El Hombre de Acero - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

martes, 18 de junio de 2013

El Hombre de Acero



Si han seguido este blog desde hace tiempo, ya se habrán dado cuenta de que soy fan de Superman, y todo lo que tenga que ver con el Último Hijo de Kryptón. También sabrán que la última película del Azuloso, Superman Returns, no me pareció ni buena ni mala, sino inútil y de hueva. Y habrán adivinado que sin falta iría a ver la novísima versión del mito supermaniano, El Hombre de Acero, dirigida por el "visionario" Zack Snyder, escrita por David S. Goyer y producida por Christopher Nolan. No se equivocarían en suponer que les tendría una reseña de este magno acontecimiento comiquero-cinematográfico. Y aquí está:

He notado en las redes sociales que esta película ha dividido las opiniones de cinéfilos y comiqueros por igual. se podría decir que hasta se polarizaron las posturas: hay gente que la ama y gente que la odia (justo lo que pasó con Watchmen, también de Snyder). Me temo que me voy a colar en el equipo de los primeros. Me gustó. Me gustó mucho. Me alucinó. Me tuvo diciendo WOW desde el principio hasta el final. Tiene sus fallas, cierto, pero también tiene sus virtudes y en mi opinión éstas compensan las primeras. Pero vayamos por partes.

SPOILER-FREE

Número uno y quitémosnoslo de encima: Sigue siendo mejor la versión de Richard Donner de 1978. Christopher Reeve sigue siendo Superman, y el tema de John Williams sigue siendo insuperable. Las comparaciones son injustas y están fuera de lugar. Donner y Reeve hicieron una película casi perfecta, una buena película no sólo dentro del género, sino como filme; la primera cinta de superhéroes hecha en serio. Man of Steel es una película chingona, cine palomero del mejor. No tiene mayores pretensiones y hay que verla así.

Empecemos por el principio, por lo más notorio de la película: la acción. Es GIGANTESCA. Las secuencias de acción son tal como lo que estamos acostumbrados los comiqueros a ver en las viñetas, y superó en tamaño e intensidad a la secuencia final de The Avengers. La acción inicia desde el principio y sólo sigue en aumento hasta el final climático. Además, es acción muy bien hecha (si para algo es bueno Snyder es para esto), y uno puede apreciar cada golpe, cada explosión, cada vuelo, sin perder la secuencia ni los detalles.


Peeero, abusa de la acción. Ya hacia la mitad de la película, la acción ya estaba chingonsísima, no era necesario poner tantas secuencias violentas ni subirle tanto al volumen. Al tener una batalla épica detrás de otra, cada una más grande que la anterior, uno llega a sentirse cansado. Como narrador cinematográfico, Snyder debería saber que no se puede mantener la tensión y la atención si pone escenas explosivas unas detrás de otras. Sentí que el ritmo era tan vertiginoso que no me daba un respiro.

Por otro lado, entiendo la razĂłn de ser. Hay que tener en cuenta que Ă©sta era la Ăşltima oportunidad de DC de anotarse un Ă©xito cinematográfico fuera de la serie de Batman. Superman Returns y Green Lantern fueron fracasos, el primero en taquilla y el segundo tanto en taquilla como en crĂ­ticas. Superman tenĂ­a que apelar no a nosotros, los rancios comiqueros que crecimos con las versiones de Donner, de John Byrne y de Bruce Timm, sino a la chaviza que ha crecido con las pirotĂ©cnicas pelĂ­culas de Marvel. TenĂ­a que mostrarles que Superman no es ñoño ni aburrido, sino que puede ser intenso y patear más traseros que todos los Avengers juntos. 

Entonces habĂ­a que poner tantos fuegos artificiales como fuera posible, no tanto para hacer una pelĂ­cula sĂłlida, sino para llamar la atenciĂłn, para crear una franquicia a partir de un primer Ă©xito. Y por lo visto lo lograron, porque el Ă©xito taquillero en la primera semana ha sido suficiente como para que Warner confirme una secuela. Lo cual es bueno, porque una secuela puede ser mejor.

Man of Steel se centra DEMASIADO en la acciĂłn, y Ă©sta es de nivel Ă©pico, pero por lo mismo falla en otros sentidos. El principal es el desarrollo de los personajes y sus relaciones entre sĂ­. No hay muchos momentos en los que se puede profundizar mucho en ellos (y el universo de Superman, por si usted no lo sabĂ­a, tiene personajes muy interesantes). Cuando parece que van explorarse más sus personalidades o que van a construirse relaciones, una secuencia de acciĂłn llega para interrumpir. 

Sin embargo, en los pocos momentos que sí le dedican al desarrollo están muy bien escogidos. Goyer escribió diálogos y momentos que, apenas colocados por aquí y allá en cantidad y frecuencia mínimamente suficientes, insinúan que en los personajes tienen cierta dimensión, algo dentro de ellos que va más allá de lo que se ve. En particular me impresionó cómo el escritor logró, con unos pocos diálogos (y con el talento de Michael Shannon), construir un personaje tan interesante como Zod. Eso es saber manejar bien los elementos de un relato. Eso sí, tengo que decirlo: la cámara maraquera de Snyder estorba y marea, sobre todo en momentos tranquilos en los que lo importante son los diálogos y las emociones. Espero que Nolan le dé un zape por eso.


Hablando de actuaciones: Cavill, como Superman, muy bien. Kevin Costner como Jonathan Kent, muy bien. Russel Crowe como Jor-El, se roba la película. Lawrence Fishburne como Perry Black, ok. Amy Adams como Lois Lane... Ay, se ve que ella hace un gran esfuerzo, pero es que el papel no era suyo. Ella es muy "niña dulce" y en cambio Lois es una cabrona. Lo intenta, pero no le sale.

No obstante, una vez que se ha llamado la atención del gran público y que se ha demostrado que Superman puede ser súper, espero que en la secuela le bajen a la velocidad y al volumen, y se concentren en el desarrollo de los personajes y de la trama. Además, no se puede mantener ese nivel de acción sin que se vuelva trivial, y para que algo así de grande vuelva a suceder, ya no más falta que metan a Doomsday (pero es muy pronto para eso), sin mencionar que lo que sigue es que aparezca Lex Luthor, por lo que el conflicto deberá ser más de intelectos y emotividades.

Le hace MUCHA falta a esta pelĂ­cula explorar la reacciĂłn del mundo ante la existencia de Superman (más sobre eso en la secciĂłn con spoilers) y cĂłmo sobrelleva el mismo Kal los acontecimientos trágicos y catastrĂłficos que ocurren en el Ăşltimo tercio del filme.  Una secuela tiene que hacerlo, porque si no la saga se reducirá a un montĂłn de secuencias de acciĂłn sin contenido; y puede hacerlo, porque esta pelĂ­cula sentĂł las bases para ello.

¡Escote gratuito!

SPOILERS AHEAD

Ahora sí, vámonos con cuestiones específicas. En particular dos asuntos que han causado polémica: Pa' Kent y Zod.

Sobre Pa' Kent casi todos están de acuerdo e que Kevin Costner lo hizo muy bien, pero en cuanto a sus acciones hay muchos que se rasgan las vestiduras, sobre todo en eso de que "tal vez" Clark debía haber dejado morir a todos en el camión escolar con tal de no exponerse, así como el asunto de la misma muerte del señor Kent y eso del tornado.

Pero es que no lo están entendiendo bien. Un padre protege a sus hijos por encima de todas las cosas. Y el amor que Jonathan le tiene a Clark es evidente y poderoso. Es obvio que ningún padre le va a decir a su hijo "Sacrifícate por los demás", porque el temor de perder a un hijo (a su único hijo) puede quitarle a uno el sueño. Aún así, Pa' Kent le enseña a Clark la valiosa lección del sacrificio, de darlo todo por los otros, no con palabras, sino con acciones. A Clark le dijo siempre que no se expusiera, que no se arriesgara, pero el mismo Jonathan decidió arriesgar la vida para salvar a otras personas y prefirió morir antes que exponer a su propio hijo. He ahí la enseñanza : no "protégete aunque los demás se chinguen", sino "mírame, hijo, un hombre de verdad hace lo que es correcto aunque le cueste la vida". Para mí, eso funcionó muy bien.


La muerte de Zod, y en general la actuaciĂłn de Superman durante el ÉPICO enfrentamiento final tambiĂ©n causĂł mucho escozor. SĂ­, Supes la cagĂł. Muchas veces. No pudo evitar que murieran cientos de miles de personas y al final tuvo que tomar una vida Ă©l mismo. Se muestra como un hĂ©roe inefectivo y los fans se quejan de que "¡Superman habrĂ­a encontrado una manera!". SĂ­, Superman la habrĂ­a encontrado. Pero Ă©ste no es Superman. Es un aprendiz de Superman; es un tipo que ha pasado toda su vida desorientado y perdido y que de pronto tiene que enfrentarse a un reto que está más allá de todo lo que hubiera imaginado. Era natural que cometiera tantos errores. 

¿QuĂ© habĂ­a cinco maneras de evitar que Zod matara a esa familia sin ejecutarlo? Igual y sĂ­, pero Ă©ste es un Super novato, inexperto, que tenĂ­a que tomar una decisiĂłn en chinga. Además no se hagan gĂĽeyes: la vez que Superman matĂł a alguien en el cĂłmic, fue precisamente a Zod. Y la pelĂ­cula dejĂł en claro que el haberlo hecho le estaba partiendo el alma (a diferencia del Batman de Nolan, que se la pasa cacareando sobre cĂłmo Ă©l no mata y luego mata a todo el mundo).

¡Los cambios! Yo esperaba muchos cambios, desde luego. De no haberlos habido, me habrĂ­a decepcionado. No tenĂ­a ningĂşn interĂ©s en ver el cĂłmic simplemente trasladado al cine: querĂ­a ver cĂłmo Goyer y Snyder lo interpretaban. 


Me gustĂł KryptĂłn como un planeta moribundo y violento, casi salvaje; parece sacado de una obra pulp (en oposiciĂłn a la ascĂ©ptica utopĂ­a que antes nos mostraban). Me encantĂł que Jor-El fuera un badass. Me gustĂł que Zod matara a Jor-El, y que la rebeliĂłn se diera al mismo tiempo que el fin de KryptĂłn. Lo que no me gustĂł fue que Lara muriera sola y desconsolada; tradicionalmente tenĂ­a por lo menos a su marido a su lado cuando llegaba el final. 

Me parece muy interesante la relación entre Lois y Clark. Que ella sepa quién es desde el principio dará menos problemas y abre posibilidades, pues además de su amante, puede ser su aliada. Y nos quita esa ya choteada dinámica en la que el héroe tiene que ocultar su identidad de la mujer que ama.

Me gustó que la historia del joven Clark fuera contada a manera de Flashbacks, porque de lo contrario nos habríamos tenido que chutar toda una historia que ya conocemos de memoria antes de que empiece lo bueno. Y deja la posibilidad de que en una secuela se explore más el pasado de Clark, como su relación con Lana Lang o sus viajes por el mundo.

Si quieren ver una pelĂ­cula como la del 78, que vean la pelĂ­cula del 78. Alguien llegĂł a decir que debĂ­an tomado esa pelĂ­cula y mejorar los efectos especiales, y que todos la amarĂ­an. Pero Ă©se no es el chiste. Esa visiĂłn de Superman ya está hecha. El chiste era intentar algo nuevo.


En cuanto a lo peor logrado de la cinta, fuera de la falta de desarrollo de los personajes y la trama, está la relación del mundo con Superman. Se anuncia que hay extraterrestres que amenazan a la Tierra, y dos días después la gente sigue como si nada: uno pensaría que se llenarían los templos de fieles orando, que habría pánico en las calles, que las fuerzas militares de todo el mundo estarían en alerta... Pero dos días después, cuando los kryptonianos llegan por fin a Metrópolis parece que no más estaban interrumpiendo un domingo cualquiera. Es más, mientras Zod y Superman mataban a cientos de miles de personas, la gente en la parte de la ciudad en que no estaban ocurriendo los madrazos seguía su vida cotidiana, cuando uno imaginaría que estarían tratando desesperados de evacuar la ciudad.

Finalmente, está eso de los muertos. La película no le da la más mínima importancia. No vemos a las familias destrozadas, a nadie llorando por sus seres queridos difuntos, o alguna escena patriotera y cursi tipo post-9/11. En cambio, perdemos tiempo viendo a Perry Black salvar a un personaje que nos importa un bledo. En el cómic, después de una escena de ese tamaño, habríamos visto todas las secuelas de tal catástrofe; Superman mismo habría aparecido ayudando a reconstruir, o guardando un respetuoso silencio ante un campo cubierto de cruces blancas. Aquí no, en la escena siguiente aparece con Ma' Kent y acto seguido aceptando un empleo en el Daily Planet (en un edificio nuevo, hemos de suponer). Quizá es cosa de Goyer, y que parte de su forma de pensar es que mientras gane el bueno, el súper-hombre, los personajes secundarios, inferiores e irrelevantes pueden morir a centenares, como vimos en las películas de Batman.

En fin, me gustó The Man of Steel. Creo que es tan buena para Superman, como Batman Begins lo fue para el Encapotado (y si una película es mejor que la otra es porque, you know, he's the goddamn Batman). Recuérdese que cuando esta última muchos pensamos "Pues está bien, pero sigue siendo mejor la de Burton". Ahora decimos "Sí, está bien, pero sigue siendo mejor la Donner". Veamos si este equipo es capaz de traernos una secuela a la altura de The Dark Knight.


Más sobre películas, Superman y DC:

9 comentarios:

Manuel Civeira dijo...

Mi duda fue: Ya que se armaron los madrazos bien chido ¿Que más queda aparte de hablar del pasado de Clark y de su ahora relaciĂłn con Lois?

Digo, en Ă©sta hubo tanta acciĂłn, que si en la secuela ponen un poco menos la gente pensará que no está a la altura. ¿Meteran a Lex Luthor, le partirá la madre a Superman con su traje?

O talvez metalo o de una vez Doomsday. SI matan a Superman en la secuela seria demasiado drástico. Espero que no termine como las de X-men que la primera fue para llamar la atención, la segunda para bajarnos dinero y ya que se lucieron, joder lo que queda.

TORK dijo...

Vayamos por partes:

─ Es «Reeve», no «Reeves». Éste Ăşltimo era el Superman cincuentero.

─ Tan metido estaba en la trama y en la acciĂłn que (de verdad) no me fijĂ© en el escote de Lara. Para escotes mejor le hubieran puesto a Lois.

─ Jonathan Kent: aquĂ­... ufff. EntendĂ­ muy bien el asunto de que Jonathan («Pa' Kent» me resulta extraño) tiene bien claro que Clark esta destinado a algo grande y que mientras llega ese momento debe protegerlo. Eso lo entendieron bien en la pelĂ­cula de 1978 («SĂ© que estás aquĂ­ por una razĂłn [...] no es para hacer touchdowns») y en Smallville, donde Jonathan muere de un infarto ante el riesgo de que Clark quede expuesto. Pero en ningĂşn caso, menos en el cĂłmic, se sugiere que deban morir inocentes por esconderse. Al contrario, hasta buscan maneras de que ayude cuidando su identidad. Pero en fin, asĂ­ lo contaron, asĂ­ que se quede.

─ La muerte de Zod. AĂşn tratándose de Superman en toda la extensiĂłn de la palabra no le veo lo inaudito a que matara a Zod. Reprochable quizá, pero no sorpresivo y menos reprobable. En particular me gustĂł eso porque da el mensaje de que detendrá (no necesariamente matando) a cualquiera que amenace este mundo, no haciĂ©ndola de mártir.

─ Los cambios: Ă©stos fueron de forma, el fondo de los personajes se mantuvo. Jor-El patea traseros, pero sigue siendo el cientĂ­fico brillante que alerta al Consejo y que logra idear la forma de salvar a su hijo. Jonathan (con todo y ese molesto maybe) es el padre amoroso y estricto que Clark necesita para formarse un carácter. Salvo dos o tres cositas, se dejan de esas ondas del hĂ©roe mesĂ­as (al contrario, la gente ve de lo que es capaz y va a temerle), pero seguirá siendo el protector de la humanidad.

Y un par de cosas que siguen dando vueltas en mi cabeza:

No recuerdo (o será que estoy desactualizado) que los kryptonianos tuvieran su funciĂłn programada desde su creaciĂłn. Con eso en mente ¿en verdad es tan hĂ©roe Jor-El y tan villano Zod?

Me da la impresiĂłn de que por ahĂ­ se colo algo de la «filosofĂ­a» randiana. Hubo un par de escenas en particular que me dieron esa idea: los reclamos al Consejo.

El reclamo de esta falta de individualidad parece una calca de La RebeliĂłn del Atlas con esto de la exaltaciĂłn del individuo sobre la colectividad y la idea de Kal-El como el nuevo John Galt.

El consejo como una bola de papanatas pusilánimes. AquĂ­ se separa del Consejo visto en la pelĂ­cula de 1978, que actuaba con la informaciĂłn que tenĂ­a. Éstos saben que la cosa está mal y no actĂşan. ¿Notaste que el reclamo de Jor-El y Zod hacia ellos como una caterva de cobardes y farsantes es exactamente igual al reclamo de Hal Jordan a los Guardianes del Universo?

En fin, que la pelĂ­cula da para mucho.

Muy buena entrada y, citando al Erradicador, «Gloria a KryptĂłn y la Casa El».

Maik Civeira dijo...

Oops, dedazo en el Reeves. Goyer es un Randiano conocido. Espero que no atiborre la saga con su ideología de quinto de primaria. Lo de Zod es un dilema muy interesante y da para echar coco; es lo que decía sobre construir un personaje con pocas escenas y diálogos.

AM dijo...

A mi me gustĂł y eso que iba con cierto resquemor. Me agrada ver ideas y conceptos nuevos que terminan por integrarse a la leyenda de Superman, como si todavia se estuviese escribiendo. Y me encanta. Coincido en varios puntos contigo pero disiento con respecto a Amy Adams. Su papel cumliĂł con las espectativas del personaje.
¿No podĂ­as evitar el chiste de Perry Black, verdad? Creo que a nadie se le escapa.
Es evidente que la secuela tiene que ser más desarrollo de personajes, sobretodo con la redacción del Planeta. Esta pelicula fue una puesta es marcha del mundo de Superman y claro que Lex Luthor tiene que ser el villano de la secuela.

AM dijo...

Y como adendum: lo de Zod me hace pensar en el dilema del hombre gordo y del tranvĂ­a: el tipo de situaciĂłn donde pierdes o pierdes.

-antonio dijo...

Es obvio que ningún padre le va a decir a su hijo "Sacrifícate por los demás"

En la biblia lo dice... yojojo.

Bueno, ya me chuté tu reseña sin ver la película pero tengo la idea que una buena película lo será sin importar todos los spoilers del mundo.

Alexander Strauffon dijo...

En mi opinión, la pelicula es buena y realizada de forma muy correcta, no extraordinaria. Habria retirado, de entrada, el abuso de flashbacks y el haber matado a Jonathan Kent (lo cual quedó como un "no sabemos qué hacer con el personaje, mejor matémoslo). También las excesivas escenas de acción y destrucción llegaron a verse como un relleno argumental, y obviaron algo muy importante: para que el personaje se gane al publico, deben mostrar el lado altruista, su afán de ayudar a la gente, ayudar a reparar daños, etcétera.

Siempre ha sido dificil para los directores, guionistas, y realizadores en general manejar a Superman. No es ni por mucho mi héroe favorito, pero me encanta DC y de él tengo algunos especiales y cómics en mi colección. A ver qué hacen con las siguientes entregas que dicen están en plan.

Gary Rivera dijo...

A mi también me jodio un poco que Lara muera sola, pero me pareció buenazo que no muestre miedo, mi primo dijo la tía tiene huevos en la mitad de la película!! A mí también me gusto la película! Eso sí! Me impacto que matara a ZOD, me quede huevon un buen rato, es que se me ha quedado en la cabeza de que el no mata a nadie, la veré otra vez!!!

El Solitario de Providence dijo...

Buena crítica a la que poco hay que añadir, la verdad. Ya habrá tiempo en la secuela para ahondar en las relaciones entre los personajes. Había que armar ruido con esta primera película y Warner lo ha conseguido, ahora toca una historia con un Superman mas adulto y mas sabio, como al que todos estamos acostumbrados tradicionalmente en los cómics.

¡Saludos!

ApĂłyame en Patreon

ApĂłyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando