Los Simpson se han creado una galerĂa de personajes secundarios tan grande, que sĂłlo se podrĂa comparar a aquĂ©lla de los universos Marvel, DC o Star Wars. Una lista de los personajes de Los Simpson serĂa demasiado larga para ponerla aquĂ. Escogemos aquĂ a cuatro de los más representativos de la sociedad springfildiana:
El abuelo: Abraham Simpson es el senil padre de Homero. Por un lado su personaje satiriza a los ancianos gruñones y se burla de sus prejuicios. Por otro, es un reflejo de cómo trata la sociedad moderna a sus ancianos. El abuelo es héroe de la Segunda Guerra Mundial, pero pasa su vejez en un asilo, olvidado por su familia. Cuando hay flashbacks a la juventud de Abraham, se aprovecha para satirizar al padre de la década de los 60: duro y poco amoroso con el hijo, desatento con la esposa, despotricando contra la modernidad ("miren ese cabello, parece mujer") y, como dice su esposa Mona, "atrapado en su onda plástico-burguesa".
Abraham fue un mal padre, y no es de extrañarse que Homero sea como es. Pero tambiĂ©n ha demostrado en ocasiones verdadero heroĂsmo y un gran amor por su familia. DespuĂ©s de todo, tuvo que criar solo a su hijo. Algunos de los mejores capĂtulos de la temporada clásica lo tienen como protagonista. Además, en MĂ©xico fue doblado por el inmortal Carlos Petrel.

Ned Fladers: El vecino de Homero está ahà para contrastar. Orginalmente, el personaje estaba diseñado para ser el vecino al que le va mejor que a Homero, pero ha evolucionado hasta convertirse en una caricatura de la derecha religiosa. Es un tipo bienintencionado y bonachón, un cristiano devoto que sigue la Biblia de la forma más literal posible ("incluyendo las cosas que contradicen a las otras cosas") y que se saca de onda fácilmente cuando se le cuestiona sobre cualquier dogma.

Sus padres eran unos beatniks mugrosos que no le dieron disciplina. Para remediarlo, un psiquiatra le aplicó el Protocolo Nalgatorio de la Universidad de Minnessota, el cual corrigió al pequeño Ned y lo convirtió en el tipo más decente del mundo.
Como decĂa, Flanders es por un lado la representaciĂłn de la gente buena a la que le va bien, del vecino al que se envidia porque el pasto es más verde en su jardĂn. Pero es tambiĂ©n una sátira del conservadurismo y del fanatismo religiosos Estados Unidos. El dogmatismo de Flanders lo ha llevado a pedir activamente que se enseñe religiĂłn en las escuelas y que se ilegalice el uso mĂ©dico de la marihuana.
Como hay gente muy loca en este mundo, a pesar de que Flanders es una caricaturizaciĂłn, los cristianos conservadores se han identificado con Ă©l y lo han convertido en uno de sus personajes favoritos. En un festival de mĂşsica cristiana en Inglaterra se hizo una "Noche de Ned Flanders", a la que los participantes fueron disfrazados como su Ădolo. Esa noche tocĂł un grupo llamado "Ned Zeppelin". Es como si los policĂas hicieran de su hĂ©roe al Jefe GĂłrgori.
El jefe GĂłrgori: En inglĂ©s Clancy Wiggum. Es el jefe del Departamento de PolicĂa de Springfield. Obeso, tonto, incompetente y corrupto, es la caricatura del policĂa norteamericano (pero que se aplica muy, muy, bien a los policĂas mexicanos). Tiene poco interĂ©s en los derechos humanos o en la seguridad pĂşblica ("no es mi trabajo evitar que la gente se mate sola"). Su ineptitud alcanza niveles insospechados. Tiene una relaciĂłn difĂcil con el Alcalde Diamante (otro gordo corrupto, pero no tan pendejo), pues ambos luchan por ver quiĂ©n tiene mayor autoridad en el pueblo. Es uno de mis personajes favoritos.

El señor Burns: Los jefes de los padres de familias animadas siempre han sido déspotas y gruñones, pero Charles Montgomery Burns es verdaderamente malvado. Viejo, decrépito, con momentos de senilidad, es un millonario amargado y que sólo ama el dinero y el poder. Es tan malvado que incluso se ha sugerido que ha mandado a asesinar a algunas personas (y que canceló la Navidad por varios años). Es quien tiene el verdadero poder en Springfield, encima por incluso del Alcalde. No se le cobran impuestos y el jefe Górgori le permite conducir y atropellar gente.
Es la representaciĂłn del villano capitalista. Por supuesto, forma parte del Partido Republicano, retratado como una camarilla de supervillanos planeando el mal en sus juntas, para rematar con lecturas del NecronomicĂłn. "Excelente"

6 comentarios:
AquĂ en MĂ©xico, tenemos a un hĂbrido entre Flanders y Burns: el osito Bimbo Servitje.
sl2!
Jajajajajajaja. Es muy cierto
jajaajaja estoy 100% de acuerdo a lo de los policias mexicano jajajaja
Es una de mis caricaturas favoritas
Beatniks, no beatnicks, que serĂa como el apodo de los beat ¿?
Saludos
Estoy completamente de acuerdo el jefe GĂłrgori es el tipico policĂa mexicano, pero me deja pensando que aqui en mexico no somos el unico paĂs donde el pueblo cree que su autoridad es incompetente y corrupta. Mi concepto de los EE UU era que respetaban a todas sus autoridades por su eficiencia, por lo menos a comparacion de nuestros polis los de por halla estan de buen ver XD jeje (tip para las chicas) jeje XD aunque por otra parte el jefe GĂłrgori representa mas a los sheriff de los pueblitos pues siempre en las peliculas los critican mucho XD
EDYLU
Los Simpson son un gran programa y una fabulosa sátira social. Me encantan precisamente por su falta absoluta de correcciĂłn polĂtica, sin embargo, una gran virtud que tienen es que han evitado en la medida de lo posible la parcialidad: le pegan a todos, pero tambiĂ©n todos tienen sus pequeños "momentos de gloria": desde Ned hasta Burns.
Personalmente, mi personaje favorito es Burns. Su decrepitud, la extraña relaciĂłn que mantiene con su asistente, su desmedida ambiciĂłn... Es la materializaciĂłn del antihĂ©roe. Brilla precisamente por toda su oscuridad. MagnĂfico!
Publicar un comentario