Seguramente ustedes habrán escuchado que la National Aeronautics and Space Administration (NASA, pa' los cuates) hizo una serie de estudios cientĂficos a la manta en la que está plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe. SegĂşn esta historia, los estudios habrĂan revelado que la pintura con que se hizo la imagen no está hecha de ningĂşn compuesto quĂmico conocido, que la pintura flota a nanĂłmetros sobre la superficie de la tela, que con un estetoscopio se escuchan dos latidos de corazĂłn: el de la Virgen y el del Niño en su vientre, que en sus ojos están grabados con exactitud fotográfica el obispo Zumárraga y sus acompañantes, y un largo etcĂ©tera.
La primera vez que escuchĂ© esta historia fue cuando nos dieron una plática en la prepa (el Rogers es una escuela laica que es catĂłlica, como nuestro gobierno). Como yo no creo en la Virgen de Guadalupe, siempre dudĂ© de la historia (ni siquiera cuando era religioso me parecĂa tener mucho sentido). Muchos años despuĂ©s, hace unos meses, me llegĂł una carta en cadena en la que se revelaban los resultados de los supuestos estudios hechos por la NASA. Entonces decidĂ investigar.
En mi ingenuidad juvenil, tenĂa la idea de que la NASA habĂa hecho un estudio y que los guadalupanos habĂan exagerado los resultados. Pero ¡estaba equivocado! Resulta que despuĂ©s de mucho investigar, averigĂĽĂ© que la NASA jamás la ha hecho estudios a la imagen de Guadalupe. Tiene sentido, si se piensa: ¿Por quĂ© una agencia espacial estadounidense harĂa un estudio de ese tipo? ¿Acaso estudiarĂan todos los objetos que se dicen divinos, sagrados y milagrosos? No, eso simplemente nunca pasĂł. Los Ăşnicos que dicen que tal estudio fue hecho son los guadalupanos, que se basan en fuentes guadalupanas. Es una gran mentira.
Miren, si ustedes son creyentes, me parece muy bien. Cada quien es libre de creer en lo que quiera. Si ustedes han elegido creer que la Virgen se le apareció a Juan Diego y que la manta es milagrosa, adelante. Es un asunto de fe, de la misma manera que es un asunto de fe creer que el ángel Gabriel se le apareció a Mahoma o que el ángel Moroni se le apareció a Joseph Smith.
Lo que es deshonesto (además de absurdo) es querer hacer pasar una cuestiĂłn de fe por un hecho cientĂficamente comprobado. Decir que la milagrosidad de la manta es un hecho incontrovertible serĂa como decir que está cientĂficamente comprobado que Dios Padre depositĂł la Piedra Negra de la Kaaba en la Meca, o que es una verdad cientĂfica que MerlĂn colocĂł el cĂrculo mágico de Stonehenge.
Yo no quiero decirle a nadie que deje de creer en la Virgen de Guadalupe, lo que quiero decirles a los guadalupanos es que estĂ©n conscientes de que su creencia es una cuestiĂłn de fe (como todas las creencias religiosas) y que no se basa en hechos histĂłricos ni cientĂficos. Decir que estudios cientĂficos ha comprobado la milagrosidad de la tilma, es una gran mentira. Y mentir es pecado.
Los siguientes, en cambio, sĂ son hechos:
+Fray Juan de Zumárraga (que aún no era obispo para 1531, la fecha de las apariciones) escribió muchas cartas, notas y un catecismo llamado Regla Cristiana. En ninguno de sus textos habla de las apariciones ni de los milagros. De hecho, en su catecismo, el religioso se pregunta porqué ya no suceden milagros y se responde "Porque el Redentor del mundo piensa que ya no es menester".
+En 1556 Francisco Bustamante, lĂder de los franciscanos en Nueva España, dio un sermĂłn ante el Virrey miembros de la Real Audiencia, en el que dijo que "La creciente devociĂłn dedicada a Nuestra Señora, llamada de Guadalupe, en esta ciudad, es muy dañina para los indios, porque les hace creer que la imagen pintada por el indio Marcos es de alguna manera milagrosa".
+Quien sĂ ha hecho un estudio de la tilma de Juan Diego fue JosĂ© Sol Rosales, del INBA, a peticiĂłn del director de la BasĂlica, Guillermo Schulenburg.
+Los estudios demostraron que la tela es de lino con mezcla de cáñamo y fibra de cactus. Fue preparada con una pincelada de imprimidor blanco y luego se pintĂł la imagen en pintura al temple. La paleta de colores era muy limitada y se determinĂł su composiciĂłn quĂmica (sulfato de calcio, hollĂn, cochinilla y oro).
+La imagen de la tela no es naturalista: no trata de ser la imagen fotográfica de una persona real, sino que se trata de una representaciĂłn artĂstica que sigue las convenciones estilĂsticas del arte de la Ă©poca. No tiene proporciones realistas.
+Las fotografĂas de acercamiento demuestran que se han aplicado pigmentos para iluminar áreas del rostro y para oscurecer la textura de la tela. TambiĂ©n se ve un resquebrajamiento de la pintura.
+El infrarrojo tambiĂ©n muestra que hay lĂneas oscuras debajo de la pintura de la Virgen, que sugieren que antes de pintar la tela, se hizo un bosquejo.
+En conclusión, los hechos demuestran que la imagen de la Virgen de Guadalupe fue hecha con materiales y técnicas propios del siglo XVI.
+El microbiĂłlogo Leoncio Garza-ValdĂ©s, quien habĂa trabajado antes con el manto de TurĂn, tambiĂ©n analizĂł la imagen y concluyĂł que habĂa tres capas de pintura en la tela y confirmĂł que Ă©sta estaba hecha de lino (es decir, un indĂgena no la habrĂa vestido). Aunque, como tuvieron a bien señalar en los comentarios, estos estudios han sido con razĂłn muy cuestionados ante la falta de evidencias.
+Los ojos de la Virgen no han sido vistos con microscopio, sino con ampliaciones fotográficas. Las imágenes en sus iris no son reproducciones fotográficas exactas, sino figuras difuminadas y borrosas que podrĂan ser cualquier cosa, como las manchas en las paredes y el moho en el que mucha gente ve aparciones milagrosas.
+Guillermo Schlemburg, director de la BasĂlica de Guadalupe, declarĂł que tanto la tilma y las apariciones son falsas y que Juan Diego nunca existiĂł. Sin embargo, defendĂa la imagen de Guadalupe como sĂmbolo.
+El relato de Juan Diego sigue la misma temática, estructura y personajes de otros relatos españoles sobra la apariciĂłn de la Virgen, mismos que datan por lo menos del siglo XIV: Virgen se le aparece a un campesino humilde y pide que le construyan un santuario, hay un clĂ©rigo escĂ©ptico, se realiza un milagro, etc. Es decir, lo más probable es que tengamos un trasplante, tal cual, de un relato folklĂłrico tĂpico español a un contexto americano con el propĂłsito de evangelizar a los nativos
+AsĂ que si ustedes creen en la Virgen de Guadalupe, no permitan que se digan falsedades al respecto, porque demeritan su creencia, ¿no lo creen?
Hey, gracias por leer. Si te gusta mi trabajo, puedes ayudarme a seguir divulgando el conocimiento con c on una subscripción mensual en Patreon. O también puedes hacer una sola donación en Paypal. Mientras tanto, te dejo con más para reflexionar sobre religión:
31 comentarios:
Muy buena investigaciĂłn, felicidades.
Por cierto, todos estos rumores no vendrán a partir de la publicación del libro de guadalupe de juan jose benitez? ya vez que a el le da por eso...
Aunque debo decir que su ciencia ficciĂłn me ha entretenido bastante.
Pues yo me enteré del asunto en 1982 cuando me leà "El mito guadalupano" de Rius, justamente saliendo del catecismo.
hijole!, hasta El Tri ya le canta a la virgen
Cada quien ve lo que quiere ver, si yo investigo profundamente cosas que quiero poner como veridicas, seguramente lograré el mismo resultado que tu. Respeto tu punto de vista y tu investigacion, pero no lo acepto, es tu blog y puedes poner lo que te plasca, solo trata de no hacer burla de lo que no conoces realmente, para criticar las creencias de la gente, primero tienes que creer tu en algo mas que en el ego que te pueda dar el ser apoyado por los que piensan = que tu.
Muy buena entrada. SĂłlo tengo 2 comentarios:
* Hasta donde sé lo de Leoncio Garza Valdez es un fraude, ya que habla mucho del asunto pero nunca mostró las pruebas de sus estudios. Pero es algo que no he podido comprobar cabalmente, asà que no me creas mucho.
* Hace unos 6 años la revista Proceso publico una entrevista con un pintor chilango que fue uno de los que, a lo largo del tiempo, han restaurado la imagen guadalupana. De paso explica las ténicas que usó y la conformación de la tilma, confirmando el peritaje de Sol Rosales.
Jajajajaja. El comentario del anĂłnimo me recuerda a cuando Homero dijo "¿Evidencias? ¡Bah! Con evidencias se puede probar lo que sea"
A mà me da risa que pide congruencia el anónimo. Cualquier comentario respetuoso y con ánimos de ser tomado como válido, al menos debe tener la firma de quien lo escribe. Saludos
Me tome la libertad de compartir tu artĂculo con mis amigos en facebook, sĂ© que a la mayorĂa no se va a tomar el trabajo de leer, pero con uno es suficiente ¿no creen?
@Esteban: Be my guest. Gracias por compartir.
por mi que le hagan a esos guadalupanos lo que el emperador vespasiano les hizo alguna vez a los cristianos.
Amigo, le recuerdo que Juan de Zumárraga ya era Obispo para 1531 por orden de Carlos I, desde 1527.
El detalle es que Juan de Zumárraga aun no era consagrado Obispo hasta el 27 de abril de 1533, por asà decirlo aun no estaba totalmente oficializado por la Iglesia, pero si en la práctica.
@mister: Ah, va, gracias por la correcciĂłn. QuedarĂa ver por quĂ© don Juan nunca hablĂł de la apariciĂłn en sus memorias, y por quĂ© en cambio sĂ dijo que en el mundo de su tiempo ya no habĂa milagros porque no se necesitaban...
Hecho Totalmente Veridico: la NASA no es quien hizo los estudios a la tilma...
Discovery Channel hizo la investigacion junto con History Channel, y el documental anda en la red, con imagenes y todo...
Veanlo y saquen sus propias conclusiones...
Salu2
Pffff, Discovery y History? ¿La casa de Detectives PsĂquicos y AlienĂgenas Ancestrales? ¿Un par de canales infames por su maguferĂa y el daño que han hecho a la divulgaciĂłn cientĂfica? No, pos igual hubieras dicho Jaime Maussán y Carlos Trejo hicieron el estudio...
No sabes lo que me encanta haber encontrado tu blog paisano, compartido totalmente esto y muchas mas entradas tuyas en mi face, a ver si mis amigos no me eliminan JA! Saludos y aquĂ seguiremos leyendote, mientras se pueda ;)
Hola, mne gustĂł mucho el post me gustarĂa saber cuales fueron las fuentes donde obtuviste la informaciĂłn. Gracias
Hola, Edgar. Ésa es una peticiĂłn muy justa. Lo malo es que esta entrada es de las más antiguas, de cuando aĂşn no me hacĂa la disciplina de guardar las fuentes de informaciĂłn y compartirlas para respaldar lo que escribĂa.
Sin embargo, puedes encontrar lo mismo que acabo de decir en Wikipedia. Se complementan el artĂculo en inglĂ©s y en español, y por supuesto, ahĂ sĂ tiene todas las fuentes.
Cual es el artĂculo de Wikypedia en donde lo encontraste, hay que checar bien las fuentes, y tambien sobra decir, que mucho de la historia es mito.
Aquà están (como siempre, la versión anglosajona es más precisa):
https://en.wikipedia.org/wiki/Our_Lady_of_Guadalupe#The_image_as_artifact
https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)#Debate_hist.C3.B3rico_y_controversias
Se pueden agregar más leña a la lumbre, con estos datos:
1. ¿CĂłmo dicen que debe ponĂ©rsele de Guadalupe, pues un indio no sabe pronunciar la palabra Guadalupe, por no saber pronunciar la "G" , NI LA "D". Prueba de ello es que los mazahuas, denominan a la virgen: Tsi Naná Balpe.
2. Hay un icono ,el de Elts chernigov, data de 1080, y esta sobre la encina,imitando la zarza ardiendo, pero no es zarza, el resplandor de la virgen ,no es una vulva, como otros dicen sino una mandorla, que significa la realidad invisible.
3. Si ven ese icono, la virgen porta niño, y ¿PorquĂ© no lo porta? Y el Ăşnico niño que trae es un ángel bajo sus pies????
4.La virgen no porta corona, y al de Guadalupe, si aunque sela quitaron después.
5. El manto de la virgen es rojo, no azul, que representa la divinidad, y el azul, la humanidad, y ese es interno.
6. La virgen porta tres estrellas, que simbolizan virgen ants, durante y después del alumbramiento, pero a la virgen le ponen muchas estrellas y un manto azul.
7. El gesto de la virgen en oraciĂłn, es justamente el del homenaje ,que viene de la Europa Feudal. Si la difusiĂłn del cristianismo, deberĂa de ser en la lengua local..¿Es creĂble que ese gesto lo usara para orar un azteca o un maya?
8. Si la virgen es protectora de la ciudad, ¿porquĂ© no se representa la ciudad?
9. Si la representaciĂłn de Elts Chernigov data de 1080, y es más antigua que la del Tepeyac y Extremadura ¿Porque no ha ido un representante de la iglesia ortodoxa a reclamar los derechos de autor o de perdida el copyright?
Por si fuera poco ¿PorquĂ© el Exapostelarion de la DormiciĂłn de la Virgen dice:
"ApĂłstoles todos, reĂşnanse en los confines de GetsemanĂ. Y tĂş , hijo y señor mĂo, recibe mi espĂritu"?
¿Acaso la virgen querĂa que se peleen por la nacionalidad FuenterrabĂa y Tepeyac, que no es otra cosa que una pelea por las limosnas, diezmos y obvenciones?
4-Se dice:
"No se ha descubierto ningĂşn rastro de pintura en la tela. De hecho, a una distancia de 10 centĂmetros de la imagen, sĂłlo se ve la tela de maguey en crudo. Los colores desaparecen. Estudios cientĂficos no logran descubrir el origen de la coloraciĂłn que forma la imagen, ni la forma en que la misma fue pintada. No se detectan rastros de pinceladas de otra tĂ©cnica de pintura conocida."
Respuesta: En este nĂşmero hay varias afirmaciones, unas son totalmente falsas e imprecisas. Es totalmente falso que a una distancia de 10 centĂmetros, sĂłlo se vea la tela de maguey crudo y que los colores desaparecen. Por otro lado, ciertamente no se han descubierto el origen de la coloraciĂłn ni la forma en que fue pintada (para ser más precisos, se deberĂa decir: ni la forma en que se plasmĂł o se imprimiĂł en la tilma, pues efectivamente no hay pinceladas ni brochazos). Sobre la tĂ©cnica o tĂ©cnicas de esta estampaciĂłn, es decir, la Imagen de Santa MarĂa de Guadalupe, no se tiene precisiĂłn, aunque el gran pintor oaxaqueño del siglo XVIII, Miguel Cabrera en su libro "Maravilla Americana" publicado en 1756, trata de acercarse a este punto, señalando que para Ă©l hay cuatro tĂ©cnicas de pintura: Ăłleo, temple, aguazo y labrada al temple; pero, ciertamente no existen pruebas contundentes e este respecto.
Si bien, es sorprendente de que no se encuentren pinceladas o brochazos en la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que está estampada en la Tilma de San Juan Diego, y además, el hecho de que no se sabe de qué técnica o técnicas pictóricas se tratan; hay otra cosa que también sorprende mucho y es el de advertir que el zapato de la Virgen, que se aprecia pisando en la luna, no tiene ningún tipo de color, simplemente es la tilma cruda. Todo esto es inexplicable. " Sr. Canónigo Dr. Eduardo Chávez, postulador para la causa de canonización de San Juan Diego.
!"La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen, no puede perdurar más que 20 o 30 años. Hace varios siglos que se pintĂł una rĂ©plica de la imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegro despuĂ©s de varias dĂ©cadas. Mientras tanto, a casi 500 años del milagro, la imagen de MarĂa sigue tan firme como el primer dĂa. La ciencia no se explica el origen de la incorruptibilidad de la tela."
Respuesta : Básicamente es verdad, aunque con varias imprecisiones, empecemos por recordar que es una fibra de agave o ixtle y no exactamente del maguey que conocemos, sobre el experimento que se realizĂł hace varios siglos, seguramente se está hablando del que realizĂł el Dr. JosĂ© Ignacio Bartolache en 1787, quien mandĂł realizar copias tratando de que fueran lo más similar a la imagen original y colocĂł dos de estas copias en el mismo Tepeyac, una en la construcciĂłn que se llama "El Pocito" y otra en el santuario de Santa MarĂa de Guadalupe; pero estas copias no duraron ni diez años, manifestando lo sorprendente de la incorruptibilidad de la Imagen original (Cfr. JosĂ© Ignacio Bartolache y DĂaz de Artolache y DĂas Posada, manifestĂł satisfactorio u OpĂşsculo Guadalupano, en Ernesto de la Torre Villar y Ramiro Navarro De Anda, Testimonios HistĂłricos Guadalupanos, Ed.FCE ,MĂ©xico, 1982). Sr. CanĂłnigo Dr. Eduardo Chávez, postulador para la causa de canonizaciĂłn de San Juan Diego.
12 de febrero de 2016, 18:15
¿Y en donde publicaron este disque estudio "cientĂfico"?, ¿ o lo sacaron de una charla de borrachos de cantina?
El verdadero milagro de Guadalupe, no está en la imagen perse (o pintura o como le gustes llamar) sino en la conversiĂłn casi espontánea, de millones de indĂgenas, a una religiĂłn de la gente que odiaban y que eran consedarados usurpadores, que hayan cambiando sus creencias con las que nacieron a otra distinta, por el solo hecho de que sale una mujer "dibujada" en un fragmento de tela
Y, como se explican que la tela de la "tilma", donde esta la imagen... Se conserve despuĂ©s de tantos siglos? Si, por lo general, aĂşn las telas 100% sinteticas, con el paso de unas cuantas dĂ©cadas.... Se deshace... Ahora no digamos una tela más natural y un lapso de tiempo mucho mayor. ¿?
Y, como se explican que la tela de la "tilma", donde esta la imagen... Se conserve despuĂ©s de tantos siglos? Si, por lo general, aĂşn las telas 100% sinteticas, con el paso de unas cuantas dĂ©cadas.... Se deshace... Ahora no digamos una tela más natural y un lapso de tiempo mucho mayor. ¿?
Obras de arte más antiguas se han preservado. Piensa en todo el arte medieval. ¿CĂłmo? Pues porque se les tiene gran cuidado y se les hace restauraciones periĂłdicamente. Como se sabe que la tilma de Guadalupe ha sido restaurada. No se necesitan milagros sobrenaturales para explicarlo.
¡¡Ya sientese, señora!!.jpg
Que estĂşpido Maik Civeira đź–•đź–•đź–• .L.
Lo que si es verdad las Miles de personas que la virgen les ha concedido milagros y esos no son inventos.. hechos reales. Por ésas cosas se creé en la virgen.
Buenas, creo que lo de la NASA, más que una cosa institucional, tuvo que ver con esto que afirma JJ BenĂtez en su exhaustivo estudio:
Se encomendĂł a dos estudiosos norteamericanos (el doctor Callagan, del equipo cientĂfico de la NASA, y el profesor Jody B. Smith, catedrático de FilosofĂa de la Ciencia en el Pensacolla College) que sometiesen la imagen guadalupana al análisis fotográfico con rayos infrarrojos.
Jody B. Smith: profesor de FilosofĂa de la Ciencia y de EstĂ©tica en el Pensacola College y Master of Arts por la Universidad de Miami (Estados Unidos). Miembro del equipo de NASA que estudia la sábana de TurĂn.
Saludos.
Publicar un comentario