No voy a enumerar las cosas que me cagan del Batman de Joel Schumacher, porque no vale la pena, pues nunca terminarĂa. EmpezarĂ© por decirles lo que me caga de las pelĂculas de Tim Burton... En realidad es sĂłlo una cosa: Batman mata. Mata no sĂłlo a sus enemigos principales en cada una (el GuasĂłn y el PingĂĽino), sino que con mucho desenfado mata tambiĂ©n a sus secuaces. Y eso me molesta, porque una parte importante de la personalidad de Batman es que Ă©l ha jurado nunca quitar una vida humana...
Aunque, por otro lado, el Batman original, el de los 40, mataba también a medio mundo muy quitadito de la pena (Superman también, por cierto), asà que ésa la puedo dejar pasar, porque además las dos pelis de Burton me gustan mucho, mucho.
La trilogĂa de Nolan tambiĂ©n me gustan mucho, de verdad. La saga completa, pero sobre todo las Ăşltimas dos (la primera se me hizo medio floja). Lo cierto es que Nolan ha hecho una gran contribuciĂłn al mito del Caballero Nocturno. Realmente disfrutĂ© mucho y me emocionĂ© viendo cada una de ellas, y pienso que esta Ăşltima se pone grandiosamente Ă©pica. Incluso aunque use a todo el reparto de Inception en Batman...
Pero como a mà me gusta mucho quejarme, aquà están, con ustedes, para su disfrute y cotorreo, las cosas que me cagan de Batman:
Pero como a mà me gusta mucho quejarme, aquà están, con ustedes, para su disfrute y cotorreo, las cosas que me cagan de Batman:
#5
#5 Los tĂtulos de las pelĂculas: SĂ, esto puede parecer un poco mamĂłn y quisquilloso... y en realidad lo es. Es que los tĂtulos de las pelĂculas del Batman de Nolan nunca me cuadraron. La cosa viene desde las de Burton. Hay una pelĂcula sencillamente titulada Batman, como debe ser. La siguiente, en vez de ser Batman 2 se llama Batman Returns, en homenaje a la clásica historia de Frank Miller The Dark Knight Returns. Hasta ahĂ todo muy bien, pero a partir de entonces les da por titular a las pelĂculas como Batman hace algo.
Entonces, despuĂ©s de Batman Forever y Batman and Robin llega Batman Begins. De entrada queda confuso, porque parece un capĂtulo más de la serie anterior y no el inicio de una nueva. ¿Por quĂ© no le pusieron sĂłlo Batman? DespuĂ©s de todo era un reboot, podĂan comenzar desde el principio...
Pero además el tĂtulo Batman Begins suena mal. Es tonto, obvio, sin impacto alguno... Que tenga doble B es Bastante Bobo. En español es peor: Batman Inicia, pero pudo haber sido Batman Comienza o Batman Empieza. Suena tan ñoño, el nombre del personaje seguido de un verbo que no describe nada impresionante... No sĂ© ustedes, pero a mĂ me suena algo asĂ como Elmo se baña, o Quique haciendo cosas.
La segunda pelĂcula tiene un tĂtulo brillante: The Dark Knight. El problema es que lo tiene precisamente la segunda pelĂcula. Éste debĂa ser el tĂtulo sencillo y limpio de la primera entrega. Es más, el hecho de que la frase Dark Knight se encuentra en dos de tres, sĂłlo hace resaltar el inadecuado e incĂłmodo tĂtulo de la primera parte. Finalmente, el tĂtulo de la tercera cinta se me hace en extremo largo y mamĂłn: El Caballero de la Noche Asciende... Me suena a Ernesto salva la Navidad.
#4
#4 Batman no mata, excepto si le conviene a la trama: El Batman de Tim Burton mataba. Ok, eso va contra el cĂłmic, pero bueno, es algo que se establece casi desde el principio y se sigue con coherencia en ambas pelĂculas. Pero el Batman de Nolan no mata. Excepto que sĂ lo hace. Mucho.
El Batman de Nolan se la pasa alardeando de su superioridad moral diciendo que no mata ni usa armas de fuego. Pero ambas son mentiras descaradas. Veamos, en Batman Begins, Ra's al Ghul le presenta a Bruce Wayne un criminal asesino y le ordena ejecutarlo. ¿QuĂ© hace Bruce? Incendia el templo, causando la muerte de Ken Watanabe, de quiĂ©n sabe cuánta gente más y, muy seguramente, del mismo prisionero que se habĂa negado a matar. Neta, hermanos Nolan, Goyer... ¿no pensaron en eso?
Y no es como si les hubiera dicho a los ninjas ésos: "No, no mataré a este hombre y no pueden obligarme. Prefiero morir luchando por defender su vida que manchar mis manos con el homicidio..." Sino que de forma por demás traicionera los hace creer que está punto de ejecutar al prisionero cuando de pronto hace volar todo en pedazos. Eso no es muy heroico, Batman.
En la misma pelĂcula, cuando la policĂa lo persigue, aparte de destruir un montĂłn de propiedad ajena, Batman deja toda clase de explosivos que hacen volar por los aires las patrullas. Como Alfred dice "es un milagro que no haya muerto nadie". SĂ, es un milagro. De hecho, no es verosĂmil, porque Batman no se estaba preocupado por hacer las cosas de forma que nadie corriera el riesgo de morir: si nadie muriĂł en esa secuencia es porque los escritores decidieron intervenir a travĂ©s de maravillosas coincidencias y preservar las vidas de los agentes de la ley.
El colmo de esa mamada de "no mato porque soy bueno" se da en The Dark Knight. Batman salva al GuasĂłn de morir por una caĂda (¿por quĂ© no le aplicĂł Ă©sa de "no te matarĂ©, pero no tengo que salvarte" con la que se deshizo cĂłmodamente de Qui-Gon Jinn?). Segundos más tarde mata a Harvey Dent arrojándolo de una gran altura. ¡¿GUA DA FOC?! ¿Por quĂ© le salvĂł la vida al peor asesino serial de la historia? ¿Por quĂ© matĂł a Harvey Dent? ¡¿QuĂ© está pasando aquĂ?!
Me molesta que Batman mate, pero me encabrona realmente que digan que no mata y que lo haga todo el tiempo. Ahora bien, no creo que los realizadores estén tratando de ser hipócritas a propósito, más bien pienso que cometieron varias tropiezos, quizá por pereza mental, y se les fueron estos detalles.
En cuanto a lo de las armas... Bueno, es cierto que Batman no carga con una ametralladora, pero su auto, su moto y esa puta madre que quiĂ©n sabe quĂ© era pero volaba, ¡están cubiertas de armas de fuego que disparan balas de verdad! No es como el BatimĂłvil de los cĂłmics y la serie animada, equipados con herramientas y armas no letales. ¡No! ¡Esas madres disparan balas! Y las balas sirven para matar gente, como lo demuestra GatĂşbela cuando se despacha a Bane en la muerte más deshonrosa para un villano desde tiempos de Boba Fett.
Ok, el BatimĂłvil y el Batijet de Burton tambiĂ©n las tenĂan y Batman las usaba para matar, pero en esas pelĂculas se establece desde el principio que eso es justo lo que hace Batman. En las de Nolan sĂłlo lloriquea contra las armas, pero abre fuego contra la gente todo el tiempo.
Otra cosa: algo muy importante del mito de Batman que las industrias Wayne no fabrican armas. ¡Pero aquĂ sĂ lo hacen! ¡Y Batman luego las usa! ¿QuĂ© está pasando aquĂ? El Batman de Nolan bien podrĂa pertenecer a la National Rifle Asociation. Lo que me lleva a la siguiente cosa que me caga...
#3
#3 El discurso ultraderechista de las pelĂculas: Okey, ningĂşn producto de la cultura de masas gringa es precisamente una apologĂa de los valores de la izquierda, porque la sociedad estadounidense es muy conservadora, y una obra asĂ no pegarĂa muy bien, por lo que se necesitan tener unos huevos enormes y ser británico como Alan Moore para hacer un V de Vendetta.
Es más, ciertamente el personaje de Batman conlleva valores de nobleza aristocrática: no sĂłlo Bruce Wayne es millonario, sino que desciende de una larga lĂnea de ancestros ilustres que se han caracterizado por su inteligencia, su generosidad y sus cualidades morales. De hecho, los Wayne descienden de una familia noble inglesa, y entre los ancestros de Bruce hubo caballeros, literalmente hablando.
Bruce Wayne es entonces lo mejor de lo mejor, el más grande eslabón de un gran linaje, un superhombre, y como tal, es quien tiene el derecho de imponer el orden en una sociedad en la que nadie más tiene la capacidad ni la voluntad de hacerlo. De cierta forma, Batman es como el señor feudal que sale de su castillo y arregla las cosas entre sus siervos (pero también es muchas otras cosas; Batman es un personaje muy complejo).
Este sentido aristocrático no me molesta en lo absoluto, de hecho es parte importante del mito, pero Nolan hace de Batman una apologĂa del neoconservadurismo a la George Bush Jr que, si bien no le quita ni una gota de chingonerĂa a su saga, sĂ hace que por momentos me sienta un poquitĂn incĂłmodo.
Dejando de lado que en Batman Begins todos los malos son extranjeros, ya en The Dark Knight, el Batman de Nolan llega hasta el punto de intervenir los celulares de toda la ciudad para encontrar al GuasĂłn. "¡Santo Patriot Act, Batman!", pensĂ© yo cuando la vi. SĂ, es cierto, yo tambiĂ©n dejarĂa que intervinieran mis llamadas si el GuasĂłn estuviera en mi ciudad, y tambiĂ©n confiarĂa en que Batman renunciarĂa a esos poderes emergentes en cuanto la contingencia se hubiera resuelto. ¡Pero eso es precisamente lo peligroso del mensaje! "Existen casos en los que es necesario dar todo el poder a nuestros guardianes".
En esa misma pelĂcula hubo una subtrama que no sĂłlo me parecĂa innecesaria, sino que hasta me chocĂł: cuando Batman irrumpe en China para capturar a un banquero de dicho paĂs que lavaba dinero de los mafioso de Ciudad GĂłtica. Cierto que Batman siempre se pasa las leyes por el baticinturĂłn (finalmente, es un superhombre, y su moral está por encima de las leyes de los hombres inferiores), pero aquĂ se estaba volando tratados internacionales y abduciendo a un ciudadano y extrayĂ©ndolo de su propio paĂs (¿no serĂa Ă©se un acto de guerra?). Claro, el chino en cuestiĂłn es un tipo muy malo y debĂa ser capturado... Justo lo que Nolan parece decirnos: "A veces es necesario violar hasta las leyes internacionales y la soberanĂa de otras naciones para atrapar a los malos" (¿alguien más pensĂł en los operativos con drones en Pakistán? ¿nadie?).
Pero estuve dispuesto a dejar pasar estos detalles (a lo mejor eran figuraciones mĂas), hasta que vi Dark Knight Rises, en la que el discurso ultraderechista se hizo mucho más obvio. Ya lo han señalado muchos, y yo mismo lo notĂ© mientras veĂa la cinta: el discurso de Bane parecĂa una caricatura grotesca de Occupy Wall Street. Eso de "vamos a acabar con la opresiĂłn de los que más tienen contra los que no tienen casi nada, vamos a regresar el poder a pueblo, etc.". De hecho, a Bane sĂłlo le faltaba andar con su letrero de "We are the 99%". NĂłtese cuántas veces se usa la palabra "revoluciĂłn" para referirse a lo que Bane hace en Ciudad GĂłtica.
Claro, podrĂa argumentarse que quien lo hace es un supervillano, no un verdadero revolucionario, que no quiere realmente liberar a la gente, sino sumirla en el caos y llevarla al sufrimiento. ¡Pero ese precisamente parecerĂa ser el mensaje de la pelĂcula! "Gente del pueblo, aquĂ©llos que dicen que quieren liberarlos sĂłlo quieren el mal para ustedes, es mejor que sigan viviendo bajo la severa pero justa protecciĂłn de las Ă©lites y sus mecanismos de control, como las fuerzas policiacas." Yuck.
Viendo lo que sucede en Ciudad GĂłtica con la revoluciĂłn de Bane, uno pensarĂa que en dicho lugar sĂłlo habĂa dos clases de personas: los ricos, frĂvolos pero ultimadamente inocentes, que vivĂan en sus palacios y penthouses; y los pobres sedientos de sangre y ansiosos por pasar a los ricos a la guillotina. Ante eso yo me pregunto, y todos los estamentos de clase media en Ciudad GĂłtica, ¿dĂłnde estaban? ¿No habĂa gente pobre o de clase media, decente y honesta, que se opusiera al rĂ©gimen del terror de Bane? ¿Acaso todos los que no eran ejecutivos de grandes corporaciones se unieron a los criminales liberados de Blackgate? ¿Es que Nolan no ve ninguna diferencia entre el pueblo y los criminales de Blackgate? Esto Ăşltimo me preocupa especialmente.
Quiero hacer una comparaciĂłn entre Bane y otros "villanos idealistas". El mejor ejemplo es Magneto de los X-Men, tanto en los cĂłmics, como en la adaptaciĂłn fĂlmica. Magneto sufriĂł en carne propia uno de los episodios de odio más atroces de la historia humana: el Holocausto. Además, ha vivido en una sociedad que lo odia y le teme por ser quien es. Cuando en la pelĂcula, en la brillante interpretaciĂłn de Sir Ian Mckellen, lamenta que la belleza de la Estatua de la Libertad sea engañosa, porque promete falsamente una tierra de la paz y la tolerancia, uno puede comprender su dolor y su ira. Magneto no está diseñado asĂ para decir "miren, son los malos quienes critican a la Estatua de la Libertad", sino para darle dimensiĂłn al personaje, algo por lo que el pĂşblico se pueda sentir identificado y aunque sea por un momento pueda decir "ah caray, quizá tiene razĂłn..."
Pero en esa misma pelĂcula Wolverine le dice a Magneto que no es más que un hipĂłcrita, porque si fuera tan noble, Ă©l mismo estarĂa sacrificando su vida. ¡Ă‰se es un momento fundamental, el que define a Magneto como un villano, no como hĂ©roe, ni vĂctima! Magneto está dispuesto a sacrificar vidas inocentes, sin piedad ni misericordia, con tal de lograr sus propĂłsitos, y eso lo hace malvado. Lo que diferencia al hĂ©roe del villano no son sus ideales, sino sus mĂ©todos.
Bane es completamente distinto. Él no está tratando de hacer justicia por los medios equivocados, como Magneto o incluso el Ra's al Ghul de la primera cinta: Ă©l está tratando de hacer el mal, de causar sufrimiento, de ser gratuitamente cruel, y su forma de llevar a cabo ese acto de maldad es dándole el poder al pueblo. Es decir, parecerĂa que para Nolan, el entregarle el poder al pueblo es un acto de maldad en sĂ, del que sĂłlo puede venir la destrucciĂłn.
Ahora, yo no creo que Nolan y los otros dos escritores estĂ©n tratando de adoctrinar a nadie, ni mucho menos que esto sea parte de la "maquinaria propagandĂstica estadounidense", como si en EUA no hubiera autores con libre albedrĂo y todas las pelĂculas, cĂłmics, libros y series de TV fueran dictadas por el Pentágono (¿Saben dĂłnde sĂ todos los contenidos culturales eran dictados por el gobierno por motivos ideolĂłgicos? En paĂses como China y Rusia). Yo creo más bien que Nolan realmente cree lo que está diciendo, que Ă©sa es su ideologĂa y la ideologĂa de todo autor se traspasa a su obra, de forma consciente o inconsciente.
Nolan dice que no estaba tratando de hacer ningĂşn comentario sobre OWS y yo le creo. Más bien, de la misma forma en que George Lucas no estaba haciendo comentarios especĂficos sobre George Bush Jr. con Episodio III, sino señalando el proceso por el cual una democracia puede transformarse en tiranĂa, Nolan estaba expresando sus ideas sobre el bien y el mal, que se aplican perfectamente al panorama social de estos dĂas.
Pero como yo no soy de las personas que juzgan una obra de arte sólo por su contenido ideológico, a menos que sean panfletos descarados, después de hacer una leve rabieta, puedo olvidarlo y pasar a lo que sigue... Lo que realmente me emputa es...
#2
#2 El supuesto realismo de esta serie: Si algo me puede encabronar es que digan que estas pelĂculas son realistas y las alaben por ello. ¡No lo son! ¿Creen ustedes que porque no hay un Pozo de Lázaro, ni el GuasĂłn ha sido deslavado por quĂmicos y Bane no usa el superesteroide conocido como Venom, ya es una pelĂcula realista? ¡NO! Las Batman de Nolan son tan realistas como las pelĂculas de James Bond o las de MisiĂłn Imposible: muy poco.
¿Ya saben cĂłmo hay gente que no ve pelĂculas de ciencia ficciĂłn o fantasĂa porque "eso no es real", pero luego se chaquetean con Rápido y Furioso o se conmueven con comedias románticas estĂşpidas? Bueno, esa gente me desespera un poquitĂn, porque no es que sean muy exigentes en cuanto a una representaciĂłn justa de la realidad, pues tampoco se van a poner a ver pelĂculas que retraten realides sociales de este mundo miserable. Lo que pasa es que son estrechos de mente y no toleran nada que desafĂe su imaginaciĂłn.
Un retrato de la realidad digno de Émile Zola |
Yo "anduve" con una chica que decĂa que El Señor de los Anillos no podĂa ser una buena pelĂcula porque "eso no es real", y sin embargo, unas noches despuĂ©s, vimos El Santo (con Val Kilmer) y ella estaba toda alucinada (no me culpen, fui joven y estĂşpido y estaba caliente). Bueno, Ă©sa es la mentalidad obtusa que me molesta. Como si ser "realista" fuera una virtud en sĂ, y ser "fantasiosa" fuera algo malo. Las novelas de Carlos CuauhtĂ©moc Sánchez pueden ser muy "realistas", en cuanto a que se ubican en escenarios cotidianos, pero nadie se va acordar de ellas cuando el viejo se muera, y en cambio sĂ se va a seguir leyendo La Odisea.
Pero divago... Las pelĂculas de Batman de Nolan no son realistas: están llenas de momentos exagerados e irreales. ¿El escape de Batman con el criminal chino? ¿La captura del aviĂłn por parte de los hombres de Bane? Coño, ya desde el momento en que haces una pelĂcula de un millonario que se viste de murciĂ©lago para salir a repartir karatazos por los callejones no es realista. ¿Quieren realismo? Pues deberĂan hacer su tarea y sabrĂan dos cosas: que los silenciadores de armas en realidad silencian poco los disparos (no suena como un silbido, a diferencia de lo que nos hacen creer las pelĂculas), o que en EUA ya no existen orfanatos como a la antigua sino foster homes, o que una mujer con las tetas de ese tamaño no podrĂa ser prima ballerina del Ballet Ruso:
Un centro de gravedad bastante inadecuado para una ballerina... |
Y no me molesta que las pelĂculas de Batman de Nolan no sean realistas, me molesta que alardeen de ello sin serlo. Pero me molesta más todavĂa que, mientras en algunas cosas se brinca el tiburĂłn sin tantita pena, para otras se muestra muy timorato. O sea, llamar GatĂşbela a GatĂşbela habrĂa sido muy irreal, ¿no? Ponerle al Espantapájaros un disfraz completo no es realista, ¿verdad? Digo, no como secuestrar un aviĂłn en pleno vuelo, eso es de documental. ¡Hasta le leĂ a alguien decir que los tres individuos disfrazados se veĂan ridĂculos en el contexto de estas pelĂculas tan "realistas"! Y luego se quejan de lo de la bomba atĂłmica... ¡Aja! ¡Eso es lo que no va, ¿eh?! Un Harvey Dent con la cara quemada, sin piel ni párpado, deambulando libremente por la ciudad como si nada... Eso sĂ es realista, ¿verdad?
Señor Nolan, si quiere hacer pelĂculas realistas le recomiendo que produzca adaptaciones de las novelas de Charles Dickens, no de cĂłmics de superhĂ©roes. Pero su negativa a arriesgarse un poco en aras del realismo me lleva a la cosa que más me caga de las pelĂculas de Nolan:
#1
#1 El poco a ningĂşn respeto que le tiene a los fans del cĂłmic: Algo que me gusta mucho tanto de las pelĂculas de Burton como de las de Nolan es que son cintas de autor. Ninguno de ellos se limitĂł a trasladar el cĂłmic a la pantalla, sino que crearon sus propias versiones de un mito muy manoseado. No es un trabajo fácil, pues uno se arriesga a que no quede bien y que haga enojar a los fans más puristas del cĂłmic, los cuales no quedan contentos ni con Watchmen que es prácticamente la puta historieta filmada viñeta por viñeta.
Miren, yo sĂ© muy bien que cuando se adapta una historia de un medio a otro tienen que haber cambios. Es más, espero que los haya, me emociona saber de quĂ© forma interpretarán tal o cuál aspecto de la fuente original. Tampoco soy de los que piensan que el apego a dicha fuente es el criterio definitivo para juzgar una pelĂcula. Pero sĂ pienso que Nolan debĂa haber tenido un poco más de respeto por el cĂłmic y por los que fuimos fans del mismo antes de ver sus filmes.
Ok, mucho le podrán criticar a Sam Raimi y a sus Spider-Man, pero desde el primer momento de la primera pelĂcula se puede ver que están hechas por alguien que conoce muy bien el cĂłmic y que lo ama verdaderamente. Las adaptaciones de Raimi tienen cambios importantes con respecto a la historia original, pero no deja de agasajar a su pĂşblico, que sabe que serán fans como Ă©l, con momentos, diálogos y tomas que sabe que podrán reconocer y apreciar.
A veces no son cosas importantes, sĂłlo guiños al lector del cĂłmic. La secretaria del Daily Bugle no hace nada importante en las pelĂculas, pero sĂłlo como llamarla Betty Brant, Reimi le sacará una sonrisa a su pĂşblico. El maestro de Peter podrĂa haberse llamado Dr. Jones, porque tampoco hace gran cosa, pero al llamarlo Curt Connors y presentarlo sin un brazo, está estableciendo un vĂnculo entre la pelĂcula y los fans del cĂłmic, un vĂnculo especial del que los espectadores legos quedan fuera.
Nolan no hace eso; hace todo lo contrario: no quiere concederle un solo gusto a los fans, muchas veces justificándose de su afán de "realismo". Selina Kyle... Ok, no se hace llamar Catwoman porque eso no es "realista"... Pero, Nolan, ¿te habrĂa costado mucho trabajo ponerle algo que la relacionara con los gatos? ¿Que la hebilla de su cinturĂłn o de su cremallera fuera un gatito? ¿Tener un par de gatos en su departamento? ¿Una mochila de Hello Kitty? ¿Algo? ¡Lo que sea! ¿O quĂ©? ¿Eres un cineasta muy realista para eso?
Me quedo con Michelle Pfeifer, gracias. |
¿John Daggett? El personaje en la serie animada se llama Roland Daggett... ¿Te habrĂa matado ponerle Roland en vez de John? ¿O es que de veras nos odias tanto que no quieres darnos nada en lo que podamos reconocernos? Nolan, sinceramente... ¿tan siquiera te gustan los cĂłmics?
Pero lo que más, más me caga de esa manĂa de Nolan es el personaje de John Robin Blake. No se confundan: me encantĂł el personaje, me encantĂł cĂłmo lo presentan, cĂłmo lo van moldeando para que se convierta en el prĂłximo Batman. En especial me encantĂł la escena en la que aprende que las armas de fuego son sus enemigas (a ver cuánto le dura, porque al otro Batman... ver el punto #2). Lo que me emputa de verdad es su nombre: John Robin Blake. ¿De veras, Nolan? ¿QuĂ© trabajo te habrĂa costado llamar al muchacho Richard Grayson? ¿O de a perdis Timothy Drake? ¡Un nombre que significara algo, no un personaje que te sacaste del culo! Hasta un Terry McGinnis se los habrĂa aceptado.
Supuestamente, el nombre Richard Grayson no habrĂa significado nada para los que no conocen el cĂłmic... ¡Pues que se jodan! O sea, si tenemos que llegar al punto en el que hay que llamar Robin a Robin para que sepan que es el "aprendiz de Batman", creo que ya estamos perdidos y queda clarĂsimo que estas pelĂculas no las estaba haciendo con ninguna consideraciĂłn hacia los fans del cĂłmic. Y eso lo tomo como afrenta personal.
Y bueno, eso es todo... He ahĂ las cosas que me molestan de las Batman de Nolan... En relidad, me gustan mucho estas pelĂculas, y creo que Nolan realmente hizo un gran trabajo en crear una saga superheroica madura y necesaria para su Ă©poca. De hecho, creo que es la mejor saga superheroica que se ha hecho en cine (las dos de Superman y las dos de Batman de Burton no cuentan como sagas). Creo que son un buen conjunto de pelĂculas bastante bien realizadas que se convertirán en clásicos y darán mucho de que hablar en los años por venir. Es más: vaticino que en el futuro hasta se harán tesis sobre estas pelĂculas.
Esto es todo lo que tengo que decir por hoy. Nos veremos en el prĂłximo baticapĂtulo, a la misma batihora, por el mismo baticanal.
Más de Batman y superhéroes en este blog:
23 comentarios:
Cuando catwoman se quitaba los googles de visiĂłn nocturna y se los ponĂa sobre la cabeza, hacĂan una clara referencia a las orejas de un gato.
A mĂ me encantĂł ese pequeñĂsimo detalle.
Mi estimado Ego, nada tan delicioso como disfrutar sus intelectuales rabietas en las crĂticas a una saga que corre el riesgo de ser mitificada y, con ello, perder su justo valor, como bien apunta hacia el final de su disertaciĂłn.
En lo personal, tambiĂ©n disfrutĂ© mucho de la saga de Nolan. MuchĂsimo. A diferencia de usted, la primera pelĂcula me pareciĂł excelente, y la Ăşltima, desbordada. La segunda, coincido, es la mejor. A mi humilde Ăłptica, es perfecta.
En lo personal, sintetizo tus crĂticas en aquella en la que se habla del "realismo" de las mismas. Un tema espinoso, pues trata de grados. En efecto, no son "realistas", al nivel del hiper realismo de un Cauduro, pero como bien apuntas, en el cine, el realismo no existe. AsĂ sea una novela romántica, una comedia familiar, o, incluso, un documental histĂłrico, siempre están presentes las "licencias literarias", los recursos del guionista y/o el director para generar drama, suspenso, intriga, interĂ©s, etc.
Denostar "El Señor de los Anillos" por fantasiosa es sencillamente bobo (espero la belleza de la fĂ©mina haya valido la pena soportar el comentario), pero tampoco se puede descartar esta saga como "fantástica" (de hecho, la Ăşltima pelĂcula es la que más exige al espectador el darle un voto de confianza a la imaginaciĂłn).
En la primera se logra tejer un desarrollo relativamente creĂble al equipo del hĂ©roe (el que su compañĂa fabrique armas, confiere absoluta credibilidad a su inmensa fortuna y a la disponibilidad de todos sus fantásticos juguetes - GuasĂłn/Nicholson dixit) y a sus capacidades fĂsicas (quĂ© mejor que situarlo en algĂşn lugar de Asia al momento de ser reclutado por una secta-ninja). Los recursos fantásticos usados no exigen tal esfuerzo por parte del espectador, al menos, no tanto como secuestro de aviones en vuelo y transportes volantes en forma de cochinillas, como se nos presenta en la tercera...
A mi lo que me molestó de la última fue el paso apresurado, exagerado, que pretende redimir al héroe en dos horas. Los cinco meses que pasa el cuerpo policiaco encerrado en las cloacas de Gótica, mientras Wayne re-aprende a caminar en algún lugar del Indostán, son sencillamente burdos. Demasiada trama en poco tiempo. Para mi, ahà perdió mucho. Cosa que Jackson ha evitado, a costa de alargar sus obras...
Y sobre el aura positiva de Wayne, me parece una adecuada hija de la cosmovisiĂłn sajona-protestante: el Ă©xito es señal de una aprobaciĂłn divina por nuestros actos. Los ricos siempre lo son por que son buenos. Algo que, por supuesto, rompe con la cosmovisiĂłn latina-cristiana, donde aquellos son abyectos y despreciables. Para los latinos, ser rico es cuasi-sinĂłnimo de corrupciĂłn, explotaciĂłn, vileza... No es ni una ni otra, pues toda generalizaciĂłn es injusta. Sin embargo, es casi imposible escapar a la ideologĂa de la cultura donde nacimos...
En fin, que es un deleite leer tus análisis, pues nos hacen reflexionar y, en lo particular, a ver una obra desde una óptica distinta, nueva, lo cual siempre se agradece.
Un abrazo Ego!
G.
Creo poder contestar algunas de las cosas que mencionas.
Batman Begins se considero un titulo adecuado para marcar una division entre las peliculas del pasado, y este reboot. Y vaya que era necesario desafanarse del pasado, luego de que Joel Schumacher proyectara sus fantasias parafilicas en Batman Forever y Batman & Robin. Era una forma de decir: "Batman, NUEVA ADMINISTRACION".
Respecto a The Dark Knight, las dos ultimas peliculas traen ese titulo porque contienen elementos inspirados en el comic hecho por Frank Miller "The Dark Knight returns", en el que se muestra a Batman ya viejo, volviendo a su rol de vigilante luego de un tiempo de ausencia. De ahi viene precisamente el que en la pelicula estuviera recluido por años y de pronto regresara. Tambien la escena del policia viejo y el novato, donde el viejo se alegra al ver que Batman ha vuelto, viene de ese comic.
Waynecorp no fabrica armas. Desde Batman Begins te aclararon que retiraban esa division de la produccion publica y absorbieron las perdidas. Las municiones, armas, y aparatos estan a disposicion de Wayne y Lucius Fox, y no en produccion en masa.
Lo que dices de que Batman se pasa las leyes por el baticinturon... por supuesto que lo hace, por eso esta categorizado como VIGILANTE. De hecho, tiene abierto un expediente criminal en Ciudad Gotica y demandas pendientes por daños a propiedades. Gordon le da su apoyo clandestinamente porque sabe que esta ayudandolos, pero oficialmente es un vigilante actuando al margen de la ley. Eso esta mas que claro para cualquiera.
Por ultimo, no se si seas seguidor de comics, o de alguno en particular, pero me extraña lo que dices respecto a Nolan y Batman, y Reimi y Spiderman. Porque es al contrario: Nolan, si bien no tomo al 100% los elementos del comic, le devolvio al personaje la seriedad y fuerza que se merece. Reimi, por el contrario, echó a perder a Spiderman desde el principio, poniendole hoyos en las muñecas en vez de los disparadores de telaraña, presentando a un Duende Verde caracterizado como uno de sus monigotes botarga que salian en sus Power Rangers, y de la tercera pelicula y sus villanos ni hablemos, que me empiezo a encabronar.
En gustos se rompen generos. Si no te agrada Nolan y las recientes peliculas, es aceptable. Pero generalizar de esa forma parece excesivo.
Te recomiendo que leas "Batman: Arkham Asylum", "Batman: The Dark Knight returns", "Knightfall", "Batman: Black and White". Veras que si se respeto lo esencial mas de lo que crees.
¡Muchos saludos! Seguimos visitando / leyendo.
La Ăşltima entrega de Batman fue la peorcita, muchos elementos visuales, mal guiĂłn.
Empieza con un: "soy huĂ©rfano y por eso se que tĂş eres Batman".... ¿en serio? Eso es algo tan Joel Schumacher, que hasta parece un homenaje a Ă©l. No tiene sentido, punto.
Batman sale de la prisiĂłn y llega a la ciudad ¿cĂłmo? quien sabe. GatĂşbela recibe una moto de Batman y de pronto la usa mejor que Ă©l. La policĂa despuĂ©s de 5 meses de encierro sale a pelear con los mercenarios de Bane, y gana.
*La muerte de Miranda Tate es Ă©pica. "Ya me morĂ, fin". Eso es mala direcciĂłn por parte de Nolan.
En fin, definitivamente prefiero la dos y para mĂ la uno fue completamente olvidable.
Queeeeee?? sale una gatubela en la nueva de Batman?? ja! pretendĂa ir a verla (solo porque me dan boletos gratis en mi trabajo para el cine y en realidad nuca los uso, los regalo hehe) porque me habĂan dado muy buenas crĂticas, pero este descubrimiento me acaba de quitar las ganas de verla, la gatubela de michelle ha sido uno de mis personajes favoritos de las peliculas de hĂ©roes, y la verdad creo que será mucho pero muy difĂcil que alguien la supere. Como cuando pusieron a la berry de catwoman, ja! no tengo nada en contra de la gente de color de hecho me encantan pero catwoman NO ES NEGRA! me quise morir con esa peli obvio no la vi.
Sobre lo que dices de las ideas derechistas y etcĂ©tera estoy mega de acuerdo, ese es uno de los motivos por los que casi no veo peliculas, por mas buena que este la trama o los efectos, las ideas que trasmiten absorben completamente mi atencion y me quedo toda trabada analizándolas (será por eso que veo las pelĂculas que me gustan mil veces, me gusta quedarme por dias con alguna idea tomada de la movie y analizarla una semana o mas jaja dependiendo del impacto que me haya causado), y muchas peliculas trasmiten mensajes con los que no solo no estoy de acuerdo sino completamente en contra, aunque a veces tambien pienso que la mayoria de la gente ni siquiera se da cuenta y tal vez ni siquiera se quedan en su subconsiente como a veces creo que podrĂa suceder. SerĂa interesante saber si realmente provoca un cambio en el pensamiento colectivo el hecho de que las peliculas gringas ensalzen la guerra tan a menudo por poner un ejemplo o seguir promoviendo la idea de que ser adolescente es sinĂłnimo de estar todo pendejo.
En fin, creo que mejor veré el Maestro de Tai Chi de Jet li por cuarta vez en lugar de ir al cine jaja
Saludos!!
Jajaja, batman es ronald reagan. No lo habĂa notado. En realidad casi no me gusto este final, el ritmo de la pelĂcula me parece muy lento, y sus villanos y motivaciones tambiĂ©n. La dos fue mi favorita, y no tanto por el guason, si no por harvy dent y su lucha del bien y el mal, digna de dotoievsky.
Retomando la crĂtica a la ideologia ultraderechista, me sorprende que se te haya pasado la ley harvey dent. Me gusta el comienzo de la tres, y realmente te hace conectar desde el principio con la anterior. TambiĂ©n me gusta el personaje del comisionado y su lucha interna. Y no me importa tanto que hayan mentido para crear una ley necesario. De nuevo, el mensaje:
"a veces es necesario mentir para proteger al pueblo"
Lo cual me transporta de inmediato a la guerra en medio Oriente y el "tienen armas de destrucciĂłn masiva". O el "no tenemos registros de asesinatos de reporteros y civiles"
Y de repente, wikileaks.
Pero, claro, si nuestros vigilantes mienten, por algo ha de ser.
________________________
Creo que el duelo no deberĂa ser entre lo real o irreal, si no entre lo creĂble y lo inverosimil.
Para que una trama sea creĂble, no es necesario que siga las leyes de nuestro universo o sociedad, si no las propias leyes que ha establecido para sĂ.
Un "yo no mato, exceptuando cuando sĂ" es tan malo como un "entonces lo detuvo con su telequinesis... porque tenìa telequinesis, pero no la uso hasta ahora" digno de crepĂşsculo.
Ahora, si unimos esto a la doble moral derechista gringa de "respetamos la vida, la libertad y la voluntad de las naciones... exceptuando cuando no"
O "Estamos a favor de la democracia, y odiamos a los dictadores... exceptuando cuando someten a los comunistas"
Tal vez no sea un hueco argumental. Tal vez batman es un gringo de doble moral y ya. Batman es ronald reagan.
Cuando la fui a ver al cine con mis amigos, no faltĂł el junior cabrĂłn que exclamara que Bane le recordaba a "esos pinches ninis mugrosos del #YoSoy132" (verbi gratia)...
Coincido con el Reverendo Alex Strauffon en que Nolan logra imprimirle a Batman la seriedad que Schumacher le despojĂł, sin embargo, eso no significa que tenga unos detalles muy jalados (por definiciĂłn toda pelĂcula de super hĂ©roes debe tener detalles jalados, la diferencia radica en como explotarlos, o en como justificarlos).
Lo que de plano me repateo las bolas fue todo el pedo de los criminales encerrados en BlackGate. Ah, entonces como la Ley Dent fue inspirada en un psicópata, todas las personas que fueron apresadas por sus delitos gracias a esa ley son automáticamente inocentes... A pesar de las pruebas, los testimonios, etc... Y por eso ellos (junto con todos los cuidadanos no ricos de Gotham) tienen todo derecho de saquear y robar... Bien Nolan, muy bien...
Saludos. :D
Van mis dos centavos sobre el tema:
5. De lo del tĂtulo no tengo gran cosa que decir. Me gustĂł el "Batman Begins" porque es una clara referencia a "Batman: Year One". Pero pues es totalmente una cuestiĂłn de gustos.
4. ¿Estás seguro que mata a los de la liga de las sombras? No los vemos morir. Más bien es un plot hole. Igual con Ra's: es un hombre de recursos y podrĂa haberse salvado. A Harvey no lo mata a propĂłsito: no queda otra alternativa y no le quedaban energĂas para salvarlo. TenĂa que quitarlo de ahĂ, y eso sĂ lo ha hecho en otras ocasiones. Y la divisiĂłn de armas de Wayne Enterprises oficialmente no existe, creo que pasaste ese punto por alto. Existe exclusivamente para Batman y sus juguetes.
3. Francamente, creo que el discurso polĂtico de Batman no es algo de Nolan. Es algo del mismo personaje. No es la primera vez que dentro de las historias de Batman se tocan discursos de ese tipo: el Bruce Wayne de DK2 es muy "libertarian" en su discurso contra un gobierno totalitario, por ejemplo.
Otra: no es la primera vez que Batman, como VIGILANTE, entra a otros paĂses para hacer justica. Durante la serie "Venom" entra a Santa Prisca. Durante "Legacy" (y casi cualquier otra historia en la que aparezca Ra's) tambiĂ©n invade otros paĂses. Como dice Joker: "Batman no tiene jurisdicciĂłn". La idea no es de Nolan; en todo caso, radica en la misma gĂ©nesis del personaje y el concepto gringo del superhombre justiciero.
Y respecto al discurso populista de Bane: me parece que deliras un poco, querido Ego :P yo no vi una crĂtica a los movimientos sociales (se puede interpretar de ese modo), vi una crĂtica a discursos populistas-semiterroristas de gente como Ahmanideyad... o hasta del mismo George Bush. Todos creen, al final de cuentas, estar del lado de "el pueblo". Creo (esoy casi seguro) que Nolan pensĂł en la Ă©poca de "el terror" en la revoluciĂłn francesa, con Bane y Scarecrow como unos posmodernos Marat y Robespierre. No es que no vea clases medias o que todo el pueblo es malo; sabe que, al inicio de la anarquĂa, las masas se comportan como idiotas.
Respecto a tu referencia a la Patriot Act, creo que TDKR la critica: no sirve ese tipo de leyes. Por eso fracasa la Ley Dent.
En fin, segĂşn mi nada humilde opiniĂłn, creo que malinterpretaste el posible mensaje de la pelĂcula en ese sentido.
2. Creo que ahà el problema es de los fans a ultranza. Yo siempre he dicho que este Batman es el más realista posible... que sigue sin serlo mucho. Vamos, después de todo, es un adulto multimillonario vestido de Drácula que corre espantando criminales. Not to be taken too seriously.
1. AhĂ sĂ creo que se te barriĂł feo. Nolan respeta mucho más los comics de lo que muchos creen y este Batman es el más apegado a los comics (sĂ, más que el de Burton) pero bajo ciertas circunstancias y actos narrativos. Esta Ăşltima pelĂcula, en particular, tiene muchĂsimas referencias a los comics, mucho más que la anterior.
El ejemplo que pones de Catwoman tiene un guiño muy especial: el traje es muy similar al primero, y cuando Bruce revisa los periódicos aparece uno donde se refieren a la ladrona como "The Cat", el cual era su nombre original. Un guiño mucho más chingón y para conocedores que cualquier otro más obvio.
Con lo del nombre de Robin, coincido: es terrible. AhĂ sĂ ni hablar.
Y ya, ese es mi chorote. Te dejo un par de enlaces para que veas que no hablo al aire cuando digo que este Batman es mucho más apegado a los comics de lo que casi todos creen:
http://www.batman-online.com/features/2012/7/29/comic-influences-on-the-dark-knight-rises
Y la mĂa, of course :P
http://lapataizquierdadecthulhu.blogspot.mx/2012/08/the-dark-knight-una-trilogia-vista-con.html
Saludotes, Ego.
@Dib: Muy pequeño y circunstancial para mà :p
@G: Muchas gracias por tus siempre valiosos comentarios.
@Alexander: Soy seguidor de los cĂłmics y he leĂdo todas las historias que señalas. Me gustĂł el Batman de Nolan, pero hay cosas que de plano me cagan y eso no lo puedo evitar. Y tienes toda la razĂłn: le devolviĂł la seriedad a Batman, no lo discuto. SĂłlo me habrĂa gustado que fuera más indulgente con los fans del cĂłmic y no sacrificara tanto en aras del realismo. Esta serie de "cosas que me cagan de..." la hago sobre series que amo: checa mis comentarios sobre Harry Potter y Star Wars. SĂ© que las de Spider-Man son churros, pero son churros encantadores de alguien que se ve que ama el cĂłmic.
@Manzanita: Pues fĂjate que yo estoy dispuesto a dejar pasar esas licencias. Excepto las muertes de Talia y de Bane: Nolan no sabe hacer un final climático (ni en Dark Knight lo consigue). Tengo entendido que el corte original duraba más de 4 horas y quiero creer que habrá una ediciĂłn extendida en la que se sientan menos los agujeros argumentales. Pero en general, la pelĂcula me encantĂł y aplaudĂ al final.
@Kelly: Yep, yo igual me quedo con Michelle Pfeifer
@Sombrerudo: No se me pasĂł, sĂłlo que no más no la mencionĂ© porque ya me estaba quedando muy largo ese apartado. Pues sĂ: quizá Batman es un gringo de doble moral, como dices.
@Kyuu: Bienvenido de vuelta. ¡Quiero creer eso! Por ahĂ leĂ una reseña en la que interpretaba el mensaje polĂtico justo en el sentido opuesto. Algo sĂ es claro: Nolan ha creado una serie tan compleja que da mucho lugar para interpretaciones.
A TODOS: SĂ, se me fue eso de la divisiĂłn de armas... My bad.
Todos tienen criticas aceptables, pero en conclusión Batman de nolan definitivamente la mejor y supera a todos los super héroes de esta época, si bien existe una critica en guion de mi parte, es que pasa cuando bane libera a los villanos y locos, y lo pregunto por que entre esos villanos y locos estaba el Joker, ya se que el actor murio pero en serio solo pasaron 8 años que paso murio encerrado o que paso, apesar de que no se noto la ausencia de este personaje me preunto por que la gente y sobre todo ustedes super fansss.... no notaron esa pequeña parte bueno ahi les dejo la inquietud
Y QUIEN TE DIJO QUE BATMAN MATA EN LAS DE TIM BURTON???
LAS VISTE CON ANTIPARRAS PUESTAS? TANTO EL GUASON COMO EL PINGÜINO SE MATAN SOLOS! (por si citás que The Joker es atrapado por un artilugio de Batman, se lo disparó para que no se escape y se ve claramente).
El resto... no sé, me parece que sos re quisquilloso. La versión que muestra Nolan de Batman e IMPECABLE por donde se la mire. Y por si no notaste, el comic es escrito por diferentes personas y cada vez que sale un número nuevo, Batman tiene algo nuevo en su personalidad y nadie sale a decir "el comic se caga en el comic". Por favor...
JAJAJAJAJAA Qué BATMAN mirás vos??? a Ra`s LO VIVEN MATANDO!! él tiene la habilidad de volver a la vida y lo que busca es un sucesor!
@Anónimo: Nadie me lo dijo. Yo lo vi. Son dos de mis pelis favoritas y las tengo en mi casa. Es más, las volvà a ver recientemente. En "Batman" arroja a un tipo desde lo alto de la torre, sin mencionar que mata a varios secuaces del Joker disparándoles desde el Bat-Wing. En "Batman Returns" a un payaso le ata una bomba y lo tira por una rampa, y a otro lo quema vivo con el propulsor del Batimóvil. Y todo lo hace a propósito. Si no me crees, vuélvelas a ver.
En las pelĂculas de Nolan Ra's no es inmortal, recuerda que le quitaron todos los elementos fantásticos (¿o no te diste cuenta?) Claramente se establece que Ra's muriĂł en "Batman Begins"
Obviamente, conozco el cĂłmic de Batman, y sĂ© que es trabajado por varios escritores. Pero no es como si en cada nĂşmero nuevo cada escritor hiciera lo que se le da la gana. Están constreñidos a seguir ciertas polĂticas editoriales y a respetar la continuidad de nĂşmeros anteriores.
Nolan hace su propia versión de Batman, y eso está bien. Lo mismo hizo Burton. Es sólo que siento que pudo haberle dado más "huevos de pascua" a los fans del cómic.
y, ¡carajo! dejen de usar "es que tĂş no conoces el cĂłmic, we" para defender esta pelĂcula. En primera, leo cĂłmics desde 1992. En segunda, Ă©se no es un argumento: una saga fĂlmica deberĂa mantenerse por sĂ misma. Gracias.
Sobre el punto 3, te confirmo que no fuiste el Ăşnico que percibiĂł esos elementos pro-capitalistas ultraliberales; Slavoj Zizek los analiza a profundidad aquĂ: http://boitempoeditorial.wordpress.com/2012/08/08/dictatorship-of-the-proletariat-in-gotham-city-slavoj-zizek-on-the-dark-knight-rises/
@prufrock: SĂ, fĂjate que ya lo habĂa leĂdo. Es que son tan obvios esos elementos ideolĂłgicos, que en casi cada comentario o parodia de esta pelĂcula se mencionan. El análisis de Zizek me parece muy bueno, aunque quizá sobreanaliza un poquitito...
Probablemente, como tĂş dices, Nolan sea de ideas derechoides, pero creo que el asunto de "el pueblo toma el poder" (whatever that means... supongo que las raĂces etimolĂłgicas de la palabra "democracia" no tienen nada que ver con su significado real) está más bien dirigido hacia el problema de quĂ© pasa cuando se eliminan las instituciones democráticas y se pasa a imponer regĂmenes populistas acaudillados por "hombres fuertes". Que Nolan hace referencia a hechos comprobados se ve en el guiño hacia el periodo del Terror en la RevoluciĂłn Francesa, con los simulacros de juicios pĂşblicos (y en otros tiempos y paĂses, tambiĂ©n) que no pasan de ser linchamientos.
Ya sĂ© que no era la intenciĂłn de tu post que se convirtiera en una discusiĂłn sobre polĂtica pero, como siempre acostumbro preguntar a los que abogan por "levantamientos populares": ¿Alguna vez, alguno de los muchos que se han dado ha resultado en una mejora de rĂ©gimen? (se me ocurre uno solo, pero no te voy a soplar... sin albur)
Uno de estos dĂas me aviento una "Breve historia de las revoluciones". Lo juro por Cthulhu.
Hola. A mi gusto te ha faltado otro pequeño detalle en los guiños a la ideologĂa derechista de las peliculas de Batman. En la primera y segunda peliculas de la saga vemos como presentan a los policias como seres corruptos los cuales cuentan con la protecciĂłn de los criminales, igualmente en la primera presentan un juez en el bar del mafioso principal del barrio.
En este punto vemos que dos alas del gobierno (el poder legislativo y el judicial) son perfectamente corrompibles, sin embargo nunca tocan al poder ejecutivo lease el alcalde, gobernadores, secretarios de estado o presidentes.
Esto es algo muy comun en muchas peliculas gringas por ejemplo "Dia de entrenamiento" donde prefieren mostrar a los guardianes del pueblo como seres perfectamente corrompibles mientras que el gobierno son presentados como gente inmaculada sin nexos con corporaciones multinacionales.
N'hombre, es que eso del derechismo Nolaniano da para mucho...
Hola, nunca he opinado aqui, pero soy seguidora de sus artĂculos! En lo personal soy una amante de Batman, aun con sus errores y horrores, no lo puedo dejar de querer xD, me ha encantado su artĂculo y me ha hecho reĂr bastante, la verdad disfrutĂ© mucho con las peliculas del sr Nolan, en realidad disfruto todo lo que se relacione a Batman, excepto ciertas dos peliculas que no me entran ni por las pestañas... Excelente artĂculo, me hiciste el dĂa xD
PD: me gustaban esos detallitos que hacian que una se emocionara, como el Robin o la amiga de Selina...Holly aunque no se diga su nombre :')
otra cosita, creo que no vale comparar a las gatubelas, cada una fue diferente a la otra, son distintos panoramas, creo que se puede disfrutar como interpretaciones de un mismo personaje y hasta ahĂ, Burton es muy distinto a Nolan xD
Hola, Lilith! Gracias por leer y comentar :D
La trilogĂa de Chirstopher Nolan sobre mi Ădolo Batman es maravillosa, las dos historias de las primeras entregas "Begins" y "The Dark Knight" están muy bien contadas, el Joker de Ledger es magistral, el Bane de Hardy es brutal, el Batman de Bale es un cruce entre Serpico y James Bond, el Batmobil que parecĂa un tanque es cojonudo, y el paso de Bruce Wayne desde su trauma hasta su transformaciĂłn en justiciero nocturno es genial. Pero hay ciertas cosillas que fallaban y eran innecesarias, como Rachel Dawes una novia de Bruce inventada por los guionistas para darle mas carga romántica a la trama de manera forzosa, y que esa pava fuera el plan para dejar de ser Batman y formar una familia, ¡eso es una chorrada!, Wayne jamas colgarĂa la capa y la mascara aunque le costara la vida, desde el preciso instante en que perdiĂł a sus padres por culpa de una injusticia jurĂł erradicarla, tal como dijo el Wayne de Keaton "he tratado de evitarlo pero es imposible, la vida es asĂ, el mundo no es perfecto", y resulta que Rachel preferĂa a Harvey Dent y no a Bruce. Esa Gotham no era para nada la hermosa MetrĂłpoli retro y amenazadora del malogrado Anton Furst, no se notaba ni el mas minino detalle gĂłtico solo eran exteriores en Chicago, les dio por trasladar a mi hĂ©roe al mundo post 11-S, tambiĂ©n me molestĂł un poco la sobrepasada carga realista que le añadieron a los tres filmes, solo porque es un superhĂ©roe sin poderes, a mi que me perdonen pero no me gusta mucho el realismo lo encuentro sesudo y deprimente, lo mĂo es lo irreal, atemporal y paralelo. En la tercera parte "Rises" se inventan a John Robin Blake, un poli novato sin ningĂşn carisma para que sea un sucesor del cruzado de la capa, pero si lo Ăşnico que hacĂa durante todo el metraje era ir de un sitio a otro interrogando a gente, y no peleaba demasiado, gran fallo de mierda el de los guionistas, la mujer de negocios era la hija de Ras Al Ghul y Bruce ni se enteraba, y por ultimo Batman no tiene demasiados dotes de detective como en los cĂłmics y los dibujos animados. AĂşn asĂ me encanta esta trilogĂa y me la veo las veces que quiero, sobretodo la secuela, pero no olvido que por mucho que cambie el mundo MI Batman siempre ha sido y siempre será Tim Burton/Michael Keaton, fue la versiĂłn que mas me grabĂł a fuego en mi infancia y en mi vida.
Estoy de acuerdo en que Nolan suele tratar a los espectadores como si fueran tontos, algunas de sus pelĂculas pueden ser buenas y otras no tanto, a mi "The Prestige" me gusto mucho, esta tan bien dirigida y tan bien montada, y el argumento es la leche, "Insomnio" es un thriller aceptable, "Memento" es un rompecabezas bien dirigido, e "Inception" rinde homenaje a 007 que es muy fan del personaje usando la temática de los sueños. Pero como casi todos los cineastas pierde el norte y le salen pelis pretenciosas, "Interestelar" es un forzado homenaje a "2001: una odisea del espacio" cargado de filosofĂa barata, y "Dunkerque" es floja y previsible, “Tenet” digamos me ha parecido entretenida.
Publicar un comentario