Es Abril,... ¿saben lo que eso significa? ¡¡Neostalgia para todos!! AsĂ es, mis vejetes, Ă©ste es el mes en el que su seguro servidor goza del placer masoquista de recordar buenos tiempos que no volverán jamás, mientras ustedes derraman una lagrimilla de emociĂłn. Y para los imberbes que leen este humilde blog, echen un vistazo a cĂłmo eran los tiempos prehistĂłricos en los que los hombres de verdad tenĂan que luchar con las bestias para tener un poco de entretenimiento... bueno, no.
En diversas ocasiones anteriores he hablado de las caricaturas que veĂamos de niños (las cuales son mejores que las de ahora, porque todas las generaciones están mal, excepto la mĂa *agita el brazo hacia las nubes*), y hoy les quiero platicar de los canales de televisiĂłn en los que pasaban esas caricaturas. Verán, los canales no son sĂłlo, pues, "canales" a travĂ©s de los que nos llegan nuestros programas favoritos. Tienen toda una personalidad, una atmĂłsfera, igual que un lugar como un restaurante, un club o una escuela. No es sĂłlo las cosas que pasan, sino el orden, los horarios, los comerciales y, sobre todo, las cortinillas o bumpers, esos anuncios en los que los canales se hacen referencia a sĂ mismos (Ej.: "Canal 5, en tus cinco sentidos. En tu mismo canal").
A lo largo de mi vida como bolsa de patatas que veĂa 6 horas de televisiĂłn diarias, los canales de TV se convirtieron en sitios de referencia obligados, Ăntimamente ligados a mis otros recuerdos de infancia y adolescencia. AsĂ que empecemos este recuento.
La primera etapa de mi vida televisiva es de cuando vivĂa en MĂ©rida, o sea de los 0 a los 5 años. No me acuerdo cĂłmo se llamaba el canal en que veĂa mis series favoritas: Cazafantasmas, Dinosaucers, TigerSharks, Inspector Gadget, Kissifur, ALF y otras. Los más probable es que fuera ImevisiĂłn. Pero cuando me mudĂ© a Villahermosa (inicia mi segunda etapa de vida televisiva), por alguna razĂłn no pasaban en la tele local estos programas. Los llegaron a retransmitir en algunas ocasiones en los canales tabasqueños, pero de forma esporádica. AsĂ, aĂşn estaba en la primaria cuando ya sentĂa "neostalgia" por mis caricaturas que veĂa en MĂ©rida.
Ahora bien, para ustedes, chilangos, esto parecerá muy raro, pero aquĂ en provincia no tuvimos Canal 5 por muchos años. O sĂ©ase, que tenĂamos que ver caricaturas en la tele local. Cuando viajaba a la ciudad de MĂ©xico, Canal 5 era para mĂ uno de los principales atractivos, despuĂ©s de Reino Aventura y poder usar ropa "de frĂo". Canal 5 era mágico, porque ahĂ estaba el TĂo GamboĂn con GC y pasaban caricaturas de Hanna-Barbera, como Los Picapiedra, Don Gato, La CacerĂa de Tesoros de Yogui, Los Trece Fantasmas de Scooby-Doo, etcĂ©tera.
Bueno, de vuelta en ese puesto avanzado construido en medio del pantano en el que crecĂ, asĂ como los huaches tenĂan al TĂo GamboĂn, en Villahermosa tenĂamos al Mago Chontal (y en MĂ©rida al TĂo Salim y a PepillĂn). El del Mago Chontal (su nombre era Chong-Tall, pero nadie le decĂa asĂ) era medio programa de concursos y variedades, medio chou en el que pasaban episodios de sus caricaturas favoritas (tipo el Show de Krusty). Fue en esta etapa en la que conocĂ muchos otros programas, como El Conde Pátula, Los Snorkles, Los Halcones Galácticos, BraveStarr, La Ranita Demetán, Remy, Astroboy, Los Mapaches, Los Pequeños Magos, Los Ewoks (a quienes conocĂ antes de ver Star Wars) y muchas otras que de las que ya tenĂa noticia pero que apenas entonces aprendĂ a apreciar, como Thundercats y He-Man.
Por cierto, una vez fui al show del Mago Chontal, y segĂşn mi habitual buena suerte, fue escogido aleatoriamente para participar en un concurso. Se trataba de una carrera de sacos. DebĂamos tomar, una por una, unas letras de unicel y llevarlas a un plafĂłn para formar la palabra "Charricos", nombre de una botana local. Aunque iba ganando, perdĂ contra la niña del al lado, porque mi S final estaba rota. No importa: como premio de consolaciĂłn me dieron una playerota y una dotaciĂłn de productos "Natura", que incluĂa a los mundialmente famosos "Tostonucos" (botana de plátano frito).
Lo decepcionante no fue haber sido humillado ante un auditorio lleno de niños y frente a miles de televidentes, sino que cuando pasaban las caricaturas, tenĂamos que verlas en una pantallita diminuta, y yo esperaba estar en una salota tipo cine. PensĂ© que habrĂa sido mejor quedarme en casa.
El gran cambio llegĂł con Canal 5, y despuĂ©s con Azteca 7. Ahora podĂa escoger entre hasta tres canales para ver caricaturas por la tarde. Fueron los años de los Tiny Toons, Animaniacs, Batman: La Serie Animada, Patoaventuras, Chip y Dale: Rescatadores, Aventureros del Aire, Tortugas Ninja, Power Rangers, X-Men y un largo etcĂ©tera.
Por esos tiempos aĂşn viajaba a menudo a Yucatán. Mi destino favorito era la hacienda de mi tĂo, en la que criaba cerdos y otros animales como gansos, gallinas y chivos. PasĂ© algunos veranos lavando chiqueros y ayudando a dar a luz a los cochinitos. Durante las tardes y noches veĂa el Canal 13 local, en el que pasaban Club para gente chica, un programa conducido por un remedo de CepillĂn llamado PepillĂn, en el que pasaban más o menos las mismas caricaturas que en cualquier parte, pero yo recuerdo sobre todo los shows de cortos de los Looney Tunes. No habĂa Canal 5, pero en la noche mis tĂos, mis primos, mi hermano y yo nos sentábamos a ver Azteca 7, con Los Simpson (mis papás me los tenĂan prohibidos), La Niñera y El PrĂncipe del Rap (que no me encantaban, pero los veĂa).
De vuelta a Villahermosa... Azteca 7 se convirtiĂł en un verdadero hit, porque trajo algo completamente nuevo: anime (que pasaban en el inolvidable Caritele). Claro que antes ya tenĂamos Astroboy y dramones como Candy Candy, pero en ese entonces yo no tenĂa consciencia de que eran caricaturas japonesas. Azteca 7 trajo Los Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon, que iniciaron el "¡boom!" del anime en nuestro paĂs, y que fueron seguidos por otras series, ya fuera que las pasaran en Azteca o en Canal 5, como Supercampeones, Las aventuras de Fly, Ranma 1/2 y, obviamente Dragon Ball Z, que debe ser la gesta heroica que definiĂł a mi generaciĂłn. De todas ellas, ninguna me gustaba demasiado (creo que peco de ser demasiado occidental).
Volviendo a Canal 5, debo decir que gracias a sus ciclos de cine los sábados y domingos lleguĂ© a ver muchas pelĂculas clásicas. Dobladas, sĂ, pero era lo Ăşnico que un chico de mi edad y de esa Ă©poca tenĂa si querĂa ver Lawrence de Arabia, El Puente Sobre el RĂo Kwai, El Planeta de los Simios, Ben-Hur, Cleopatra, etc. Por supuesto, como muchos de ustedes, me chutĂ© la trilogĂa de Volver al Futuro incontables ocasiones (al igual que toda la serie de TiburĂłn, que siempre pasaban en verano, cuando yo visitaba la playa). En esos entonces, pasaban AĂ‘OS antes de que una pelĂcula que habĂa estado en cine llegara a la TV.
Pero una verdadera revoluciĂłn arribarĂa con algo llamado TelevisiĂłn por Cable. Antes de eso, sĂłlo los ricos podĂan tener antes parabĂłlicas para ver otros canales. Con Cable, todo cambiĂł. Primero llegĂł TNT, en donde pasaban algunas caricaturas viejitas de Hanna-Barbera, al igual que pelĂculas clásicas, sobre todo de Hitchcock. No estoy seguro, pero creo que luego tuvimos FOX, en donde veĂa El mundo de Bobby, Los Tomates Asesinos y Los Simpson (en sus primeras temporadas, todas mal dibujadas), además de series de Sci-Fi muy viejitas y muy camp, como Batman, Perdidos en el Espacio (mi favorita), el AvispĂłn Verde, El TĂşnel del Tiempo, Tierra de Gigantes y Viaje al Fondo del Mar.
Y claro, no podrĂa dejar de hablar de Cartoon Network, el primer canal con puras caricaturas. Lo recuerdo muy bien, pues quizá ningĂşn otro canal fue por sĂ mismo tan importante para la conformaciĂłn de la imaginerĂa de mi infancia. Al principio el canal era un desmadre: no habĂa horarios fijos y cualquier cosa podrĂa estar pasando en cualquier momento. Luego se medio estabilizĂł con los horarios, y por lo menos ya habĂa anuncios autorreferenciales que decĂan CARTOON NETWORK, con su clásico entramado de cuadros negros y blancos. AĂşn asĂ, en ese entonces mucha de la programaciĂłn y todos los comerciales estaban en inglĂ©s. VeĂa entonces anuncios de productos que no vendĂan en MĂ©xico.
¿QuĂ© pasaban? Puras caricaturas viejitas de Hannah-Barbera, no sĂłlo Los Picapiedra, Scooby-Doo y otras que ya conocĂa, sino tambiĂ©n muchĂsimos shows que eran totalmente nuevos para mĂ, como Johnny Quest, El Fantasma del Espacio, Jossie y las GatimelĂłdicas, Los problemas de papá, Roma me da risa, Los Osos Revoltosos, Godzilla, Ă©sas de carreras en la que salĂa PenĂ©lope Glamour, y un infinito etcĂ©tera. Los primeros shows más o menos nuevos que llegaron a pasar fueron Dos perros tontos, James Bond Jr y la magnĂfica Piratas de las Aguas Tenebrosas.
AsĂ, pasaron como dos o tres años. Cartoon Network estabilizĂł su horario y ya no pasaban programas en inglĂ©s, mientras que poco a poco aparecĂan comerciales en español. Fue el Ăşltimo año de mi primaria cuando CN empezĂł a experimentar... Y llegĂł World Premiere Toons, un proyecto de animaciĂłn original en el que vieron la luz El Laboratorio de Dexter, Johnny Bravo, Las Chicas Superpoderosas, La Vaca y el Pollito y Coraje, el Perro Cobarde (aunque Ă©ste tardĂł mucho en obtener su propio show). Poco a poco estas series, que despuĂ©s recibieron el nombre de Cartoon Cartoons, tomaron el canal y ya no quedĂł espacio para las caricaturas viejitas que tanto me gustaban. Lo Ăşltimo que recuerdo que me haya gustado fueron series como Las SombrĂas Aventuras de Billy y Mandy, Los Chicos del Barrio y Duck Dodgers. Durante mucho tiempo no tuve ni idea de quĂ© pasaban ahora en CN, aparte de Ben 10 (mi hijo mayor no ve mucha tele), pero ahora veo con gran placer que hay algunas series nuevas estupendas, empezando por Hora de Aventura y siguiendo con Steven Universe y Un Show Más.
Para primero de secundaria regresĂ© a MĂ©rida. En cuanto tuvimos cable, el canal que capturĂł mi atenciĂłn fue WBTV, hoy Warner Channel. Como en otros, ahĂ pasaban viejas series como ALF, Tres por tres, Paso a paso, La mujer maravilla y otras tantas. AhĂ conocĂ El Mundo de Beakman, que alimentĂł mi amor por la ciencia. Recuerdo tambiĂ©n que pasaban un bloque especial llamado BIZARRO, los fines de semana, muy tarde por la noche. AhĂ veĂa pelĂculas viejitas de ciencia ficciĂłn y horror, malas con ganas y con horribles efectos especiales. Creo que de ahĂ me naciĂł este placer culpable.
Poco despuĂ©s llegĂł el canal de Nickelodeon, en donde veĂa La vida moderna de Rocko, Los Castores Cascarrabias, Aventuras en Pañales, Clarissa lo Explica Todo (y despuĂ©s, con bubis más grandes, Sabrina, la Bruja Adolescente), y por supuesto, esa obra maestra del horror para preadolescentes que era ¿Le temes ala oscuridad? ¡OMG! Para un geek del horror como yo, este programa resultaba fascinante, con excelentes historias, desde aterradoras hasta conmovedoras y todas muy perturbaadoras, una especie de DimensiĂłn Desconocida para chavos.
TambiĂ©n por esos dĂas llegĂł Discovery Kids. Yo era fan del Discovery Channel original, antes de que se volviera un templo de la maguferĂa, y recibĂ el Discovery Kids con entusiasmo. Cabe aclarar que en esos entonces DK era muy diferente ahora, cuya programaciĂłn está dirigida a párvulos de preescolar. En ese entonces era para niños y predolescentes, y pasaban programas como Mecánica Popular Para Niños, La Magia del Cine, La Computadora del Tiempo y Fantasma Escritor. Además, entre anuncios y anuncios te enseñaban a hacer origami, sombras con las manos, experimentos rápidos, o acertijos mentales... los cuales estaban presentados por una chica bien guapota. :p
Y noup, no tenĂamos Disney Channel, ni ZAZ, ni FOX Kids (despuĂ©s Jetix, hoy Disney XD). Pero primos y conocidos que vivĂan en otras ciudades sĂ los tenĂan, por lo que visitarlos era toda una experiencia televisiva para mĂ. De hecho, parte importante de un viaje era ver quĂ© otros canales y quĂ© otras caricaturas pasaban en las ciudades a las que iba. Ahora, en todas las ciudades es lo mismo. :(
Conforme avancĂ© en la adolescencia, me fui rebelando contra la TV que me consumiĂł tantas horas de la infancia, hasta que llegĂł un punto en el que ya casi no veĂa tele. De caricaturas "recientes", debo decir que he disfrutado mucho Invasor Zim, Los Padrinos Mágicos, Phineas y Ferb además de las ya mencionadas de Cartoon Network.
Seguro se me pasó mencionar muchos shows y algunos canales, pero pensándolo bien ya perdà muchas horas de mi vida viendo tele, como para ahora perderlas hablando de ella. Abur.
NOTA DE 2020: Conforme los servicios de streaming tipo Netflix se multiplican y se hacen más comunes, es probable que la experiencia de ver shows y pelĂculas a travĂ©s de canales como antaño vaya quedando más y más en el pasado. Los contenidos, que es lo importante, podrán ser buenos o malos, pero, como en el caso de los videoclubes, toda una forma de relacionarse con el entretenimiento está muriendo, mientras la maquinaria homogeneizadora lo arrolla todo. Ni modo, la Ăşnica constante es el cambio.
Más neostalgia en este blog:
9 comentarios:
FĂjese que a principios de los 90's, en Valladolid, tenĂamos cable pirata, y gracias a ello pude ver caricaturas de Nickelodeon y Disney Channel en su idioma original, y claro que tengo muy buenos recuerdos de ello.
Hasta la fecha, sigo gustando de las series animadas (incluso más que las series dramatizadas), de hecho, todavĂa hay algunas buenas caricaturas, y precisamente algunas de las mejores lo pasan en el Cartoon Network (respondiendo a su pregunta), como "Hora de Aventura" y "Regular Show".
Pero en fin, ah que buenos recuerdos, cuando veĂa desde Los Mapaches hasta Tazmania, y quĂ© decir de Dragon Ball Z y PokĂ©mon (las primeras temporadas), y algunas buenas animaciones en Fox Kids...
*suspiro*
PD: "TigerSharks" perteneciĂł a manera de sketchs (por asĂ decirlo) dentro de otro programa: "The Comic Strip", digamos que era algo asĂ como el "Kablam!" de los 80's: http://www.youtube.com/watch?v=yffQFWHArqc
PD 2: Ay, que hipster se leyĂł :P
Me has hecho recordar una parte muy buena de mi infancia... :'). Que Ocarina del Tiempo ni que la chingada. Esto si es volver al pasado.
Saludos.
y que tal los años maravillosos
te toco ver esa serie?
o eres tu mas joven
my buen post
saludos
y que tal los años maravillosos
te toco ver esa serie?
o eres tu mas joven
my buen post
saludos
el artĂculo me hizo recordar viejos tiempos, don ego...mis viejos contrataron SKY cuando mi hermano y yo Ăbamos en la primaria...jamás me perdĂ tanto en la tele como cuando estaba chica...nickelodeon, cartoon network, fox kids, discovery kids (cuando no era completamente para bebĂ©s)....me los vi todos O.o
a esta lista de la nostalgia yo le añadirĂa el que fue mi canal favorito durante una buena parte de mi infancia y adolescencia, Locomotion:
http://www.youtube.com/watch?v=8XmgeaeBZ6Q&feature=fvsr
¡saludos!
Te faltĂł Bonkers. Gracias, ahora tengo una lista de series a descargar.
FĂjate que Ă©sa nunca la vi. ¿QuĂ© tal estaba?
Deberias de contar mas a detalle como fue que en los 90s, los animes desplazaron a las caricaturas norteamericanas y como fue que estas del 2000 para aca, encabezadas por Bob Esponja, terminaron por sacar del aire todo el anime de la television nacional.
Ése es un muy buen tema, mi querido Anónimo.
Publicar un comentario