aprovecho para despotricar contra los reboots. Hoy en en dĂa, todo es rebootear, rebootear, rebootear, y ya que te estabas encariñando con una historia, te dicen "No, mejor volvamos a empezar desde el principio". Hostia, que cojones, de veras. Lo entiendo cuando pasaron muchos años desde la serie anterior o cuando la cagaron (como con la de Superman), pero ya abusan del recurso. AhĂ se viene el reboot de Spider-Man, y no tiene un lustro desde que saliĂł la Ăşltima pelĂcula de la saga; antes por lo menos se esperaban a que el pĂşblico generacional fuera otro.
En fin, continĂşo. Me gustĂł cĂłmo se manejĂł la relaciĂłn entre Charles y Eric. No obstante, me pareciĂł que todo ocurriĂł muy rápido. Se supone que su amistad se construyĂł a lo largo de los años, y en esta pelĂcula pasan sĂłlo unos meses. Si llevamos la cuenta, veremos que fueron unos meses de amistad contra casi 40 años de enemistad, y entonces ya no parece tan verosĂmil que para la primera pelĂcula de X-Men, Charles y Eric se sigan teniendo tanto respeto y hasta cariño.
Otro problema que tiene esta pelĂcula, y todas las de los insĂłlitos Hombres-X, es que un puñado de personajes se desarrollan muy bien (en este caso Charles, Eric, Mystique y Beast), con los miembros más jĂłvenes siendo sĂłlo adolescentes sin chiste (Banshee, esa-niña-de-las alas-sea-quien-sea... venga, ni siquiera se toman la molestia de explicar que Alex Summers, alias Havock, es hermano de Scott, osea Cyclops), y los villanos siendo solamente secuaces silenciosos sin personalidad ni más motivos que el de ser malos porque sĂ.
Pero lo demás está muy bien. Sobre todo Kevin Bacon en el papel de Sebastian Shaw. FĂsicamente no se parece mucho al personaje, pero está tan bien escrito y Bacon da tan bien la talla actoral, que creo que se roba la pelĂcula. James McAvoy como Xavier y Michael Fassbender como Magneto tambiĂ©n lo hacen muy, pero muy bien. Me gustĂł mucho tambiĂ©n cĂłmo desarrollaron al personaje de Mystique, interpretado por la bella Jannifer Lawrence (no se pierdan el cameo de Rebecca Romijn... ni el Hugh Jackman, ya que hablamos de ello).
En fin, una pelĂcula divertida, emocionante, con un buen ritmo y una buena historia, una propuesta inteligente que, esperemos, revitalice la serie de X-Men. Podemos confiar en que, ahora que Bryan Synger está en la silla del productor de los diferentes proyectos para esta saga, nos esperan buenos resultados (ya está en planes una pelĂcula de Wolverine con guiĂłn de Darren Aronofsky).
Y, en fin, true believers, si quieren pasar un buen rato, vayan a ver la peli, que les aseguro les divertirá.
Más sobre X-Men y otros superhéroes en este blog:
6 comentarios:
tienes razón en tu comentario, lo que más me agradó es la manera en que desarrollaron a los personajes principales y definitivamente a Bacon si me lo creo en el papel de Shaw.
Mnnnn, yo tenĂa entendido que en esta pelĂcula te manejaban a Havock como si fuera el padre se Cyclops. Ya ves, con eso de que las pelĂculas pueden tener su propia linea argumental, me parecio interesante el dato.
Tengo que ir a verla, esta decidido
aunque tenga que usar los consejos de Herbert von Decomposer para colarme al cine.
Saludos
Pues yo noté muchos brincos de continuidad, auque seguramente tiene que vero con eso del reboot que mencionas.
Lo que me brincó está en mi bló, por si te quieres dar una vuelta. Ya hace rato que no me deleitas con tus atinados comentarios. :)
Saludos.
Voynas.
Mi estimado Ego:
Como de costumbre, una delicia leer tus sesudos análisis, tus devaneos e, incluso, tus improperios contra lo que "no funciona".
"First Class" conlleva un cierto juego de palabras. No sólo son los "primeros" en un sentido cronológico, sino también los "mejores" (en ese gastado concepto de "todo tiempo pasado...").
Coincido plenamente en que dejan a la amistad apenas un suspiro, y no es capaz de justificarse una relación de amistad-odio, como las que marcan verdaderamente a los héroes (reales y épicos). La frase final de Charles a Eric sobre el balazo es un absurdo. Lo que salva a algunos diálogos - y episodios - chabacanos, es la calidad de interpretación de los actores. Y por supuesto que Bacon está sensacional en su papel.
Vienen ahora los Vengadores (Ah! y la deliciosa Scarlett... pero me desvĂo...). Marvel ha logrado colocarse muy por encima de DC en lo tocante a las sagas cinematográficas... pero hay que reconocer tambiĂ©n que a pesar de todas las estupideces de la Ăşltima (aĂşn no veo "Linterna Verde" asĂ que no la juzgo aquĂ), ninguna de las proyecciones de Marvel ha logrado llegarle a la exquisitez alcanzada con "Batman Begins".
Lo que más rescato de vuestra reflexión es esta necedad de los Reboots... ahora viene también la del Planeta de los Simios... esta generación acostumbrada a los videojuegos, que pretende que el arte, como la vida, se pliegue a "nuevas vidas", "nuevos juegos", "nuevos comienzos"... Es necesario rodar unos años para apreciar lo hecho y no querer "rebootearlo"...
Abrazo Ego!
G.
@Gio: Buen punto con lo d First Class, no le habĂa captado ese sentido. Estoy de acuerdo con lo que dices de Marvel y DC... y eso que a mĂ me gusta más DC. Buena reflexiĂłn en cuanto a los reboots y la generaciĂłn Nintendo.
Publicar un comentario