NOTA: Esta entrada incluye referencias pasadĂsimas de moda.
En perseguirme, Mundo, ¿quĂ© interesas?
¿En quĂ© te ofendo, cuando sĂłlo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y asĂ, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento,
que no mi pensamiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Autora: Juana InĂ©s de Asbaje y RamĂrez de Santillana
(Sor Juana, pa' los cuates, 1648-1695)
En una sociedad en la que las niñas quieren ser princesas Disney, las preadolescentes quieren ser Bratz, las adolescentes quieren ser gossip girls y las mujeres quieren ser "totalmente palacio", este poema de Sor Juana tiene una carga de crĂtica y rebeldĂa tanto o más intensa que cuando se publicĂł. La rebeldĂa es en contra un sistema (que favorece siempre a los hombres) que insiste en imponer la frivolidad y la vanidad como rasgos ineludibles de la identidad femenina; rebeldĂa contra el intento de convencer a la mujer de que sĂłlo debe sentirse orgullosa por amar los vestidos, los zapatos y las joyas, pues eso es lo que, segĂşn el mismo discurso, "la hace mujer". La superioridad femenina se expresa, segĂşn este paradigma que la relega a la subordinaciĂłn, en el hecho de que los hombres, rudos y toscos, aunque tengan el poder, no entienden de esas cosas bonitas. AsĂ, la mujer puede vivir contenta y orgullosa (y sometida) en sus oropeles.
Juana era célebre por su belleza, pero decidió dedicarse a cultivar su intelecto |
Sor Juana, probablemente el ser humano más brillante que ha dado este territorio al que llamamos MĂ©xico, resume en catorce versos su reivindicaciĂłn de la mujer, que va mucho más allá de las simplonerĂas: se niega a participar de la fatuidad y se atreve con valor a desarrollar su mente, una mente no femenina ni masculina, sino humana, y por tanto, con toda la capacidad de dedicarse a la comprensiĂłn de las Ciencias, las Artes, la FilosofĂa y las Letras. La rebeldĂa de Sor Juana no se rebaja a los lugares comunes. Sor Juana es rebelde porque va más allá de lo que la sociedad le quiere imponer como una identidad "de mujer" y se asume como plenamente humana.
En este DĂa de la Mujer, mi admiraciĂłn para las que luchan todo el año.
Más contenido relacionado:
23 comentarios:
Sor Juana ha sido de mis mayores crushes desde siempre (¿has visto su retrato de 15 años? Uffff) y, del mismo modo, siempre que quiero referirme a feminismo inteligente recurro a "hombres necios que acusáis a la mujer sin razĂłn." DeberĂa existir una mujer como ella actualmente.
Eso es todo.
No lo podrĂa decir mejor que tĂş.
*Aplausos*
Me pongo de pie.
Salud.
¿Y las mujeres, dĂłnde están?
Hablen, hablen, que son humanas y no botsitos.
¡Enorme!
Esto sĂmelate.
Que hermoso, gracias por unas felicidades tan bien dadas.
¡abrazame!
Es horrible ver como hoy en dia sigue habiendo ese tipo de "feminismo" estupido en mujeres ignorantes que ni siquiera saben aplicarlo, eso de "las mujeres son mejores que los hombres" es de primaria y de la revista Cosmo.
"La rebeldĂa de Sor Juana no se limita a decir "las mujeres arriba", ni a comprar juegos de sartĂ©n de color rosa."
Me encantĂł; Sor Juana es otra cosa, no una histĂ©rica feminazi. A veces pienso que ella fue demasiado para este paĂs tan aldeano.
Saludos
PS comentario frĂvolo, eso de "las mujeres arriba", nomás lo espeta la sobrevalorada PenĂ©lope Cruz, mientras se debate entre cacerolas y fogones.
Este mundo necesita mas Sor Juanas e Hypatias, y menos locas feminazis. Es que en serio, muchos hombres apoyamos las ideas del feminismo, pero nos desilusionamos cuando vemos que las que dirigen la "liberaciĂłn femenina" no son mas que mujeres ignorantes y frĂvolas.
Un saludo.
Gracias por la entrada, padrĂsima. ¿Te molesta si pongo el link en el blog de una amiga? Es una de las mujeres que deciden ser no-totalmente palacio (por fortuna). TambiĂ©n querĂa comentarte de su retrato a los 15 años que descubrĂ hoy, pero veo que ya te lo dijo Kyuu. Era una belleza en toda la extensiĂłn y sentido que pueda adjudicarse a la palabra, ¿no?
Te amo, Mike
Q onda.Buena entrada. Tengo una pregunta. SĂ© que eres maestro y que te interesa mejorar la educaciĂłn. ME gusta leer, y quiero algunas propuestas. Q libros me recomendarĂas para tener una mayor conciencia social y mejor sentido crĂtico? gracias x tu tiempo, t lo pido como un posible alumno tuyo.
Gracas
Gracias a todos por sus comentarios, en especial a las damas.
@Kyuu: Rola esa foto, no seas.
@MarĂa: Adelante, favor que me haces.
@Antonio: Uy pos no sĂ©, hay tantos libros por leer que nunca sĂ© responder bien a esa pregunta. ¿Quieres literatura o algo más como ensayo histĂłrico o social? DĂ©jame lo pienso bien y te elaboro una lista. Gracias por la confianza.
¡Bravo, Ego, bravo!
Pues me gustarĂa de ambas categorĂas, si no es mucha molestia. Y gracias a ti por contestar. :D
Creo que nunca habĂa leĂdo este blog. Enhorabuena que lleguĂ© por acá. Me encantĂł el poema, pero mucho más la reflexiĂłn actual que haces sobre el mismo. De verdad, quĂ© ganas tengo de mostrarlo a tantas y a tantos. Hombres y mujeres por igual padecen de la frivolidad y de la vanidad insustancial, más en nuestros tiempos, pero quĂ© alegrĂa encontrar personas que se atreven a ir más allá de los paradigmas establecidos. Saludos.
Me gusto mucho recordar ese poema, y por supuesto la reflexión: "la insistencia de un sistema en imponer la frivolidad y la vanidad como rasgos indeludibles de la identidad femenina"... porqué será? Y como dice Aquiles, también a los hombres los persiguen rasgos de identidad impuestos. Y que en lugar de eso todos deberiamos tratar de ser y valorar a los que son humanos... sinf.
Genial mi estimado Ego, en serio quisiera tener el tiempo suficiente para ponerme a leer tu blogo con detenimiento, sin embargo aunque sea con las partes sin orden que publicas me declaro acérrimo fan de éste.
Juana de Asbaje les darĂa lecciones de feminismo a muchas pendejas que pregonan inclusive el hembrismo sin más fundamentos que el "hemos estado reprimidas y supeditadas mucho tiempo" y que por desgracia son como el perro que siempre ha estado amarrado; una vez que lo sueltan no sabe si correr, saltar, huir o simplemente esperar a que vuelvan a atar.
Por cierto, lo de "las mujeres arriba" me gusta pero luego dicen que se cansan de las piernas HAHAHAHAHAHAHAHA
Muchas gracias por sus comentarios :)
yo no lo veo ya como una frivolidad, más bien creo que es una arma, que las mujeres utilizan en la lucha de poder con los hombres puesto que son ellos quienes prefieren ese tipo de mujeres.
Digamos que con ser bellas los vuelves estĂşpidos y a nosotros nos gusta y nos entretiene.
sabes las mujeres somos muy nobles por naturaleza, nos gusta que nos quieran que nos cuiden, sĂłlo que los hombres nos transforman y aĂşn asĂ, detrás del cascarĂłn de frivolidad existe la mujer que Sor Juana describe.
Publicar un comentario