La derecha y el virus - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La derecha y el virus

Diarios de la pandemia es una bitácora de la crisis de Covid-19. Esta entrada es del 11 de noviembre de 2020. TambiĂ©n forma parte de las CrĂłnicas de un Iniverno Fascista, sobre el auge de la extrema derecha.


Saludos, camaradas. Va una pequeña introducciĂłn. En la serie Diarios de la Pandemia, analizamos obras de literatura y cine como punto de partida para reflexionar sobre la pandemia de Covid-19 que estamos viviendo. Ahora que estamos a noviembre de 2020, quiero retomar dos textos que formaron parte de mis entradas dedicadas respectivamente a La amenaza de AndrĂłmeda y La máscara de la Muerte Roja, pues en ellos se trata de un tema relevante para otra de las series importantes de este blog, El Invierno Fascista: el papel de la extrema derecha en la presente pandemia. Los rescato y reproduzco aquĂ­ por si quieren ir directo al grano sin tener que chutarse sendas reseñas de cada libro y sus adaptaciones en cine. Además, aprovechĂ© para editar, corregir y actualizar. Venga.

 

En La amenaza de Andrómeda, el escritor Michael Crichton imagina la llegada un patógeno extraterrestre a nuestro planeta, y la estrategia de un brillante equipo de científicos, armados con la más avanzada tecnología en las más modernas instalaciones, para enfrentar la contingencia. Quizá lo más fantástico del libro es lo siguiente: que el gobierno de los Estados Unidos escucharía a sus científicos, que consideraría sus hipótesis sobre peligros probables lo suficientemente pertinentes como para prestarles atención, y prepararía un sistema avanzado y costoso en caso de que lo peor sucediera. En la vida real las cosas han sido muy diferentes.

 

La pandemia que estamos viviendo no era un evento por completo impredecible. Los cientĂ­ficos habĂ­an estado alertando al respecto por años, y aunque no era posible predecir quĂ© tipo de enfermedad nos golpearĂ­a ni cuándo, sĂ­ advertĂ­an de la necesidad de preparar los sistemas de salud para una probable crisis. No todos los paĂ­ses escucharon y hoy millones de personas pagan las consecuencias. Gobiernos de todos los colores han demostrado incompetencia e irresponsabilidad, pero los culpables más egregios son los nacionalistas demagĂłgicos de extrema derecha. En su misiĂłn de proteger los intereses de las grandes corporaciones, han desatendido a las indicaciones de los cientĂ­ficos y condenado con ello a millones de seres humanos.

 


En la Italia de Matteo Salvini, la clase patronal hizo todo lo posible por impedir el cierre de las fábricas, provocando que los contagios y las muertes se dispararan. En España, el fascistoide partido Vox incitĂł a sus seguidores a manifestarse contra las restricciones de la cuarentena; las protestas derivaron en disturbios. El Brasil de Jair Bolsonaro es el paĂ­s de AmĂ©rica Latina peor golpeado por el virus, pero el mandatario no deja de hacer llamados a poner fin al confinamiento. En MĂ©xico, el gobierno de AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrardor se presenta como izquierdista, pero tiene a sus plutĂłcratas consentidos. AsĂ­, el influyente empresario Ricardo Salinas Pliego ha hecho lo posible por desobedecer las instrucciones del mismo gobierno que lo privilegia, demostrando un desdĂ©n absoluto por el bienestar de sus empleados.

 

Pero nadie lo ha hecho tan mal como el presidente de los Estados Unidos. Antes de esta crisis, el gobierno de Donald Trump recortĂł fondos y personal del aparato gubernamental encargado de responder a situaciones como Ă©sta. Al principio, se dedicĂł a negar o minimizar la amenaza del coronavirus, afirmando pĂşblicamente una falsedad tras otra. Mientras la pandemia cobraba más y más vidas en los Estados Unidos, el presidente alentaba a sus seguidores en todo el paĂ­s a desobedecer las instrucciones de gobiernos liberales y romper con la cuarentena. Como las cosas se han salido de control, como la enfermedad no se ha ido solita, ni ha probado ser inofensiva, Trump, mentiroso sin pudor, ha cambiado su discurso para alejar la culpa de su gobierno y redirigirla hacia la OMS y China; asĂ­ los enemigos pueden ser los organismos de cooperaciĂłn internacional y los extranjeros de otras razas, lo cual casa de maravilla con su mentalidad nacionalista, xenĂłfoba y racista.

 

Medidas que no deberĂ­an ser polĂ©micas, como el uso de cubrebocas, se convierten causas en la “guerra cultural” que alucinan estar luchando los derechistas fanáticos. Usar o no la mascarilla se convierte en una declaraciĂłn polĂ­tica. El contagio y posterior recuperaciĂłn de Trump sirviĂł de pretexto para decir “¿Lo ven? El virus no es tan grave como los liberales quieren hacernos creer”. Mientras, el nĂşmero de muertos en su paĂ­s se acerca al cuarto de millĂłn.

 


Desde los cristianos fundamentalistas, hasta los neonazis, pasando por los libertarianos, la derecha alrededor del mundo ha impulsado campañas de desinformaciĂłn, dando forma a una narrativa conspiratoria, pseudocientĂ­fica y fanática, que ha entorpecido los esfuerzos de comunicaciĂłn por parte de instituciones cientĂ­ficas y la aplicaciĂłn de las medidas necesarias para contener la pandemia.

 

SegĂşn estas perspectivas, lo que hay que hacer es seguir trabajando y seguir consumiendo; es decir, seguir enriqueciendo a los dueños del capital, los Ăşnicos que al final se benefician de esto. Todo lo demás, segĂşn ellos, es “comunismo”, hasta la OMS es comunista, y los cientĂ­ficos son comunistas. Oponerse a ellos es patriĂłtico, es luchar por la libertad. Estas narrativas delirantes se reproducens a travĂ©s de las redes sociales por todo el mundo, incluso en AmĂ©rica Latina.

 

Lo cierto es que, si alguna vez hubo distinciones claras, las narrativas y discursos de las diferentes derechas se han ido homologando en los Ăşltimos años, y siempre hacia formas cada vez más extremas y delirantes. Esto tiene sentido en cuanto recordamos que el mĂłvil de todas las ideologĂ­as de derechas es mantener en el poder la Ă©lite. Las medidas necesarias para contener la pandemia y salvar vidas afectarĂ­an el lucro de la clase empresarial más rica, y por ello es Ă©sta la que más interĂ©s tiene en que se difundan narrativas negacionistas.

 


Los científicos bien pueden prever múltiples escenarios y concebir las medidas necesarias para prepararnos para lo peor, incluso dejando el margen para lo absolutamente impredecible. Pero para que ello funcione, es necesario tener gobiernos que escuchen a los científicos y que trabajen por el bienestar de su ciudadanía. En nuestro mundo, los demagogos de la derecha han demostrado ser taimados hombres de espectáculo que halagan la ignorancia y exaltan el fanatismo de sus tontos útiles, mientras con sus políticas y acciones favorecen a una reducida élite.

 

El cambio climático es otro asunto del que los cientĂ­ficos nos han estado advirtiendo por dĂ©cadas. Nos han explicado los desastres inminentes y el peligro existencial que representa para nuestras sociedades y nuestra especie. Nos han dicho quĂ© es lo que tendrĂ­amos que hacer para mitigar (ya no estamos a tiempo de evitar) la catástrofe. Al igual que con la pandemia, las medidas necesarias para contrarrestar este peligro afectan los intereses de las Ă©lites capitalistas. El caso de la pandemia nos ha permitido ver en tiempo acelerado cĂłmo podemos esperar que se comporte el statu quo en los años por venir con respecto al cambio climático: negar o minimizar el problema, rechazar las acciones necesarias para enfrentarlo, priorizar los intereses de la Ă©lite econĂłmica, aunque a todos los demás nos lleve el demonio, y por Ăşltimo culpar a alguien más.

 

De hecho, mientras minimizar el problema se vuelve menos y menos plausible para la derecha, el discurso negacionista poco a poco va dando paso a uno todavĂ­a más extremo: el abiertamente fascista. De “esto no es un problema”, se pasa a “dejen morir a los dĂ©biles”. Y eso es algo que se ha estado viendo tanto en el caso de la Covid-19 como en el del cambio climático.

 


Esta pandemia ha demostrado también que la muerte no nos iguala, sino que la desigualdad nos mata. La ciencia médica ha avanzado de forma maravillosa, y aun así cientos de miles de personas mueren alrededor del mundo por no tener los recursos suficientes para pagar un tratamiento que podría salvarles la vida. El cáncer, por ejemplo, es una enfermedad de la que es posible recuperarse, pero requiere de tratamientos largos y costosos. Incluso en uno de los desafortunados casos en los que la recuperación sea imposible, es diferente para un rico que para un pobre; el rico puede prolongar su vida de forma más cómoda y segura, y al morir no dejará una onerosa deuda que ponga a sus familiares en la bancarrota.

 

El Covid-19 nos lo ha dejado muy claro, y no es sólo que tantas personas tengan la necesidad de salir de sus casas y exponerse al contagio para ganar el sustento diario que sus familias necesitan. No es sólo que los más ricos tengan la oportunidad de protegerse mejor en la pandemia, sino que de hecho están dispuestos a arriesgar a los demás con tal de mantener sus vastas fortunas y estilos de vida intactos.

 

Durante la pandemia hemos escuchado historias de millonarios que se han aislado en sus yates de lujo, cuando su opulenta flota es uno de los mayores culpables del cambio climático. Algunos millonarios han preguntado a los mĂ©dicos si es posible conseguir la vacuna contra el coronavirus antes que el pĂşblico, a cambio de buen dinero. Corporaciones que distribuyen respiradores hicieron su agosto en Estados Unidos, ofreciĂ©ndolos al mejor postor, forzando a los gobiernos estatales a competir entre sĂ­ para mantener vivos a sus ciudadanos. Otros ricachones se dedicaron a acaparar suministros de fármacos como la hidroxicloroquina, sĂłlo porque corriĂł el rumor de que podĂ­a servir como profiláctico contra la Covid-19. No es asĂ­, y mientras tanto provocaron una escasez del medicamento para los pacientes que sĂ­ lo necesitan.

 

En MĂ©xico, como si fueran señores feudales o hacendados porfiristas, los ricos mantienen a sus empleadas domĂ©sticas encerradas durante la cuarentena, para que puedan seguir limpiando la casa del patrĂłn (aquĂ­ y aquĂ­), cuando ellas deberĂ­an poder estar en sus propias casas, seguras, recibiendo su salario Ă­ntegro.


En algĂşn momento de este año, el millonario Elon Musk amenazĂł a sus empleados con retirarles el sueldo, a menos que volvieran trabajar en su planta de autos Tesla en el momento más álgido de la pandemia, incluso si para ello tenĂ­an que violar la orden de cuarentena del gobierno de California. Jeff Bezos ha incrementado su obscena fortuna a lo largo de 2020, mientras sus empleados (cuya cruel explotaciĂłn ha sido documentada) siguen exponiendo su salud para hacer llegar los pedidos de Amazon; aun asĂ­, la compañía ha decidido retirarles el aumento temporal de dos dĂłlares la hora por condiciones de riesgo. Una y otra vez, los millonarios han expresado que lo que más les preocupa es cĂłmo la cuarentena (diseñada para reducir el nĂşmero de muertes) está afectando sus negocios.

 


Los cientĂ­ficos alertan que epidemias como Ă©sta son producto del deterioro de los ecosistemas, que nos ponen en contacto con patĂłgenos para los que no tenemos defensa. Si queremos evitar más epidemias en el futuro, tenemos que detener esto ya. Sin embargo, ni siquiera durante la pandemia, las actividades extractivistas más destructivas se han detenido: tu ciudad parece más limpia con menos autos circulando, pero la minerĂ­a y la desforestaciĂłn no se han tomado ni un dĂ­a de cuarentena.

 

Quedan claras dos cosas; que son los trabajadores quienes, yendo a laborar todos los días, mantienen la economía funcionando; y que los ricos no están dispuestos a perder un centavo, o siquiera renunciar a su comodidad, para salvar tu vida.

 

Desde 2017 una serie de artĂ­culos en diferentes medios (aquĂ­aquĂ­aquĂ­ aquĂ­) han cubierto cĂłmo algunos billonarios, en especial los de Silicon Valley, han anticipado el colapso de la civilizaciĂłn, ya sea por el cambio climático (lo más probable), disturbios sociales a gran escala o, mire usted nomás, una pandemia global. Tienen preparados bĂşnkers con comida y recursos acumulados, pero se preguntan cĂłmo mantendrĂ­an su status en una situaciĂłn en la que el dinero dejarĂ­a de tener valor. NecesitarĂ­an guardias armados para impedir que el populacho asalte sus fortalezas, pero ¿quĂ© impedirĂ­a a los guardias armados tomar ellos mismos los bĂşnkers y los recursos? Los billonarios entonces fantasean con la posibilidad de condicionarles el acceso a agua y alimentos a travĂ©s de combinaciones que sĂłlo ellos conocieran. Incluso serĂ­a posible colocar a los guardias collares que les dieran electrochoques para asegurar su obediencia. Esto no es ciencia ficciĂłn; es lo que de hecho esta gente está proponiendo: cĂłmo mantener sus privilegios, incluso si el resto del mundo se va al demonio por el desastre que ellos provocaron.

 


Esto bien puede no ser representativo de todos los millonarios. Algunos de ellos incluso han donado apreciables cantidades de dinero en la lucha contra el coronavirus. Eso, sin embargo, no hace desaparecer el problema principal: la desigualdad socioeconĂłmica hace que la crisis sea mucho peor.

 

Economistas como Paul Krugman, Joseph Siglitz y Thomas Piketty llevan años advirtiendo que un sistema tan desigual es insostenible. El Ăşltimo incluso ha llamado a un impuesto de hasta el 90% a las fortunas de los billonarios más ricos (fortunas que ni siquiera deberĂ­an existir). Con la crisis del Covid-19, son cada vez más los expertos que llaman a gravar las grandes fortunas, lo que permitirĂ­a aliviar los estragos causados por la pandemia (pueden leer argumentos a favor aquĂ­aquĂ­aquĂ­aquĂ­ y aquĂ­). Incluso quien crea que las fortunas de los ricos son producto de su mĂ©rito personal (y los hechos demuestran que no es asĂ­), tiene que reconocer que la tremenda desigualdad crea unas condiciones crĂ­ticas que no pueden sostenerse por mucho tiempo, y la actual pandemia lo ha demostrado.

 

El capitalismo salvaje produce desigualdades insostenibles, que a su vez engendran descontento y conflictos sociales. Es aquí donde entra la extrema derecha, que invariablemente favorece al gran capital. Trump, por ejemplo, quien recortó radicalmente impuestos a los más ricos. O Bolsonaro, quien abrió la Amazonía a la extracción y explotación. Lo hemos visto antes, en el mundo de entreguerras: como ahora, el capitalismo estaba pasando por una grave crisis, la Gran Depresión, y el mundo estaba apenas saliendo de una pandemia, la de la gripe española, que mató más gente que la Primera Guerra Mundial, y significó un factor importante en el ascenso del fascismo.

 


Aquí se abren dos caminos; puede suceder algo similar a lo de los Estados Unidos de Franklin D. Roosevelt y su New Deal, que puso frenos al capitalismo, distribuyó la riqueza, construyó un estado de bienestar y creó la época más próspera y menos desigual en la historia de aquel país. O puede suceder que las clases privilegiadas, temerosas de perder lo suyo, apoyen el surgimiento de autoritarios de extrema derecha que repriman violentamente cualquier intento de reforma. Eso fue lo que ocurrió en la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. Es más, los plutócratas estadounidenses fantasearon con hacer lo mismo para derrocar a Roosevelt y sustituir su New Deal con una dictadura fascista. Es también lo que hay detrás de Trump, Bolsonaro, Salvini, Orbán y Erdogan.

 

Entonces nos encontramos ante esa misma disyuntiva, porque el statu quo no se dejará morir sin una lucha: podemos crear un mundo mejor a partir de esta crisis, o podemos seguir por el mismo camino y dejarnos arrastrar hacia la distopĂ­a.


¿FIN?

Esta entrada forma parte de dos series:

Otros textos relacionados incluyen:

1 comentario:

Luis Fernando Areán dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

ApĂłyame en Patreon

ApĂłyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando