El fin de semana pasado llevĂ© a mi chiqui mayor a ver la nueva versiĂłn de Cazafantasmas, despuĂ©s de haberlo dudado un poco. Miren ustedes, Los Cazafantasmas (1984, el año en que nacĂ) es una pelĂcula a la que le tengo mucho cariño, pero sobre todo soy fan from hell de la serie animada Los Verdaderos Cazafantasmas. Mi chiqui saliĂł fan de ambas tambiĂ©n, y Ă©l tenĂa muchas ganas de ver la pelĂcula, asĂ que fuimos a verla. En resumen, esto pienso...
Lo bueno:
El reparto es el elemento más fuerte de la pelĂcula. Las cuatro protagonistas hicieron un trabajo estupendo; se ve que son todas comediantes de talento y que de verdad se comprometieron con el proyecto. Además, me gustĂł que no fueran simples versiones femeninas de Egon, Winston, Peter y Ray, sino personajes nuevos, atractivos en sĂ mismos y que evitan caer en los estereotipos. A ellas les doy un aplauso sin reservas y añado que Holtzmann es mi nuevo crush (ni pedo, me gustan locas).
Por cierto, añado que la peli se sostiene bastante bien por sĂ misma. Me gustĂł que presentara una historia nueva, y tratara de explorar nuevas situaciones (aunque es una lástima que el clĂmax tuviera que tener, una vez más, a un monstruo gigante aplastando Nueva York). Tiene sus cameos y referencias a la versiĂłn clásica, es cierto, y son todos muy lindos, pero la peli tampoco depende de ellos.
Las secuencias de sustos y de acciĂłn funcionan muy bien. Incluso las Ăşltimas superan a la original: vemos a las Cazafantasmas teniendo una verdadera batalla contra un ejĂ©rcito de espectros y usando una variedad de armas locochonas. Eso está padre, junto con todos los gadgets y la nerdosidad intensa que sĂłlo puede darnos el mumbo jumbo pseudocientĂfico de una cosa que no es ni fantasĂa ni ciencia ficciĂłn sino algo que sĂłlo existe en sĂ mismo.
Lo malo:
El humor. Y no es poca cosa, porque se supone que esto es una comedia. Es un revolitjo entre una mayorĂa de chascarrillos bobos pero inocuos, con algunas puntadas ingeniosas y otros chistes pendejĂsimos que dan ganas de ir a golpear a los guionistas. A veces no sĂłlo cuentan un chiste malo, sino que agarran un chiste que habĂa salido bien en un principio y lo explotan como a la Cándida ErĂ©ndira, hasta que no queda nada de su dignidad. Hay escenas que no contribuyen a la trama pero para nada, y sĂłlo existen como pretexto de un chiste... de un chiste malo, además. Y tampoco es que la original sea una cosa en la que te carcajeas en el suelo hasta perder control de esfĂnteres, pero no llenaba los momentos muertos con chistes idiotas.
El aspecto visual. Oigan, Los Cazafantasmas tenĂan un diseño sĂşper creativo y un aspecto sui generis. Algunas de las escenas bien podrĂan haber estado en Poultergeist o en Evil Dead. Algunos de la serie animada parecĂan cosas lovecraftianas; eran una verdadera chulada. Los fantasmas de la nueva versiĂłn están hechos sin ingenio. Peor: sus colores neĂłn le dan una apariencia ridĂcula, como de Disneylandia. Es más, el aspecto de la pelĂcula me recordĂł, en este orden, a las adaptaciones cinematográficas de Scooby-Doo, La MansiĂłn Embrujada y Casper. Son referencias terribles, que nunca deberĂan venir a la mente de nadie. Mal, pelĂcula, mal.
El villano. Es un sujeto cualquiera. Un tipĂn que aprendiĂł a construir tecnologĂa para atraer fantasmas leyendo un libro. Al parecer era un maldito genio, pero aĂşn asĂ era un weirdo. Porque, gĂĽey, hay que odiar a los weirdos y los losers, especialmente si son inteligentes, porque algo se traen entre manos. En fin, un villano sin chiste, que ni intimida, ni es gracioso, ni nada. PĂ©simo a la sombra de Gozer el Gozeriano, que sale pocos minutos, y sĂ parece Liza Minelli, pero caray, le hacen un build-up excepcional. Y digan lo que digan de Los Cazafantasmas II, Vigo el Cárpata es un personajazo. Y puedo pensar en como 10 villanos de las series animadas mucho mejores que el pendejo que pusieron aquĂ.
Haciendo un balance:
Es una pelĂcula regular, que se inclina ligeramente hacia el lado positivo. Divertida, mejor que el promedio de comedias gringas bobaliconas y bastante mejor que los muchos refritos nostálgicos con los que nos bombardea Hollywood todos los años, pero al fin y al cabo intrascendente. Creo que una secuela con un mejor guiĂłn, o un director's cut podrĂa darnos algo mejor.
¡Ah! Pero Ă©sta es la pelĂcula intrascendente más importante de todos los tiempos, porque su importancia no está en la pelĂcula en sĂ, sino en EL MAME. De eso se trata, ¿no? Eso es lo que todos quieren, eso es lo que vinieron a buscar: mame. ¡Mame por todos lados! ¡Todo mundo mamando! Pues buen, aquĂ lo vamos a abordar. Agárrense que hay mame.
El mame:
Cuando supe que iban a hacer un refrito de Los Cazafantasmas me molestĂ©, porque por cuestiĂłn de principios de vida odio los refritos (aunque me gusta uno que otro). "Bueno", pensĂ© "ojalá que pongan una chica en el equipo, como en Extreme Ghostbusters, porque estamos en el siglo XXI y la cosa no está ya para que los personajes femeninos sean sĂłlo secretarias". Cuando supe que iban a hacer un equipo de sĂłlo mujeres pensĂ© "Hey, es buena idea", y cuando se rumorĂł que una de ellas serĂa mi amada Tina Fey, quedĂ© encantado (y me decepcionĂ© cuando no fue).
No pensĂ© que fuera buena idea en sĂ, porque el hecho de que fueran mujeres harĂa que la pelĂcula fuera buena ipso facto (ni lo opuesto), sino porque prometĂa plantear algo diferente, y por lo mismo interesante, que podrĂa hasta justificar la existencia del refrito: no hacer exactamente lo mismo, sino explorar opciones distintas. Además, me gustan las historias protagonizadas por mujeres (debe ser por eso que cuando juego videojuegos, si es posible hago que mi personaje sea mujer).
Luego salieron los primeros avances y fue descorazonador. Los chistes eran malĂsimos. Pero para entonces el mame habĂa alcanzado grandes proporciones, y por encima de todas las voces resonaban las de dos extremos: la de quienes odiaban la misma idea de esta pelĂcula, y las de quienes la mamaban a huevo porque feminismo o algo.
Experimentar:
La cosa va más allá de esta pelĂcula y nos lleva a hablar de la experimentaciĂłn con materiales clásicos. Ăšltimamente hemos estado viendo un fenĂłmeno en la cultura pop, en especial en los cĂłmics de superhĂ©roes una tendencia a experimentar como no se habĂa visto desde principios de los 90 en que mataron a Superman. Como en aquellos años los nombres y mantos de hĂ©roes y villanos clásicos ha sido retomado por nuevos personajes, pero esta vez la diferencia es que se experimenta con gĂ©nero, raza y orientaciĂłn sexual. Esto es natural, pues responde a las inquietudes de la Ă©poca. A principios de los 90 la experimentaciĂłn iba por otros rumbos, con nuevos personajes que eran más jĂłvenes, más imperfectos, con personalidades más atribuladas o con vidas más parecidas a las de los lectores promedio (piensen en Azrael como el nuevo Batman, o en Kyle Ryner como el nuevo Linterna Verde de esos años).
Estos experimentos pueden o no resultar bien. Puede ser que el nuevo personaje funcione, o puede que no. El simple hecho de cambiarle la edad, el gĂ©nero o la raza a un superhĂ©roe no es garantĂa ni de Ă©xito ni de fracaso; tiene que haber un buen trabajo creativo detrás. Sobre todo, el cambio tiene que justificarse. Creo que se nota cuándo sinceramente los creadores de cĂłmics quieren explorar nuevos horizontes y cuándo sĂłlo están metiendo cosas en apariencia novedosas no más para parecer cool con la chaviza, pero sin entender las implicaciones de los cambios que están haciendo. Es como cuando creadores chavorrucos quieren poner en onda a un personaje dándole un actitud juvenil y les sale ridĂculo, o cuando meten a un personaje negro no más pa' que no digan que son racistas, pero dicho personaje termina siendo un estereotipo. "¡Hay que mostrar que todavĂa somos relevantes maldita sea!"
Ahora bien, hay que aclarar un punto: en la nerdĂłsfera hay muchos puristas. El cambio no cae bien. Les dice alguien que viviĂł el Superman elĂ©ctrico y que Ben Reilly fuera Spider-Man. La nerdiza se rasgas las vestiduras cuando le cambian mucho a sus personajes. Para ejemplos más recientes, acuĂ©rdense del Superior Spider-Man, cuando la mente de Otto Octavius (alias Dr. Octopus) ocupĂł el cuerpo de Peter Parker. Los fanboys pusieron el grito en el cielo, pero con el tiempo se dieron cuenta de que 1.- ¡Hey, en realidad no eran tan mala idea! 2.- De todos modos, todo volviĂł a la normalidad al poco tiempo, como suele pasar.
Volviendo a las Cazafantasmas, estoy seguro de que muchos fans están indignados porque les cambiaron un producto que amaban y que quisieran ver preservado en su estado prĂstino. Muchos odian la idea de un refrito en sĂ, y temen -absurdamente- que les arruine para siempre la versiĂłn original. El sexismo no está necesariamente detrás del rechazo a esta nueva versiĂłn (además, es una pelĂcula bobalicona y no tiene por quĂ© gustarle a todos). Es tonto e injusto acusar a todos quienes se nieguen a verla, o que le hayan dado una crĂtica negativa, de ser monstruos misĂłginos.
Los machitrolls
Dicho esto, mucho del rechazo a la nueva versiĂłn sĂ ha sido misĂłgino, y tampoco es muy inteligente negarlo. Pueden ver las evidencias aquĂ, aquĂ y aquĂ. De que existe sexismo en la nerdĂłsfera, lo hay, y se puede ver cada vez que se hace una crĂtica feminista hacia algĂşn producto de la cultura pop, o se hacen esfuerzos para hacerla más incluyente: en seguida viene el acoso masivo, los insultos machistas, las amenazas de violaciĂłn y muerte; en fin, las cosas que terminan convirtiendo la experiencia online en una pesadilla para la vĂctima.
Incluso hay quien trata de disfrazar sus razones sexistas con otros argumentos. Me tocĂł alguien en mi fanpage que comentara "No me molesta que hagan un remake, peeero, ¿por quĂ© tenĂan que hacerlas mujeres?" Le contestĂ© que era para probar algo diferente, para que valiera la pena una nueva versiĂłn. Me respondiĂł "PodrĂan haber hecho alguna otra cosa, no tenĂan que ser mujeres". O sea "aceptarĂ© cualquier cosa menos que sean mujeres".
Hubo quien señalĂł que si se hubiera cambiado de gĂ©nero a un personaje clásico como Blanche DuBois o Scarlett O'Hara, la gente habrĂa puesto el grito en el cielo y acusado de sexismo. Primero, bájale de huevos: Los Cazafantasmas no es ni Un tranvĂa llamado Deseo ni Lo que el viento se llevĂł, no mames; es una comedia de acciĂłn-horror muy original y propia de una dĂ©cada bien extraña, no una obra maestra del cine y la literatura. Dos, sĂ ha habido experimentos con clásicos de ese tamaño. Yo una vez vi en teatro una adaptaciĂłn de TranvĂa en la que el equivalente a Blanche era un hombre y seducĂa al machista y homĂłfobo equivalente de Stanley. Y ahĂ tienen la versiĂłn homoerĂłtica de El Lago de los Cisnes. Nada de esto arruina la versiĂłn original, sino que son experimentos artĂsticos que juegan con la intertextualidad y la deconstrucciĂłn de sĂmbolos arraigados en la cultura.
Alguien incluso tuvo el tino de señalar "es LOS Cazafantasmas". No, pedazo de zoquete, es Ghostbusters y no hay nada en el concepto de atrapar espectros con rayos de protones que implique que para hacerlo haya que ser hombre. El Ăşnico argumento que podrĂa haber tenido algo de sentido decĂa que la original era una cinta guiada no tanto por el concepto, sino por los personajes. Que si no eran Egon, Winston, Peter y Ray interpretados por Harold, Ernie, Bill y Dan simplemente no podrĂa funcionar. Era un temor bastante válido y con fundamentos, pero creo que al final resultĂł estar equivocado: Abby, Erin, Jillian y Patty, interpretadas por Melissa, Kristen, Kate y Leslie, supieron llevar adelante la pelĂcula con mucha gracia y dignidad.
Muchos argumentaron que este tipo de cambios (como Thor mujer) son sĂłlo correcciĂłn polĂtica, cosas que esas malditas feminazis y millennials hipsters arruinan al empujarnos que todo sea de viejas y negros. Una queja comĂşn va más o menos asĂ: "está bien que quieran introducir más mujeres y negros, pero que mejor lo hagan en algo nuevo en vez de cambiar algo que ya existe." Creo que tienen un punto, no sĂłlo porque es comprensible que a alguien no le guste que le cambien lo que conoce y ama, sino tambiĂ©n porque nos convendrĂa dejar de regodearnos en tanta pinche nostalgia y empezar a crear una cultura pop propia de esta dĂ©cada. Pero, por otro lado, es en estos espacios ya conocidos donde se puede llamar la atenciĂłn del pĂşblico e irlo acostumbrando a la idea de que no todos los hĂ©roes del pop mainstream tienen que ser hombres blancos heterosexuales.
¿QuĂ©? ¿Una pelĂcula protagonizada por viejas que no están ahĂ luciendo buenorras para mĂ? ¡Malditas feminazis, todo lo arruinan! |
Además, hay una secciĂłn de la nerdiza a la que le molesta no el cambio, sino la inclusiĂłn. Por ejemplo, en la nueva pelĂcula de Star Wars la protagonista es mujer, y dos de los personajes principales son un negro y un latino. Una queja comĂşn fue que esto se hace sĂłlo por correcciĂłn polĂtica, sĂłlo por cumplir cuotas. Pero aquĂ no se cambiĂł nada: se trataba de nuevos personajes en una historia nueva. Para estas personas, ¿cuándo serĂa aceptable incluir a mujeres o gente racializada en la cultura pop? ¿Cuándo no lo desestimarĂan como simple correcciĂłn polĂtica? Sospecho que detrás de esta actitud muchas veces lo que se quiere decir es "está bien, pongan mujeres y negros si quieren, pero en un lugar donde yo no tenga que verlos".
Cuando saliĂł The Force Awakens hubo grupos que gritaron que la inclusiĂłn del actor afroamericano John Boyega era racismo contra los blancos. Ahora se dice que Cazafantasmas es sexista contra los hombres. ¿Por quĂ©? Porque en una sociedad tan racista y sexista como la actual basta con que un par de pelĂculas, entre decenas cada año, tengan protagonistas negros o mujeres es suficiente para que los hombres blancos se sientan amenazados (en LatinoamĂ©rica, donde a una parte de la poblaciĂłn le gusta sentirse aria y caucásica, la reacciĂłn racista me es todavĂa más chocante).
En fin, Ă©sta es la banda que arguye un montĂłn de motivos sin sentido para odiar de antemano una pelĂcula, sin importarles la calidad de la misma en cuanto a guiĂłn, actuaciones y realizaciĂłn; y todo porque su verdadera motivaciĂłn, de forma velada o explĂcita, es el sexismo.
Lxs Social Justice Warriors
Pero tambiĂ©n hay mame del otro lado, no lo duden. Hubo una bandita que nos presentaba esta pelĂcula como el traje nuevo del emperador: quien no veĂa su grandeza, era misĂłgino. No podĂa haber otras razones, como que a los fanboys no les gusta que le cambien la jugada o como que de hecho se trata de una pelĂcula medio pendeja y no para el gusto de todo mundo. Si no te gustĂł, eres un cerdo misĂłgino y mereces toda la furia de los Social Justice Warriors.
El ejemplo primordial lo encontrĂ© en el sitio io9, que otrora fuera más inteligente de lo que es en aquestos dĂas, ya que degenerĂł en lo más chafa del politicorrectismo (tan gradualmente que no me di cuenta). Porque asĂ como hay fanáticos que desestiman toda crĂtica contra la discriminaciĂłn y todo intento a favor de la inclusiĂłn como simple correcciĂłn polĂtica, hay otros mamadores que dicen que la correcciĂłn polĂtica no existe y que toda acusaciĂłn de malrollismo y todas las medidas tomada a favor de la inclusiĂłn son completamente válidas, legĂtimas, racionales y, sobre todo, de vital importancia, y quien diga lo contrario es un engendro del mal.
io9 es el mismo sitio que hiciera un mame porque la página web de Hasbro se atreviĂł a decir que las velociraptor de Jurassic World eran machos cuando todos sabemos que son hembras (¡cerdos misĂłginos!). Bien, pues este sitio le ha estado echando porras a la nueva pelĂcula de las Cazafantasmas, sin importar quĂ©, incluso diciendo que el tráiler era graciosĂsimo, y por supuesto, acusando de sexista a cualquiera que pudiera no gustarle. Incluso llegĂł a decir que era sexista referirse al equipo como Female Ghostbusters. y que era mejor simplemente decir The new Ghostbusters.
Ya es bastante confuso que a veces te digan que señalar que son chicas es sexista y que a veces te digan que no reparar en las diferencias de gĂ©nero lo es, pero además los argumentos para este asunto carecĂan de pies y cabeza, incluyendo que los que usaran esa frase creĂan que las mujeres no pueden ser comediantes. WTF?! Y Ă©se es un problema con el puritanismo moral de los SJW: una expresiĂłn, el uso de una palabra, el vestir una prenda, el tener gusto por algo, bastan para categorizar a una persona como un monstruo discriminador; los contextos y los matices no importan, si dices esto es porque eres asĂ, y eso es todo lo que se necesita saber de tu calidad como ser humano.
El que uno pudiera usar la frase Female Ghostbusters porque, coño, eso era lo que principalmente distinguĂa a esta pelĂcula de la original, que hasta podĂas usarla para expresar cosas positivas de la pelĂcula, era inconcebible para los hinchas de io9. En la secciĂłn de comentarios una chica incluso se atreviĂł a señalar que estaban mamando, y fue atacada por los trolls que la acusaron de tener esa opiniĂłn sĂłlo para parecer cool con los machirrines. ¡Ah, chinga! Pues si algo me parece sexista es decir que el Ăşnico motivo de una mujer para pensar como piensa es darle gusto a los hombres.
Estas actitudes sĂłlo lo hacen todo peor. Alienan a quien pudiera tener una opiniĂłn distinta con ataques a priori a su persona, y le quitan todas las ganas de querer entender el otro punto de vista. Le dan causa a los machistas para acusar a todo el feminismo de ser cosas de ñoños de primer mundo que pontifican dogmáticamente hasta por tonterĂas. Por eso no podemos tener nada bonito, pinches internetz.
A pesar de su calidad mediana como pelĂcula, la tormenta de arena alrededor de Cazafantasmas, la hace un fenĂłmeno cultural de cierta relevancia. O sea, la discusiĂłn sobre la cinta es más importante que la cinta misma. No es que sea radicalmente feminista, ni que quiera meter un discurso feminazi a huevo por las orejas. Como dice mi camarada Felipe Oliva, es más bien una pelĂcula post-feminista.
En efecto, aquĂ tenemos por extraordinario algo que deberĂa ser comĂşn a estas alturas de la vida: una pelĂcula protagonizada por mujeres en un gĂ©nero que no es tradicionalmente el de mujeres (no es un drama de amor o una comedia romántica), y ni siquiera se trata de "mujeres que triunfan en un mundo de hombres". SĂłlo cuatro mujeres chistosĂsimas, que no están ahĂ haciendo de taco de ojo, sino teniendo aventuras y hablando de cosas ñoñas por dos horas.
¡Además, hay niñas encantadas con la idea! Que mi sobrinitas quieran ser Cazafantasmas como yo querĂa serlo cuando tenĂa su edad me parece maravilloso. QuĂ© bueno que tengan modelos a seguir diferentes de princesas y niñas mimadas: cientĂficas y heroĂnas de acciĂłn.
¡Además, hay niñas encantadas con la idea! Que mi sobrinitas quieran ser Cazafantasmas como yo querĂa serlo cuando tenĂa su edad me parece maravilloso. QuĂ© bueno que tengan modelos a seguir diferentes de princesas y niñas mimadas: cientĂficas y heroĂnas de acciĂłn.
En lo personal me gustarĂa ver más de esto, y ya espero que vengan otros ejemplos en otros subgĂ©neros que se atrevan a dar ese paso, le duela cuanto le duela a los haters, hasta que llegue el momento en que no cause revuelo, y podamos valorar una pelĂcula de zombis o superhĂ©roes, de espĂas o detectives, de cientĂficos o de aventureros, no por si sus protagonistas son hombres o mujeres, sino por su calidad.
Más para subirse al tren del mame:
9 comentarios:
tanto mame que le hicieron a la pinche pelĂcula para que al final resultara MEEEH...no me sorprende...
en lo personal no he visto la pelĂcula y realmente no me interesa verla (de hecho ni he visto las pelĂculas originales), pero hay que estar muy mal como para decir que "el remake va a destruir la esencia del original", porque no es como si hubieran desaparecido la original y la hubieran reemplazado con esta...
otro error grave con la pelĂcula fue la promociĂłn que se le hizo...pudo haber sido mejor, y la regaron con el tráiler...y Paul Feig tampoco fue de ayuda...
en fin, hicieron un montĂłn de cosas mal (y a quien le fue peor fue a Leslie Jones, pobrecita), y esto deberĂa ser una lecciĂłn de todo lo que no se debe hacer al promocionar una pelĂcula...
saludos Ego, ¿como ves que el desmadre que se hizo entre los crĂticos y los fans de Suicide Squad?
A mi no me gustĂł el personaje negro de la nueva star wars, lo sentĂ poco creĂble y el actor me pareciĂł medio chafĂłn.
Aunque no sé si lo del actor sea porque el personaje no me convenció.
Joako
Buena entrada. A mĂ tambiĂ©n me gustĂł mucho la pelĂcula, más de lo que esperaba, aunque al final se desinfla un poco. Lástima que el mal tráiler y la percepciĂłn de los remakes y los reboots le hicieron mucho daño en la taquilla.
Y sĂ, tambiĂ©n me gustĂł Holtzmann. A uno le gusta rehabilitar mujeres dementes (o simplemente devanarse los seso con ellas).
En este post faltĂł la parte más importante de la historia: que la pelĂcula fue un fracaso comercial
El costo de producciĂłn fue de 150 millones de dĂłlares y la Ăşltima vez que revisĂ© la pelĂcula habĂa recaudado 150 millones que cubren el costo de producciĂłn pero no los otros 150 millones de la publicidad y distribuciĂłn, incluso SONY incrementĂł el precio de la suscripciĂłn a Playstation Live para amortiguar las perdidas
Es cierto que la pelĂcula fue un fracaso debido a las mujeres pero mas que las actrices el fallo recae en las mujeres que no fueron a ver la pelĂcula cuando las feministas aseguraban que esta era la pelĂcula que las mujeres habĂan estado pidiendo a gritos
Personalmente los cazafantasmas originales me parecieron más una historia de aventuras que una comedia y en mi visiĂłn los hĂ©roes cientĂficos son el paralelo de los bárbaros aventureros y encuentro comprensible que las mujeres tuviesen poco interĂ©s en verlas. Pueden decir lo que quieran al respecto, pero los nĂşmeros han hablado
Lo de la justicia social es ridiculo, imaginense si en las peliculas mexicanas demandaramos que aparecieran gringos, chinos y negros porque tambiĂ©n viven en el paĂs, asĂ como esperamos que salgan mexicanos en las producciones mexicanas es razonable esperar que aparezcan gringos en las producciones gringas y la falta de minorĂas se debe a la menor cantidad de actores que producen pero sobre todo a la menor cantidad de proyectos iniciados por esas minorĂas, Felicia Day tiene su propia compañĂa productora y sale en sus propias producciones, su web serie The Guild (protagonizada por ella misma) es adorada por la misma comunidad que detesta a las nuevas cazafantasmas
Que demonios, hay montones de chinos iniciando restaurantes de comida china por todo el mundo (y también de baratijas chinas) y no les demandamos que contraten un determinado numero de trabajadores negros en favor de la igualdad
Hagamos una comparaciĂłn
¿Por quĂ© no hay posts escritos por negros en este blog?
A) porque no hay negros escribiendo en este blog
B) porque Ego es un cerdo racista que no incluye afroamericanos
No recuerdo los detalles pero los negros en africa si producen su propio cine de bajo presupuesto en un sitio con un nombre similar a hollywood y no vamos a demandarles que contraten un numero determinado de blancos en favor de la igualdad, es su producciĂłn, que lo hagan como quieran, ¿de que sirve presionar por la igualdad si produce fracasos de taquilla?
Entonces, la soluciĂłn para que haya mas mujeres en papeles protagĂłnicos es *bebe de su copa* eammmmmm... que lo hagan ellas
Confundes varias cosas y haces falsas equivalencias por todas partes. No sĂ© quĂ© crees que demuestra el hecho de que la pelĂcula haya fracasado. De verdad ahĂ no te entendĂ.
El problema con "que lo hagan ellas", es que supones que cualquiera tiene igual oportunidad de armar una casa productora y distribuir su pelĂcula a todo el mundo (especialmente si son pelĂculas de gĂ©neros que requieren mucha producciĂłn). Es como lo que decĂas por ahĂ que cualquiera puede montar un negocio. Pareces ser de los que creen que lo Ăşnico que hay que hacer es "echarle ganas" y que el que no triunfa es porque no quiere, como si no hubiera factores econĂłmicos, sociales y culturales.
Lo cierto es que el acceso no es igual para todo el mundo. Excepto por algunos milagros del cine independiente, las pelĂculas con mayor presencia suelen provenir de los grandes estudios, que ya tienen bien dominado el mercado en Hollywood, y que procuran no arriesgarse. Está sobreentendido que producir pelĂculas con hĂ©roes negros, o con mujeres protagonistas no es rentable, y el problema con este prejuicio no es sĂłlo de los productores, sino del pĂşblico. Es necesario que todos se vayan abriendo a nuevas posibilidades, para dar la oportunidad a las personas que por lo general no figuran allĂ y que traen proyectos diferentes, que pueden llegar a ser muy buenos.
No se trata de exigir que cada pelĂcula tenga un nĂşmero de personajes negros, latinos, asiáticos, etc. proporcional a la poblaciĂłn de los Estados Unidos. Se trata de observar los productos culturales de una sociedad y ver cĂłmo Ă©stos reflejan sus valores. La crĂtica hacia la industria del entretenimiento, asĂ como los proyectos que pretenden subvertir estos prejuicios, forman parte del cambio cultural.
El fracaso de la pelĂcula prueba que a las mujeres no les interesan estas historias o al menos no lo suficiente, esto es un punto importante ya que fue promocionada por los movimientos igualitarios y la taquilla nos dice que su percepciĂłn del pĂşblico no es correcta, es un punto importante ya que se impulsan cambios sociales basados en esa percepciĂłn
Ok, las mujeres lo tienen difĂcil para tener Ă©xito en proyectos personales ¿y? ¿acaso los hombres no? los hombres fracasan todo el tiempo en todos los ámbitos y ahora que las mujeres entran en esos mismos ámbitos una parte equivalente de los fracasos serán suyos... y siempre hay mas fracasos que victorias, siempre que se habla e igualdad se les prometen los mismos Ă©xitos pero me gustarĂa escuchar tu respuesta a esta pregunta: ¿alguna vez has escuchado que a las mujeres se les advierta que van a fracasar tanto como los hombres?
Las grandes productoras quieren hacer dinero y el cine no tienen ninguna obligaciĂłn mas que la de ser entretenido, si alguien quiere un cambio social debe hacer su propio cine sin importar lo difĂcil que sea, o precisamente debido a que es difĂcil, pero las industrias necesitan de los productores y los consumidores y no es posible ese cambio que esperas si las personas no producen, es como decir que quieren que alguien más les dĂ© el cambio
La industria del manga tiene toneladas de shoujo hecho por mujeres y para mujeres, las pelĂculas mexicanas menguaron cuando se dejaron de producir y se negaron a cambiar para competir, el cine africano e hindĂş van creciendo a medida que producen; en la necesidad primero viene la demanda y luego la oferta pero en el placer primero viene la oferta y luego el consumo ya que no hay una real necesidad de demanda, en todo este rollo de la diversidad lo primero que debe hacerse es la producciĂłn
Si, habrá montones de fracasos pero los gringos armaron hollywood con montones de proyectos fallidos, no podemos mirar solamente a sus éxitos y codiciarlos sin asumir también sus fracasos
Si, aja, no deberĂamos esperar cuotas de diversidad, pero el hecho es que existen y es que a nivel internacional solamente las esperamos de los gringos, es un juicio hacia los blancos, no hacia la diversidad, es más una baratija moral que un elemento cultural ya que no se espera de ninguna otra raza
Muchacho, el propĂłsito de los análisis es relacionar cĂłmo los productos de consumo cultural reflejan a la sociedad que los crea y que los recibe. El propĂłsito de las crĂticas es hacer que los actores involucrados (productores, creadores, pĂşblico) repiensen sus valores y consideren que las cosas pueden ser diferentes ("¡hey, puedes producir una pelĂcula con protagonistas mujeres y que sea un Ă©xito!" o "¡mira, puedes disfrutar de una pelĂcula con un hĂ©roe negro!"). No sĂ© por quĂ© te intimida tanto esto, o porque te parece necesario salir a la defensa de los hombres ("los hombres tambiĂ©n sufren") y de la raza blanca ("nos exigen más que a los demás").
¿Condescendencia ad hominem? ni que fuera tan dificil
Mocoso, yo nunca dije "los hombres tambiĂ©n sufren" sino "los hombres necesitan fracasar para poder tener Ă©xito" ya que un solo trabajo no puede sostener un mercado y para eso se necesitan muchas producciones secundarias que mantengan el interĂ©s del publico, Dragon Ball requiriĂł muchos otros shonen que fracasaran en los años en que fue publicado para poder seguir siendo publicado y lo mismo le sucediĂł a Sailor Moon, de este modo es obvio que cualquier producciĂłn con mujeres requiere de un mercado entero que sostenga el genero y la Ăşnica soluciĂłn verdadera es que las mujeres lo produzcan y que por ende fracasen para que que un reducido numero tengan Ă©xito , es una cuestiĂłn de estadĂstica pero parece que te sientes tan intimidado por el prospecto del fracaso que demandas que otros corran con con los riesgos de producir lo que tĂş deseas
Por la forma en que me describes haces sonar como si yo fuese blanco, cosa que no he dicho ni inferido, hasta me refiero a los gringos como "los gringos" pero entiendo lo ridiculo que seria si en mĂ©xico se empezaran a poner cuotas de diversidad basados en el hecho de que may personas de otras razas viviendo en el paĂs
¿QuĂ©? Lo más extraño de todo es que piensas que lo que dices de alguna forma responde a lo que digo. Obvio que algunos proyectos van a fracasar. De lo que se trata es, como dije en mi anterior comentario, es que existan las oportunidades de intentarlo, para triunfar o fracasar. Para ello es necesario demoler prejuicios. Tu fantasĂa de "es que las mujeres y las minorĂas quieren que se les dĂ© todo fácil en vez de trabajar para conseguirlo" indica bien con quiĂ©n te identificas. Pero no se trata de eso. De lo que se trata ya lo respondĂ en mi comentario anterior.
Publicar un comentario