¿Les confieso algo? Nunca he sido muy fan de Transformers
como franquicia, con todo y que nací el mismo año que los héroes de
Cybertron debutaron. Por alguna razón, como niño ochentero me desagradaban
las series animadas de robots y no las veía. Pero mi hermana y mi primo Fer
siempre fueron muy fans, así que tampoco fue completamente ajena a mí. Sabía
quiénes eran Optimus Prime, Megatron, Bumblebee y la premisa general de la
serie. Ya en los 90 vi Beast Wars, una serie pionera en la
animación por computadora, que además estaba bien padre, porque con lentes
especiales podías verla en 3D.
Cuando en 2007 salió la adaptación fílmica de Michael Bay,
yo ya andaba en mis veintitantos y tenía una cría; fui a verla al cine con
Memo, uno de mis mejores amigos de la toda la vida. Debo decir que me gustó
mucho en ese momento; me pareció una película tontorrona, pero divertida y con
unas secuencias de acción espectaculares, y sostengo ese juicio. Además, vendía
una fantasía masculina ñoña típica de la época: nuestro protagonista,
Sam Witwicky, empieza siendo un perdedor papanatas y acaba siendo amigo de
Optimus Prime y novio de Megan Fox.
A partir de entonces Transformers se convirtió en una
franquicia fílmica multimillonaria. Hoy parece increíble, pero hubo una
época en la que competía con Marvel y Star Wars. Yo no vi ninguna de las
secuelas, excepto pedazos que caché por casualidad en la tele, cuando zapear
todavía era una cosa. Rápidamente, la saga adquirió la fama de cine basura,
del tipo de entretenimiento descerebrado que apela al mínimo común denominador
con autos, chicas sensuales, violencia y explosiones. Fue, junto a Rápido y
Furiosos, la saga para vatos básicos por excelencia, y la verdad me
sorprende que a la fecha no hayan hecho un crossover entre esas dos. La
séptima y (hasta ahora) última de la saga, Rise of the Beasts se estrenó
en 2023 como un silencioso fracaso en taquilla y críticas.
Además, la serie de películas se alejó más y más de las
historias originales. Si querías volver a la esencia de los robots en
disfraz, de forma que expandiera la historia y profundizara en los
personajes, tenía que dirigirte a los cómics. Yo leí algunos de ellos, y la
verdad están bastante chidos. Por desgracia (o por fortuna), los verdaderos Transformers
eran sólo conocidos por un fandom muy leal, mientras que las películas, aunque
exitosísimas, le dieron mala fama a la franquicia con el público lego.
![]() |
Resumen gráfico |
Todo lo cual nos trae a Transformers One,
película animada de 2024, dirigida por Josh Cooley, que se presentaba como una
historia de origen, un nuevo inicio para nuestros héroes robóticos, con un
enfoque fiel a su esencia. La película fracasó en taquilla; supongo que
los vatos básicos que veían las películas de Bay no estaban interesados en una
caricatura, mientras que los fans leales de la saga no eran suficientes para
llenar las salas.
Sin embargo, recibió muy buenas críticas, y de boca en boca
se fue difundiendo que en realidad la peli era muy buena. Así me dieron
ganas de verla y lo hice en cuanto estuvo en línea y pude convencer a mis hijos
de acompañarme. Tuve que sobornarlos con palomitas y fue un poco difícil tener
que explicarles todo eso de que los Transformers son a la vez robots y seres
vivos, y que el planeta también es un robot y está vivo… Pero no se
arrepintieron, sino que la disfrutaron muchísimo, y yo también.
Entonces sí, la película es muy buena. La animación es
increíble, con una cantidad de atención al detalle que hace que valga la
pena ver una y otra vez. El diseño de los personajes y de los escenarios
también es fabuloso. Presenta, además, una entrañable historia de dos amigos
que acaban tomando caminos opuestos cuando acontecimientos extraordinarios caen
de golpe en sus vidas. Todo esto ya me lo esperaba por los buenos comentarios.
Lo que me sorprendió totalmente fue la política de la película.
Ajá, yo estaba tan incrédulo como ustedes ahora, pero conforme la cinta
avanzaba, empecé a reaccionar como Homero:
Y es que, resulta, Transformers bien puede leerse
como una historia marxista detrás de una trama de heroísmo, villanía,
traiciones y amistades rotas. O, por decirlo de la forma correcta, la película
resultó ser más de lo que ves.
Si no me han tirado a loco y todavía siguen leyendo, aunque
con un comprensible escepticismo, muchas gracias. Déjenme exponerles mi caso, y
ya luego me dirán ustedes si estoy sobrepensando las cosas. Para ello, tendré
que hacer algunos espóilers de la película, así que, si no la han visto
y quieren llegar en ceros, vayan cuanto antes. De verdad es muy buena y merece
más amor del que ha recibido. Vayan, aquí les espero.
Bueno, vamos a ello. La peli nos cuenta la historia de los
jóvenes robots Orion Pax y D-16 en Cybertron, el planeta de los
Transformers, en la ciudad subterránea de Iacon. Ellos carecen de Engranaje,
el mecanismo que permite a los robots cambiar de forma; sólo una élite selecta
posee esa facultad. Los otros, como Orion y D-16 se dedican a trabajos menores;
en su caso, son mineros, encargados de extraer el Energon, una
substancia necesaria para la vida de estos robots y del planeta mismo.
Cybertron es gobernado por Sentinel Prime, el último
de los Prime, los antiguos guardianes del planeta, que habían muerto peleando
contra los invasores Quintessons, insectoides provenientes de otro
mundo. En esa batalla final, se perdió la Matriz de Liderazgo, que legitima la
autoridad de los Prime a ojos de Primus, el espíritu mismo de Cybertron (el
lore es complicado).
Para levantar los ánimos, Sentinel convoca a una magna
carrera en la que sólo pueden participar los robots con Engranaje. Esto no
impide al osado y soñador Orion colarse para entrar a la competencia,
arrastrando al serio y responsable D-16 a esta, la más reciente de sus
atrevidas ocurrencias. Los amigos dan un gran espectáculo y son vitoreados por
el público: ¡dos simples mineros habían competido en la carrera! Sentinel les
asegura que los recompensará por ello, pero en cambio los envía a lo más
profundo del planeta para trabajar como recolectores de basura por el resto de
sus vidas…
Aquí es donde realmente empieza la película. No quería
hacerles largo el cuento, pero esa introducción era necesaria. Resumiendo lo
que sigue, Orion Pax y D-16 conocen a otro robot, B-127, y más tarde
logran que una cuarta, Elita-1, se una ellos a regañadientes para ir a
la superficie del planeta a tratar de descubrir qué pasó realmente con los
Prime y la Matriz. La revelación sacude su realidad (viene el mayor
espóiler):
![]() |
Orion y D-16 |
Sentinel nunca fue uno de los Prime, sino que era una
especie de asistente suyo, que los traicionó y asesinó para hacer un pacto
con los Quintessons para gobernar Cybertron a cambio de dar a estos
invasores toneladas y toneladas de Energon. La Matriz del Liderazgo se perdió
porque, con la muerte de los Prime, no quedaba quien fuera digno de ejercerla,
Sentinel menos que nadie. Esto por alguna razón provocó que el Energon, que
alguna vez fluyera libremente por el planeta y alimentaba a todos los seres que
en el vivían, se convirtiera en un recurso escaso que requiriera mucho trabajo
extraer. También se revela que todos los hijos de Cybertron nacen con
Engranaje, que todos los robots deberían ser capaces de transformarse, pero
que Sentinel se los había quitado a todos, excepto a sus allegados, y les había
hecho creer que así había sido siempre.
Entonces, ¿por dónde empezamos? Tenemos unos héroes de
clase trabajadora, mineros para ser exactos, explotados por un sistema en
el que la riqueza sólo es disfrutada por la clase dominante. Esta clase
dominante, a su vez, trabaja para una potencia imperialista que extrae
los recursos naturales del planeta, de forma que sus habitantes nativos no son
quienes se benefician de la riqueza de su mundo.
El gobierno de esta clase dominante crea una situación de escasez
artificial: en realidad los recursos naturales deberían fluir libremente y
alcanzarían para todos los habitantes de Cybertron, pero entre la desaparición
de la Matriz y que la mayor parte del energon se entrega a los Quintessons, no
queda suficiente para las mayorías. Además, la clase dominante ha creado una
falsa narrativa para justificar una desigualdad que tampoco es natural:
la posesión del Engranaje, que determina quién forma parte de la élite y quién
no, cuando en realidad todos los robots de Cybertron por naturaleza deberían
tenerlo.
Para mantener un control ideológico sobre la población,
el gobierno de Sentinel alimenta su conformismo con reconfortantes pero falsas
historias de heroísmo nacionalista, les promete que un futuro glorioso está a
la vuelta de la esquina si tan sólo son pacientes, y al mismo tiempo monta
espectáculos de gran envergadura que les distrae de sus problemas (el opio del
pueblo). La espectacular participación de dos obreros en un evento que debía
ser sólo para le élite se convierte en un peligro para la narrativa hegemónica,
pues pone en evidencia la falsedad de las jerarquías. Los mineros deben
permanecer en su lugar.
![]() |
Sentinel Prime |
Aquí viene uno de los aspectos mejor logrados de la
película, incluso si deciden no tragarse mi interpretación: cómo Orion Pax y
D-16 responden de formas distintas a estas revelaciones. El darse cuenta de que
han vivido en un engaño, de que el sistema que pensaban que era
fundamentalmente natural y justo no lo es, y la certeza de que nunca les dejará
ascender más allá del lugar que ocupan en él, es un shock para ambos. Pero no
reaccionan igual.
Orion Pax era de por sí medio punk, un rebelde que
constantemente ponía a prueba los límites del sistema y que no tenía mucho
respeto por la autoridad. Tras procesar la revelación, decide encabezar una
revolución; debe no solamente vencer a Sentinel, sino exponer todo el sistema
como una mentira ante los ojos de Cybertron, revelarles que todo este tiempo
han sido engañados, oprimidos y explotados. No le es suficiente con
cambiar de régimen: todo el sistema debe ser desmantelado y reconstruido, y
para ello necesita la solidaridad de todo el pueblo, así que un paso importante
será despertar su conciencia de clase.
D-16, era el tipo respetuoso de las reglas, un
ferviente admirador de Sentinel Prime y fiel creyente de todas sus historias;
nunca tuvo más ambiciones que hacer bien su trabajo y no meterse en problemas.
La revelación resulta más dura para él que para Orion, porque significaba que
todo aquello en lo que había creído toda la vida era falso. Sobre todo, D-16
se siente personalmente traicionado y agraviado, lo que lo enfurece
y lo va convirtiendo en un individuo cada vez más violento y lleno de odio. No
le interesa cambiar al sistema por uno más justo: quiere saciar su ira, quiere
venganza. Por eso su objetivo se convierte en asesinar a Sentinel y tomar
él mismo el poder.
En el momento climático de la película, Orion se sacrifica,
mientras D-16 sigue adelante con una oleada de destrucción desenfrenada y sin
sentido. Orion cae por una profunda sima y llega hasta el núcleo mismo de
Cybertron, donde es recibido por los espíritus de los antiguos Prime, y es
elegido por Primus para portar la Matriz de Liderazgo. Como esperábamos, Orion
regresa a la ciudad convertido en Optimus Prime, y expulsa a D-16, quien
entonces adopta el nombre de Megatron.
![]() |
Megatron |
O sea, en estos dos amigos se muestra dos tipos de
reacciones que se pueden tener ante un sistema injusto. Una es furia
personalista que busca solamente retribución y la conquista del poder para
sí mismo. La otra es indignación solidaria y busca la transformación del
sistema en uno que sea justo para todos.
Optimus Prime se convierte en el nuevo líder de Cybertron, y
el Energon fluye otra vez libremente por el planeta, alimentando a todos los
seres que en él viven. O sea, al final, los proletarios toman los medios de
producción y reparten la riqueza equitativamente. La revolución había
triunfado.
Mientras estaba viendo la película y notando todas estas
cosas, me preguntaba también, ¿acaso estoy alucinando? Le decía a mi hija
mayor, que estudia antropología y es todavía más roja que su seguro
servidor: “¿Estás viendo lo mismo que yo?”. Y ella me decía que totalmente sí,
(le encantó la peli, por cierto). Después me fui a Internet a ver si alguien
más había captado ideas lo mismo, pero no sólo encontré el video de este bro.
Entonces, ¿es todo sobreinterpretación nuestra? ¿O es que no la vieron
suficientes personas que estuvieran familiarizadas con ideas marxistas?
Quién sabe. Creo que es posible que los guionistas Andrew
Barrer, Gabriel Ferrari y Eric Pearson (ya fuera todos o alguno de ellos)
haya metido algunas ideas rojillas de contrabando, de forma tan sutil que sólo
muy pocos se fueran a dar cuenta. No es algo inaudito en la historia de la
cultura pop, aunque irónicamente muchos izquierdistas la consideran
simple enajenación al servicio del sistema. Yo, al contrario, creo que muchas
veces los artistas y creativos, que al fin y al cabo son trabajadores,
lanzan sus mensajes como botellas al mar para ver quién los encuentra.
![]() |
Iacon City |
Supongo que también es posible que nos encontremos ante un
caso de “rebelarse vende”, un ejemplo más de cómo el capitalismo coopta
discursos contestatarios envolviéndolos en empaques comercializables y
diluyéndolos para quitarles todo poder subversivo. Pero si hubieran querido ir
por allí nos habrían puesto alguna revolucioncilla liberalona, no habrían expuesto conscientemente al público a tantos conceptos marxistas en cosa de 100 minutos.
Hay una tercera opción: todo es coincidencia. Los guionistas
querían jugar con los tropos narrativos de “sociedad injusta” y “revolución
heroica” y, al construir su relato, intuitivamente pero sin darse cuenta, escribieron
algo que resultara compatible con una lectura marxista. No es inaudito
que una persona que toda su vida ha sido educada para pensar que marxismo
y socialismo son palabras altisonantes, luego diga cosas como: “el
problema es que…” o “lo que debería pasar es…” y luego soltar algo que aprobaría el tío Karl.
La razón por la que me inclino hacia esta tercera opción es
que hay algunos elementos de la historia que son difíciles o imposibles de
reconciliar con las ideas marxistas.
Podríamos pensar que la existencia de los Prime como una
élite gobernante desbancaría mi teoría, pero esto no es tan difícil de
reconciliar con un mínimo de malabares. Recuérdese que estamos hablando de
marxismo, no de anarquismo. Las jerarquías y la autoridad siguen existiendo,
sólo que se legitiman de manera distinta que en otros sistemas. En este caso,
podemos decir que los Prime eran solamente la “vanguardia del proletariado”,
una junta encargada de administrar el Estado en nombre de y para beneficio de
todo el pueblo. En efecto, bajo su gobierno todos los robots tenían Engranaje y
acceso libre al Energon, un orden que se reestablece tras la revolución de
Optimus Prime.
![]() |
Los futuros Autobots |
Primus es prácticamente una deidad, las almas de los Prime
sobreviven a la destrucción de sus cuerpos y la Matriz de Liderazgo es otorgada
por lo que podríamos considerar una elección divina. Esto es completamente
incompatible con el materialismo marxista, que no admite la existencia
de dioses o almas inmortales. Aunque todavía podríamos decir que Orion no fue
elegido por el destino, sino que demostró su capacidad de liderazgo por sus
acciones y que la Matriz representa que es digno de dirigir al pueblo. Pero
ajá, aquí ya los malabares son un poco más complicados.
¿Ustedes qué creen? ¿He dado en el clavo o sólo estoy
delirando? Y eso que ni siquiera les dije que la cinta también admite una
lectura queer. MUY QUEER. Caray, es que me sorprende que la bandita anti-woke
no se hubiera puesto histérica al respecto, pero pos ha de ser porque pasó
desapercibida por casi todos.
Sea como fuere, Transformers One es una gran
película, y para disfrutarla pueden ignorar todo mi debraye, si lo único
que quieren es una emocionante aventura animada. Pero si quieren ir más allá,
la podemos poner en un ciclo de cine animado junto a Bichos, Wall-E,
El Lórax y La gan aventura LEGO para adoctrinando a los más pequeños.
POSDATA: Vean la película en inglés. Cuenta con las
actuaciones de Chris Hemsworth (Orion Pax), Brian Tyree Henry (D-16), Scarlett
Johansson (Elita-1), Keegan-Michael Key (B-127), Jon Hamm (Sentinel), Steve
Buscemi (Starscream) y Laurence Fishburne (Alpha Trion).
No es el que el doblaje en español sea malo. De hecho, yo
prefiero ver películas y series animadas en español porque respeto y admiro
mucho el trabajo de doblaje latino, pero en esta ocasión cometieron el peor vicio: el
infame “star talent”. Es decir, pusieron a un influencer, un tal Lalo Capetillo, como la voz de D-16 y es simplemente atroz. Se supone que es el personaje más
rudo de la peli y habla como quinceañero whitexican. Se nota mucho lo
inadecuado que es junto a las demás voces, que sí son actores y actrices
profesionales. Luego me enteré que el tal Lalo es el nepobaby de Eduardo
Capetillo y la Bibi Gaytán. Que asco, de veras.
Para sacarnos el mal sabor de boca, por favor disfruten este montaje con una versión metalera del tema musical de la peli:
Hola, gracias por leer. En este blog acostumbro a tomar temas geeks y frikis para sobrepensar. Si te gusta lo que hago, por favor considera unirte a mi Patreon. Una modesta colaboración mensual me ayudaría a seguir creando y con ello podrás recibir adelantos y exclusivas. También puedes hacer una sola donación en Paypal. Mientras, aquí tienes otros textos que podrían ser de tu interés:
9 comentarios:
Como datazo de los Transformers, vale mencionar que la idea de Optimus y Megatron como revolucionarios que terminaron enemistados por diferencias ideológicas se originó en unos documentos internos de Hasbro llamados "La Libreta de la Revelación" y se plasmó en ficción por primera vez en el libro "Transformers: Exodus" de Alex Irvine. La diferencia es que Orion Pax (que es un archivista de datos que trabaja para el gobierno) y Megatron (que ya se llamaba así, porque era un gladiador que tomó el nombre de Megatronus y sus fans lo acortaron) tienen una audiencia con los líderes de Cybertron, y Orion, que cree que el sistema puede y debe cambiarse desde adentro, simplemente los convence de que el actual sistema de castas no permite a los robots desarrollar su potencial individual. Ellos le dicen con su mejor voz rasposa "Bueno, me haj convencido" e inmediatamente lo declaran Optimus Prime y lo hacen líder de Cybertron, para enojo de Megatron, que cree que todo había sido una trampa de Orion para quitarle la oportunidad de asumir el poder.
Eso sí que es un datazo. Como dije, yo no sé casi nada de Transformers, pero por lo que me han comentado, ninguna otra versión de la historia de origen era tan compatible con una lectura marxista como ésta.
¡Muy buena entrada! Me tiro a que es coincidencia, pero no descartaría que los guionistas hayan metido estas ideas de gusto. Los ejecutivos que aprueban los guiones están tan desconectados de la realidad, que seguro son incapaces de hacer la conexión de ideas para relacionar una película de robots que se transforman con política.
Agregado el blog a mi lector RSS,
¡Saludos!
Yey! Muchas gracias!
No solo no es rebuscado, sino que me pareció bastante obvio que el tema narrativo era ese. Aunque no estoy de acuerdo con las partes que tú mismo dices que son malabares. Creo que pueden ser dos cosas 1. No pensaron que esos elementos contradecían la teoría Marxista, o 2. Los que escribieron la historia no son necesariamente estudiosos de Marx, solo que con la situación actual del mundo mucha gente se está empezando a dar cuenta que los poderosos nos j0-den la vida, sin necesidad de estudiar ninguna teoría en especifico. En este caso la historia no sería tanto "marxista" como "anticapitalista".
Vi la película por las buenas criticas, y despues de verla quedé con la impresión de que el unico punto redimible de la pelicula era su mensaje sobre la opresión de la clase trabajadora. Creo que el problema mas grande eran los personajes y sus voces (la vi en ingles), Optimus era un perdedor estereotipico y sonaba como un idiota, Megatron no sonaba intimidante (Amo a Henry por Atlanta, pero su voz simplemente no quedaba bien con el personaje), Elita era desproporcionadamente agresiva, cruel y grosera, y Bumblebee era un completo desastre y su inclusión hizo la pelicula muhco peor. Le pelicula me hizo entender la importancia de poner actores de voz profesionales en las peliculas animadas, en vez de actores famosos solo porque sus "vibras" son parecidas a las del personaje.
Hey, gracias por comentar. A mí la peli me gustó no sólo por su mensaje, sino que se me hizo bien divertida.
Añado que quizá un problema es que es dirigida a un público infantil, quizá de ahí las nuevas caracterizaciones de los personajes y el humor un poco bobo. Eso sí: Bumblebee en esta peli es muy molesto.
Hay un redoblaje latino con dobladores profesionales que estuvo en aerolineas y los fans lograron obtener: https://drive.google.com/file/d/1CQNSNNXNae9pNKaon6c7sRsmF3yvCUed/view?usp=drivesdk
Cheverísimo. Gracias.
Publicar un comentario