El pasado viernes 30 de noviembre [de 2007] se celebrĂł, en el chidĂsimo bar Mayan Pub, el festival de arte con temática ambiental bautizado como Pachamama (quechua para "Madre Tierra", segĂşn me dijeron), que tenĂa como objetivo concientizar a la poblaciĂłn sobre temas ambientales, reunir fondos para la RAJY (Red Ambiental Juvenil de Yucatán) y hacer una mamá pachanga.
El último objetivo se cumplió. El segundo no sé. El tercero, en mi opinión. fracasó miserablemente.
Pachamama sĂłlo fue un pretexto más para armar la borrachera. No es que estĂ© mal armar borracheras... ¡Cthulhu me libre! Es más, no deberĂa hacer falta pretextos para armarlas. Pero disfrazarlas de festival de ARTE con temática AMBIENTALISTA es hipĂłcrita, más aĂşn, es chafa.
Muchas de las obras de arte no tenĂan ningĂşn significado ambientalista, sino que eran muestras de la abundante producciĂłn aleatoria de algunos artistas yucatecos que tocan la flauta como el burrito de Tomás de Iriarte. Por ejemplo tomemos cierto hipnĂłtico performance, bien hecho si se quiere, pero nada original, y que ciertamente no tenĂa nada que ver con la ecologĂa.
Para los jĂłvenes artistas de MĂ©rida, este festival fue sĂłlo un pretexto para exponer sus trabajos, muchos de ellos muy buenos, pero que no sirven para el propĂłsito perseguido. ¡Fotos de palomas y arbolitos no despiertan conciencia ecolĂłgica! Lo que hace falta es INFORMACIĂ“N, no cosillas de significado vago y formas rebuscadas.
Si se hubiese querido hacer una fiesta ecologista, no se habrĂa permitido el uso de vasos, platos y popotes desechables de plástico altamente contaminante ni se habrĂa tolerado que la mĂşsica llegase a decibeles tan altos contribuyendo a la contaminaciĂłn por ruido. Si hubiese sido una fiesta por la paz, no habrĂa habido riñas de borrachos, como las hubo. Una organizaciĂłn ecolĂłgica habrĂa tratado de no generar basura, combatiendo el consumismo. Y si lo que se querĂa era lograr consciencia se debiĂł haber difundido informaciĂłn.
Eso sĂ, la fiesta estuvo divertida, no me quejo. Pero me temo que Ăşnicamente reflejĂł el borreguismo y la falta de conciencia real entre los "bohemios" meridanos. IrĂłnico es que una vez hace ya tiempo, platicaba con uno de los jĂłvenes que expondrĂan su obra en Pachamama, y le decĂa lo mucho que lamentaba que los meridanos talaran los árboles autĂłctonos para sembrar palmeras, las cuales no hacen sombra ni sirven para que los pájaros pongan sus nidos. Este camarada me respondiĂł en aquella ocasiĂłn "¿Y a quiĂ©n chingados le importan los pajaritos?"
Al fin y al cabo, Pachamama sĂłlo fue un "apapacha y mama".
Más de ambientalismo y gente inmamable:
4 comentarios:
choro choro choro choro puajj!!! ecologia
Frdo: olvidaste dejar tu link al artĂculo sobre pachamama que tĂş escribiste. Ahora todo está completo
http://frodou.blogspot.com/2007/12/que-pach-pachamama.html
Esas pinches fiestas sĂłlo son pretexto para andar de "farol" y para emborracharse.
Ese cuento ya me lo sé.
Un saludo Mike.
"¿Y a quiĂ©n chingados le importan los pajaritos?"
Q triste modo de pensar...
Publicar un comentario