A continuación, los 10 libros que más me gustaron de entre los que leà este 2008:
10.-MĂ©xico bárbaro de John Kenneth Turner: Un libro bastante intenso, básico para conocer la historia del MĂ©xico pre-revolucionario, pues nos narra la realidad de MĂ©xico durante la dictadura de Porfirio DĂaz, cuando los obreros y peones eran explotados en la forma más brutal de la esclavitud. El panorama que retrata Turner no deja duda de la vital importancia que tenĂa acabar con ese rĂ©gimen tan monstruoso.
9.- Los de abajo de Mariano Azuela: Esta clásica novela de la Revolución es otra lectura obligatoria. Nos narra cómo los ideales se van perdiendo mientras ésta se convierte en una guerra civil, en la que bandoleros aprovechan el caos para cometer toda clase de desafueros en nombre de Pancho Villa, y campesinos derraman su furia sobre las clases más privilegiadas, llevados por el deseo de venganza y no por el anhelo de construir una sociedad mejor.
9.- Los de abajo de Mariano Azuela: Esta clásica novela de la Revolución es otra lectura obligatoria. Nos narra cómo los ideales se van perdiendo mientras ésta se convierte en una guerra civil, en la que bandoleros aprovechan el caos para cometer toda clase de desafueros en nombre de Pancho Villa, y campesinos derraman su furia sobre las clases más privilegiadas, llevados por el deseo de venganza y no por el anhelo de construir una sociedad mejor.
8.- Historia de la Guerra del Peloponeso de TucĂdides: AviĂ©ntense a conocer las causas y el desarrollo del conflicto que enfrentĂł a Esparta y Atenas, las dos ciudades griegas más grandiosas de la AntigĂĽedad. Acompañada de detalles, chismes y testimonios de TucĂdides, contemporáneo de estos eventos.
7.- Cuentos breves y extraordinarios de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares: Extraordinaria colecciĂłn de relatos breves o breves fragmentos de relatos provenientes de todas fuentes: la literatura clásica, la mitologĂa china, las Mil y Una Noches, etc. Cada uno es una muestra magistral del poderĂo de la imaginaciĂłn humana, de la estĂ©tica de lo fantástico.
6.- El universo en una cáscara de nuez de Stephen Hawking: Esta fantástica obra de divulgaciĂłn cientĂfica, resume de forma simple, pero muy rica, los conocimientos de astrofĂsica y cosmologĂa del cientĂfico más brillante de nuestros tiempos. Al terminar de leer este libro, no volverás a ver la realidad de la misma manera. Además, viene acompañado de extraordinarias y locochonas ilustraciones.
5.- A paso de cangrejo de Umberto Eco: Este libro es una lectura imprescindible para comprender lo que está sucediendo en este siglo XXI que se presenta tan extraño: polĂtica, sociedad, cultura... todo ello es analizado por Eco con su caracterĂstico estilo ágil y en ocasiones ácido. El tĂtulo del libro se refiere a que parece que en este siglo futurista la humanidad está yendo hacia atrás. Ver más aquĂ.
4.- Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda: Se trata de un libro fundamental para la generaciĂłn hippie, sobre lo que un estudiante de antropologĂa logra aprender de un chamán yaqui del desierto de Sonora. Aunque no crean en todo el rollo esotĂ©rico, el libro es muy interesante y en extremo disfrutable, ya que narra las experiencias de su protagonista con diversas plantas y mezclas alucinĂłgenas, y nos recuerda que hay sabidurĂa en los lugares más insospechados.
3.- Ética Nicomaquea de AristĂłteles: El tema principal de esta gran obra de AristĂłteles es la felicidad. ¿QuĂ© es la felicidad? y ¿se puede ser feliz? Son las preguntas que guĂan el desarrollo del texto. Si creen que tienen las respuestas, prepárense para dejar de lado sus preconcepciones y enfrentarse a este viaje de la mano de una las más grandes mentes que ha dado el gĂ©nero humano.
2.- Los nueve libros de la historia de Herodoto: ¡Wow! Este genial, magnĂfico, gigantesco libro no es sĂłlo la oportunidad de conocer los hechos de la historia antigua, incluyendo las Guerras MĂ©dicas, con sus historias de la Batalla de MaratĂłn o de los 300 espartanos que dieron la vida en las TermĂłpilas. Es tambiĂ©n la oportunidad de conocer la mente de los antiguos y la concepciĂłn que tenĂan del mundo, del tiempo y de la historia. Tundras en las que llueven plumas, desiertos pululados por serpientes aladas, una imaginaria expediciĂłn de un ejĂ©rcito egipcio hasta las llanuras de Escitia, son algunos de los elementos fantásticos que de le dan sabor a esta obra. ¡Tolkien, muĂ©rete de envidia!
1.- Ensayo sobre la ceguera de JosĂ© Saramago: Y el ganador es... ¡JosĂ© Saramago! Uno de mis escritores favoritos nos da la que quizá sea su obra más famosa. Una historia intensa y cautivadora, que impedirá al lector soltar el libro hasta que lo termine, sumados a la exquisita prosa de Saramago y a las digresiones filosĂłficas que llena la obra, hacen de esta novela una experiencia imperdible. ¡No dejen de leerla!

MenciĂłn honorĂfica para La casa de todos de JoaquĂn PeĂłn y Los huertos del cosmos y La continuaciĂłn de Juan E Chávez.
Más recomendaciones:
5 comentarios:
Caramba, casi no leà libros este año (nomás compré, jeje).
Me interesa el no. 6 de la lista.
El de Saramago fue uno de mis libros favoritos el año pasado o antepasado... la pelĂcula no me convenciĂł.
Dada la calidad de tu blog he decidido entregarte el siguiente banner, para certificar que después del holocausto tu blog seguirá en pie:
http://i304.photobucket.com/albums/nn164/RedRedRide/Chuck_Norris_Approved.png
http://livingwithshine.net
es genial. y superherĂłico
Ya lo conocĂa, gracias :)
¿LeĂste esos libros en un año?
Yo tarde cinco en leer la Etica Nicomaquea/PolĂtica de PorrĂşa!
Respect
Publicar un comentario