Saludos, mis estimados contertulios. Resulta que ayer fue mi cumpleaños y me parece que lo justo serĂa entonces aburrirlos con cosas sobre mĂ. En particular les quiero platicar sobre mi perfil, que hasta hoy apareciĂł en la barra lateral del blog.
He sido: Niño de coro, vendedor de limonada, ecologista, policia estudiantil, tenista maleta, cinta amarilla en karate, basquetbolero mediocre, paleontĂłlogo aficionado, coleccionista de monedas, vegetariano tramposo, creyente en ovnis, aprendiz de teclado, carnĂvoro, ajedrecista premiado, argumentista de cĂłmics, webmaster, creador de campañas para Age of Empires, fan-fictioner, elfo druida, darketo depresivo, mochilero sin casa, escĂ©ptico mamĂłn, videasta, fan de Star Wars, actor, modelo, esgrimidor, universitario, freak de la generaciĂłn, cuentista, poemista, articulista, papá soltero, vendedor de revistas, corrector de ortografĂa, ponente en congresos, presentador de pelĂculas, activista de colchĂłn, intelectual de cafĂ©, bloguero, redactor de notas periodĂsticas, psiconauta, reportero, licenciado en letras hispánicas, desempleado desesperado, empleado aĂşn más desesperado, profesor de historia, literatura, etimologĂas, lĂłgica y cĂvica... pero si me dan a elegir entre todas las vidas yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo y cara de malo...
Quienes conocen este blog desde hace tiempo sabrán que a veces me gusta hacer bromas a costa de mĂ mismo, bromas que otras veces pueden ser confundidas con presunciĂłn o altanerĂa. Tal es el caso de mi perfil. Aunque parece que en Ă©l estoy presumiendo un montĂłn de cosas, en realidad mi primera intenciĂłn era parodiar los perfiles de otros blogueros (que siempre ponen currĂculos exagerados) y reĂrme un poco con cosas de mĂ mismo, que son ciertas, pero exageradas.
Hoy, que acaba de pasar mi cumpleaños, y aprovechando que ese perfil está por desaparecer (pues voy a unificar mi cuenta de Blogger con la de Google), les quiero aclarar, punto por punto, qué tan veraz y qué tan falaz es todo lo que ahà se dice:
Niño de coro: Cuando estaba en la primaria formĂ© parte del coro infantil de la escuela, como por dos años, si mal no recuerdo. Incluso formĂ© parte del Gran Coro Infantil Tabasqueño y tuve el "honor" de cantar para el entonces gobernador Roberto Madrazo. Entonces tenĂa muy bonita voz y cantaba bien. Luego me crecieron los testĂculos, me cambiĂł la voz y todo se fue a la mierda.
Vendedor de limonada: TĂpico que cuando eres chamaquito te nacen las ganas de hacer dinero y tĂpico que consideras que la mejor forma de hacerlo es vendiendo limonada. Lo hacĂa en la privada en la que vivĂa en Villahermosa. El negocio decayĂł cuando terminaron la construcciĂłn de todas las casas y se fueron los albañiles, que eran mis principales clientes. TambiĂ©n tuve brevemente un negocio de alquilar mis pelĂculas a otros niños de la privada. Mi madre soñaba con que estas experiencias me inspiraran para convertirme en un exitoso hombre de negocios. Hoy soy escritor.
Ecologista: TambiĂ©n cuando estaba en la primaria, influido por Widget y el Capitán Planeta, decidĂ que debĂa luchar por salvar a la Madre Tierra. FormĂ© con mis amiguitos del recreo un grupo de ñoños defensores del medio ambiente. Nos llamábamos Las Abejas. Un grupo de niños bravucones, llamados Las Tarántulas, trataban de hacernos la vida imposible (pero luego nos Ăbamos a jugar "las traes" todos felices). En mi mente Las Abejas tenĂan toda clase de aventuras dignas de una serie con Rico MacPato que, por supuesto, nunca ocurrieron.
PolicĂa estudiantil: DespuĂ©s de la experiencia como Abeja, decidĂ ir aĂşn más lejos y que era necesario luchar por la verdad y la justicia en el patio del recreo. CreĂ© entonces, con mis amiguitos, PECA: PolicĂa Estudiantil del Colegio Americano, para vigilar y castigar a los bravucones, vándalos, rateros y demás. Incluso presente el proyecto a la directora, pero como era de esperarse, me mandĂł por un tubo.
Tenista maleta: Cierto dĂa vi las raquetas con las que mis papás jugaban tenis en el Club Campestre de Villahermosa; me parecieron lindas y les dije que me habrĂa gustado aprender a jugar con ellas. Al dĂa siguiente mis padres me habĂa comprometido a una laaarga carrera (como de 4 años, a mediados de mi primaria) para aprender a jugar tenis. Uno de mis recuerdos más traumantes de la infancia fue cuando fui humillado pĂşblicamente en un torneo al que me obligaron a entrar sin saber ni quĂ© era un "set". Mi madre me alentaba hablándome de lo mucho que ganaban los tenistas profesionales, mi padre no dejaba de hablar de "sacarnos de pobres" y ambos soñaban con que esto me inspirara para comvertirme en un exitoso tenista profesional. Hoy soy escritor.
Basquetbolero mediocre: Durante los Ăşltimos años de mi primaria y todos los de la secundaria practiquĂ© basquetbol por las tardes. Hasta quedĂ© en la selecciĂłn y juguĂ© en torneos y toda la cosa. No porque fuera bueno, sino porque no habĂa suficientes jugadores en el equipo y pos peor es nada. No me gustaba particularmente este deporte, pero mis padres insistĂan (¡y tenĂan razĂłn!) en que debĂa hacer alguna actividad fĂsica y odio, pero con odio jarocho, el pinche futbol.
Cinta amarilla en karate: Cuando estaba a un año de ingresar en la secundaria, mis padres se dieron cuenta de que estaba hecho un alfeñique y que entonces no sobrevivirĂa entre adolescentes, los cuales, como bien sabemos, son unas bestias canĂbales. Por ello decidieron meterme a clases de karate. Me gustaban mucho y lleguĂ© a ser cinta amarilla. Me aprendĂa bien las katas y habĂa una chica que me gustaba cuyo nombre no recuerdo. Pero era demasiado huevĂłn, asĂ que ya no le seguĂ. Tampoco logrĂ© jamás romper ni una pinche tabla.
PaleontĂłlogo aficionado: LĂ©ase "me gustaba leer cosas de dinosaurios y asĂ..."
Coleccionista de monedas: Ya desde pequeño me aficionĂ© a coleccionar monedas. Lo hacĂa sin orden, ni seriedad, y sin conocimiento alguno del arte de la numismática. Pero mis tĂos y abuelos me daban monedas antiguas o que traĂan de sus viajes de otros lugares. Incluso coleccionaba fichas de maquinitas. Aunque lo que más me gustan son los billetes, por el nivel de arte que llegan a alcanzar. Ahora lo tengo todo guardado por ahĂ.
Vegetariano tramposo: Estaba en alguno de mis Ăşltimos años de primaria... de hecho, estaba pasando un verano en la hacienda de mis padrinos cuando me topĂ© con el infame libelo de Rius "La panza el primero", segĂşn el cual hay que ser ovolactovegetarianos porque [inserte aquĂ mamadas pseudocientĂficas]. DecidĂ volverme vegetariano contra la voluntad de casi todas las personas que conocĂa, excepto mi anciano padre, quien se volviĂł ovolacto cuando empezĂł a tener problemas de colesterol. Como se podrán imaginar, eso me dejĂł hecho un preadolescente flacucho, chaparrito y que sufrĂa de catarros cada mes. Poco a poco empecĂ© a hacer trampa con eso del vegetarianismo (amo los embutidos y las carnes frĂas), hasta que con el tiempo lo dejĂ© por completo.
Creyente en OVNIS: Cuando andaba en la primaria y la secu me aficionĂ© al estudio de la ufologĂa, la criptozoologĂa y otras patrañas. Poco a poco fui saliendo de estas ideas errĂłneas, pero no sin antes hacerme de un bonito acervo cultural sobre pseudociencias. Hoy ya no creo en ello, pero los temas me siguen fascinando, pues son como una especie de mitologĂa moderna. Curiosamente, nunca creĂ en la astrologĂa, porque me parece que no tiene el más mĂnimo puto sentido.
Aprendiz de teclado: En la secundaria yo querĂa aprender a tocar guitarra, pero el cupo de esa clase se llenĂł y tuve que meterme a flauta (sin albur), lo cual bloqueĂł para siempre cualquier posibilidad de convertirme en bohemio ligador. Tiempo despuĂ©s, cuando la Ăşnica mĂşsica que se podĂa escuchar en una computadora era la de los midis, decidĂ que querĂa aprender a tocar teclado. Me compraron uno, me metĂ a clases, y no lo hacĂa mal, para alguien a quien le fue diagnosticada una disfunciĂłn neurolĂłgica que le impedirĂa cualquier precisiĂłn o destreza (Ă©sa es otra historia). AĂşn tengo el teclado, pero ya no tengo tiempo para practicar.
CarnĂvoro: VĂ©ase "Vegetariano tramposo"
Ajedrecista premiado: El último año de prepa gané el torneo de ajedrez, en parte porque mi gran amigo Miguel, quien casi siempre me gana, no llegó a tiempo para inscribirse. Eso es todo.
Argumentista de cĂłmics: Estando en la prepa, mi gran amigo Jorge Luis y yo creamos un cĂłmic llamado "La gente bonita", para burlarnos de popis, fresas y populares. El cĂłmic fue un rotundo Ă©xito: hasta la direcciĂłn terminĂł censurándolo. Pueden leer algunas tiras aquĂ.
Webmaster: TenĂa una página en Angelfire, La Página de Civi, que se volviĂł inmensamente popular en la prepa por burlarse de los maestros y de Jocelyn. La abadonĂ© al terminar la prepa, la retomĂ© el primer año de carrera y luego la dejĂ© definitivamente. TodavĂa vaga como un fantasma de Internet por aquĂ.
Creador de campañas para Age of Empires: Desde que mi gran amigo Mauricio me introdujo al vicio en la prepa, he sido un adicto al Age. Incluso hice algunas de campañas para el Conquerors, que incluyen una de Vlad el Empalador y otra de la Segunda Guerra Mundial, pero con tecnologĂa de la Edad Media. TambiĂ©n hice un escenario basado en El Rey Lear de Shakespeare, muy complejo y con muchos finales diferentes, dependiendo de las decisiones que tomaras. Fue mi opus magnum.
Fan-fictioner: Un buen dĂa me dio por escribir fan fictions. La que más Ă©xito me ganĂł entre mis compañeros de la prepa fue una en la que Superman y la Liga de la Justicia se enfrentan a GokĂş y a los demás personajes de Dragon Ball. Obviamente, gana Superman U.U
Elfo Druida: Cuando estaba en tercero de prepa, mi amigo Jorge Luis me invitĂł a formar parte de su campaña de Dungeons & Dragons. Es un juego bastante soso, a menos que lo juegues con un montĂłn de frikis a toda madre, chistosĂsimos como las cosquillas, con quienes pasĂ© unas veladas de lo más divertidas. Es tan ñoño como suena.
Darketo depresivo: No fui emo, porque cuando tuve mi etapa emo, no existĂan los emos. En vez de ello, me convertĂ en un pseudodarketo que amaba las pelĂculas de terror, usaba playeras negras, tipo, todos los dĂas, y tenĂa como saludo en el Messenger "Saludos, desde el Infierno". TambiĂ©n lleguĂ© a usar indumentaria como collares y pulseras con piquitos, cruces de metal y camisas de mangas cortas sobre camisas de mangas largas y me perforĂ© una ceja y una oreja. EscribĂa cosas "macabras" y andaba con mi actitud de "los odio a todos". Poco a poco, de manera imperceptible, fui pasando de esta etapa darketo-geek a la otra hippie-geek y finalmente a la que ahora habito: la hĂpster-geek.
Mochilero sin casa: Cuando estudiaba en Florencia, Italia, de vez cuando me lanzaba de "mochilero" a otras ciudades y paĂses, quedándome a dormir en ocasiones en hostales, o en estaciones del tren, o en el tren mismo, comiendo donde pudiera o lo que pudiera. Pero eso es de lo más normal. Hubo una semana en la que literalmente no tuve casa: mi contrato con el casero acabĂł y no estaba listo para ello. En lo que la escuela me consiguiĂł otro depa, anduve viviendo de un lugar a otro, a veces con amigos que me brindaron un rincĂłn en el suelo, otras en un McDonald's, una noche en una caseta de fotografĂas instantáneas en la estaciĂłn del tren y, más bajo no pude caer, una noche con una ex....
Escéptico mamón: Ya me estaba dando cuenta de que lo de los extraterrestres eran mamadas cuando leà El Mundo y sus Demonios y llegó a cambiarme la vida. Conocà a blogueros escépticos y aquà estoy con mi sección El Skepticón, para que ustedes también dejen de creer en mamadas.
Videasta: Estudié cine en Florencia. Hice un cortometraje. Estaba chido: mudo y en blanco y negro, antes de que El Artista lo pusiera de moda.
Fan de Star Wars: Entraba todos los dĂas a discutir en los foros de starwars.com. Realmente me gustan mucho estas pelĂculas, pero eso sĂ: nunca, nunca he coleccionado figuritas de acciĂłn.
Actor: TomĂ© un curso de actuaciĂłn con el Actor's Studio e hice un escena para una antologĂa. Un tranvĂa llamado Deseo, con Silvia Káter como Blanche DuBois.
Esgrimidor: Cuando estaba en primer año de carrera descubrĂ que en esta ciudad existĂa un deporte que me habrĂa gustado hacer: ¡esgrima! Me metĂ a clases, aunque estaba demasiado viejo para ello, y a pesar de que no era muy bueno, en verdad lo disfrutaba. Además, el ejercicio era vigorizante y me puse muy en forma. De hecho, quedĂ© muy buenote en esas fechas, con el abdomen marcado y toda la cosa. AsĂ atrapĂ© a mi actual esposa. Muajaja.
Modelo: Pues la esgrima me puso en tan buena forma que conseguĂ trabajo en una agencia de modelos. Aunque estuve en ella por algunos meses, sĂłlo tuve una pasarela. El momento más memorable: cuando pasĂ© a los vestidores con modelos femeninas y ellas, asĂ sin tantita pena, comenzaron a desvestirse para cambiarse de atuendo. ¿QuĂ© más iba a hacer yo, sino imitarlas?
Universitario: EstudiĂ© Letras Hispánicas. SĂ, ya sĂ©, no tienen que decirlo.
Freak de la generaciĂłn: GanĂ© el premio del Freak de la generaciĂłn porque Robin y Christian no llegaron a la premiaciĂłn. Di mi discurso de aceptaciĂłn en huttese... Claro que Christian habla con extraterrestres, asĂ que Ă©l se lo debĂa haber llevado.
Cuentista y poemista: Por mis dos libros publicados, Las siete formas de combate y Poeta que jugĂł videojuegos, de cuento y poesĂa respectivamente.
Articulista: Por artĂculos que escribĂ para revistas universitarias como Al Pie de la Letra y otras de circulaciĂłn extinta.
Papá soltero: A los 20 años mi novia y yo nos embarazamos y tuvimos un bebé a los 21. Aunque siempre he estado con ella, vivimos en unión libre por 5 años, asà que como no estaba casado, técnicamente fui papá soltero todos esos años. Sin mencionar que ha habido temporadas en las que literalmente me quedo como papá soltero.
Vendedor de revistas: Durante unos dos años o poco más trabajĂ© como vendedor de espacios publicitarios para una revista de Campeche. Para un antisocial retraĂdo como yo, el tener que tratar con gente desconocida para convencerla de que me diera dinero fue una experiencia positiva. ConocĂ toda clase de personas en este trabajo.
Corrector de ortografĂa / Redactor de notas periodĂsticas / Reportero: Un buen dĂa me contrataron para trabajar en una editorial local como corrector de ortografĂa y estilo. Poco a poco, cuando vieron que a diferencia de la mayorĂa de mis compatriotas, YO SĂŤ SÉ ESCRIBIR, me fueron subiendo la carga de trabajo (no asĂ el sueldo), pasando a redactar notas periodĂsticas y hasta reporteando y entrevistando. EntrevistĂ©, entre otras personas, a Miss Yucatán y al actual gobernador del estado, Rolando Zapata. Y por supuesto, fue allĂ donde conocĂ a mi jefe, el tipo religioso que se vuelve loco, y que un dĂa me despidiĂł, porque lo que necesitaba la empresa no era alguien que supera escribir, sino más vendedores de espacios publicitarios.
Psiconauta: No, hijo, no estoy comiendo sapos.
Psiconauta: No, hijo, no estoy comiendo sapos.
Ponente en congresos: Los congresos de literatos son fiestas de alcohol. Si además eres ponente, puede que te vaya bien. Aún presento ponencias y conferencias, cuando alguien me invita. Una vez, asaltaron el camión en el que viajaba. Asà conocà a Issac Ventura.
Presentador de pelĂculas: Trabajo como presentador de pelĂculas en un cineforo local. Programo las pelĂculas, las presento e invito al pĂşblico a discutir sobre ellas al terminar la funciĂłn. Es un trabajo que disfruto mucho.
Activista de colchĂłn: Meh... He estado en algunas marchas, asambleas y demás a lo largo de mi vida. Mi primera actividad de chairo fue cuando en la primaria hice que mi hermanito y yo marcháramos por la privada para defender nuestro derecho a ver las Tortugas Ninja. Estando en Europa estuve en el Social Forum y participĂ© en las marchas contra la invasiĂłn a Irak. En la universidad participĂ© en las marchas contra el alza a los precios del transporte pĂşblico y despuĂ©s contra la visita de George Bush Jr a esta ciudad. Hoy #YoSoy132, pero claro que el tĂtulo "activista" me queda grande, como casi todos en esta lista.
Intelectual de cafĂ©: TĂpico que cuando estás en la uni sientes que tienes los conocimientos necesarios para cambiar al mundo y te reĂşnes con tus amigos a dialogar a profundidad sobre la polĂtica, la sociedad, la filosofĂa y demás cosas de las que no te das cuenta que no entiendes ni madres.
Bloguero: Ego Sum Qui Sum
Licenciado en Letras Hispánicas: Después de dos años de tratar de hacer una tesis, me titulé tras presentar un examen de conocimientos.
Desempleado desesperado: Cuando mi jefe, el tipo religioso que se volviĂł loco, me despidiĂł, pasĂ© por un etapa de mala suerte tan grande que hasta se muriĂł mi conejo. ProbĂ© con varias actividades infructuosas, entre las que se incluyen vendedor de subscripciones para cursos de inglĂ©s (en una oficina en la que TODOS eran magufos) y despuĂ©s como traductor para un gringo loco que querĂa hacer un reportaje sobre un chamán maya con superpoderes (¡magufos! ¡magufos everywhere!).
Empleado aĂşn más desesperado: Para poder mantener a mi familia tuve que aceptar chambitas; ninguna era de tiempo completo ni me pagaba lo suficiente. LleguĂ© a mantener 5 empleos diferentes a la vez: Maestro en prepa particular, maestro en prepa semiescolarizada, clases particulares, editor en una editorial y colaborador en el cineforo. ¡Estaba para volverme loco!
Profesor de historia, literatura, etimologĂas, lĂłgica y cĂvica: Materias todas que he dado alguna vez a lo largo de los Ăşltimos 5 años. ¿CĂłmo la ven? Pueden leer algunas de mis tragicĂłmicas anĂ©cdotas como docente aquĂ y aquĂ, o en mis fabulosos EgocĂłmics.
Y ésa, señoras y señores, es la historia de mi vida. Como ven, no intentaba presumir, sino pitorrearme un rato. Ahora, para relajarnos, los dejo con el maestro Sabina:
11 comentarios:
Muy interesante, y muy bien aplicada la cancion de el Maestro JoaquĂn Sabina, me dio mucha risa ver el estribillo de la cancion porque encajo muy bien! ;)
Tu discurso de aceptaciĂłn para Freak de la generaciĂłn no fue en hutesse, fue en Ă©lfico.
Por otro lado, nuestras vidas se parecen mucho en varios capĂtulos, cosa raro dado lo que hoy somos actualmente, pero supongo que por eso somos amigos. Un abrazo hermano!
Fue en Huttese, lo recuerdo muy bien: empecé con Ubawanga y terminé con chut-chut (no hablo élfico) U.U Un abrazo para ti también!
Hermano, comparado contigo son el coreback de una secundaria gringa... :D
Felicidades camarada
Que bueno que abandonaste el vegetarianismo.
Interesante lista y explicaciones.
Antes que nada felicidades, divertidas las explicaciones de cada etapa aunque creo que falto el titulo de promotor de la procrastinaciĂłn laboral (como si yo necesitara muchos pretextos para dejar de trabajar un rato jeje)
Saludos desde Zacatecas
pues primeramente muchas felicidades por tu cumple! te deseo que solo te rodee gente interesante, inteligente y abierta y que no se cruce en tu camino la estupidez humana.
Y respecto a tu escrito, en ese caso yo he sido: atleta, golpeadora de hombres, bailarina premiada, pianista aun mas premiada, escritora, altruista empedernida, ajedrecista olĂmpica, enferma mental, satánica, catĂłlica fanática, ecologista mas fanática, rebelde sin causa, skater, chef, empresaria, vendedora de productos de belleza, coleccionista de llaves, maestra de piano, maestra de samba, porrista profesional, ponente en congresos, animadora, presentadora, conductora de televisiĂłn, activista en pro de los animales, actriz de teatro, guerrera shaolin, yogi, lavacerebros, socialitĂ©, ñoña, emo (bueno depresiva es verdad porque no existian los emos) uff! no me habia dado cuenta cuantas cosas he hecho en mi vida jajajjaja
saludos y un abrazo!
Jajajaja, guerrera shaolin ^^ Gracias a todos!
Hola Maik! entonces fuiste modelo y estabas super buenote? quien lo creeria jaja yo ya pase la etapa de darky-rara y sigo varada en la de chaira-rara, no se evolucione a la hipster, creo que es demasiado para mi.
Ojala esta lista se siga nutriendo.
Nos estamos leyendo!
No mames, eres un desmadre cabrĂłn... ¿CĂłmo no me diste clase a mi? Felicidades... MUY atrasadas
Publicar un comentario