Hay celebraciones de todo tipo. Tenemos las casi globales como la Navidad o San ValentĂn, (que los comercios aprovechan para vendernos pendejadas) efemĂ©rides nacionales como el Dìa de la Independencia o el de la RevoluciĂłn (que nosotros aprovechamos para no trabajar, aunque no sepamos ni de quĂ© va la cosa). Algunas más recientes tratan de generar conciencia sobre problemas sociales, como el DĂa de la No-Violencia contra las Mujeres o el DĂa del Combate a la Homofobia (no sabĂa cuántas de esas palabras poner en mayĂşscula o quĂ©). Hoy en existen festejos para casi todo, durante los 365 dĂas del año: dĂa del beso, del taco, del libro, de la Tierra, del orgasmo femenino, de la eyaculaciĂłn precoz, del perro malix y no sĂ© quĂ© tantas cosas más.
Pero existen celebraciones de cuño reciente que se han popularizado gracias a los internetz, y que son más divertidas y más interesantes que aquellas que te obligan a gastar toda tu quincena en regalos para tu novia o que te fuerzan a convivir con tu familia extendida. Aquà tenemos cinco celebraciones alternativas para gente chida:
Como ya les habĂa contado alguna vez, sĂ existe un dĂa para celebrar ese regalo de los dioses que es la cannabis. El 20 de abril es el dĂa en que te das cuenta de que la mitad de tus contactos de Internet, y hasta la gente que publica en medios, forma parte de cierta complicidad mundial que hermana al subconjunto más divertido y alivianado de la humanidad.
Cuenta la leyenda que un grupo de universitarios en California (obvvvvio) a principios de los 70 se reunieron al pie de una estatua de Louis Pasteur para buscar un tesoro: un legendario cultivo de marihuana perdido. La hora del encuentro era a las 4:20 de la tarde. Después varios intentos infructuosos de hallar el tesoro, crearon la costumbre de reunirse en ese mismo lugar a las 4:20 para fumarse un porro, tradición que los universitarios preservaron a lo largo de las generaciones.
Esa hora pasĂł a convertirse en un dĂa para celebrar a nuestra buena amiga MarĂa Juana, el 20 de abril (pues en inglĂ©s esta fecha se escribe 4/20). Uno celebra no sĂłlo ni necesariamente fumando como chacuaco (¿quĂ© es un chacuaco?), sino creando o disfrutando de arte, mĂşsica y literatura; compartiendo informaciĂłn o simplemente haciendo un guiño de complicidad a sus camaradas.
Pero ya más en serio e independientemente de si nos gusta o no fumar drogas, o si nos parece una estupidez que la demás gente se drogue (aquĂ el Consejo del Huevo me obliga a poner "Vive sin drogas" o algo asĂ), este dĂa constituye una oportunidad para discutir un tema urgente: la legalizaciĂłn de la cannabis. La tendencia mundial apunta hacia la despenalizaciĂłn, y son cada vez más los paĂses que optan por esta medida por varios argumentos muy sĂłlidos, desde que no es papel del pinchi gobierno decidir quĂ© putas hace la gente con su cuerpo, a que se trata de quitarle a los grupos criminales una de sus principales fuentes de ingreso. LegalĂcenla ya, coño.
Si ustedes siguen este blog, sabrán que hay pocas cosas o seres vivos a los que ame tanto como a Star Wars. Por eso, Ă©sta es una de las celebraciones más importantes del año para mĂ, mi esposa y mis geeklings. Es un dĂa para ver alguna pelĂcula o serie, escuchar mĂşsica cuando viajamos en el coche, entrenar con el lightsaber y comprar figuritas de acciĂłn. Y si se puede, hacer una fiesta temática.
Esta celebraciĂłn viene del juego de palabras "May the 4th be with you" ("que el 4 de mayo estĂ© contigo"), que suena similar a "May the Force be with you" (que la Fuerza estĂ© contigo), una frase que expresa buenos deseos en el universo ficticio de Star Wars. Además, tradicionalmente todas las pelĂculas de esta maravillosa saga (tanto la TrilogĂa Original como las precuelas) se estrenaron en mayo. Esto fue asĂ hasta que Disney hizo de Lucasfilm su nueva puta y decidiĂł que Episodio VII se estrenarĂa en diciembre. Esos malditos.
Muchas celebraciones diversas se realizan alrededor del mundo, desde los parques de Disney (esos malditos) hasta la EstaciĂłn Espacial Internacional, donde en 2015 los astronautas conmemoraron esta fecha con una funciĂłn de cine. Y como un solo dĂa no es suficiente, tambiĂ©n se creĂł para el 5 de mayo Revenge of the 5th, un juego de palabras con el tĂtulo del Episodio III Revenge of the Sith. Este dĂa en particular se dedica a recordar a los Señores del Lado Oscuro.
El DĂa de Star Wars es una muestra más del impacto cultural de esta cosa tan hermosa que ha dotado de sentido a la vida de muchos ñoños alrededor de todo el mundo, pero que tambiĂ©n encanta a toda clase de personas. Ya lo he dicho antes: Star Wars es el non plus ultra de la cultura pop del siglo XX y "un mito para una generaciĂłn sin mitos".
Esta celebraciĂłn está inspirada en la obra clásica de comedia y ciencia ficciĂłn La guĂa del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams. Es observada por los fans del autor y por nerds de la ciencia ficciĂłn en general. Pero, ¿por quĂ© un DĂa de la Toalla? Bueno, pues porque entre las muchas chorradas que Adams se avienta, está la defensa de las toallas y su importancia para el autoestopista:
La celebraciĂłn consiste en llevar una toalla con uno todo el dĂa, mientras se recuerdan las obras de Douglas Adams, y se llevĂł a cabo por primera vez en 2001, tras la muerte del autor. Como además el 25 de mayo se estrenĂł en 1977 la primera pelĂcula de Star Wars, esta fecha se considera tambiĂ©n el DĂa del Orgullo Friki.
Ahoy! Pocas cosas en el mundo mundial son tal cool como los piratas... Tanto los piratas que ha creado la cultura pop, como los piratas de verdad. Y claro, la piraterĂa de contenidos con derecho de autor. Y Ă©sta es una de las celebraciones más divertidas, porque sirve para burlarse de todo. Argh!
Por supuesto, el "habla pirata" es un invento de la modernidad y no tiene nada que ver con cĂłmo hablaban los piratas de antaño, ¡pero vaya que es divertido! Hay que rugir, insultar, escupir y prepararse para hacer que esos bellacos caminen por la plancha. ¿SabĂas que puedes cambiarle el idioma de tu Facebook a "pirata"? Es todavĂa mejor si además puedes vestirte como pirata para salir a la calle. Otras formas de celebrarlo incluye escuchar mĂşsica de piratas y ver pelĂculas o series, asĂ como tomarte un poco de tiempo para aprender de la verdadera historia de la piraterĂa. Y hacer fiestas temáticas con mucho ron.
Esta efemĂ©ride fue creada en 1995 por este par de freaks y gracias a Internet se ha popularizado rápidamente, pues incluso se organizan fiestas de disfraces, convenciones, promociones en diversos negocios y demás. El DĂa Internacional de Hablar como Pirata se ha convertido en una celebraciĂłn oficial de la religiĂłn verdadera, la Iglesia del Monstruo Espagueti Volador, o pastafarismo. Pero independientemente de que creas en Sus divinos tallarines, cualquiera puede formar parte de esta gran celebraciĂłn. Excepto los ninjas.
20 de abril
Como ya les habĂa contado alguna vez, sĂ existe un dĂa para celebrar ese regalo de los dioses que es la cannabis. El 20 de abril es el dĂa en que te das cuenta de que la mitad de tus contactos de Internet, y hasta la gente que publica en medios, forma parte de cierta complicidad mundial que hermana al subconjunto más divertido y alivianado de la humanidad.
Cuenta la leyenda que un grupo de universitarios en California (obvvvvio) a principios de los 70 se reunieron al pie de una estatua de Louis Pasteur para buscar un tesoro: un legendario cultivo de marihuana perdido. La hora del encuentro era a las 4:20 de la tarde. Después varios intentos infructuosos de hallar el tesoro, crearon la costumbre de reunirse en ese mismo lugar a las 4:20 para fumarse un porro, tradición que los universitarios preservaron a lo largo de las generaciones.
Esa hora pasĂł a convertirse en un dĂa para celebrar a nuestra buena amiga MarĂa Juana, el 20 de abril (pues en inglĂ©s esta fecha se escribe 4/20). Uno celebra no sĂłlo ni necesariamente fumando como chacuaco (¿quĂ© es un chacuaco?), sino creando o disfrutando de arte, mĂşsica y literatura; compartiendo informaciĂłn o simplemente haciendo un guiño de complicidad a sus camaradas.
Pero ya más en serio e independientemente de si nos gusta o no fumar drogas, o si nos parece una estupidez que la demás gente se drogue (aquĂ el Consejo del Huevo me obliga a poner "Vive sin drogas" o algo asĂ), este dĂa constituye una oportunidad para discutir un tema urgente: la legalizaciĂłn de la cannabis. La tendencia mundial apunta hacia la despenalizaciĂłn, y son cada vez más los paĂses que optan por esta medida por varios argumentos muy sĂłlidos, desde que no es papel del pinchi gobierno decidir quĂ© putas hace la gente con su cuerpo, a que se trata de quitarle a los grupos criminales una de sus principales fuentes de ingreso. LegalĂcenla ya, coño.
4 de mayo
DĂa Mundial de Star Wars
Si ustedes siguen este blog, sabrán que hay pocas cosas o seres vivos a los que ame tanto como a Star Wars. Por eso, Ă©sta es una de las celebraciones más importantes del año para mĂ, mi esposa y mis geeklings. Es un dĂa para ver alguna pelĂcula o serie, escuchar mĂşsica cuando viajamos en el coche, entrenar con el lightsaber y comprar figuritas de acciĂłn. Y si se puede, hacer una fiesta temática.
Esta celebraciĂłn viene del juego de palabras "May the 4th be with you" ("que el 4 de mayo estĂ© contigo"), que suena similar a "May the Force be with you" (que la Fuerza estĂ© contigo), una frase que expresa buenos deseos en el universo ficticio de Star Wars. Además, tradicionalmente todas las pelĂculas de esta maravillosa saga (tanto la TrilogĂa Original como las precuelas) se estrenaron en mayo. Esto fue asĂ hasta que Disney hizo de Lucasfilm su nueva puta y decidiĂł que Episodio VII se estrenarĂa en diciembre. Esos malditos.
Muchas celebraciones diversas se realizan alrededor del mundo, desde los parques de Disney (esos malditos) hasta la EstaciĂłn Espacial Internacional, donde en 2015 los astronautas conmemoraron esta fecha con una funciĂłn de cine. Y como un solo dĂa no es suficiente, tambiĂ©n se creĂł para el 5 de mayo Revenge of the 5th, un juego de palabras con el tĂtulo del Episodio III Revenge of the Sith. Este dĂa en particular se dedica a recordar a los Señores del Lado Oscuro.
El DĂa de Star Wars es una muestra más del impacto cultural de esta cosa tan hermosa que ha dotado de sentido a la vida de muchos ñoños alrededor de todo el mundo, pero que tambiĂ©n encanta a toda clase de personas. Ya lo he dicho antes: Star Wars es el non plus ultra de la cultura pop del siglo XX y "un mito para una generaciĂłn sin mitos".
25 de mayo
DĂa de la Toalla
Esta celebraciĂłn está inspirada en la obra clásica de comedia y ciencia ficciĂłn La guĂa del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams. Es observada por los fans del autor y por nerds de la ciencia ficciĂłn en general. Pero, ¿por quĂ© un DĂa de la Toalla? Bueno, pues porque entre las muchas chorradas que Adams se avienta, está la defensa de las toallas y su importancia para el autoestopista:
Una toalla es el objeto de mayor utilidad que puede poseer un autoestopista interestelar. En parte, tiene un gran valor práctico: uno puede envolverse en ella para calentarse mientras viaja por las lunas frĂas de Jaglan Beta; se puede tumbar uno en ella en las refulgentes playas de arena marmĂłrea de Santraginus V, mientras aspira los vapores del mar embriagador; se puede uno tapar con ella mientras duerme bajo las estrellas que arrojan un brillo tan purpĂşreo sobre el desierto de Kakrafun; se puede usar como vela en una balsa diminuta para navegar por el profundo y lento rĂo Moth; mojada, se puede emplear en la lucha cuerpo a cuerpo; envuelta alrededor de la cabeza, sirve para protegerse de las emanaciones nocivas o para evitar la mirada de la Voraz Bestia Bugblatter de Traal (animal sorprendentemente estĂşpido, supone que si uno no puede verlo, Ă©l tampoco lo ve a uno; es tonto como un cepillo, pero voraz, muy voraz); se puede agitar la toalla en situaciones de peligro como señal de emergencia, y, por supuesto, se puede secar uno con ella si es que aĂşn está lo suficientemente limpia.
La celebraciĂłn consiste en llevar una toalla con uno todo el dĂa, mientras se recuerdan las obras de Douglas Adams, y se llevĂł a cabo por primera vez en 2001, tras la muerte del autor. Como además el 25 de mayo se estrenĂł en 1977 la primera pelĂcula de Star Wars, esta fecha se considera tambiĂ©n el DĂa del Orgullo Friki.
19 de septiembre
DĂa Internacional de Hablar como Pirata
Ahoy! Pocas cosas en el mundo mundial son tal cool como los piratas... Tanto los piratas que ha creado la cultura pop, como los piratas de verdad. Y claro, la piraterĂa de contenidos con derecho de autor. Y Ă©sta es una de las celebraciones más divertidas, porque sirve para burlarse de todo. Argh!
Por supuesto, el "habla pirata" es un invento de la modernidad y no tiene nada que ver con cĂłmo hablaban los piratas de antaño, ¡pero vaya que es divertido! Hay que rugir, insultar, escupir y prepararse para hacer que esos bellacos caminen por la plancha. ¿SabĂas que puedes cambiarle el idioma de tu Facebook a "pirata"? Es todavĂa mejor si además puedes vestirte como pirata para salir a la calle. Otras formas de celebrarlo incluye escuchar mĂşsica de piratas y ver pelĂculas o series, asĂ como tomarte un poco de tiempo para aprender de la verdadera historia de la piraterĂa. Y hacer fiestas temáticas con mucho ron.
Esta efemĂ©ride fue creada en 1995 por este par de freaks y gracias a Internet se ha popularizado rápidamente, pues incluso se organizan fiestas de disfraces, convenciones, promociones en diversos negocios y demás. El DĂa Internacional de Hablar como Pirata se ha convertido en una celebraciĂłn oficial de la religiĂłn verdadera, la Iglesia del Monstruo Espagueti Volador, o pastafarismo. Pero independientemente de que creas en Sus divinos tallarines, cualquiera puede formar parte de esta gran celebraciĂłn. Excepto los ninjas.
5 de noviembre
DĂa de V
El 5 de noviembre de 1605 el fanático religioso Guy Fawkes intentĂł volar el Parlamento inglĂ©s con barriles de pĂłlvora. Su complot fracasĂł y Ă©l fue detenido por el gobierno para despuĂ©s ser colgado en la horca (pero saltĂł del patĂbulo y se rompiĂł el cuello para no darle gusto a sus captores, vaya troll). Desde entonces en Inglaterra se festeja la Noche de Guy Fawkes, en la que se prenden hogueras y se revientan petardos para conmemorar que ese peligroso terrorista haya sido capturado y que el rey Jacobo haya salido con vida.
Pero lo que realmente nos importa es que el escritor demente Alan Moore haya retomado esa anécdota y le haya dado un giro bien locochón para crear al antihéroe anarquista V, que en la novela gráfica V for Vendetta (1988), utiliza un estilizado disfraz de Guy Fawkes para combatir a un gobierno fascista en una Gran Bretaña distópica. Aunque el cómic fue muy celebrado desde entonces, fue la adaptación en cine de 2006 la que llevó la historia de V a una popularidad mundial sin precedentes.
Ya les he platicado de la genialidad e importancia tanto del cĂłmic como de la pelĂcula y su impacto en la cultura contemporánea. La adopciĂłn de la máscara de V por parte del colectivo hacktivista Anonymous y la apariciĂłn de la misma en las protestas de Occupy Wall Street y otras sucesivas alrededor del mundo, la han convertido en un sĂmbolo de disidencia y rebeldĂa antisistĂ©mica. De la misma forma, el 5 de noviembre, que en Inglaterra sigue siendo un dĂa de quemar efigies de Guy Fawkes, en otros lugares del mundo es una fecha que se celebra protestando. Contra los gobiernos, las corporaciones, la policĂa o cualquier otro poder de Ă©sos que joden la vida de las personas de a pie. Además de usar las máscaras de V, o de plano disfraces completos, las personas celebramos este dĂa con proyecciones de la pelĂcula, citas del protagonista (perlitas de sabidurĂa), haciendo pintas del sĂmbolo de V y, por supuesto, recordando los siguientes versos:
Remember, remember!
The fifth of November,
The Gunpowder treason and plot;
I know of no reason
Why the Gunpowder treason
Should ever be forgot!
AsĂ que ahora conoces celebraciones más interesantes y divertidas que el DĂa de la Batalla de Puebla o el DĂa de la Virgen de Guadalupe. Ve a festejar y bailar mucho, que una revoluciĂłn sin baile es una revoluciĂłn que no vale la pena ;)
Más cosas frikis:
2 comentarios:
1- Una vez un pinche hippie me dijo que si iba a celebrar el 20 de abril. Yo lo mirĂ© y dije "¿El nacimiento de Hitler?" No sabĂa del dĂa, la verda
2.-Se le decĂa chacuaco a las chimeneas de las fábricas.
3.- Aunque te reviente las pelotas, Dragon Ball también es un mito: recuenta la vida de jesus y hércules juntos, es decir, un salvador estúpido que prueba su fuerza y milagros para demostrar que es fuerte y milagroso.
El 1 de junio se celebra el dĂa de Tonamelt.
Publicar un comentario