El Superman de Richard Donner - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

martes, 13 de mayo de 2008

El Superman de Richard Donner


El superhéroe, aunque tiene sus raíces en los héroes de las mitologías griega, celta y nórdica, que a su vez dieron origen a los campeones de las baladas medievales, son un producto cultural que tiene sus raíces en una época y un lugar muy específicos: los Estados Unidos del siglo XX.

Antes de 1938 hubo varios aventureros y justicieros con habilidades especiales que protagonizaban historietas, series de radio y novelas. Personajes como Tarzán, El Fantasma, El Zorro, La Sombra, Flash Gordon y Mandrake el Mago son los antecesores de los modernos superhéroes. Pero el primer verdadero superhéroe, fue Superman, que apareció por primera vez en 1938.

El siglo XX fue tambiĂ©n (y sobre todo) el siglo del cine, y los hĂ©roes no tardaron en dar el salto hacia la pantalla grande una vez que demostraron ser un Ă©xito en sus medios de origen. Superman se vio en las pantallas de los cines en forma de los excelentes dibujos animados de los hermanos Fleischer, en 1941. Esta serie de 17 cortos animados introdujo un tema musical para el hĂ©roe, que serĂ­a base de todas las composiciones posteriores, incluyendo la de John Williams. Poco despuĂ©s, en 1948 apareciĂł un serial cinematográfico protagonizado por Kirk Alyn. Más famosa fue la serie televisiva protagonizada por George Reeves, que saliĂł al aire en 1952.


Sin embargo, yo considero que la era moderna de las adaptaciones cinematográficas de cómics de superhéroes se inicia en 1978, con la cinta "Superman" del director Richard Donner y con el inolvidable Christopher Reeve en el papel del héroe.

"Superman" aparece en una Ă©poca en la que la ciencia ficciĂłn en el cine estaba dando grandes joyas al mismo tiempo que los cĂłmics de superhĂ©roes entraban a la Edad del Bronce y demostraban que empezaban a madurar más allá del entretenimiento infantil. Era el escenario cultural propicio para crear esta maravilla. 

Los productores (¡quĂ© serĂ­a del cine si fuera por los productores!) querĂ­an hacer una pelĂ­cula rápida y baratona, apta para todo pĂşblico, que se pareciera a la serie de TV de "Batman" protagonizada por Adam West. Pero el director Richard Donner fue mucho más allá. Se excediĂł en el tiempo de producciĂłn y en el presupuesto asignado para crear una historia Ă©pica de proporciones casi bĂ­blicas que en nada pedĂ­an a las epopeyas del Hollywood clásico. VĂ©ase la primera media hora de la pelĂ­cula, y aprĂ©ciese el paralelismo entre Jor-El enviando a Superman a la Tierra con Dios enviando a JesĂşs a la Tierra. O vĂ©ase la siguiente media hora, con el joven Clark en Kansas y ese sentimiento bucĂłlico de pastoral americana.

Esta cinta presenta un Superman más humano que el que se veĂ­a en los cĂłmics, con sentimientos intensos, capaz de desafiar las leyes divinas para devolverle la vida a su amada: en el clĂ­max de la pelĂ­cula, en el que Superman literalmente hace girar el mundo al revĂ©s. Siempre lo he dicho: Superman es más humano que nunca en ese momento, cuando es más divino. 

Es también un Superman más adulto, sin Superchica, Superperro, robots-mayordomo y otras chucherías que llenaban los cómics. La relación Lois-Superman es sexy, interesante y con mucha química, al contrario de la del cómic de las décadas anteriores, en la que Lois se había convertido en una bobalicona obsesionada con casarse con Superman. En la peli tienen una muy divertida tensión sexual. De hecho, esta versión de Superman influyó en el cómic y ayudó a que el personaje evolucionara y madurara en los años posteriores.


¿Por quĂ© es tan buena esta pelĂ­cula? Por la direcciĂłn de Richard Donner, por el guiĂłn de Mario Puzo (sĂ­, el de "El Padrino") y de Tom Mankiewicz (experto en cĂłmics), por la mĂşsica de John Williams, que creĂł el tema definitivo e insuperable para Superman (Donner decĂ­a que puedes "oĂ­r" esta pieza sinfĂłnica diciendo el nombre del superhĂ©roe), y por supuesto, por el reparto.

Marlon Brando como Jor-El, Gene Hackman como Lex Luthor, Terence Stamp como Zod, Margot Kidder como Lois. Y por supuesto, Christopher Reeve, que se ha convertido en el Superman definitivo. Reeve interpreta a la perfección tanto al Hombre de Acero como al ñoño de Clark Kent, y es gracias a su actuación que uno se explica que Lois Lane no se dé cuenta de que ambos personajes son el mismo.

"Superman" es excelente, y su secuela "Superman II" es casi tan buena. En realidad, ambas películas fueron filmadas casi al mismo tiempo. Pero sucede que, después del estreno de "Superman", los productores estaban hasta la madre de que Donner hiciera lo que le daba la gana y no el churro que ellos pretendían, así que le dieron calle al director. Para entonces, el 75% de la película ya estaba filmada, y los productores (HDP) contrataron a otro director, Richard Lester, para terminar la peli.

Este nuevo director no era muy aficionado a Superman y creía, como los productores, que una película de Superhéroes debería ser chistosona e infantil. Marlon Brando, Gene Hackman y John Williams se rehusaron a trabajar con Lester. De Williams sólo quedó el tema principal y de Hackman sólo quedaron las escenas que había filmado Donner, mientras que todas las escenas con Brando fueron eliminadas de la edición final. Afortunadamente, el daño no fue mucho, y "Superman II" sigue siendo una gran película. La mano de Lester sólo se siente en algunos momentos bastante payasos, pero el resto sigue siendo una gran obra épica.

Ahora está disponible en DVD una versión de "Superman II" editada por Richard Donner. En otro lugar hablé de ella. En realidad, yo estoy conforme con la versión de Lester, que aparte de algunas inconsistencias, es una digna continuación de la primera y juntos se sienten como dos capítulos de una misma historia. De las siguientes películas, mejor ni hablar, porque son una burla y deberían ser olvidadas.

"Superman" y "Superman II" demostraron que se podía hacer películas de Superhéroes que fueran al mismo tiempo atractivas para adultos y niños, y no payasadas infantiloides, y abrieron el camino para sucesivas películas basadas en cómics. El siguiente paso lo dieron las "Batman" de Tim Burton, de las que hablaré en mi próxima entrega.


Más entradas sobre temas relacionados:

2 comentarios:

AnĂłnimo dijo...

Si Justo Sierra todavĂ­a estuviera vivo seguramente tendrĂ­a un blog parecido al tuyo en la estructura folletinesca.

TORK dijo...

Sobre el Superman de Donner:

Entrada 1

Entrada 2

ApĂłyame en Patreon

ApĂłyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando