(Anterior: Los Simpson)
El impacto cultural de Los Simpson fue enorme. La historia de la animaciĂłn para adultos serĂa inconcebible sin la creaciĂłn de Matt Groening. El Ă©xito de los amarillos quiso ser imitado de inmediato por otras series a lo largo de los 90, pero muy pocas llegaron a trascender. Una de las que hizo historia fue Dinosaurios.
El impacto cultural de Los Simpson fue enorme. La historia de la animaciĂłn para adultos serĂa inconcebible sin la creaciĂłn de Matt Groening. El Ă©xito de los amarillos quiso ser imitado de inmediato por otras series a lo largo de los 90, pero muy pocas llegaron a trascender. Una de las que hizo historia fue Dinosaurios.
Bueno, no son exactamente dibujos animados. Pero tampoco es una serie de acción en vivo propiamente dicha. Los personajes de Dinosaurios son marionetas, animatrónicos. Asà que, en cierta forma, también son animación.
Dinosaurs (1991-1994)
Esta comedia fue producida por la compañĂa de Jim Henson (el creador de los Muppets), en cooperaciĂłn con Disney. El mundo habitado por los Sinclair es una parodia de la sociedad humana. Pero esta serie va más allá de unas simples burlas y puntadas contra nuestra sociedad: a travĂ©s de la familia Sinclair, la civilizaciĂłn se presenta como una distopĂa de pesadilla.
El show se sitĂşa en el año 60,000,003 antes de Cristo, y los dĂas, meses y años se cuentan hacia atrás. En este mundo habitan dinosaurios antropomorfos que viven con todas las comodidades de la modernidad: automĂłviles, electricidad, telĂ©fonos, etcĂ©tera. Pero es al mismo tiempo un mundo salvaje, en el que los miembros de la sociedad literalmente se comen los unos a los otros. Es decir, si bien la tecnologĂa y ciertas instituciones modernas son reconocibles, la sociedad carece casi por completo de los valores humanĂsticos que temperan nuestros instintos más bajos. AquĂ, en cambio, se deja libre su bestialidad reptiliana.
Oh, y no quisiera olvidar que el trabajo de los marionetistas, el diseño de escenarios y criaturas, y los efectos especiales, eran todos espectaculares, y le dan a la serie un aspecto único e inconfundible.
La Familia:

El padre: Earl Sinclair es gordo, pelĂłn, tonto, prejuicioso, ignorante e incompetente. Puede mostrarse colĂ©rico con su familia, pero es un pusilánime para enfrentarse a su jefe. Su trabajo, inĂştil como son muchos empleos en el capitalismo, consiste en derribar árboles para la compañĂa Yolodigo (Wesayso), controlada por su jefe el dĂ©spota, sociĂłpata y canĂbal señor Richfield.
La madre: Fran es el sostĂ©n de la familia y la voz de la razĂłn. Es el ama de casa que se encarga de todo en el hogar sin que nadie se lo reconozca. Quisiera que su familia pasara más tiempo junta en vez de mirar la televisiĂłn todo el dĂa. La relaciĂłn entre Earl y Fran es estereotĂpica en la tradiciĂłn de familias animadas.
Los hijos: Robbie es el hijo varón mayor. Tiene unos dieciséis años. Constantemente cuestiona las extrañas e irracionales costumbres de los adultos. Pero por otro lado, las presiones del mundo adolescente siempre están sobre él.
Charlene es la de en medio y la única hija. Tendrá unos catorce años. Es superficial y materialista, y lo que más le importa es estar a la moda y ser popular. Pero debajo de esa fachada se esconde un alma sensible y con un alto sentido de justicia.
El BebĂ© es uno de los personajes más populares de la serie (no veo porquĂ©, a mĂ me parece muy, pero muy molesto). Es un "nene consentido", malcriado y grosero. Adora a su madre, pero no se lleva con el padre, a quien gusta de golpear con una sartĂ©n. Estoy seguro de que todos hemos tenido un hermanito o primito asĂ.

Análisis:
La configuración de la familia Sinclair no es particularmente original: mamá, papá y tres hijos. Además, el papel que juega cada miembro de la familia es el mismo que hemos visto en otras series. De hecho, Los Simpson no tardaron en denunciar que Dinosaurios era un fusil y las comparaciones con Los Picapiedra son inevitables.
El mayor logro de Dinosaurios es que es la primera serie en presentar a la sociedad no como algo chistoso y ridĂculo, sino como algo verdaderamente horrible. Irracionalidad, intolerancia, guerra, canibalismo (literal y figurado), son las caracterĂsticas que Dinosaurios resalta de la sociedad humana. El egoĂsmo de los dinosaurios y su total desdĂ©n por principios como la justicia y la protecciĂłn del medio ambiente, no son más que reflejos de la propia sociedad occidental de los años 90. Si la parodia de Los Picapiedra era en buena onda, y en Los Simpson podĂa ser muy ácida, en Dinosaurios la denuncia de los males de las sociedad podrĂa ser deprimente.

Dinosaurios se burla de las tradiciones, del nacionalismo, de lo polĂticamente correcto, de la doble moral, de las creencias religiosas y la supersticiĂłn, del capitalismo salvaje y la economĂa de "trickle down" del neoliberalismo ("si dejamos que los ricos obtengan todo el dinero que quieran, algunas de esas monedas caerán de sus bolsillos y nos tocarán a nosotros"). Casi ningĂşn tema es obviado por esta ingeniosa obra maestra de humor negro disfrazado de entretenimiento familiar. Tan es asĂ, que termina con el mismo fin del mundo en un invierno radiactivo provocado por los dinosaurios. La extinciĂłn es su destino y, si seguimos en este camino, será el nuestro.
La serie estaba dirigida a un pĂşblico adulto, pero como se trataba de marionetas y de una producciĂłn Disney, nadie en nuestro paĂs pareciĂł captarlo. SĂłlo despuĂ©s de varios años, puede uno revisar las inteligentes tramas de esta serie y apreciarlas por su contenido adulto. Les recomiendo a todos volver a ver las aventuras de la familia Sinclair.
6 comentarios:
Recuerdo un capitulo donde Earl se vuelve productor de programas para TV, haciendo programas estúpidos para obtener altos indices de rating. También uno que parodia la guerra civil norteamericana con una guerra contra los cuadrúpedos.
Excelente análisis, no hay mucho que pueda agregar.
tocaste el tema pero me hubiese gustado más ver un desarrollo respecto a "Lo Grotesco" en esta serie. O la "lectura grotesca" que se le pudiera dar... ahora que lo pienso, la serie es harto interesante desde ese punto de vista... yo recuerdo el capĂtulo donde charleen le da la vuelta al mundo porque su "ángel de la guarda" la confunde con CopĂ©rnico.
Genial, genial, quĂ© bueno que lo comentas, Mike. Yo los que más recuerdo eran los que tocaban el tema de la religiĂłn: la hacĂan pedazos.
Saludos.
Suele suceder. Yo tambiĂ©n soy de aquellos que solo leen disney en alguna serie o pelĂcula y enseguida le damos la vuelta.
¿Ya viste las caricturas de "Tim" que transmiten los domingos a las 10 PM en HBO latino?
SL2
Me acuerdo de un capĂtulo donde trataban el tema de "el sexo", yo estaba en secundaria cuando apareciĂł en la tele asĂ que entendĂ perfectamente el concepto de "el baile del amor"
Me acuerdo de un capĂtulo donde trataban el tema de "el sexo", yo estaba en secundaria cuando apareciĂł en la tele asĂ que entendĂ perfectamente el concepto de "el baile del amor"
Publicar un comentario