[Iba a poner de tĂtulo "Grandes cagadas del Oscar",
Cuando me convertĂ en un pequeño cinĂ©filo, por ahĂ de la segunda mitad de mi primaria, mi guĂa para saber si una pelĂcula valĂa la pena eran los premios Oscar. En esos tiempos de prepĂşber no existĂan los Internetz, y mucho menos Wikipedia, ni siquiera revistas como CineManĂa, de modo que para saber cuáles eran las pelĂculas que habĂan ganado el Oscar a lo largo de los años, uno se tenĂa que esperar a que una lista apareciera en alguna publicaciĂłn de interĂ©s general. AsĂ, un buen dĂa la Muy Interesante se animĂł y publicĂł la lista completa de las pelĂculas ganadoras, desde la primera entrega hasta principios de los 90. Sin esperar más copiĂ© la lista en una libreta y me propuse que a partir de ese momento verĂa todas las pelĂculas ganadoras para aumentar mis conocimientos cinĂ©filos.
No era una misiĂłn fácil, pues en ese entonces sĂłlo existĂa VideoCentro, y poco despuĂ©s Blockbuster, que no acostumbraban a tener pelĂculas clásicas, sino solamente estrenos (eran dĂas del Beta; ni siquiera VHS). Fuera de algunas pocas que conseguĂ en video, la mayorĂa las vi en las funciones de los domingos de Canal 5. LogrĂ© tachar varias de mi lista y eso me tuvo muy contento a lo largo de mi infancia y pubertad.
Pero luego uno se da cuenta de que los Oscar no son la gran cosa. Sobre todo cuando ve la ceremonia y no gana la pelĂcula que uno quisiera sino alguna otra que nada que ver. Y uno se topa con pelĂculas maravillosas que el Oscar ni pela. En fin, con el paso del tiempo fui dejando de lado esa figura de autoridad que significaban los premios del cine, que aĂşn muchos toman como "lo que te debe gustar". Los considero recomendaciones, pero me formo mi propio criterio para decidir si una peli me gusta o no. Por ejemplo, hoy por hoy me importa más lo que me pueda recomendar Sundance que lo que me pueda decir Cannes. Pero Ă©se soy yo.
El caso es que uno no debe esperar gran cosa del Oscar. DespuĂ©s de todo, se trata de Hollywood premiándose a sĂ mismo y haciendo de cuenta que el resto del mundo no existe. Es un premio desde el cine comercial para el cine comercial. Sin mencionar que está bien politizado el asunto, y muchas veces se dejan llevar por lo que hará que la ceremonia gane rating (sĂ, de eso sacan buena lana). Además la Academia la forman un montĂłn de millonarios, viejitos, blancos y hombres en su mayorĂa, muchos de los cuales ya ni se dedican al cine. O sea, de Academia no tiene nada, es un club de magnates.
Pero uno esperarĂa que dentro de la esfera del cine comercialĂłn y hollywoodense, la Academia premiara a lo mejor. Y que supiera reconocer un clásico cuando lo tiene en frente. Y por lo general asĂ ha sido a lo largo de carrera. No creo que haya muchos que nieguen que pelĂculas como Casablanca, Lo que el viento se llevĂł, Lawrence de Arabia, El Padrino o El silencio de los inocentes son grandes clásicos. Digo, a menos que sean muy alternativos, pero Ă©sa no es gente de verdad. Y bueno, a veces no gana la mejor pelĂcula, pero sĂ le dan el premio a una que es muy buena. A veces habĂa realmente dos grandes pelĂculas nominadas el mismo año. Pero difĂcilmente le dan el Oscar a una pelĂcula realmente mala. Mediocre, sĂ. Olvidable, tambiĂ©n. Pero casi nunca premian porquerĂas.
El Oscar tiene varias cosas muy chafas. Como que tres de mis directores favoritos, Charlie Chaplin, Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, nunca se llevaron la presea. O que el Oscar a mejor pelĂcula sea para los productores y no para el director, lo que lleva a que muchas pelĂculas ganan un premio y no otro, lo cual no tiene el menor sentido. O que para tener un Oscar asegurado sĂłlo hay que actuar como loco, inválido o retrasado mental (y tener una escena en la que todos griten mucho). O que actores talentosos y con gran trayectoria, como Leonardo Dicaprio o Brad Pitt, son ignorados por dĂ©cadas (porque son guapos, supongo), mientras actrices guapetonas con carreras de mĂ©rito dudoso son premiadas en cuanto hacen alguna pelĂcula medianamente seria, como recuerdo de que los señores de la Academia son puros viejitos libidinosos.
El Oscar tiene varias cosas muy chafas. Como que tres de mis directores favoritos, Charlie Chaplin, Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, nunca se llevaron la presea. O que el Oscar a mejor pelĂcula sea para los productores y no para el director, lo que lleva a que muchas pelĂculas ganan un premio y no otro, lo cual no tiene el menor sentido. O que para tener un Oscar asegurado sĂłlo hay que actuar como loco, inválido o retrasado mental (y tener una escena en la que todos griten mucho). O que actores talentosos y con gran trayectoria, como Leonardo Dicaprio o Brad Pitt, son ignorados por dĂ©cadas (porque son guapos, supongo), mientras actrices guapetonas con carreras de mĂ©rito dudoso son premiadas en cuanto hacen alguna pelĂcula medianamente seria, como recuerdo de que los señores de la Academia son puros viejitos libidinosos.
Hoy voy a hablarles de esas grandes pifias del Oscar. Me concentrarĂ© sĂłlo en el galardĂłn a la mejor pelĂcula, dejando de lado las injusticias cometidas contra actores y realizadores. Y es que ha habido ocasiones, y bastantes, en las que la Academia ha ignorado pelĂculas destinadas a convertirse en grandes clásicos y premiado alguna cosa tonta, olvidable, cursi o de plano Mala, con M mayĂşscula. Las ordenĂ© teniendo en cuenta la proporciĂłn entre lo mala u olvidable que es la pelĂcula ganadora y lo buena, clásica y memorable que fue la pelĂcula ignorada. AcuĂ©rdense claro, que esta lista está hecha a mi gusto. TambiĂ©n recuerden que mi gusto es mejor que el de ustedes U.U
Dicho esto, señoras y señores, les presento las diez cagadas más grandes del Oscar:
#10 En 2012 le dieron el Oscar a...
Voy a empezar por la pelĂcula del año pasado, porque es un excelente ejemplo de un filme que no tiene nada de notorio y cuya victoria sĂłlo se explica porque le lame las bolas al mismo tiempo a los Estados Unidos y a Hollywood, convirtiendo en heroico un suceso que a lo más daba para curiosidad histĂłrica que se podĂa contar en 20 minutos, los cuales prolongan con conflictos inexistentes de relleno y con Ben Affleck haciendo el papel que correspondĂa a un hispano. Eso deberĂa ser suficiente para ni siquiera considerarla nominada.
Cuando ese año habĂa salido...
Una pelĂcula verdaderamente ex-tra-or-di-na-ria, de uno de los directores contemporáneos más interesantes, el gran Ang Lee. Un ejemplo de belleza creada con cinematografĂa y un hito en la historia de los efectos especiales como arte verdadero. Bien, pongo esta pifia en un lugar bajo porque, la verdad sea dicha, es muy pronto para decir que La vida de Pi llegará a ser un clásico. Pero es seguro que Argo no lo será. Y bueno, si Pi no les parece la opciĂłn indicada, ya tenĂamos tambiĂ©n Beasts of the Southern Wild, que es otro milagro de pelĂcula. Y es que vamos, ese año hasta Avengers estuvo mejor que Argo.
#9 En 2010 le dieron el Oscar a...
Una pelĂcula hecha con receta de Oscar, que cuenta la historia del underdog que triunfa a pesar de las limitaciones. Que ese underdog fuera el puto rey de Inglaterra y que sus limitaciones fuera la tartamudez y su triunfo fuera un discurso que no tiene la menor importancia histĂłrica, es lo de menos. Es una buena oportunidad para lamerle las bolas a la familia real británica y hacerlos quedar a todos como gente de lo más simpática metiendo un montĂłn de inexactitudes histĂłricas, cuando en realidad sabemos que son reptilianos de Alpha Draconis con el plan de conquistar el mundo a travĂ©s del Nuevo Orden Mundial. En fin, es una pelĂcula bonita y simpática,
Pero ese mismo año habĂa salido...
Una de las mejores pelĂculas de ciencia ficciĂłn de los Ăşltimos años, destinada a convertirse en un clásico del gĂ©nero, y que hizo que todos los que quisieran verse intelectuales intentaran discutir sus implicaciones filosĂłficas y sus capas tras capas de significado (desde "¿quĂ© es la realidad?" hasta "¿cĂłmo se hace una buena pelĂcula?"). Bueno, no sĂ© si es una obra maestra, y quizá es muy pronto para decir que es un clásico, pero sin duda ha dejado más huella en la cultura pop que todos los discursos de El discurso del Rey.
#8 En 1998 le dieron el Oscar a...
Una comedia romántica cursi para nenas que le da en la madre a la biografĂa del más grandes escritor del mundo occidental, siguiendo la ley de Hollywod segĂşn la cual ninguna persona que haya hecho algo importante en la historia de la humanidad podrĂa no ser guapo. Bueno, para ser justos, la pelĂcula es ingeniosa y simpaticona. Pero, no mamar, ese año simplemente ignoraron a un clásico obligado de todos los cineclubes juveniles.
Pues por entonces se habĂa estrenado...
Esa obrita maestra de los hermanos Coen que se ha convertido en un clásico contemporáneo e Ăcono de la cultura pop (que hasta Alan Moore la referencia en sus cĂłmics de La Liga Extraordinaria) ni siquiera fue nominada. Tesoro del humor negro y pachecote que permanece con nosotros en nuestros negros y pachecotes corazones, y como les dije, es hoy en dĂa una de esas pelĂculas iniciáticas para jovenzuelos que están aprendiendo lo que es el buen cine. Mientras que esa tonta comedia de Shakespeare ya sĂłlo la ven las mamás y las abuelitas.
#7 En 1960 ganĂł...
Miren, no voy a ser yo el que le haga el feo a Billy Wilder, un realizador estupendo y uno de los mejores directores americanos que hubo. No creo que sea una gran "cagada" darle un Oscar a su pelĂcula. La razĂłn por la que incluyo el año de 1960 en esta lista fue porque en ese entonces la Academia cometiĂł un gran error, otro de sus grandiosos casos de tener a un clásico ENORME frente a sus narices y ni voltearlo a ver siquiera cuando los estuviera apuñalando,
Pues ese mismo año se habĂa estrenado...
Que ni siquiera estuvo nominada, a pesar de que se convertirĂa en el clásico más famoso de Hitchcock, un ejemplo casi perfecto de cĂłmo se hace una maldita pelĂcula, un filme que rompiĂł cánones, escandalizĂł a la censura, nos entregĂł actuaciones memorables en el relato edĂpico por excelencia y nos dio una de las secuencias más icĂłnicas de toda la historia del cine, referente básico del sĂ©ptimo arte. Para que tengan una idea, el American Film Institute cataloga Psicosis como la nĂşmero 14 de las mejores pelĂculas gringas de la historia, mientras que a The Apartment le da el puesto nĂşmero 80. Pero en ese entonces la gente biempensante de la Academia considerĂł esta obra maestra como nada más que un churro de un loquito que apuñala mujeres semidesnudas. ¡QuĂ© poca visiĂłn! Hitchcock se quedarĂa para siempre sin ser reconocido por la Academia, incluso despuĂ©s de que muchos años antes le dieran el premio a una pelĂcula suya. Oh sĂ, hablamos de eso tambiĂ©n...
#6 En 1940 le dieron el premio a...
Una pelĂcula relativamente menor de Hitchcock de la que la gente sĂłlo se acuerda por ser "esa Ăşnica pelĂcula de Hitchcock que ganĂł el Oscar". PasĂł tan de largo que los de la misma Academia sĂłlo le concedieron otro galardĂłn, el de mejor fotografĂa. O sea, no entiendo cĂłmo la seleccionaron para ser mejor pelĂcula si pensaron que lo Ăşnico que tenĂa mejor que las demás era la fotografĂa, pero en fin. Mientras tanto, sus grandes obras como Psicosis, VĂ©rtigo o La ventana indiscreta se quedaron sin siquiera ser nominadas. Pero Ă©sa no es la Ăşnica razĂłn por la que pongo esta peli aquĂ...
Es que además, ese año sacudió las pantallas...
La pelĂcula en la que Charles Chaplin tuvo los huevos de romper el silencio y decirle a Hitler que se fuera a chingar a su madre. Como les contĂ© en esta entrada, Ă©sa fue una Ă©poca en la que todo el mundo mamaba al FĂĽhrer, y poca gente, como Chaplin tuvo el valor de ponerse de pie y denunciar las atrocidades del fascismo. Además, es una pelĂcula tremendamente divertida y conmovedora, cuyo discurso final sigue inspirando a generaciones de personas que luchan contra la tiranĂa y quieren un mundo mejor. Pero era una cinta demasiado polĂ©mica para el gusto de los vejetes de la Academia. AĂşn asĂ, Ă©sa no fue ni la primera ni Ăşltima mamada que la Academia le hizo a Chaplin.Ya llegaremos a eso.
#10 En 2012 le dieron el Oscar a...
Argo
Cuando ese año habĂa salido...
La vida de Pi
#9 En 2010 le dieron el Oscar a...
El discurso del Rey
Pero ese mismo año habĂa salido...
Inception
#8 En 1998 le dieron el Oscar a...
Shakespeare enamorado
Pues por entonces se habĂa estrenado...
El Gran Lebowski
#7 En 1960 ganĂł...
The Apartment
Miren, no voy a ser yo el que le haga el feo a Billy Wilder, un realizador estupendo y uno de los mejores directores americanos que hubo. No creo que sea una gran "cagada" darle un Oscar a su pelĂcula. La razĂłn por la que incluyo el año de 1960 en esta lista fue porque en ese entonces la Academia cometiĂł un gran error, otro de sus grandiosos casos de tener a un clásico ENORME frente a sus narices y ni voltearlo a ver siquiera cuando los estuviera apuñalando,
Pues ese mismo año se habĂa estrenado...
Psicosis
Que ni siquiera estuvo nominada, a pesar de que se convertirĂa en el clásico más famoso de Hitchcock, un ejemplo casi perfecto de cĂłmo se hace una maldita pelĂcula, un filme que rompiĂł cánones, escandalizĂł a la censura, nos entregĂł actuaciones memorables en el relato edĂpico por excelencia y nos dio una de las secuencias más icĂłnicas de toda la historia del cine, referente básico del sĂ©ptimo arte. Para que tengan una idea, el American Film Institute cataloga Psicosis como la nĂşmero 14 de las mejores pelĂculas gringas de la historia, mientras que a The Apartment le da el puesto nĂşmero 80. Pero en ese entonces la gente biempensante de la Academia considerĂł esta obra maestra como nada más que un churro de un loquito que apuñala mujeres semidesnudas. ¡QuĂ© poca visiĂłn! Hitchcock se quedarĂa para siempre sin ser reconocido por la Academia, incluso despuĂ©s de que muchos años antes le dieran el premio a una pelĂcula suya. Oh sĂ, hablamos de eso tambiĂ©n...
#6 En 1940 le dieron el premio a...
Rebecca
Una pelĂcula relativamente menor de Hitchcock de la que la gente sĂłlo se acuerda por ser "esa Ăşnica pelĂcula de Hitchcock que ganĂł el Oscar". PasĂł tan de largo que los de la misma Academia sĂłlo le concedieron otro galardĂłn, el de mejor fotografĂa. O sea, no entiendo cĂłmo la seleccionaron para ser mejor pelĂcula si pensaron que lo Ăşnico que tenĂa mejor que las demás era la fotografĂa, pero en fin. Mientras tanto, sus grandes obras como Psicosis, VĂ©rtigo o La ventana indiscreta se quedaron sin siquiera ser nominadas. Pero Ă©sa no es la Ăşnica razĂłn por la que pongo esta peli aquĂ...
Es que además, ese año sacudió las pantallas...
El Gran Dictador
#5 En 1968 ganĂł...
Un musical basado en Oliver Twist. Porque en ese entonces la Academia mamaba a los musicales y hacer uno casi seguro te ganaba un Oscar. Eso y las pelĂculas de la Segunda Guerra Mundial. Si juntabas musical con Segunda Guerra Mundial, los de la Academia se corrĂan. Y asĂ fue como sucediĂł The Sound of Music. De acuerdo, es un musical particularmente bueno, pero no deja de ser indignante que la Academia lo siguiera considerando su gĂ©nero predilecto, pero no dirigiera la mirada a la ciencia ficciĂłn que justo entonces alcanzĂł la cumbre dentro del sĂ©ptimo arte.
Porque ese mismo año habĂa salido...
Una de las pelĂculas más cabronamente bien hechas de la puta vida. Una obra maestra, un hito cultural de proporciones tan monumentales que se siguen escribiendo tesis sobre Ă©l, que sigue maravillando a los espectadores, y que la mitad de la gente no entiende a menos que sean muy listos o se hayan metido un ácido para verla por tercera vez y probar si asĂ ya le agarran el pedo (dicen). A mi gusto, la mejor pelĂcula de ciencia ficciĂłn que se ha hecho y un ejemplo supremo de lo que es el cine, carajo. Ah, pero la Academia no premia ciencia ficciĂłn porque eso es para niños. Es más, esta peli ni siquiera estuvo nominada. Debe ser porque los de la Academia no la entendieron, por falta de inteligencia, o de ácidos, supongo... Un caso más en el que la Academia no se dio cuenta de que tenĂa una obra maestra en frente. De nuevo, para que tenga una idea, el AFI considera a 2001 como la nĂşmero 15 de las mejores pelĂculas, mientras Oliver! ni siquiera aparece en la lista. Bueno, ¿para quĂ© perder el tiempo con tonterĂas filosĂłficas-simbĂłlicas podemos premiar ¡otro musical!?
#4 En 2005 le dieron el Oscar a...
Puuu... Una de las pocas pelĂculas ganadoras del Oscar que puedo decir que es realmente MALA. Cursi, obvia, estereotipada y predecible, pretende ser un discurso moralino de por quĂ© el racismo es malo, llenado la pantalla con estereotipos racistas. La pelĂcula es tan obvia en su cursilerĂa panfletera que nada más les falta a los personajes llevar pancartas diciendo "el racismo es malo". Una verdadera porquerĂa y pĂ©rdida de tiempo.
Pero además ese año habĂa salido...
Una joya más del gran director Ang Lee, uno de mis directores actuales favoritos. Una tragedia amorosa que deconstruye las identidades sexuales del heteropatriarcado anglosajĂłn subvirtiendo el dogma de virilidad precisamente de uno de sus Ăconos culturales. O sea, es sobre vaqueros gay. Es una cinta hermosa y triste que sigue dando de quĂ© hablar, a diferencia de aquella otra. Pero supongo que una pelĂcula hecha por un chino que trata sobre vaqueros practicando alegremente la sodomĂa no es oscareable. En cambio, Sandra Bullock y Brendan Fraiser lamentando en lo difĂcil que es ser blanco porque no puedes denunciar a los negros que se robaron tu auto sin que te tachen de racista, son dignos de aplausos.
#3 En 1936 el Oscar se lo llevĂł...
Crash
(y no la de David Cronenberg)
(y no la de David Cronenberg)
Pero además ese año habĂa salido...
Brokeback Mountain
#3 En 1936 el Oscar se lo llevĂł...
El Gran Ziegfelf
Una pelĂcula sobre un extravagante productor de extravagantes espectáculos. Una pelĂcula que se apoya casi exclusivamente en la extravagancia para dejar tantita huella. Aclamada en su momento, hoy tiene apenas un 61% en Rotten Tomatoes. Larga, estereotipada y estridente, es un ejemplo clásico de una pelĂcula galardonada que no soportĂł el paso del tiempo, y de la que ya nadie chingados se acuerda.
Pero ese mismo año habĂa salido...
Tiempos modernos
Quizá la obra maestra de Charles Chaplin, una crĂtica dura y ácida, pero divertidĂsima al capitalismo salvaje de tiempos de la Gran DepresiĂłn. Una pelĂcula sin pelos en la lengua que muestra las adversidades por las que pasa un hombre comĂşn de la clase trabajadora, de la que Chaplin provenĂa y a la que siempre dedicĂł especial atenciĂłn en sus obras. Venga, que Sartre y Simone de Bouvoir llamaron a su pnafleto con el tĂtulo de esta cinta. ¿El problema? Eso: que era una pelĂcula demasiado crĂtica, y que hasta olĂa a comunismo, y eso no cae bien. ¿Saben quĂ© sĂ les cae bien...?
#2 En 1976 ganĂł...
SĂ, Rocky. La de Sylverster Stalone haciendo de boxeador. SĂ, no es broma. Una cosa con Stalone ganĂł a mejor pelĂcula. De hecho, Ă©l estuvo nominado por actor y guionista. De hecho, en esa Ă©poca le auguraban al muchacho una brillante carrera tras su interpretaciĂłn de un fortachĂłn buena gente con ligero retraso mental. Luego se dieron cuenta de que Stalone no estaba actuando. Él, por su parte, se fue a hacer churros de acciĂłn de la era Reagan, con lo que todo se fue a la mierda. Y no es que Rocky sea mala, para nada. Es un pequeño clásico, sin duda...
Pero ese mismo año habĂa salido...
Oh, fuck. Probablemente la obra maestra de uno de los directores que definieron a Hollywood: Martin Scorsese. Un drama psicolĂłgico e hiperviolento sobre Robert DeNiro haciendo de vigilante justiciero y Jodie Foster haciendo de prostituta adolescente (por lo cual esta pelĂcula ya deberĂa ser catalogada como un milagro). Por supuesto, una cinta que ganĂł la Palma de Oro en Cannes y que aparece una y otra vez entre las mejores pelĂculas de toda la historia de todo el mundo. Una de las obras más influyentes del sĂ©ptimo arte. Pero una pelĂcula muy cruda, eso sĂ. O sea, no precisamente un retrato que Gringolandia querĂa ver sobre su sociedad. Oh, y adivinen las otras pelĂculas que estaban nominadas ese año: Network de Sidney Lumet y Todos los hombres del presidente de Alan J Pakula, otros dos retratos nada halagadores de la realidad americana. ¿QuiĂ©n quiere amargarse la vida pensando en lo que está mal con el paĂs cuando podemos ver la clásica historia del underdog que triunfa a pesar de ser Stalone? Entonces Scorsese se quedarĂa sin que le reconocieran su trabajo hasta que hizo Los infiltrados. Y ese Oscar se lo dieron porque Spielberg, Coppola y Lucas tomaron por asalto la tribuna, ¿se acuerdan?
...
Y nuestra número UNO, el premio a la cagada más grande, el FAIL más EPIC de los Oscar en toda su historia va para...
...
#1 El año de 1941, en que le dieron el señor desnudo de oro a...
Una pelĂcula cursilona sobre cĂłmo una malvada fábrica destruye una apacible y bucĂłlica comunidad rural en Gales. Dirigida por John Ford, el director favorito de la derecha americana, famoso por hacer todas las pelĂculas de vaqueros de John Wayne, odiar a todos los rojillos y enunciar citas como "el Ăşnico indio bueno es el indio muerto". Y pues ya, una de esas historias de "la RevoluciĂłn Industrial es mala". Para mĂ©rito suyo, fue una de las primeras cintas con temática ambientalista, aunque con una visiĂłn conservadora, ni se diga...
Por muchos considerada la mejor pelĂcula de todos los tiempos, y no habrá alguno capaz de negar que es una cosa brillante. Con su impresionante direcciĂłn de cámara y fotografĂa, Orson Welles estaba creando un lenguaje cinematográfico completamente novedoso. Una pelĂcula perfecta e impecable, en la que toda la realizaciĂłn es digna de que nos echemos de rodillas al piso para adorarla. Ah, pero la cinta era un ataque nada velado contra el magnate de los medios William Randolhp Hearst (y por extensiĂłn, al capitalismo culero de Estados Unidos), que era algo asĂ como el Rupert Murdoch de aquel entonces. AsĂ que no habĂa forma en que esa pelĂcula pudiera ganar. Hoy, ni quien se acuerde de la pelĂcula del verde valle, mientras que Ciudadano Kane es una obra o-bli-ga-to-ria para quien pretenda dárselas de persona con una embarradita de cultura. Los de la Academia deben sentirse como idiotas. En sus tumbas, claro.
...
Admito que esta entrada pudo llamarse "Ego hace un berrinche porque no les dan el Oscar a sus pelĂculas favoritas". Pero vamos, los ejemplos de pelĂculas que no debĂan ganar cuando otras sĂ son muchos y muy notorios. Ustedes no más bĂşsquenle.
Y ya... a prepararnos para la siguiente anodina entrega de unos premios insignificantes y a rabiar porque no gana quien queremos. Pero por el lado bueno, Billy Crystal ya no presenta la ceremonia...
...
Admito que esta entrada pudo llamarse "Ego hace un berrinche porque no les dan el Oscar a sus pelĂculas favoritas". Pero vamos, los ejemplos de pelĂculas que no debĂan ganar cuando otras sĂ son muchos y muy notorios. Ustedes no más bĂşsquenle.
Y ya... a prepararnos para la siguiente anodina entrega de unos premios insignificantes y a rabiar porque no gana quien queremos. Pero por el lado bueno, Billy Crystal ya no presenta la ceremonia...
Más sobre pelĂculas y chucherĂas:
12 comentarios:
Oh, está es una de esas entradas que me alegran la semana.
He visto muchas de las pelĂculas que se mencionan, no soy una erudita en el tema, por eso nunca me di a la tarea de investigar si fueron premiadas en algo o no. Sin embargo me he quedado anonadada con la informaciĂłn, Taxi Driver, Psicosis, Cuidado Kane. . . ¡no puede ser!
A mĂ sĂ me gustĂł Crash :( ; pero admito ser cursilĂłn y algo simplĂłn.
Hasta la fecha no he visto la que debio ganar en su lugar, es que hasta en cable te repiten las que ganaron y no las nominadas.
En cuanto al resto de la lista, muy de acuerdo con los fails, aunqueee... te falto "Forrest Gump vs Pulp Fiction"
A Forrest Gump se le va acabando el punch con el paso de los años.
Shame on you.
Early in life, Ford's politics were conventionally progressive; his favorite presidents were Democrats Franklin D. Roosevelt and John F. Kennedy and Republican Abraham Lincoln.[85] But despite these leanings, many thought[86][87] he was a Republican because of his long association with actors John Wayne, James Stewart, Maureen O'Hara and Ward Bond. Time magazine editor Whittaker Chambers wrote a harsh review of The Grapes of Wrath as left-wing propaganda, assuming Steinbeck, the author, and Ford to be of that political stripe.
Ford's attitude to McCarthyism in Hollywood is expressed by a story told by Joseph L. Mankiewicz. A faction of the Directors Guild of America led by Cecil B. DeMille had tried to make it mandatory for every member to sign a loyalty oath. A whispering campaign was being conducted against Mankiewicz, then President of the Guild, alleging he had communist sympathies. At a crucial meeting of the Guild, DeMille's faction spoke for four hours until Ford spoke against DeMille and proposed a vote of confidence in Mankiewicz, which was passed. His words were recorded by a stenographer:[88]
My name's John Ford. I make Westerns. I don't think there's anyone in this room who knows more about what the American public wants than Cecil B. DeMille—and he certainly knows how to give it to them.... [looking at DeMille] But I don't like you, C.B. I don't like what you stand for and I don't like what you've been saying here tonight.
As time went on, however, Ford became more publicly allied with the Republican Party, declaring himself a 'Maine Republican' in 1947. He claimed he didn't vote for either Goldwater or Johnson in 1964, but he supported Richard Nixon in 1968 and became a supporter of the Vietnam War. In 1973, he was awarded the Medal of Freedom by President Nixon, whose campaign he had publicly supported.[89]
Ford scholar Tag Gallagher asserts that Ford was "essentially apolitical", although he also notes that the director became an ardent supporter of the Irish Republican Army after his first visit to Ireland in the 1920s and that he channelled funds to the IRA for the rest of his career.
Es que Hitch y Kubrick, como bien señalas, no fueron del todo apreciados. Pocos pueden entender en su totalidad su obra y mensajes, menos aún quienes otorgaban premios a cosas más digeribles a sus gustos.
No sigo los Óscares desde hace mucho, al igual que el Grammy en el mundo de la música es un premio maleado y los criterios de quienes juzgan no están del todo aterrizados.
Es chido cuando se los han rechazado, como hizo George C. Scott.
No se, pero para mi The Big Lebowski esta sobrevalorada. Ojala hubiera ganado la de Saving Private Ryan.
Creo que algunas pelĂculas, como Pulp Fiction, merecĂan una menciĂłn especial. Por otro lado les pongo pongo el enlace de una lista de pelĂculas que debieron ganar el Oscar, hecha por un crĂtico de cine peruano. Quitando "El Apartamento" coincide con todas las pelĂculas que no debieron ganar, pero en las que debieron ganar propone algunas distintas.
A ver que opinan: http://sampler.obolog.com/80-anos-oscars-80-peliculas-premiadas-448054
Considero que en vez de Taxi Driver, debiĂł ganarla NETWORK, una pelĂcula adelantada a su Ă©poca con mucha más trama de por si que Taxi Driver, y sobretodo que Rocky, nunca me agrado Stallon y sobretodo considero que es sobre valorada un pelĂcula como esa.
Seguramente hay varios casos en los que uno piensa que tal pelĂcula era mejor que otra (¿Forrest Gump o Pulp Fiction?). Pero aquĂ sĂłlo incluĂ los casos en los que la diferencia entre la ganadora y las perdedoras fuera tan grande que no se pudiera creer.
No creo que "The Network" sea mejor pelĂcula, cinematográficamente hablando, que Texi Driver, ni que tenga "más trama". Creo más bien que les encanta a los conspiranoicos antisistema, que se la toman como si fuera documental y no una fábula.
Muy buena lista... Pero creo que como buen camarada izquierdo (lo digo de la manera más lúdica y amable posible) te faltó BUGSY que le ganó a JFK...
Publicar un comentario