
Hace unas semanas estuvo de visita en MĂ©rida una amiga mĂa proveniente de los Estados Unidos. Mientras paseábamos por Progreso, vimos a un payaso callejero y le comentĂ© que en MĂ©xico y en otros paĂses de habla hispana hay algunos payasos que exigen ser llamados "clowns".
Justifican esta peticiĂłn en el hecho de que el trabajo que realizan es más creativo y artĂstico que lo que hace un payaso normal. De hecho, para los "clowns" resulta ofensivo ser llamados payasos. Cierto, se maquillan igual que los payasos y su funciĂłn en esta vida es hacernos reĂr, pero no quieren ser llamados payasos, son demasiado buenos como para ser llamados payasos; ellos son "clowns".
Mi amiga me comentó, muy divertida, que en inglés no existe diferencia entre uno y otro tipo de payasos: todos son "clowns", asà trabajen en una esquina, en el circo ambulante o en el Cirque du Soleil. Y es que la palabra "clown" significa simple y llanamente "payaso".
Es absurdo creer que la misma palabra en otro idioma contiene cierto prestigio que la palabra en el propio idioma no posee. Es de ignorantes, xenocentristas y mamones. ¿QuĂ© sigue? Los payasos aĂşn más mamones no estarán satisfechos con "clown" y querrán ser llamados "pagliacci"; digo esos están más cabrones porque hasta salen en la Ăłpera. Digo, no es por menospreciar su arte, y que sin duda lo que hacen es de mejor calidad que lo que hará el drogadicto maquillado de la esquina, pero no por eso hay que ponerles otro nombre que además es la misma puta palabra, sĂłlo que en otro idioma.
Desde luego, no es lo mismo lo que hace Daddy Yankee que lo que hace Silvio RodrĂguez, pero no por eso uno y otro dejan de ser llamados "mĂşsicos" (al fin y al cabo, ambos hacen su propia mĂşsica, para bien o para mal), y no porque el trabajo de Silvio sea años luz mejor diremos que Ă©l es un "musician" (Silvio es, en todo caso, un "trovador", mientras Daddy Yankee es un "mandril", ambas palabras en español, y no significan lo mismo).
No es lo mismo el trabajo de Adam Sandler que el de Gerard DePardieu, pero no por eso decimos que Adam Sandler es "actor", y que DePardieu es "acteur", aunque el Ăşltimo haga un trabajo más artĂstico y de mayor calidad. Hay que ser payaso para salir con esas mamadas.
TambiĂ©n le comentĂ© a mi amiga sobre la diferencia que hay en MĂ©rida entre el Club Campestre y el Country Club (y de cĂłmo intentaron sin Ă©xito cambiarle el nombre a la Gran Plaza por el de The Fashion Mall). Por supuesto, "country club" significa literalmente "club campestre", pero asĂ como los payasos más fresas quieren ser diferenciados de los demás payasos llamándose a sĂ mismos con un nombre en otro idioma, los fresas más payasos de MĂ©rida quieren diferenciarse del resto de los demás al llamar con un anglicismo al lugar en el que ejecutan sus payasadas. El concepto es el mismo, pero el Country Club es más payaso que el Club Campestre, por eso los payasos sienten la necesidad de diferenciarlos. ¿Me explico? Es que hay muchos tipos de payasos.
"It's ridiculous!!" me dijo mi amiga entre risas.
Pues claro. Son sĂłlo un montĂłn de payasos.
Más despotriques y ridiculeces:
8 comentarios:
Tu amiga tiene toda la razĂłn.
Yo conozco a esos Mexiclowns de pacotilla. Me agrada ver que existen otras vĂctimas del desencanto del "arte" "perifĂ©rico" puebloquietence.
Saludos.
M.
"Desde luego, no es lo mismo lo que hace Daddy Yanki que lo que hace Silvio RodrĂguez, pero no por eso uno y otro dejan de ser llamados "mĂşsicos" (al fin y al cabo, ambos hacen su propia mĂşsica, para bien o para mal), y no porque el trabajo de Silvio sea más chingĂłn diremos que Ă©l es un "musician". (Es, en todo caso, un trovador, mientras Daddy Yanki es un mandril, ambas palabras en español, y que no significan lo mismo)."
Otro comentario antologico.
Entiendo lo que planteas pero no lo veo de la misma forma... "Es absurdo creer que la misma palabra en otro idioma contiene cierto prestigio que la palabra en el propio idioma no posee."
Tal vez no es que se busque un prestigio extranjero al utilizar el anglicismo, sino que al buscar diferenciarse dentro del mismo paĂs, se busca una palabra extranjera y se le da un uso diferente (del que tiene en su propio paĂs de origen). Quiero decir, efectivamente es absurdo creer que la palabra del otro idioma tiene un prestigio que en -este caso- el español no existe. Pero a la vez me parece absurdo pensar que quienes la ocupan lo hacen efectivamente porque piensen o crean que existe esa diferencia en el idioma original, lo que buscan es una diferencia con la palabra de su idioma local. Ellos deben sentir que la diferencia existe y que llamarlos de igual modo es injusto, por ende buscan otra palabra para denominarse. Tu "crĂtica" no me parece del todo acertada, no están importando un significado (puesto que como señalas no existe un significado "diferente", y es el mismo en español y en ingles) solo están importando una palabra para darle su propio significado... (Lo cual no deja de ser pedante, y probablemente innecesario).
maaaaa ijin no se como coñas soportas tanto yuca gagagagaag no sabia eso de los clowns,,,
¡JAJAJAJAJA!
AquĂ en Chihuahua si le cambiaron el nombre a Plaza del Sol y le pusieron Fashion Mall. Pinche gente ridĂcula.
En Querétaro hay una cadenas de plazas llamados Urban Center. Todas cercanas a fraccionamientos fresones y retirados (muy a en la onda de un suburbio americano)
Pues una vez en la Merced en el DF platicando con un mendigo me decĂa que Ă©l eligiĂł esa condiciĂłn y que por ese motivo el no era un mendigo sino un clochard y yo asĂ de wauuu... 🤔
Publicar un comentario