El Batman de Tim Burton - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

miércoles, 14 de mayo de 2008

El Batman de Tim Burton



Nananananana Nananananananana Nana ¡BATMAN!

Batman apareció en 1939, un año después que Superman y, al igual que el Hombre de Acero, pronto se convirtió en un personaje muy popular, que tuvo su propio serial cinematográfico a partir de 1943.

Pero lo que quizá recuerdan mejor de este personaje es la serie de los 60. Era muy camp, kistch, agogĂł... en fin, muy sesentera. PresentĂł un Batman bonachĂłn, con mucho sentido del humor y unos villanos cuyo plan más macabro consistĂ­a en meter al hĂ©roe en una máquina de palomitas gigante y esperar a que hiciera ¡pop! ¿Quieren saber cĂłmo acaba? Pues no se pierdan el prĂłximo capĂ­tulo, a la misma batihora, por el mismo baticanal. Esa serie era una basura a la vez era un churro y un tesoro y la verdad es que todos la amábamos. Pero hacĂ­a falta un cambio.

Por suerte, en los ochenta llegó un tipo llamado Frank Miller, que en verdad amaba al Encapotado, pero detestaba la serie e hizo volver a Batman a sus orígenes oscuros de cómic policiaco con obras como "The Dark Knight Returns" y "Batman: Year One". Dos años después, llegó otro genio, Tim Burton, tomó al Batman de Miller e hizo su propia versión.

Desde el principio hubo desconfianza por parte del público. Adam West dijo que "Batman no es como Harry el Sucio, es un personaje divertido". No, señor West, Batman no es un personaje divertido, es un ser oscuro, salido de la noche, un héroe engendrado por la tragedia que se debate constantemente entre la cordura y la demencia. Tim Burton lo entendió bien y nos dio un excelente Batman.

Al igual que John Williams con Superman, Danny Elfman creĂł el tema musical definitivo para el Caballero Negro. Y el reparto ¡quĂ© reparto! Jack Nicholson como el GuasĂłn, Michael Cough como Alfred, Jack Palance como Carl Grissom... ¡Y Michael Keaton como Batman! Un excelente Batman que sĂłlo serĂ­a alcanzado por Christian Bale casi 20 años despuĂ©s.

Tim Burton nos dio un Batman oscuro y violento, pero al mismo tiempo surreal y gótico. En fin, Batman como debía ser. Desde luego, los fans puristas del cómic no quedaron contentos con esta versión del Encapotado porque se desviaba mucho de la historieta. En primera por aquello de que el Guasón había sido el asesino de los Wayne, y luego porque Batman aparece matando delincuentes a sangre fría, algo que nunca hacía en el cómic (aunque sí en las historietas originales de los 40). Pero no importa, "Batman" es una gran película, que se sostiene como un clásico atemporal.


La cinta tuvo tanto Ă©xito y los productores estaban tan contentos nadando entre billetes que le dijeron a Tim Burton: "¿Sabes quĂ©? Haz lo que quieras" Y asĂ­ lo hizo. El resultado fue "Batman Regresa".

Esta no es una pelĂ­cula de cĂłmic. Es una pelĂ­cula de Tim Burton. El artista hizo SU pelĂ­cula y le valiĂł  lo que pudieran opinar los fans. Como el excĂ©ntrico visionario que era en  aquellos dĂ­as (antes de su decaĂ­da en los dosmiles), Burton centrĂł su atenciĂłn en los villanos: GatĂşbela, interpretada por Michelle Pfeiffer y sobre todo, el PingĂĽino, interpretado por Danny DeVitto, en la que creo que es la mejor actuaciĂłn de un villano en la historia de las pelĂ­culas basadas en cĂłmic (sĂ­, contando al GuasĂłn de Heath Ledger).

La de Burton no se queda en una peli de superhéroes, es una fábula surrealista, cuento de hadas oscuro, crítica de los valores de la sociedad, farsa de humor negro, épica de horror gótico, esperpento y homenaje al cine expresionista alemán tanto en la estética visual como en lo exagerado y grandilocuente de la historia. Los fans puristas del cómic, por supuesto, la odiaron.

AquĂ­ no tenemos la historia del superhĂ©roe, sino la del villano. Un niño que nace deforme y es arrojado por sus padres a las cloacas, donde es adoptado por ¡pingĂĽinos! No tiene sentido, pero es precisamente este delirio expresionista lo que hace esta pelĂ­cula tan interesante. El PingĂĽino es un aristĂłcrata que se ve obligado a vivir como fenĂłmeno de circo, nadando en agua helada y comiendo pescado crudo. Danny DeVito hizo un PingĂĽino mucho más interesante que cualquiera de sus encarnaciones en el cĂłmic o en otros medios.

¡Y la historia de amor! Una de las mejores representadas en el cine fantástico. El hĂ©roe y la villana que están enamorados (y sienten una atracciĂłn sexual salvaje) pero que saben que no tienen más opciĂłn que luchar el uno contra el otro. Y todo en un ambiente navideño que, lejos de darle colorido a la cinta, la hace más macabra y retorcida. "El muĂ©rdago puede ser mortal si lo comes, pero es más mortal un beso que viene del corazĂłn". ¿Se ve que es una de mis pelĂ­culas favoritas?

Es una peli subversiva para Hollywood, y subversiva para los cómics de los que supuestamente proviene. Es realmente una cinta de autor, y probablemente la única película de superhéroes que podría alcanzar el estatus de cine de arte en esos tiempos.


Por desgracia, los productores sintieron que esta cinta era demasiado oscura, y como en Hollywood hacer cine se trata de vender cajitas felices, le dieron calle a Burton y trajeron al absolutamente inadecuado Joel Schumacher; la intromisiĂłn de los ejecutivos echĂł a perder la serie, recuperando el estilo chistosĂłn y buena onda de la serie sesentera, y cada fotograma se llenĂł con pezones y con el trasero de Chris O'Donnel. Las dos pelĂ­culas de Burton funcionan perfectamente como una bina; las de Schumacher ni siquiera se sienten parte de la misma serie..

Hubo otras películas de superhéroes a finales del siglo XX, pero de ellas hablaré en una próxima entrega.


Más contenido relacionado:

5 comentarios:

La Red Creativa dijo...

Muy buen texto.

Me encanta esta cinta.

Lilith dijo...

hola, te estoy acosando! broma, solo que muchas entradas de tu blog son excelentes y bueno, una que tiene buen gusto xD
QUIERO, DEMANDO QUE BURTON HAGA MAS PELICULAS DE HEROES, ASI TAL CUAL... ¿imagina a una Wonderwoman cosida como Sally?

Maik Civeira dijo...

Jajajaja, estarĂ­a chido! :D

Dany Sagols dijo...

Clap clap lcap clap!!!!

Aplausos profe! Excelente visiĂłn e lo que es Burton!! :D

Eber dijo...

Amo a Batman con toda mi alma, desde el preciso instante en que veía reposiciones de la serie de Adam West, con 3 o 4 años, en un canal autonómico de Barcelona, todos los sábados por la mañana, le tenia muchísimo cariño mientras me hacia mayor, es cierto que no tiene ningún superpoder, y ni siquiera es invulnerable, es solo un tipo normal, que sangra y le quedan cicatrices, pero es alguien que ha sufrido una gran tragedia, sus padres fueron asesinados por culpa de la injusticia y juró erradicarla, con el tiempo se ha entrenado y preparado, utilizando su ingenio y sus habilidades para luchar contra el crimen, adoptando la forma de una criatura horripilante como si de un vampiro se tratase, una especie de protector y guardián siniestro, oscuro y silencioso, siempre preparado con artilugios de ultima generación, disfrazándose de murciélago cada noche (aunque de vez en cuando salía a plena luz del día) para horrorizar a los maleantes, y jamás se ha dado por vencido.

Cuando dejé la infancia y adolescencia muy atrás y maduré, todos los personajes de cómic, animación y videojuegos en general murieron y se extinguieron para mi, excepto Batman y solo Batman, a día de hoy sigue siendo mi ídolo, es alguien con quien me siento totalmente identificado: me aíslo del mundo, temo acabar solo el resto de mi vida y odio todas las injusticias del planeta, es un tipo fuerte, idealista y valiente. Como Bruce Wayne finge ser otra persona: un playboy multimillonario que puede comprar de todo, pero también hace obras de caridad, y cuando cae la noche, se transforma en un combatiente de la injusticia, porque él es el único que pude hacer lo que los políticos lerdos y los burócratas incompetentes no pueden o no quieren hacer: acabar con el crimen y la corrupción sin cumplir ninguna absurda ley.

A veces también salva al mundo del Apocalipsis aún sin tener ningún poder, pero Batman nunca esta solo, porque cuenta con la ayuda de aliados como su fiel mayordomo Alfred, el comisario Gordon, y sus compañeros Batgirl, Batwoman, la Liga de la Justicia, o los Robins de distintas décadas. Aunque las versiones del personaje que mas se me asocian en mi mente y en mi vida, y las que más me marcaron son las de Tim Burton y Bruce Timm, el Caballero Oscuro ha sido reinterpretado por artistas y escritores de todo el mundo, plasmando su propia versión del personaje y/o sus amigos y enemigos dependiendo de la época en la que transcurre, pero siempre manteniéndose lo mas fiel posible a sus origines y a su esencia. Batman es eterno, ha tenido series y películas buenas y malas, habrá tiempos mejores o peores, pero el guardián de Gotham perdurará durante siglos incluso después de nuestra desaparición, sin olvidar la brillante galería de villanos mas alocados y carismáticos jamas creados, como el mítico Joker, así que por mucho que el mundo este cambiando, aunque sienta cabeza, aunque este trabajando o de vacaciones, aunque forme una familia algún día, yo nunca me hartare, ni me cansare, ni dejare de ser un gran friki y fanático de Batman a muerte, en lo bueno y en lo malo.

Hoy en día siendo ya un hombre adulto y trabajador ya no juego con muñecos ni con videojuegos, y ya ni siquiera veo dibujos animados de ningún tipo, pero todavía sigo disfrutando de los cómics, series y películas animadas o de imagen real relacionadas con el cruzado de la capa, y hasta colecciono figuras del personaje, no me molesta ni me avergüenza reconocerlo, yo admiro a Batman y siempre lo admiraré, no hay otro igual.

ApĂłyame en Patreon

ApĂłyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando