Divided we fall: La guerra civil de los Vengadores - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

miércoles, 4 de mayo de 2016

Divided we fall: La guerra civil de los Vengadores



El fin de semana pasado fui a ver Civil War. Tenía muchas ganas de verla y me gustó bastante. Pero por alguna razón la emoción se desvaneció pronto. Cuando inició la semana, pensando que les había prometido escribir una reseña, me dio flojera. Lo he estado evitando ya por tres largos días. Lo siento, pero no me nacen las ganas de ponerme a escribir sobre Civil War. Quizá es el calor. Quizá es que no hay mucho que decir.

La película está bastante bien. La historia es sencillísima, pero coherente y bien estructurada, tiene la dosis exacta de comedia, drama y emociones, la acción está muy padre, el reparto es fantástico y en general se trata de una película muy divertida con cero pretenciones. Es mejor que Age of Ultron, pero a pesar del atractivo que ofrece (héroes contra héroes, y en especial Iron Man contra el Capitán América) no es mejor que Winter Soldier.

Creo que deberíamos tomar las películas de Marvel como si fueran capítulos de una serie de TV (o números de un cómic, más bien). En ese sentido, cada una tiene valor no sólo en sí misma, sino en la forma en la que hacen avanzar la historia del Universo Marvel en general. Si las tomamos como capítulos independientes, verán que la mayoría son mediocres, en el mejor de los casos. Si las tomamos como parte de una serie, casi toda la segunda fase fue relleno inútil y pérdida de tiempo.


La primera fase nos presentĂł a los personajes y el mundo en el que viven y culminĂł con la creaciĂłn del equipo de los Avengers y la revelaciĂłn de que el verdadero villano de la saga es Thanos. Pero, sinceramente, ¿cuántas de esas pelĂ­culas volverĂ­an a ver una y otra vez, por el puro gusto de revivir las emociones? Personalmente, sĂłlo Iron Man y Avengers

En la segunda fase Guardians of the Galaxy introdujo personajes nuevos y expandiĂł este universo hacia mundos lejanos, sentando las bases del conflicto cĂłsmico que, supongo, es lo que le da sentido a la saga de Marvel en su totalidad. The Dark World presentĂł otra de las Gemas del Infinito y cambiĂł el orden de cosas en Asgard, lo que supongo (y espero) será importante tanto para Ragnarok como para Infinity Wars. Pero por lo demás la segunda pelĂ­cula de Thor es olvidable. Iron Man 3 es una pĂ©rdida total de tiempo y la Ăşnica relevancia que tiene para el resto de la saga es que la fuente de poder de la armadura de Tony deja de ser el mecanismo que lo mantiene vivo, detalle que hasta ahora sĂłlo ha tenido alguna importancia hacia el final de Civil War.

Age of Ulton presenta nuevos personajes (todavĂ­a más), envĂ­a a Hulk y Thor por sus propios caminos y acentĂşa las tensiones entre Tony y Steve, que derivarán en la guerra civil. Pero poco más: los primeros 30 minutos de Civil War hacen lo mismo que toda las dos horas y cacho de Ultron. AsĂ­, las dos Ăşltimas pelĂ­culas del Capi sĂ­ hacen avanzar la historia. En Winter Soldier vemos la caĂ­da de SHIELD, mientras que al final de Civil War (y no creo que estĂ© spoileando a nadie con esto), los mismos Avengers quedan disueltos. No sĂłlo eso, sino que varios temas y lĂ­neas argumentales de otras pelĂ­culas (y de Agents of SHIELD) derivan acá. Plus: el personaje de Tony Stark se explora más en esta cinta que en todas las otras que han seguido a la primer Iron Man.


La comparaciĂłn con Batman v Superman es inevitable. ¿Es Civil War mejor? SĂ­, creo que eso lo vimos venir. Hace bien todo lo que BvS hace mal, pero si lo logra se debe a que es una pelĂ­cula sin ambiciones, sin osadĂ­a y que no corre riesgos. BvS es tan pretenciosa que termina haciendo el ridĂ­culo, pero por lo menos apuntaba hacia tener algo de dimensiĂłn. CW acepta que es una peli palomera y como tal cumple muy bien, porque sigue una fĂłrmula ya probada y aprobada.

El punto de comparación más obvio es que ambas presentan sendas luchas entre héroes. Pero cuando Steve empieza a pelear con Tony ya tenemos un montón de historia de trasfondo, una relación de cuatro años más o menos, una serie de roces y tensiones que se habían estado acumulando y claro, las nuevas diferencias que aparecen y se acentúan en esta película. Es decir, aquí el conflicto tiene significado, no son nada más dos desconocidos pegándose porque tienen una imagen equivocada el uno del otro.

Ahora, algo que me hace mucho ruido es una de las razones para ese conflicto. DespuĂ©s de ver los desastres que ocasionan los superhĂ©roes con sus peleas, la ONU quiere ponerlos bajo supervisiĂłn. Tony está a favor porque tiene muchos complejos de culpa, en especial porque todo lo que pasĂł con Ultron en Sakovia fue culpa suya (me extraña que por nadie le eche en cara ese elefantote). Pero, ¿por quĂ© el Capi se opondrĂ­a a ello? Las razones que da me parecen muy endebles y fuera de su personaje. ¿Por quĂ© no aceptarĂ­a la supervisiĂłn de las naciones del mundo? ¿Cree que su ejĂ©rcito personal no debe responder ante lĂ­deres democráticamente electos? No sĂ©, cuando dice que "¿quĂ© tal si no nos dejan actuar cuando hace falta?" me suena mucho a "¿quĂ© tal si queremos invadir Irak y la ONU se nos opone?". Todo eso de que los sĂşper hombres no deben estar supeditados a la vigilancia de los humanos inferiores porque ellos saben lo que es mejor para todos me parece un discurso muy peligroso.

En los cómics lo que el gobierno de Estados Unidos quiere hacer es algo que viola la privacidad y la libertad individual de ciudadanos americanos. Es obvio por qué el Capi se opone, pero siempre se ha señalado que Tony estaba actuando fuera de su personaje sólo para hacer de él un villano. Aquí siento que la cosa está al revés y eso no me checa con el buenazo del Capi que cree en la democracia y wara wara. Qué bueno que no hicieron de ello la razón principal de la guerra civil, sino sólo uno de los puntos de desencuentro que detonan el desmadre.


El punto débil de esta película es, como siempre, el villano. No hay tal. Zemo, más que un personaje, es un recurso narrativo. Su plan maquiavélico y manipulador es importante para la trama pero él, como Zemo, no. Ni siquiera tiene personalidad. Me gusta más, como personaje, el Luthor de BvS, aunque su plan no tiene ni pies ni cabeza (como la película en la que sale). CW tiene sus agujeros argumentales, pero enumerarlos sería puro nitpicking pretencioso.

Pero yo soy pretencioso, aquí está el nitpicking:
  • Si Hydra tenĂ­a supersoldados congelados todo este tiempo, ¿por quĂ© no los usĂł antes cuando SHIELD y los Avengers estaban dándole caza a sus agentes? ¿Por quĂ© Hydra abandonĂł la base en Siberia dejando a esos supersoldados ahĂ­ para que cualquier hijo de vecino los agarrara? Por fin, ¿Hydra es comunista o nazi? No se puede todo a la vez, McBane.

  • El plan de Zemo requerĂ­a de muchas coincidencias para funcionar. ¿Y si Tony no decidĂ­a seguir al Capi a la base en Siberia? ¿Y si Falcon no le hubiese dicho a dĂłnde se habĂ­a ido el Capi? Zemo era solamente un agente de la inteligencia de Sakovia... ¿cĂłmo supo dĂłnde buscar entre las ruinas de Hydra la informaciĂłn que justo le servirĂ­a para iniciar el desmadre? ¿CĂłmo conocĂ­a tan profundamente la psicologĂ­a del Cap y de Iron Man, al punto que sabĂ­a que el primero siempre estarĂ­a de parte de Bucky y que el segundo querrĂ­a acabar con Ă©l? HabrĂ­a tenido más sentido que fuera un agente de Hydra, de Ă©sos infiltrados en SHIELD, en vez de un espĂ­a sakoviano...

  • Hablando de Sakovia, ¿a poco este estado-naciĂłn del este de Europa era tan importante, a la vez tan chingĂłn que su servicio de inteligencia produjo un Zemo y tan jodido que una naciĂłn africana tenĂ­a que enviarles ayuda?

  • ¿Por quĂ© Vision no intervino más activamente en la batalla entre los hĂ©roes? Digo, podrĂ­a haber acabado la pelea en 20 segundos, pero hasta casi el final parece que ni está ahĂ­.

Pero de ella no me quejo

¿Algo más? SĂ­, Spider-Man, muy cool. Black Panther, muy cool. Las batallas entre hĂ©roes, muy cool. Pero ¿saben algo? Siento que esto se está volviendo rutinario. Me está empezando a cansar. Voy a esperar a Infinity Wars, pero mientras tanto no sĂ© si voy a poder seguirme chutando cada episodio. Bueno, por lo menos Doctor Strange se ve padre... ¡Hey! ¿Ya vieron que ahora Sherlock y Watson estarán ambos en el Universo Marvel? ChĂ©vere.


Siempre acabo apreciando mejor estas pelis con el paso del tiempo. Para que vean, les dejo con estas otras entradas:

5 comentarios:

Nayoblogger dijo...

Exacto. Esta chida. Pero olvidable. Recuerdo mas cosas d AoU que de CW. Eso si, lo unico que recuerdo es la escena de la pelea entre heroes pero por el full assault de bromas de Spiderman y AntMan. Ahi dijeron todas las que no dijeron el resto de la pelĂ­cula.

No dijo...

Pues esta me pareció, como a la mayoría, la mejor película del MCU, diría que hasta la mejor película de superhéroes hasta ahora. Las únicas pegas que le pongo son el poco tiempo en pantalla que tuvo Hawkeye y que esa escena del atentado estuvo muy insípida, no me transmitió nada en absoluto, sentía que estaba viendo un trailer de la escena mas bien.

Si tenemos que hablar de olvidable, entonces Winter Soldier me parece mucho mas olvidable, es que ni siquiera las escenas de acciĂłn de Winter Soldier me gustaron (a excepciĂłn de la pelea de Batroc), pero soy alguien que le gustĂł Age of Ultron y que la primera Avengers le pareciĂł mas que todo aburrida, asĂ­ como casi todas las pelĂ­culas de Marvel.

Considero (y la critica y el publico en general) que Zemo es de los mejores villanos del MCU, yo personalmente lo pondría solo por detrás de Kilgrave. La personalidad es fría e insensible, pero está excelentemente interpretado y sus motivos y su manera de operar son muy buenos también.

TambiĂ©n me parece injusto que juzgues a la pelĂ­cula porque no arriesga. Creo que la pelĂ­cula se debe juzgar por lo que es, por lo que hizo bien y por lo que hizo mal, pero no por lo que no hizo. ¿Que tenĂ­a que arriesgar? o mejor dicho ¿por que tendrĂ­a que hacerlo?

Por como se mire las razones del conflicto de está pelĂ­cula son mas verosĂ­miles que las del comic. Lo que pasa es que no te puedes tomar en serio su argumento porque defender al Cap es como defender la conducta invasora de Estados Unidos y eso te parece absurdo, ¿pero sabes que? no es tan absurdo, disculpa mi falta de memoria pero recuerdo una noticia de cierto polĂ­tico estadounidense que decĂ­a que si USA intervenĂ­a la gente se quejaba pero que si no intervenĂ­a la gente tambiĂ©n se quejaba. Yo mismo vivo en un paĂ­s (Venezuela) que está tan jodido que la gente ve una intervenciĂłn estadounidense como una salida viable (tambiĂ©n ven como salida viable una guerra civil, pero esto ya es una imposibilidad). AsĂ­ que bueno, en fin, el argumento del Cap no es tan ridĂ­culo despuĂ©s de todo.

AnĂłnimo dijo...

comunistas nazis? oye no lo se jajaja

https://www.youtube.com/watch?v=LYnAsMRyV00

Luis dijo...

Tan malas y olvidables me han parecido las dos anteriores del Capitán América que la verdad apenas me vine enterando (y si lo sabía se me olvidó después de quedarme dormido a mitad de Winter Soldier y terminar de verla varios días después, solamente para saber qué estaba pasando de fondo en Agents of SHIELD) de que el Buki era creación de Hydra. Yo creía que era cosa de los soviéticos, tal vez de Leviathan, y sí me pareció, como diría Dan Harmon "too dot-connecty" que también el Emo Soldier fuera obra de Hydra, ya chole con Hydra.
Creo que con esta película por fin tengo que reconocer que los amantes de los comics y yo no tenemos mucho en común. Viendo lo emocionados que están los críticos geeks con Civil War, y viendo que una enorme mayoría la considera mejor que Age of Ultron, pues voy a tener que reconocer que esto no es del todo para mi y que mis gustos van en la dirección opuesta (a mi me sigue gustando más Age of Ultron, algo sorprendente considerando que sale la voz de James Spader). Y es que precisamente la razón de ser de esta película es uno de los motivos que me hicieron alejarme de los comics y no tener muchas ganas de regresar, los pleitos eternos entre super héroes, motivados porque los fans quieren ver "quien ganaría".
Me pareciĂł una escena tan simplona cuando se juntan todos los hĂ©roes en la pista de aterrizaje del aeropuerto para agarrarse a madrazos, Ăşnicamente pude verlo como un grupo de niños vestidos de sus super hĂ©roes favoritos juntándose en el recreo a jugar a las guerritas. Claro que ya cuando empiezan los catorrazos y cancelĂ© mi sentido crĂ­tico, pues sĂ­, las luchitas están entretenidas. ¡Pero encima que se hayan puesto a reclutar! ¡Como cuando te pones a juntar a tus amigos porque tĂş y el Paco se van a encontrar a la salida de la escuela a madrearse y tu compa el Pepe trae sus bombitas de punta de fierro! Literalmente soltĂ© un gruñido, lo bueno fue que conseguĂ­ la pelĂ­cula en pirata de buena calidad y estaba solo en mi casa y no molestĂ© a nadie en el cine.
Como yo lo veo, el conflicto entre Batman y Superman en su película tiene más sentido precisamente porque se trata de desconocidos que tienen la idea errónea uno del otro. Superman cree que es el non plus ultra de lo que está bien y lo que está mal y quiere imponer su justicia, Batman se está cagando en los pantalones ante lo que percibe como una entidad cuasi lovecraftiana que camina entre los mortales sembrando destrucción. Por el otro lado, el Capitán América e Iron Man tienen años de conocerse, se conocen a nivel de seres humanos, el que ninguno esté dispuesto a escuchar al otro me parece ridículo, especialmente cuando surge la posibilidad de que existan otros varios soldados emos que alguien al parecer quiere utilizar para el mal. Claro, cuando se revela lo que se revela al final, allí sí concedo que tiene sentido la pelea.
Sugiero que en realidad el genio de Zemo es que sabe que vive en un universo de personajes de comic y que los héroes van a ser incapaces de hacer otra cosa que no sea pelearse entre sí, porque el público quiere verlos pelearse. Más o menos como Deadpool cuando decidió matar al universo Marvel.
A final de cuentas me pareció entretenida, definitivamente más que las dos anteriores del Capitán América, pero extremadamente frustrante por las mismas razones, creo, que a la mayoría de los fans les encantó.
Ahora que tuvo un cameo de Jim Rash. Ese fue el punto álgido, ver al Dean Pelton tratar de conseguir dinero de Stark, estoy seguro de que estaba a dos líneas de diálogo de ofrecerle "compañía" a cambio de financiamiento XD

VĂ­ctor Herbonniere dijo...

¿Pa` cuando reseña de las series de netflix? Esas sĂ­ que son series. Crudas pero no sobrias, con conflictos bien definidos, diálogos tan directos (pero de verdad, no como BvS) que lo dejan a uno sin dormir por las noches , cero tomaduras de pelo, además de tener a LOS VILLANOS. Eso sin contar los aspectos tĂ©cnicos: los de la divisiĂłn de cine deben aprender y no al revĂ©s. ¿Infinity War? pffffff... ¡LOS DEFENSORES!

ApĂłyame en Patreon

ApĂłyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando